Paso 4 - Angie Paola Vargas
Paso 4 - Angie Paola Vargas
Paso 4 - Angie Paola Vargas
Código: 1.005.485.568
Grupo: 117
Tutor
Y De Negocios “ECACEN”
Administración De Empresas
Se refiere al grado de variación conjunto existente entre dos o más variables. En este
apartado nos vamos a centrar en el estudio de un tipo particular de relación llamada lineal y
nos vamos a limitar a considerar únicamente dos variables (simple).
-Coeficiente de determinación R2
Se habla de una correlación positiva cuando una relación entre una variable y otras es
lineal y directa, de manera que un cambio en una variable preside el cambio en la otra
variable. En ese caso, se dice que la correlación es positiva perfecta, ambas variables varían
al mismo tiempo. Este tipo de correlación es directamente proporcional. Hay correlación
positiva cuando las dos variables se correlaciona en sentido directo. Por lo que, a valores
altos de una le corresponden valores altos de la otra e igualmente con los valores bajos.
Se habla de una correlación negativa cuando la relación entre una variable y otra es
opuesta o inversa, es decir, cuando una variable cambia, la otra se modifica hacia lo
contrario. Entonces, cuando una posee una variable valores altos, la otra posee valores
bajos y mientras este valor esté más cerca de -1, más evidentes será este covaración.
Se dice que hay correlación negativa perfecta cuando r= -1, este tipo de correlación es
inversamente proporcional. Entonces, hay correlación negativa cuando las dos variables se
correlacionan en el mismo sentido.
ρ = 0 No existe correlación