Sesión 1 Al 8
Sesión 1 Al 8
Sesión 1 Al 8
Entregables
Los objetivos se concretan
Inicio y fin a través de entregables. Único
No necesariamente corta duración Finalizada una fase o el Un entregable siempre
Final: cuando se lograron los objetivos proyecto es único y verificable.
o no se cumplirán o no pueden cumplirse; Tangibles o intangibles
cuando se acabó el financiamiento;
cuando cambiaron las prioridades, etc.
En Proyectos: Comprende las inversiones del Invierte.pe y otras inversiones (gastos de capital)
Presupuesto que no se encuentran bajo dicho sistema. Incluye los estudios de preinversión.
No se habla de proyectos.
En Obra: Construcción, reconstrucción, remodelación, mejoramiento, demolición, renovación,
Contrataciones ampliación y habilitación de bienes inmuebles, tales como edificaciones, estructuras,
del Estado excavaciones, perforaciones, carreteras, puentes, entre otros, que requieren dirección
técnica, ET, mano de obra, materiales y/o equipos.
Algunas organizaciones
pueden recurrir al uso de un
portafolio de proyectos para
dirigir de manera eficaz
múltiples programas y
proyectos que están en curso
en un momento dado. Un
portafolio se define como los
proyectos, programas,
portafolios subsidiarios y
operaciones gestionados
como un grupo para alcanzar
objetivos estratégicos.
Fuente:Gerard Hill
Project Management Office (PMO)
Importante.- No
confundir la fases con
los grupos. Los grupos
son independientes
de las fases
Importante.- Son
49 procesos que,
usualmente, se
traslapan
Grupo de Procesos
Estos procesos establecen el alcance, afinan los objetivos y definen el curso de acción
requerido para alcanzar los objetivos. Algunas acciones claves son:
Idea
Perfil Estudios
Operación
Definitivos/
y
Expediente Mantenimiento
Pre Fin
Técnico
factibilidad
Evaluación
Factibilidad Ejecución Ex post
Retroalimentación
Caso de análisis: Ciclo de Inversión (Invierte.pe)
2.
3.
Formulación • Responsable: UF
• Responsable: UEI Ejecución • Se unifica la
y Evaluación
• Se descentraliza la responsabilidad de
responsabilidad por los formular y evaluar
cambios • Se diferencian 8 tipos
• Comité de Seguimiento de inversiones
Áreas de Conocimiento
Pregunta 3: El gerente del proyecto trabaja con su equipo y otros interesados para
determinar y utilizar las buenas prácticas adecuadas y generalmente reconocidas para
los proyectos. La determinación de la combinación adecuada de procesos, entradas,
herramientas, técnicas, salidas y fases del ciclo de vida para gestionar un proyecto se
denomina _____________ de la aplicación del conocimiento descrito en la Guía del
PMBOK.
a) Gestión
b) Legalidad
c) Adaptación
d) Requerimientos regulatorios
Preguntas tipo Examen PMP
Pregunta 4: La Guía del PMBOK contiene fundamentos para la dirección de proyectos que son
generalmente reconocidos como buenas prácticas. «Buenas Prácticas» significa:
a) «Buenas Prácticas» significa que han sido oficialmente reconocidas como tales por alguna
organización formalmente constituida como el ISO o un colegio profesional
b) «Buenas Prácticas» son aquellos conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas que son
aplicadas en los proyectos exitosos
c) «Buenas Prácticas» significa que existe consenso general acerca de que la aplicación de
conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas a los procesos de gestión de proyectos puede
aumentar la posibilidad de éxito de una amplia variedad de proyectos
d) «Buenas Prácticas» significa que existe consenso general acerca de que la aplicación de
conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas a los procesos de gestión de proyectos
aumenta la posibilidad de éxito de una amplia variedad de proyectos
Preguntas tipo Examen PMP
¿Cuál es el rol
primordial del
gerente de proyecto?
Consideraciones iniciales de la GI
Gestión de la Comité de
Articulación Espacio de Seguimiento Concretiza la práctica del Delivery
Articulación Unit a través de la Gestión de
Intersistémica
Institucional Compromisos, creando el sentido
Gestión de de urgencia
Involucrados
III. Otros
• Plan de gestión de cambios.
• Plan de gestión de la configuración
• Línea base para la medición del desempeño (a nivel de alcance-
cronograma-costo).
• Ciclo de vida del proyecto.
• Enfoque de desarrollo (modelo predictivo, iterativo, ágil o híbrido).
• Revisiones de la gestión (acciones preventivas o correctivas).
4.3 Dirigir y Gestionar el Trabajo del Proyecto
Es el proceso de liderar (integrar todo) y llevar a cabo el trabajo
definido en el plan para la gestión del proyecto e implementar los
cambios aprobados para alcanzar los objetivos del proyecto.
• El gerente del proyecto, junto con el equipo de gestión del proyecto, dirige el
desempeño de las actividades planificadas del proyecto
• Implica la revisión del impacto de todos los cambios del proyecto y la
implementación de los cambios aprobados, que abarcan: acción correctiva, acción
preventiva y/o reparación de defectos
• Durante la ejecución del proyecto se recopilan los datos de desempeño del trabajo y
se comunican a los procesos de control correspondientes.
• El análisis de los datos de desempeño del trabajo proporciona información relativa al
estado de completitud de los entregables, entre otros detalles sobre el desempeño
• Los datos de desempeño del trabajo se utilizarán también como entrada para el
Grupo de Procesos de Monitoreo y Control, y pueden utilizarse como
retroalimentación a las lecciones aprendidas.
4.4 Gestionar el Conocimiento del Proyecto
Es el proceso de utilizar el conocimiento existente y crear nuevo
conocimiento para alcanzar los objetivos del proyecto y contribuir al
aprendizaje organizacional. Se trata de reusar conocimientos y crear
nuevos
Los Comités de
Seguimiento
funcionaron 2009-
2016. El Invierte.pe
los proscribió por
desconocimiento,
pero corrigieron su
error con la
publicación de la
nueva Directiva
General (2019)
Caso real de adaptación del proceso 4.5
La sostenibilidad de los
Comités de Seguimiento se
da por la calidad y el grado
de cumplimiento de los
compromisos
Caso real de adaptación del proceso 4.5
Entregable Estado
N° Acuerdos / Compromisos Responsable Fecha de entrega Observaciones
concreto situacional
5.1 Planificar la
Gestión del Alcance
Es el proceso de crear un Plan para la Gestión del Alcance que documente cómo
serán definidos, validados y controlados el alcance del proyecto y del producto.
Proceso que consiste en desarrollar una descripción detallada del proyecto y del producto
Grupo 1: Obra
Grupo 2: «Supervisión»
Grupo 3: Expediente técnico
Grupo 4: Plan
Grupo 5: Perfil
Cómo planificar,
desarrollar, ejecutar y
controlar el cronograma
6.1 Planificar la Gestión
del Cronograma
A partir de
la EDT
Jeeefe, no tengo
¿Qué puedo
idea de cuánto
decir? Ah, ya sé.
tiempo llevará esta
¡Adivinaré y lo
actividad. Es más, ni
multiplico por 2!
siquiera sé de que se
trata
¿Qué pasa si se
generaliza el
padding?
¿Cómo se tratan
las estimaciones
en SEDAPAL?
Técnicas de estimación
Juicio experto
Heurísticas («diseñar equivale al 15% de la obra»)
Estimación análoga (descendente)
Estimación paramétrica
• Regresiones
• Curvas de aprendizaje
Estimaciones basadas en tres valores
• Distribución triangular (promedio simple)
• Distribución Beta (promedio ponderado)
Estimación ascendente
Técnica de la Ruta Crítica
(Fast track)
(Crashing)
Nivel de Nivel de
Cálculo de costos
ingeniería precisión
Área de construcción multiplicada por un indicador.
Visualización Modelos paramétricos, juicios de expertos, o analogía con otros proyectos -30% a +50%
(benchmarking).
Estimados a través de índices promedio y los costos de servicios tomados
Ingeniería en tablas referenciales. Costos unitarios gruesos.
-25% a +35%
conceptual Se consideran diagramas de flujo para los principales procesos, lista de
equipamiento preliminar, planos de distribución.
Costos obtenidos en composiciones de costos unitarios con precios de
insumos provenientes de tablas referenciales o de investigación de mercado
relacionados al mercado local, teniendo en cuenta el lugar de
emplazamiento, el tamaño y las peculiaridades de cada obra. Se establecen
los costos de los equipos más importantes.
Ingeniería
Costos unitarios semidetallados con planos de diseño. -15% a +25%
básica
Se considera la lista de equipamiento con especificaciones técnicas y
cotizaciones, planos de distribución desarrollados, diagramas de flujo de
todos los procesos, diagramas de tuberías e instrumentos, diagramas de
instalaciones eléctricas, procesos de ingeniería completos, plan de ejecución
detallado del proyecto.
Costos de servicios obtenido de composiciones de costos unitarios con
precios de insumos negociados, es decir, de cotizaciones de precios reales
que se han realizado para la propia obra.
Ingeniería de
Costos unitarios detallados con planos de diseño y especificaciones -5% a +15%
detalle
técnicas.
Se considera toda la ingeniería, documentación de diseño del proyecto y
plan de ejecución completo.
Análisis de Valor Ganado
A la fecha
BAC
Plan de PV
gastos
original
AC
Gastos reales
EAC
ETC
Fuente: MEF
Análisis de Valor Ganado
CPI = 1.2
SPI = 0.89
Convertir el plan de
gestión de la calidad
en actividades
ejecutables
Esta matriz es más que una lista de lo que el proyecto comunica; se trata de una
estrategia que permite enfocar los recursos en las comunicaciones claves. Una buena
matriz permitirá que el proyecto y los stakeholders reciban información práctica, confiable
y, sobre todo, útil (insumo para la toma sus decisiones)
10.2 Gestionar las Comunicaciones
• La Guía del PMBOK recomienda los siguientes pasos para una reunión eficaz y
eficiente (¿qué significa «reunión eficaz y eficiente»?):
Preparar y distribuir (por adelantado) la agenda, estableciendo los objetivos y
reglas de la reunión
Asegurar que las reuniones comiencen y finalicen a la hora publicada
Cerciorarse de que los participantes adecuados estén invitados y… asistan!
Permanecer centrados en el tema (pegarte a la agenda)
Gestionar las expectativas, los incidentes y los conflictos durante la reunión
Registrar los acuerdos y los responsables de completar la acción
• Otros:
Cuidado con el manejo de las «actas»
¿Qué significa que un participante no participa?
Una reunión es una oportunidad para validar y mejorar el plan de comunicación
10.3 Monitorear las Comunicaciones
Probabilidad
e impacto
individual 11.2 Identificar Riesgos 11.7 Monitorear los Riesgos
11.3 Realizar el Análisis Cualitativo
11.4 Realizar el Análisis Cuantitativo
11.5 Planificar la Respuesta a los Hacer
Efecto Riesgos seguimiento,
combinado
detectar nuevos
riesgos, evaluar
Estrategias y Plan
11.7 Implementar la
acordar
Respuesta a los Riesgos
acciones
Probabilidad e Impacto
El objetivo de la GdR es aumentar la probabilidad y/o el impacto de los riesgos positivos
y disminuir la probabilidad y/o el impacto de los riesgos negativos
«La Entidad controla los trabajos efectuados por el contratista a través del
inspector o supervisor, según corresponda, quien es el responsable de velar
directa y permanentemente por la correcta ejecución técnica, económica y
administrativa de la obra y del cumplimiento del contrato, además de la debida
y oportuna administración de riesgos durante todo el plazo de la obra»
Art. 187.1 RLCE
Curso: GESTIÓN DE PROYECTOS DE
INVERSIÓN PÚBLICA CON ENFOQUE PMI -
PMBOK
1. 2.
Programación Formulación
1.
4. Programación
Funcionamient Multianual de 6. 3.
o Inversiones Evaluación Aprobación
(PMI)
3. 2.
Formulación 5. 4.
Ejecución y Evaluación Control Ejecución
Cronograma
Ciclo de las Contrataciones
1. 3.
2.
Actuaciones Ejecución
Selección
Preparatorias Contractual
Estrategia de las Adquisiciones
Fases de la adquisición
Secuenciación o división en fases de la adquisición, una
descripción de cada fase y los objetivos específicos de cada fase
Indicadores e hitos de desempeño de las adquisiciones a utilizar
en el monitoreo
Criterios para pasar de una fase a otra
Plan de monitoreo y evaluación para el seguimiento del avance
Proceso para la transferencia de conocimientos a utilizar en fases
subsiguientes
Otros
Aplicación en nuestra realidad
Modalidades de
Ejecución Contractual Sistema de Contratación
(Formas de agrupar (Formas de pago)
prestaciones)
Suma Alzada
Llave en mano Precios Unitarios
Concurso oferta Esquema mixto
Tarifas
En base a porcentajes
En base a un honorario fijo y
una comisión de éxito
Aplicación en nuestra realidad
Llave en mano + ET
Aplicación en nuestra realidad
Concurso oferta
Los procesos de Gestión de los Stakeholders