PRÁCTICA QUÍMICA Instrumentos Del Laboratorio 01
PRÁCTICA QUÍMICA Instrumentos Del Laboratorio 01
PRÁCTICA QUÍMICA Instrumentos Del Laboratorio 01
1. Datos Informativos:
2. Desarrollo
Tubo de ensayo.
El tubo de ensayo o tubo de prueba consiste en un pequeño tubo de vidrio con una punta
abierta (que puede poseer una tapa) y la otra cerrada y redondeada, que se utiliza en los
laboratorios para contener pequeñas muestras líquidas.
Vaso de precipitados.
Agitador
Consiste en una varilla de vidrio, que se utiliza para mezclar o disolver las sustancias, pueden
ser de diferentes diámetros y longitud. Pueden prepararse agitadores de diferentes tamaños de
6 o más milímetros de diámetro para evitar que se rompan fácilmente.
Matraz Erlenmeyer.
Generalmente prolongado con un cuello cilíndrico, y suele incluir algunas marcas para saber
aproximadamente el volumen contenido.
Por su forma es útil para realizar mezclas por agitación y para la evaporación controlada de
líquidos; además, su abertura estrecha permite la utilización de tapones.
Balón de destilación.
Sirve para calentar líquidos, cuyos vapores deben seguir un camino obligado (hacia el
refrigerante), por lo cual cuentan con una salida lateral.
Embudo
Pueden ser de tallo largo, corto, o mediano; pueden ser de plástico o de vidrio. Son útiles para
filtrar sustancias y para envasarlas en otros recipientes. Previene contra el desperdicio o
derramamiento innecesario o accidental.
Embudo De Separación.
Pueden ser esféricos y son conocidos también como Embudos de Decantación. Son de vidrio
y tienen una llave, se usan para separar líquidos de diferentes densidades.
Vidrio de reloj
Es un vidrio redondo convexo que permite contener las sustancias para luego amasarlas o
pesarlas en la balanza. Se denomina vidrio de reloj ya que es muy similar a uno de ellos.
Cristalizador.
Puede ser de forma baja o alta. Es un recipiente de vidrio donde al añadir una disolución se
intenta que, en las mejores condiciones, el soluto cristalice.
Probeta
Recipiente de vidrio para medir volúmenes, su precisión es bastante aceptable, aunque por
debajo de la pipeta. Las hay de capacidades muy diferentes: 10, 25, 50 y 100 ml.
Frasco de Woulf.
Consiste en una botella de vidrio, de dos o tres cuellos. A veces tiene otro en la base. Sirve
para disolver gases en líquidos
Matraz Kitasato
Tiene la misma forma que el matraz Erlemeyer, pero en su cuello se ha diseñado un orificio y
se le ha incluido un tramo de tubo de vidrio, llamado vástago, para permitir su conexión a
diferentes dispositivos.
Refrigerante de serpentín.
Se utiliza para medir o transvasar pequeñas cantidades de líquido. Es un tubo de vidrio abierto
por ambos extremos y más ancho en su parte central. Su extremo inferior, terminado en punta,
se introduce en el líquido; al succionar por su extremo superior, el líquido asciende por la
pipeta.
Bureta
Se trata de una probeta con un orificio inferior por donde se puede introducir un gas para
disolverlo en el líquido que contiene la probeta o para su desecación.
Balón de Destilación
Es un frasco de cuello largo y cuerpo esférico. Está diseñado para el calentamiento uniforme
de distintas sustancias, se produce con distintos grosores de vidrio para diferentes usos.
Lámpara de Alcohol
Refrigerante de Liebig
Es un aparato de laboratorio, construido en vidrio, que se usa para condensar los vapores que
se desprenden del matraz de destilación, por medio de un líquido refrigerante que circula por
éste, usualmente agua.
Gradilla.
Es un utensilio utilizado para dar soporte a los tubos de ensayos o tubos de muestras. Este se
encuentra hecho de madera, plástico o metal.
Soporte universal
Constituido por una larga varilla enroscada en una base. A él se sujetan los recipientes que se
necesitan para .realizar los montajes experimentales.
Trípode.
Se utiliza como soporte para calentar distintos recipientes; sobre la plataforma del trípode se
coloca una malla metálica para que la llama no dé directamente sobre el vidrio y se difunda
mejor el calor.
Malla
La malla bestur puede estar o no, cubierto con un circulo de asbesto; se usa para proteger el
fuego directo el material de vidrio que va a sufrir calentamiento. Se suelen colocar encima del
mechero, apoyadas en un aro sujeto al soporte.
Esta permite sostener firmemente diferentes objetos mediante el uso de una doble nuez ligada
a un soporte universal. La pinza se compone dos brazos o tenazas, que aprietan el cuello de
los frascos u otros materiales de vidrio mediante el uso de tornillos que pueden ajustarse
manualmente.
Espátula.
La espátula es una lámina plana angosta que se encuentra adherida a un mango hecho de
madera, plástico o metal. Es utilizada principalmente para tomar pequeñas cantidades de
compuestos o sustancias sólidas, especialmente las granulares.
Pinza de crisol.
Es una herramienta de acero inoxidable y su función es sostener y manipular capsulas de
evaporación, crisoles y otros objetos.
Lupa
La lupa es un instrumento óptico que consta de una lente convergente de corta distancia focal,
que desvía la luz incidente de modo que se forma una imagen virtual ampliada del objeto por
detrás de una. Una lente convergente puede conseguir que la imagen de un objeto se vea
ampliada, y, por lo tanto, verla bajo un ángulo aparente mayor.
Herramienta de metal que se une al soporte universal para sujetar verticalmente una sola
bureta.
Triangulo de Amianto
Elaborado de alambre y recubierto en sus tres lados por un aislante, que es el asbesto, es útil
pare trasmitir corriente. El recubrimiento de asbesto impide la salida de la energía eléctrica,
evitando que se reciban descargas energéticas y que se propicie un corto circuito. Sobre el
triángulo se coloca el recipiente que acabamos de retirar del fuego.
Cápsula de porcelana.
Mortero
Crisol
Se usan para hacer experimentos o reacciones que requieren de mucha temperatura, ya que los
crisoles se pueden utilizar hasta en temperaturas de 1000°C.
Piceta.
Es un frasco cilíndrico de plástico con pico largo, que se utiliza para contener algún solvente,
por lo general agua destilada.
Pera de succión.
Gafas protectoras.
Las gafas protectoras deben ser lo más cómodas posible, ajustándose a la nariz y la cara y no
interferir en los movimientos del usuario
Tapones
Un tapón es una herramienta utilizada para sellar un contenedor, los tapones se insertan (al
menos en parte) dentro del contenedor en el acto de sellado.
3. Normas de Bioseguridad
Normas generales