Gestion de Las Decisiones

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

DATOS PERSONALES FIRMA

Nombre: DNI:
Apellidos:
ESTUDIO ASIGNATURA CONVOCATORIA
MÁSTER UNIVERSITARIO EN 4220101002.- GESTIÓN DE LAS
Ordinaria
DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE DECISIONES EN RECURSOS
RECURSOS HUMANOS HUMANOS Número periodo 3113

CIUDAD DEL
FECHA MODELO
EXAMEN

18-20/03/2022 Modelo - C

Etiqueta identificativa

INSTRUCCIONES GENERALES
1. La duración del examen es de 2 horas.

2. Escribe únicamente con bolígrafo/esfero azul o negro.

3. No está permitido utilizar más hojas de las que te facilita la UNIR (puedes utilizar folios para
hacerte esquemas u organizarte pero se entregarán junto al examen).

4. El examen supone el 60% de la calificación final de la asignatura. Es necesario aprobar el


examen, para tener en cuenta la evaluación continua.

5. No olvides rellenar EN TODAS LAS HOJAS los datos del cuadro que hay en la parte
superior con tus datos personales.

6. Debes identificarte con DNI/NIE/PASAPORTE.

7. Apaga y retira del alcance los teléfonos móviles, smartwatch o cualquier otra aplicación.

8. Las preguntas se contestarán en CASTELLANO.

9. El profesor tendrá muy en cuenta las faltas de ortografía en la calificación final.

10. En el caso de examen on-line, se puede usar Excel, calculador del PC, y correo UNIR para
poder subir las fotos del examen, dado el caso, hechas con el móvil.

Código de examen: 10074723


Puntuación
TEST

 Puntuación máxima 6.00 puntos

CASO PRÁCTICO

 Puntuación máxima 4.00 puntos

PARTE 1.- TIPO TEST:


Cada pregunta sólo tiene una posible respuesta.
Las respuestas incorrectas no descuentan.
10 preguntas tipo test con una puntuación de 0.6 cada una. Puntuación máxima 6.00 puntos

1. El Estado de flujos de Tesorería, se puede descomponer en las siguientes fuentes de


generación de efectivo:

A. Flujo de las Actividades de Explotación, Flujo de las Actividades de Inversión y Flujo


de las Actividades de Financiación
B. Flujo de las Actividades de Exportación, Flujo de las Actividades de Inversión y Flujo
de las Actividades de Financiación
C. Flujo de las Actividades de Explotación, Flujo de las Actividades de Inversión y Flujo
de las Actividades de Reinversión
D. Flujo de las Actividades de Explotación, Flujo de las Actividades de Distribución y
Flujo de las Actividades de Financiación

2. En el Balance de Situación, atendiendo al nivel de liquidez, el Activo se puede descomponer


en:

A. Activo Circulante o Corriente y Activo Fijo o No Corriente


B. Pasivo Circulante, Pasivo Fijo y Recursos Propios
C. Resultado de Operaciones Continuadas u Ordinarias y Resultado de Operaciones
Interrumpidas o Extraordinario
D. Todas las respuestas son correctas

3. Dentro de las ventajas del modelo de Gestión por Competencias, podemos destacar:

A. Identificación de los puntos de mejora existentes en la organización respecto a la


adecuación persona-puesto
B. Desarrollo individual de los trabajadores

Código de examen: 10074723


C. Definición individual de perfiles profesionales
D. Todas las respuestas son correctas

4. El concepto de Estructura de Capital se corresponde con:

A. Cómo se financia la empresa


B. Cómo la empresa invierte
C. Existencias, Clientes y Tesorería
D. Todas las respuestas son correctas

5. El Beneficio del Ejercicio puede destinarse a:

A. Reservas y Dividendo al acreedor


B. Reservas y Dividendo al accionista
C. Reservas y Beneficio de Ejercicios anteriores
D. Todas las respuestas son correctas

6. Si aumentamos el período medio de cobro a clientes, dejando el resto de los períodos


medios de maduración constante, ésto supondrá:

A. Las Necesidades Operativas de Fondos no se ven afectadas


B. Disminución en las Necesidades Operativas de Fondos
C. Aumento en las Necesidades Operativas de Fondos
D. Ninguna de las respuestas es correcta

7. Dentro del concepto de Planificación Estratégica, el Plan Anual:

A. Equivale a la planificación año a año de los objetivos a largo plazo de la empresa


B. Equivale a la planificación año a año de los objetivos a corto plazo de la empresa
C. Equivale a la planificación estratégica de los objetivos a largo plazo de la empresa
D. Recoge la formulación estratégica de la compañía

8. En la elaboración del Presupuesto de Personal:

A. Es estratégico gestionar el binomino beneficio y servicio a los proveedores


B. Es operativo, nunca estratégico, gestionar el binomino pérdidas y servicio al cliente
C. Es estratégico gestionar el binomino beneficio y servicio al cliente
D. Es estratégico gestionar exclusivamente el beneficio empresarial

9. El Cuadro de Mando Integral:

A. Debe de estar alineado con el plan estratégico de la empresa


B. Ayuda a gestión y monitorizar el plan estratégico de la empresa
C. Es cada vez más necesario porque la empresa se encuentra en un entorno cada vez
más competitivo
D. Todas las respuestas son correctas

Código de examen: 10074723


10. El concepto de rentabilidad:

A. Solamente se refiere al beneficio obtenido


B. Relaciona el beneficio obtenido con los recursos utilizados
C. Solamente se refiere a los recursos utilizados
D. Todas las respuestas son correctas

Código de examen: 10074723


PLANTILLA DE RESPUESTAS
Preguntas / Opciones A B C D

10

Código de examen: 10074723


PARTE 2 - CASO PRÁCTICO
Desarrolla una solución al planteamiento que se te presenta.
Puntuación máxima: 4,00 puntos

1. Caso práctico donde el alumno debe de acreditar la utilización de los conocimientos


adquiridos en la asignatura. Para lo cual se realiza la siguiente simulación: al alumno se le
facilita una serie de información económico-financiera, y debe de interpretarla al igual que haría
el directivo de una compañía. Al alumno se le facilita la siguiente información:
- Cuenta de Explotación.
- Balance de Situación y Balance Financiero.
- Cuadrante con Necesidades Operativas de Fondos, Fondo de Maniobra y cálculo de la Caja
sobrante o en su caso Financiación Necesaria.
- Cálculo de los distintos Períodos Medios de Maduración, junto la proporción entre las
Necesidades Operativas de Fondos y las Ventas.
- Evolución de los incrementos en Necesidades Operativas de Fondos, Ventas y Período Medio
de Explotación.

A partir de dicha información, se pide al alumno:


1. Comentar la evolución de las siguientes partidas en la Cuenta de Explotación: Margen Bruto,
Salarios, Gastos Generales, EBITDA y Beneficio Neto.
2. Comentar la evolución de las siguientes partidas en el Balance de Situación: Activo
Circulante, Activo Fijo, Deudas a corto plazo, Pasivo Circulante, Recursos Propios (Capital
Social + Reservas + Beneficio del ejercicio).
3. Comentar la evolución de los distintos Períodos Medios de Maduración, así como el Período
Medio de Explotación.
4. Comentar la evolución de las Ventas.
5. Comentar la evolución de las Necesidades Operativas de Fondos y el Fondo de Maniobra,
así como la Caja sobrante o en su caso la Financiación necesaria a corto plazo.
6. Comentar las consecuencias de las conclusiones obtenidas en los puntos 3. y 4. en la
liquidez de la empresa en el corto plazo. Vincular estas consecuencias a las conclusiones
obtenidas en el punto 5.

 (LA TABLA CON LOS DATOS APARECE COMO ANEXO AL FINAL DEL EXAMEN).

 (Responder en 4 caras)

Código de examen: 10074723


CASO PRÁCTICO - Pregunta 1

Código de examen: 10074723

También podría gustarte