El Sistema de Costos Por Órdenes de Trabajo
El Sistema de Costos Por Órdenes de Trabajo
El Sistema de Costos Por Órdenes de Trabajo
El sistema de costos por órdenes de trabajo acumula y registra los costos a trabajos específicos por
órdenes de trabajo, las cuales pueden constar de una sola unidad física o de algunas unidades
iguales que forman un lote o un trabajo determinado. Los tres elementos del costo (materiales
directo, mano de obra directa y costos indirectos de fabricación) de un producto se acumulan de
acuerdo con su identificación con órdenes de trabajo.
Características
Los costos de los materiales directo, mano de obra directa y costos fijos de fabricación se registran
en cada orden de trabajo y por los centros de costos productivos que intervienen.
Los productos que se fabrican son identificables en todo momento como pertenecientes a una
orden de trabajo o de producción específica.
Ventajas
Desventajas
Existe cierta dificultad cuando no se ha terminado la orden de producción y se tienen que hacer
entregas parciales, debido a que el costo de la orden se obtiene hasta el final del periodo de
producción.
No se pueden disponer de costos unitarios hasta que no se termine el lote o la orden completa
Industria de confecciones
Industria de muebles
Industria poligráfica
Construcciones
Servicios de reparación
Servicios hoteleros
Servicios gastronómicos
Documentos básicos
Orden de trabajo: orden de producción que establece la cantidad de los artículos a elaborarse
según el pedido del cliente.
Hoja de costo de trabajo: Registra y acumula los costos productivos asociados con cada orden. Por
lo general las empresas utilizan un único documento para acumular los costos de productos
“Orden de Trabajo u Hoja de Costo de Trabajo”.
Boleta de trabajo o tarjeta de tiempo: Es un resumen de las horas empleadas en una orden de
trabajo por un empleado. Refleja el costo de la mano de obra directa que le corresponde a cada
orden de trabajo.
Formas de costeo
En un sistema de costos por órdenes de trabajo, las órdenes se pueden costear bajo la forma de
costeo real y costeo normal.
Costeo real: Los tres elementos del costo del producto se registran con base a su costo real.
Costeo normal: Los materiales directos y la mano de obra directa se registran a su costo real,
mientras que los costos indirectos de fabricación como no se pueden asociar fácilmente al
producto son estimados, siendo necesario calcular una tasa de aplicación a estos para determinar
el costo asociado a una unidad de producto.
SISTEMA DE COSTOS POR PROCESO
CONCEPTO. -
Los costos por proceso se emplean en aquellas industrias cuya producción es continua, las cuales
desarrollan su producción por medio de una serie de procesos o etapas sucesivas, donde las
de producción depende de las características técnicas del diseño del producto y proceso, la
OBJETIVOS. -
"Ayuda la gerencia de la empresa en el control del costo de producción a través de los informes
emitidos por el área de contabilidad de costos en relación a la inversion que se esta realizando.
Con
estos datos la gerencia puede viabilizar o exigir una mayor eficiencia cuando así lo requiera puesto
documento extracontable que le permite optar por nuevas políticas y producción o de precios,
teniendo en cuenta las necesidades del consumidor y los precios que ofrecen otras empresas del
entorno .
CARACTERÍSTICAS. -
El sistema de costos por proceso, tiene una serie de características que permitan identificarlos
fácilmente:
"La producción se inicia sin que necesariamente existan pedidos u ordenes especificas
"La industria del vidrio, gaseosas, cerveza, cemento, papel, etc. son empresa que aplican este
"Es requisito fundamental referirse a un periodo de trabajo, para poder calcular el costo total y
unitario del producto que se determina por departamentos en cada unidad producida.
"Se determina costos promediados por cada centro de operaciones, cuantificando el volumen de
producción a través de medidas unitarias convencionales tales como: metros, kilos, toneladas,
litros,
etc.
● Producción continua
● Producción uniforme
● Condiciones rígidas
● Costos promediados
● Control global
● Costos generalizados
● Costos estandarizados
no al final de la producción.
● La producción no se puede detener porque afectaría el trabajo que se esta
realizando.
● Producción lotificada
● Producción variada
● "Producciones flexibles
● "Costos específicos
● "Control analítico
● "Costos individuales
● "Sistema costoso
● "Costos fluctuantes
● Los elementos de los costos se contabilizan por órdenes o pedidos del cliente.
● La producción es intermitente, es decir que se puede suspender en cualquier momento sin que
ello afecte al trabajo
Por lo tanto, la materia prima, insumos o materiales directos constituyen el costo o cargo directo
por que su consumo se puede identificar e individualizar con precisión. Mano de Obra Directa
Para transformar la materia prima, insumos, o materiales directos hace falta el trabajo humano
por
la cual la empresa paga una remuneración llamada salario, además se adhiere a este costo las
leyes
sociales del caso, como: el 9% de Es Salud, el porcentaje del seguro complementario de riego
según el tipo de empresa y compensación por tiempo de servicio.
Gastos Indirectos de Producción
Es el tercer elemento del costo y corresponde a todos los desembolsos de dinero en las que
incurre
las empresas para poder complementar o hacer realidad el producto terminado, los gastos
indirectos
" Mano de obra Indirecta: Monto bruto y carga social obligatoria, puede presentarse como sueldo
o como salario.
Formulas
Aplicación:
Utilización:
C U = 95.32