Plan de Respuesta Ante Emergencia
Plan de Respuesta Ante Emergencia
Plan de Respuesta Ante Emergencia
PLAN
VERSION 01
PLAN DE RESPUESTA
ANTE EMERGENCIA
ÍNDICE
2. Alcance
3. Base Legal
4. Definiciones
5. Responsabilidades
6. Disposiciones generales
7. Conformación de la Brigada
8. Simulacros
2. ALCANCE
3. BASE LEGAL
4. DEFINICIONES
Emergencia
Evento o suceso grave que surge debido a factores de tipo naturales o
como consecuencia de riesgos y procesos peligrosos en el trabajo de
tipo tecnológicos.
Plan de Respuesta ante Emergencias
Son los procedimientos específicos, preestablecidos de coordinación,
alerta, movilización y respuesta ante la ocurrencia o inminencia de un
evento particular, para lo cual se tienen escenarios definidos.
Evacuación
Acción que implica traslado hacia zonas más seguras, por efecto de
alguna emergencia o como parte del entrenamiento del personal para la
emergencia.
Zonas de Seguridad
Lugares dentro o fuera de una edificación que debido a su posición
estructural o lejanía de otras estructuras, ofrece seguridad para que el
personal se congregue mientras dura un movimiento sísmico u otro tipo
de emergencia.
CÓDIGO 001-2019-JR
PLAN
VERSION 01
Rutas de Evacuación
Vías seguras por donde debe salir el personal hacia una posición
reconocida como segura.
Tipos de Fuego
Clase A: El que se produce por materiales sólidos ordinarios
como telas, madera, basura, plásticos etc. Debe usarse el extintor de
agua o un extintor de polvo químico seco ABC.
Clase B: Se produce con líquidos inflamables, como gasolina,
aceite, grasa, pinturas, alcohol etc. Para esta clase se debe usar el
extintor de polvo químico seco o arena. No debe usarse agua.
Clase C: Se produce por equipos eléctricos. Se debe usar el
extintor polvo químico seco ABC. No usar extintor de agua u otros que
sean conductores de electricidad.
Clase D: Se presenta en metales combustibles como aluminio,
magnesio, sodio, potasio y otros productos químicos.
Para combatirlos se deben usar extintores de tipo sofocantes, o
polvo químico seco.
5. RESPONSABILIDADES
Prevencionista
Supervisar la implementación, comunicación y mantenimiento del
Plan de Respuesta ante Emergencias.
Revisar y actualizar el Plan de Respuesta ante Emergencias
cuando cambie la infraestructura de las instalaciones, se incorporen
nuevos colaboradores u ocurran otros cambios.
Asegurar el entrenamiento de los integrantes de la obra, las
brigadas y Supervisores. Notificar a todos los trabajadores
los cambios que se realicen en el Plan de Respuesta ante
Emergencias.
Dar a conocer los lugares donde se ubican los equipos de
respuesta a emergencia, como botiquín, camillas, etc.
Coordinar con el Supervisor de Seguridad del cliente los puntos
de concentración para los evacuados y asegurar que
dichos lugares sean accesibles.
Coordinar con el Supervisor de Seguridad del cliente los
simulacros de evacuación y evaluar el desempeño.
Verificar junto con la Brigada que las instalaciones, implementos y
materiales en obra se encuentren en óptimas condiciones y en perfecto
funcionamiento, bajo las normas de seguridad correspondientes.
Línea de Mando
6. DISPOSICIONES GENERALES
7. CONFORMACIÓN DE LA BRIGADA
Incendio
Sismos, Terremotos
Emergencias médicas (caídas, quemaduras, cortes, etc.)
Organigrama de la Brigada
PREVENCIONISTA DE
RIESGO
SUPERVISOR
8. SIMULACROS
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
CÓDIGO 001-2019-JR
PLAN
VERSION 01
GUIA
la Insuficiencia respiratoria.