Tarea 1 Características de La Cámara Reflex

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Características de la cámara réflex

Nombre: Clarissa Yolany Rivera Murillo.


Cuenta: 31921104.
Profesor: Cristian Baíza.
Clase: Fotografía 877.
Fecha: 26/10/2020
Definición de DSLR (Cámara réflex digital)
El tamaño del sensor es notablemente mayor que en las cámaras bridge, por tanto
la nitidez y calidad de las fotos es claramente superior.
Una de las principales ventajas de la cámara DSLR
permite el intercambio de objetos, dispone de visor réflex
que muestra con mucha precisión del resultado definitivo
de las fotos y cuenta con más funcionalidades que
permiten ser mucho más creativo y controlar con más
exactitud el proceso de tomar fotos.
Tienen un sinfín de accesorios que permiten ampliaciones
en papel de calidad de un tamaño mayor que en los bridges y las compactas.
Existe una gran gama muy amplia de modelos DSLR habiendo mucha diferencia
entre los básicos y los modelos profesionales.
El visor réflex utiliza un espejo para volverla boca arriba
en el bloque de cristal de las cinco caras, tres de ellas
plateadas o un pentaespejo, a para corregir la inversión
lateral.
También influye el tamaño físico del sensor, permiten
controlar su tipo de intensidad no es un tipo de flash
recomendable para fines creativos si no en las zonas
oscuras.
¿Cómo funciona el visor pentaprismático?
R// Es aquel que permite al fotógrafo ver la escena a retratar a través del objetivo
de la cámara fotográfica, de modo que lo que está viendo u observando es
exactamente lo que capto el sensor (o fotografía) evitando así el error de paralaje.
Que se dan en las cámaras con los visores ópticos tradicionales.
¿Cuáles son las ventajas del intercambio de lente?
R// Poder abarcar distintos tamaños del ángulo de visión en una escena ante eso,
se encontraremos la amplitud de ópticas.
Velocidades de obstrucción.
R// Tiempo que el obturador de la cámara está abierto y por lo tanto captura y
expone luz.
Números “f”
R// La relación entre los números “f” es que por cada paso la luminosidad se
duplica o se divide por dos, si la aumentamos o lo reducimos respectivamente. Así
“f11” tiene mayor luminosidad que el “f16” y la mitad de “f8”
Es facil liarse con los numeros y la apertura.
La forma es facil de recordarlo es que el menor
numero “f” es la mayor apertura y el mayo numero
“f” es la menor apertura.
En funcion del programa utilizado en la camara de
apertura de diafragma se utiliza automaticamente o
puede ajustarse de modo manual.
Cada objetivo tiene una apertura de diafragma maxima.

Análisis:
Mi análisis es que el fotógrafo tiene que saber las velocidades, números “f” y
saber el intercambio del lente.
Lo cual esto se tiene que hacer con práctica y paciencia para así ir mejorando la
práctica de tomar fotos y más con los números “f” también al momento de saber
usar los modos de uso que tiene la cámara.
Mi objetivo es saber, practicar y aprender el manejo de la cámara réflex.
Bibliografías:
(wikipeddia, 2019)

(Martin)

(Zafra, s.f.)

(Renuevo, s.f.)

Martin, J. R. (s.f.). Curso de fotografia digital. Obtenido de Thewebfoto.com.

Renuevo. (s.f.). Obtenido de https://www.renuevo.es/blog/item/198-intercambio-de-objetivos-en-


las-camaras-de-fotografia

wikipeddia. (31 de agosto de 2019). Obtenido de Visor reflex: https://es.wikipedia.org/wiki/Visor_r


%C3%A9flex

Zafra, D. (s.f.). Capture the atlas. Obtenido de https://capturetheatlas.com/es/que-es-la-velocidad-


de-obturacion-en-fotografia/

También podría gustarte