Elementos Del Lenguaje Fotografico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

LENGUAJE

FOTOGRÁFICO
PLANOS- ANGULO- ENCUADRE- COMPOSICIÓN-
ILUMINACIÓN
Adaptación 7° básico
Profesora Caroline Ciani
OBJETIVOS

▪OA 1: Crear trabajos visuales basados en las percepciones, sentimientos


e ideas generadas a partir de la observación de manifestaciones estéticas
referidas a diversidad cultural, género e íconos sociales, patrimoniales y
contemporáneos

OA 3: Crear trabajos visuales a partir de la imaginación, experimentando con medios digitales


de expresión contemporáneos como fotografía y edición de imágenes.
OA 4: Interpretar manifestaciones visuales patrimoniales y contemporáneas, atendiendo a
criterios como: características del medio de expresión, materialidad y lenguaje visual.
PLANOS
Plano General: Este plano tiene una cobertura completa de la escena, muestra a los
personajes o elementos situados en su entorno
Plano entero: Este plano es de cuerpo entero, de pies a cabeza y sin secciones. Por tanto, la persona que
fotografiamos ocupa todo el encuadre, convirtiéndose en el punto de interés. Este tipo de encuadre, que es el más lejano de
todos, también se caracteriza por dejar aire o espacio arriba, abajo y a los lados de la persona fotografiada.
Plano americano: También conocido como plano tres cuartos, este es muy conocido por las películas
western. En ellas eran muy importantes las armas que tenían en las cartucheras los protagonistas. Estas marcaban la línea de
corte. Este plano corta al protagonista por la altura de la rodilla o el muslo y se utiliza mucho en fotos donde aparecen varias
personas interactuando entre ellas.
Plano medio: Se caracteriza por retratar a la persona desde la cabeza hasta la cintura. En el caso de estar
sentada, será hasta la mitad del muslo. El plano medio suele utilizarse para resaltar la belleza, por lo que se utiliza mucho
en fotografía de moda. También es típico de los retratos formales y entrevistas. Es muy importante fijarse en la posición de
las manos y brazos para no cortarlos, en la medida de lo posible.
Primer plano: Con este se encuadra del rostro hasta los hombros. Con este tipo de fotos
transmitimos confidencia e intimidad y la expresión de la cara es el protagonista de la imagen.
Primerísimo plano: Con este plano nos acercamos aún más al rostro de la persona que
fotografiamos, concretamente desde la frente hasta debajo de la barbilla. Con este plano dotaremos de más
emoción e intimidad nuestra foto.
Plano en detalle: Este plano retrata una pequeña parte del cuerpo, es decir, los ojos, los labios
o las manos. Los gestos se intensifican y la capacidad expresiva es máxima, ya que la distancia es mínima. En
definitiva, permite enfatizar el detalle que queremos resaltar.
ANGULOS
▪El ángulo de
una fotografía es la
inclinación con respecto al
suelo, de una línea
imaginaria que se genera
al fotografiar a un sujeto.
A
N
G
U
L
O
S
ENCUADRES
HORIZONTAL
También llamado apaisado por usarse
mucho en tomas de paisajes. Este
formato es el más natural. La anchura de
la foto es más grande que la altura.
Expresa mejor la forma habitual que tiene
nuestra visión de ver el mundo: de un
lado a otro. Este tipo de encuadre sugiere
quietud, tranquilidad y suele usarse en
fotografías de paisajes o motivos que
estén en grandes espacios; ubicando al
motivo en un un lugar y tiempo concreto.
ENCUADRES
VERTICAL
El formato vertical, donde la altura es superior a la
anchura, es más agresivo y contundente. Este tipo de
encuadre sugiere fuerza, firmeza y es el más utilizado
para retratos. Se obtiene girando la cámara 90º. Ofrece
también una gran profundidad a la fotografía, por lo
que también es muy recomendable cuando queremos
captar diferentes planos.
Este formato acentúa las líneas verticales y diagonales,
confiriendo más contundencia a la escena y
aumentando la sensación de magnitud de la toma.
ENCUADRES
CUADRADO
Este formato es el que presenta las mismas
medidas tanto verticales como horizontales.
(Muy usado por Smartphone tomas 6x6)
Debemos tener especial cuidado a la hora de
ubicar los elementos dentro de este encuadre,
a la hora de decidir qué objetos entran en
escena y cuales no, ya que no existen verticales
y horizontales predominantes, se tiende a la
simetría y el sentido de equilibrio cobra
especial protagonismo por la propia esencia del
cuadrado, sólido y visualmente estable.
ENCUADRES

Panorámico Este formato es el que se caracteriza por ser demasiado ancho respecto a la
altura de la imagen. Ofrece una perspectiva amplia y por ello se usa para la fotografía
paisajística. Gracias a las cámaras digitales y a los programas de edición, podemos unir varias
fotografías para conseguir imágenes en este formato. Posee las características de los
formatos horizontales e incrementa el recorrido visual y el interés por los detalles.
COMPOSICIÓN
COMPOSICIÓN: LEY DEL
HORIZONTE
COMPOSICIÓN: LEY DEL
HORIZONTE
COMPOSICIÓN: LEY DEL
HORIZONTE
COMPOSICIÓN: LEY DEL
HORIZONTE
COMPOSICIÓN: LEY DE LA
MIRADA
La ley de la mirada nos dice que
el sujeto de la fotografía siempre
debe de tener más espacio hacia
la parte de la foto que dirige la
mirada, es decir, cuando
fotografiamos a alguien que mira
en una determinada dirección,
debemos dejar más espacio libre
en la dirección a la que dirige su
mirada que a la parte de atrás
COMPOSICIÓN: LEY DE LA
MIRADA
COMPOSICIÓN: LEY DE LA
MIRADA
COMPOSICIÓN: LEY DE LA
MIRADA
COMPOSICIÓN: LEY DE LOS TRES
TERCIOS
COMPOSICIÓN: LEY DE LOS TRES
TERCIOS
COMPOSICIÓN: LEY DE LOS TRES
TERCIOS
OTROS ELEMENTOS DE LA
COMPOSICIÓN
CONTINÚA… PRÓXIMA CLASE

También podría gustarte