Procedimiento de Uso de Elementos de Protección Personal

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

PROCEDIMIENTO DE USO DE Emisión

ELEMENTOS DE PROTECCION 14-03-2019


PERSONAL Versión
00

PROCEDIMIENTO USO DE
ELEMENTO DE PROTECCIÓN
PERSONAL
PROCEDIMIENTO DE USO DE Emisión
ELEMENTOS DE PROTECCION 14-03-2019
PERSONAL Versión
00

1. INTRODUCCION
2. OBJETIVOS
2.1 Objetivo General
2.2 Objetivos Específicos
3. JUSTIFICACION
4. ALCANCE
5.1. Ley 9ª de 1979
5.2. Resolución 2400/79
5.3. Resolución 8321/1983
5.4. Decreto 1443 de 2014
5. SELECCION PARA LOS EPP SEGÚN LA PARTE DEL CUERPO

6.1. Sistema Auditivo


6.1.1 Protector auditivo de silicona
6.1.2. Protector auditivo tipo copa
PROCEDIMIENTO DE USO DE Emisión
ELEMENTOS DE PROTECCION 14-03-2019
PERSONAL Versión
00

6.2. Sistema Ocular y Rostro


7. PARTE DEL CUERPO AFECTADA
7.1. Sistema Respiratorio
7.2. Manos
7.3 Pies
8. RECOMENDACIONES
9. ESPECIFICACIONES
10. VERIFICACION Y CONTROL DEL USO ADECUADO DE EPP

2. OBJETIVOS

2.1. Objetivo General

Cumplir con la normativa vigente en salud ocupacional, relacionada con la selección,


uso adecuado, mantenimiento y reposición del equipo de protección personal para
disminuir la probabilidad de incidentes y accidentes de trabajo en la FABRICA DE
MANGUERAS JYC.

2.2. Objetivos Específicos

 Identificar los factores de riesgo a los cuales está expuesto el trabajador en su


oficio.
PROCEDIMIENTO DE USO DE Emisión
ELEMENTOS DE PROTECCION 14-03-2019
PERSONAL Versión
00

 Elaborar un procedimiento para el uso, mantenimiento, almacenamiento y


reposición de los elementos de protección personal.

 Orientar al trabajador para que utilice adecuadamente los elementos de


protección personal necesarios durante el desarrollo de sus actividades.

3. JUSTIFICACION

La investigación de incidentes y accidentes de trabajo ocurridos en la FABRICA DE


MANGUERAS JYC nos lleva a concluir que un gran porcentaje de éstos, están
relacionados por el uso inadecuado de los elementos de protección personal, por parte
de los trabajadores y/o la falta de entrenamiento.

El procedimiento de los elementos de protección personal de la FABRICA DE


MANGUERAS JYC, es una herramienta que facilita el proceso de selección, uso,
mantenimiento y reposición del equipo de protección personal, mejorando así la calidad
PROCEDIMIENTO DE USO DE Emisión
ELEMENTOS DE PROTECCION 14-03-2019
PERSONAL Versión
00

de vida de los trabajadores, disminuyendo los costos y aumentando la productividad de


la empresa.

4. ALCANCE

El procedimiento de elementos de protección personal está dirigido a todos los


trabajadores, Operativo y administrativos en las diferentes unidades funcionales de la
FABRICA DE MANGUERAS JYC.
PROCEDIMIENTO DE USO DE Emisión
ELEMENTOS DE PROTECCION 14-03-2019
PERSONAL Versión
00

5. LEGISLACION SOBRE ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL

5.1 LEY 9ª DE 1979

Artículo 80: Proteger los trabajadores de los riesgos relacionados con los agentes
físicos, químicos y biológicos, orgánicos, mecánicos y otros que puedan afectar la
salud individual.
Artículo 85: Los trabajadores están obligados a usar los equipos de protección
personal.
Artículo 112: Todos los empleadores están obligados a proporcionar, a cada
trabajador, sin costo para éste, los elementos de protección en cantidad y calidad
acorde con los riesgos reales o potenciales del lugar de trabajo.
Artículo 123: Los equipos de protección personal se deberán ajustar a las normas de
seguridad.
Artículo 124: El ministerio de trabajo y seguridad social reglamentará la dotación, el
uso y conservación de los equipos de protección personal.

5.2 RESOLUCION 2400/79

CAPITULO III Obligaciones de los trabajadores: Utilizar y mantener adecuadamente


las instalaciones de la empresa, los elementos de protección personal.
TITULO IV, Artículo 176 al 201: Menciona los diferentes elementos de protección
personal para cada parte del cuerpo (cabeza, rostro, ojos, sistema respiratorio, manos
y brazos, pies y tronco).

5.3 RESOLUCION 8321/1983

Artículo 51: Cuando los sistemas de control adoptados no sean suficientes para la
reducción del ruido, podrá suministrarse protección personal auditiva.
PROCEDIMIENTO DE USO DE Emisión
ELEMENTOS DE PROTECCION 14-03-2019
PERSONAL Versión
00

5.4 DECRETO 1072 DE 2015

Artículo 2.2.4.6.24. Medidas de prevención y control. Literal 5


Equipos y Elementos de Protección Personal y Colectivo: Medidas basadas en el
uso de dispositivos, accesorios y vestimentas por parte de los trabajadores, con el fin
de protegerlos contra posibles daños a su salud o su integridad física derivados de la
exposición a los peligros en el lugar de trabajo. El empleador deberá suministrar
elementos y equipos de protección personal (EPP) que cumplan con las disposiciones
legales vigentes. Los EPP deben usarse de manera complementaria a las anteriores
medidas de control y nunca de manera aislada, y de acuerdo con la identificación de
peligros y evaluación y valoración de los riesgos.

6.0 CRITERIOS DE SELECCIÓN PARA LOS ELEMENTOS DE PROTECCION


PERSONAL, SEGÚN LA PARTE DEL CUERPO AFECTADA Y EL FACTOR DE
RIESGO.
6.1. Sistema Auditivo
Factor de Riesgo: Ruido

6.1.1. PROTECTOR AUDITIVO DE SILICONA EN INSTAMOLD:


 Moldeables anatómicos.
 La atenuación que brinda depende de un buen diseño, ajuste y de la habilidad
del usuario para detectar fugas por obturación.
 Mayor durabilidad, son muy cómodos.
 Adaptación del usuario al protector auditivo.
 Adecuados para el personal expuesto a ruido durante toda la jornada de trabajo.
PROCEDIMIENTO DE USO DE Emisión
ELEMENTOS DE PROTECCION 14-03-2019
PERSONAL Versión
00

6.1.2. PROTECTOR AUDITIVO TIPO COPA:


 Mayor capacidad de atenuación.
 Mayor durabilidad según uso y cuidado (mínimo 1 año).
 Los más livianos brindan mayor comodidad, incómodos en ambientes
calurosos.
 Fácil adaptación a las diferentes formas del oído.
 Recomendables en áreas sucias y contaminadas.
 Exposición a altos niveles de ruido por periodos cortos.

6.2 Sistema Ocular y Rostro

Factor de Riesgo: Impacto con partículas sólidas, salpicaduras de líquidos exposición


a radiaciones no ionizantes.
La selección debe realizarse por el empresario, teniendo en cuenta el origen y forma de
los riesgos.
Para los riesgos de impactos de partículas sólidas y/o salpicaduras de líquidos se
pueden:
 utilizar cualquiera de los dos tipos de protectores visuales: GAFAS (teniendo
en cuenta que éstas solo protegen los ojos) y PANTALLAS o PROTECTORES
(protección completa de la cara).
Por tanto se debe:
 Tener en cuenta que en los ambientes húmedos los protectores visuales deben
tener sistema de aire adecuado o características antiempañantes.
 Tener en cuenta el grado de fijación de los visores al resto del protector, el
grado de inflamabilidad o combustibilidad de los materiales no metálicos de los
protectores; resistencia a la corrosión de los elementos metálicos de los
PROCEDIMIENTO DE USO DE Emisión
ELEMENTOS DE PROTECCION 14-03-2019
PERSONAL Versión
00

protectores; la resistencia a las altas temperaturas; la reducción del campo


visual.
PROCEDIMIENTO DE USO DE Emisión
ELEMENTOS DE PROTECCION 14-03-2019
PERSONAL Versión
00

7. PARTE DEL CUERPO AFECTADA


7.1. Sistema Respiratorio

Factor de Riesgo: material particulado –humos, neblinas, gases, vapores.


 Reconocer el proceso, las características del área, operación y actividades
del trabajador.
 Identificación de las sustancias químicas.
 Identificación de las propiedades físicas y químicas de los contaminantes.
 Evaluación ambiental del factor de riesgo químico.
 Factor de protección.
 Ajuste del respirador.
 Compatibilidad de otros elementos de protección.
 Elemento filtrante según las características del contaminante.
 Resistencia a la respiración (paramateria particulado).
 Aprobación o certificación con organismo nacional acreditado, americana
(NIOSH) o europea (CEN).
 Efectos fisiológicos en el organismo.
 Hojas de seguridad de las sustancias químicas.
 Valor límite permisible de exposición.

7.2. Manos

Factor de Riesgo: contacto con productos químicos- contacto con manipulación de


sustancias irritantes –pinchazos –cortes –golpes-contacto con superficies calientes.
Para la selección de los guantes se deben analizar los riesgos a los cuales se va a
estar expuesto, determinar el oficio a realizar, el tipo y la forma de los objetos a
Manipular:
PROCEDIMIENTO DE USO DE Emisión
ELEMENTOS DE PROTECCION 14-03-2019
PERSONAL Versión
00

 Resistencia al rasgado
 Resistencia a la perforación o punzado.
 Grado de combustibilidad.
 Resistencia al plegado.
 Resistencia al calor y humedad.

Se deben determinar las condiciones especiales en las cuales se va a trabajar como:


Humedad, líquidos, temperaturas y otros.
Se debe tener en cuenta el origen y la forma de riesgo así: punzamiento, corte,
impacto, abrasión, electricidad, y fuentes de agua (lagos, estanques, ríos).

7.3. Pies

Factor de Riesgo: derrame de sustancias corrosivas –caídas –exposición a altas


o bajas temperaturas y otros.
Para la selección de zapatos y botas se deben especificar datos relativos a la
temperatura y humedad del puesto de trabajo, ambiente corrosivo, contacto con el
agua, disolventes y líquidos corrosivos o no.
Se debe definir el uso básico que habrá de tener el calzado de seguridad botas punta
de acero para responder eficazmente a los riesgos presentes en el lugar de trabajo.
 Resistencia al impacto en caída libre.
 Resistencia al aplastamiento.
 Resistencia a la perforación, a los agentes químicos y al contacto con altas
temperaturas; entre otras.
 Evaluar la calidad del calzado, que sean INDUSTRIALES, que pesen lo menos
posible, con características antideslizantes de la suela, que no tengan costuras y
otras irregularidades interiores que ocasionen molestias.
 Adaptación anatómica a la persona.
PROCEDIMIENTO DE USO DE Emisión
ELEMENTOS DE PROTECCION 14-03-2019
PERSONAL Versión
00

8. RECOMENDACIONES:

El alcance de este documento debe servir de fundamento básico para mejorar las
actividades diarias, proteger y preservar la integridad física del trabajador.

Se recuerda al personal de las profesiones citadas que el uso de los elementos es solo
para el personal involucrado en sus tareas y en su rutina diaria asistencial.
No se deben utilizar EPP de manera colectiva, pues la bota individual es una causal de
contaminación cruzada de ambientes y proliferación de microorganismos asociados
con infecciones nosocomiales.

El empleador debe ser el encargado de la entrega y la asesoría respecto al uso


continuo de los EPP, notificar y verificar la evidencia para implementar acciones de
mejora encaminadas al restablecimiento de la confianza por parte del personal
asistencial.

Se presentan elementos de fácil acceso y diseños cómodos para proporcionar confort


en los operarios.

Se deben diseñar estrategias constantes y dinámicas que incluyan la capacitación


periódica de los empleados expuestos y reforzar sobre el cuidado y almacenamiento de
los EPP.
Señalizar áreas para distinguir visualmente el uso de EPP, para el transito e ingreso en
secciones específicas.
PROCEDIMIENTO DE USO DE Emisión
ELEMENTOS DE PROTECCION 14-03-2019
PERSONAL Versión
00

9. ESPECIFICACIONES:
Los equipos de protección personal incluyen especificaciones para los diferentes
sistemas humanos:
 Cabeza: Se deben utilizar cuando se sospeche de golpes y salpicaduras que
provengan de fuentes contaminadas y/o niveles superiores de altura.
 Ojos y Cara: Se debe utilizar protección óculo facial siempre que en las labores
exista exposición a diversos factores o por contacto con: Polvo y partículas
volátiles, como fibra y virutas de metal o madera, Reactivos químicos y otras
sustancias liquidas que pueden salpicar, chorrear o difundirse en forma de
neblina.
 Tracto respiratorio: Es necesario por las eventualidades ambientales escoger
el tipo de respirador adecuado, distinguir entre los de baja y alta protección y
diferenciar entre la generación de gases, humos, vapores y los que generan
material orgánico infeccioso (virus bacterias), para su adquisición.
 Manos: El uso de guantes y manoplas nunca sustituye el lavado de manos,
antes y después de adecuarlos al uso es necesario limpiar las manos con agua y
jabón. Se deben disponer de su uso cada vez que se encuentre en contacto con
sustancias químicas, biológicas y factores externos como el frío y el calor.
 Extremidades inferiores: Es necesario utilizar protección cada vez que el
empleado entre en contacto con superficies deslizantes.
PROCEDIMIENTO DE USO DE Emisión
ELEMENTOS DE PROTECCION 14-03-2019
PERSONAL Versión
00

MATRIZ DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

AREA TRABAJADOR O RIESGO (que EPP


IMAGEN
CONTRATISTA requiere) REQUERIDO

FÍSICO Y
Operativa aglutinador QUÍMICO Tapabocas,
mascara

Guantes y
FÍSICO Y
Operativa extrusor botas
QUIMICO
industriales.

Guantes,
Molino y clasificador de FÍSICO. Y protector
Operativa
plástico BIOLÓGICO auditivo tipo
copa y guantes

ERGONOMICO, gafas, y
Operativa Administrativo
FÍSICO auriculares

También podría gustarte