Autodeclaracion de Historial de Conducta
Autodeclaracion de Historial de Conducta
Autodeclaracion de Historial de Conducta
Esquema Interagencial para la Revelación de Mala Conducta Relacionada con Salvaguarda en Procesos de Reclutamiento con el
Sector Humanitario y del Desarrollo
Plan International participa en el Inter-Agency Misconduct Disclosure Scheme, un esquema que busca reducir el riesgo de que las personas que contratamos
representen un riesgo de salvaguarda para nuestras beneficiarias, beneficiarios, personal, asociadas, asociados, y activos de la organización. Para hacerlo,
requerimos a los postulantes que hagan una autodeclaración relacionada a su historial de mala conducta.
Durante el transcurso de sus últimos 5 años de empleo, ¿se ha descubierto que usted cometió Mala Conducta en el Lugar de Trabajo (según se describe a
continuación) y ha sido despedida /despedido o ha recibido sanción disciplinaria como resultado de esa Mala Conducta?
Si su respuesta fue SÍ, por favor proporcione detalles de la fecha y naturaleza de la mala conducta, y sanción recibida.
Si esta declaración se completara de forma falsa y se descubre que usted no ha sido honesta(o), o si tenemos dudas razonables sobre su honestidad,
tenemos el derecho de no continuar con su postulación en el proceso de selección.
Página1|2
Definición de Mala Conducta en el Lugar de Trabajo
a. Acciones, sean físicas, sexuales, o verbales que de acuerdo con la legislación relevante o las políticas internas de su organización, se consideran abuso, explotación, o
intimidación de una niña, niño, joven, persona adulta vulnerable, u otra persona.
b. Explotación sexual, abuso sexual, o acoso sexual, de acuerdo con las Definiciones de Naciones Unidas para estos términos: Acoso sexual definido en el boletín del
Secretario General de Naciones Unidas UNSG's bulletin ST/SGB/2008/5. Explotación y abusos sexuales definidos en el glosario UN Glossary on Sexual Exploitation and
Abuse del 5 de octubre del 2016.
c. Acciones consideradas robo, fraude, soborno, o corrupción de acuerdo a legislación relevante en su país o las políticas internas de su organización.
d. Acciones relacionadas con acoso, bullying, o discriminación de acuerdo a legislación relevante en su país o las políticas internas de su organización.
d. Toda forma de falta grave que, para propósitos de estas referencias se refieran a actos tan serios que justifiquen el despido sin previo aviso, por primera falta.
Página2|2