Semana 1 Tema 1 - Negocios Internacionales-Reglas Jurídicas
Semana 1 Tema 1 - Negocios Internacionales-Reglas Jurídicas
Semana 1 Tema 1 - Negocios Internacionales-Reglas Jurídicas
02 04
01 03 05
Grado de Ingeniero. Reconocimientos internacionales. 1999-2021
1999. 2016. Reconocimiento como Arbitro Internacional. Académico.
Ingeniero en Sistemas de Investigación USB y UMP.
Computacionales. Publicaciones en revistas indexadas
SERVICIOS PROFESIONALES Y ACADÉMICOS
Más de 10 servicios Consultivos en México: Jalisco, Colima.
Imparte materias en Doctorado de Ciencias Administrativas y Negocios internacionales. Maestrías de Negocios, Administración, Ingeniería. 2
2
“Uds. Estimados Maestrantes UNIR:
Llegaron al lugar adecuado y en el momento oportuno;
viajaremos juntos y arribaremos al puerto planeado.”
3
MI OBJETIVO:
4
SEMANA 1.
5
ÍNDICE
6
Tema 1: Negocios internacionales: participantes y reglas jurídicas
aplicables (empresario persona física).
Sesión 1:
1.1 Ideas clave.
1.2 Presentación Negocios internacionales.
1.3 Negocios y estructura del comercio
internacional.
1.4 Negocios y comercio internacional:
Participantes.
DINÁMICA EPISTEMOLÓGICA INICIAL
2. Persona física
3. Comercio
exterior
4. Comercio
internacional
8
CONSTRUCTOS CLAVE:
NEGOCIO
Ocupación, actividad o
trabajo que se realiza
para obtener un PERSONA FÍSICA
COMERCIO EXTERIOR +
beneficio. COMERCIO
Consiste en realizar Es un individuo que 1. COMERCIO INTERNACIONAL.
operaciones realiza cualquier EXTERIOR:
comerciales, actividad económica Condiciones, formas y 2. COMERCIO
comprando y vendiendo (vendedor, comerciante, contenido que INTERNACIONAL.
mercancías o empleado, etcétera), presenta el
servicios. intercambio de Todas las operaciones
Tiene obligaciones que
bienes y servicios; comerciales,
cumplir y derechos.
exactamente; las leyes importaciones y
y regulaciones exportaciones,
nacionales para inversión directa,
manejar el comercio financiación
Internacional. internacional,
mercadeo, etc., que se
realizan
mundialmente.
9
EMPRESARIO:
11 11
TEMA 1.2: NEGOCIOS INTERNACIONALES.
Moral local
Leyes locales
El derecho internacional privado adoptado por esos países debe señalar concretamente
cuál debe ser la ley efectivamente aplicable al contrato.
12 12
TEMA1.3: NEGOCIOS Y ESTRUCTURA DEL COMERCIO INTERNACIONAL.
ORGANIZACIÓN MUNDIAL
DEL COMERCIO (2005), añadió
al comercio tradicional de servicios y
de bienes materiales de materias
primas y productos manufacturados:
13 13
TEMA1.3: NEGOCIOS Y ESTRUCTURA DEL COMERCIO INTERNACIONAL.
14
PARA SUPERAR ESAS DIFICULTADES:
15
TEMA 1.3: NEGOCIOS Y ESTRUCTURA DEL COMERCIO INTERNACIONAL.
Las soluciones normativas consagradas por los países son distintas y sus criterios muchas veces
antagónicos y hasta excluyentes, generan incertidumbre jurídica muy perjudicial a la fluidez del
comercio internacional.
En la estructura del comercio internacional, los negocios internacionales están condicionados por
elementos:
jurídicos.
culturales económicos
logísticos
16 16
TEMA 1.3: NEGOCIOS Y ESTRUCTURA DEL COMERCIO INTERNACIONAL.
Las 3 instituciones con capacidad decisoria que establecen la estructura de las transacciones
internacionales a nivel mundial, Organización Mundial del Comercio, Fondo Monetario Internacional y Grupo
Banco Mundial son las mismas desde la Segunda Guerra Mundial. (García,1997).
17 17
TEMA 1.3: NEGOCIOS Y ESTRUCTURA DEL COMERCIO INTERNACIONAL.
18 18
Tema 1.4: Negocios y comercio internacional: Participantes
Los protagonistas principales del comercio internacional son, actualmente, las personas jurídicas,
puesto que cuentan con mayor capacidad de adaptación a diferentes escenarios:
capital humano
Para incorporarse en el mercado local, asumiendo las formas jurídicas que más le beneficien en cada país.
19 19
TEMA 1.4: NEGOCIOS Y COMERCIO INTERNACIONAL: PARTICIPANTES.
► La sociedad de capital
constituye la fórmula prototípica ►Esas medidas especialmente direccionadas al
mediante la que el empresario mercado comunitario, son objeto de
persona jurídica actúa en el informes periódicos de la Comisión
comercio internacional (Mota 2011). Europea al Consejo de
Competitividad del Consejo de la
Unión Europea.
20
EN ESTA SESIÓN MANEJAMOS:
21
RESUMEN TEMA 1 1. PALABRAS CLAVE
Persona Negocios Comercio
Negocio física internacionales exterior
• Costumbres de la
comunidad empresarial
22
9. Quién constituye la fórmula
prototípica mediante la que el
empresario persona jurídica actúa en el
comercio internacional?.
La Sociedad de capital (Mota 2011).
8. Quiénes son los
protagonistas del Comercio 12. Qué Rol juega el estado?
internacional? 10. Quién informa las medidas
especialmente direccionadas al La participación del Estado (o
Son: las personas jurídicas. de entidades públicas) en el
mercado comunitario? comercio internacional también es
Por qué? creciente.
Informes periódicos de la Comisión
►Está despojada del denominado
Europea al Consejo de Competitividad poder de imperio, actúa como un
Cuentan con mayor capacidad de
adaptación a diferentes del Consejo de la Unión Europea. comerciante más, aunque
escenarios: económicos, jurídicos, poderoso. (Akehurst, 1990).
culturales, sociales, políticos, 11. Qué iniciativas son transpuestas al
capital económico, ordenamiento jurídico español ?
23
Favor colocar en el Chat una palabra alusiva a:
24
Los invito amablemente a participar:
25
26 26
Gracias
www.unir.net