Taller 3 Taller Distribución Electrónica Segundo Periodo. Fecha: 8 de Julio
Taller 3 Taller Distribución Electrónica Segundo Periodo. Fecha: 8 de Julio
Taller 3 Taller Distribución Electrónica Segundo Periodo. Fecha: 8 de Julio
COMPETENCIAS: Solucionar ejercicios de aplicación teniendo en cuenta las reglas de configuración o distribución electrónica.
LA CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA DE LOS ÁTOMOS
El llenado de los niveles energéticos con electrones considerando el principio de construcción se conoce como “CONFIGURACIÓN
ELECTRÓNICA”. Para el llenado con electrones debemos considerar los dos primeros números cuánticos, n y l, el resto es seguir la
lógica planteada por el principio de Aufbau. El diagrama de Pauling es una ayuda para la asignación, así por ejemplo:
R 8 8s 2
Q 7 7s 7p 8 El orden de llenado de
P 6 6s 6p 6d 18 los orbitales sigue un
orden específico que se
O 5 5s 5p 5d 5f 32
resume en un esquema
N 4 4s 4p 4d 4f 32
denominado diagrama
M 3 3s 3p 3d 18
de Moeller.
L 2 2s 2p 8
K 1 1s 2
Por ejemplo un átomo con 8 electrones (Z = 8), tiene una configuración electrónica 1s2 2s2 2p4, los
números cuánticos correspondientes se obtienen al analizar al último electrón de la configuración;
4
2p
n=2 l
=1
px py
1 electrón
4 2 electrones
p
electrones
electrones
m=- s=-
1 1/2
Configuración electrónica expandida, considerando orbitales
atómicos:
Electrones de valencia
(2+6=8 VIII)
1
Para escribir la configuración espectral de un átomo es necesario:
Conocer el número atómico (número total de electrones del átomo).
Recordar que existen 7 niveles y que el número de electrones por nivel se calcula a través de la fórmula
X = 2n2.
Tener en cuenta que los electrones ocupan los subniveles siguiendo un orden creciente de energía y que solo comienzan a
llenar un subnivel cuando se ha completado el anterior.
Dicha distribución es la configuración electrónica del estado fundamental. Cualquier otra configuración representa un estado
excitado.
Los cationes se forman por pérdida de los electrones de valencia del átomo neutro. El átomo pierde electrones hasta alcanzar la
configuración del gas noble anterior en la Tabla Periódica. Queda cargado positivamente, y por tal motivo cambia su configuración
electrónica. Por ejemplo: Para un elemento X, X es el símbolo del elemento neutro X+ (perdió 1 electrón), X2+ (perdió 2 electrones).
Los aniones se forman por ganancia de electrones que completan los subniveles de valencia del átomo neutro. El átomo gana
electrones hasta alcanzar la configuración del gas noble posterior en la Tabla Periódica. La carga que posee un ion se denomina
estado de oxidación del elemento que forma ese ión. Ejemplo: Si el átomo gana electrones forma un anión X- (ganó 1 electrón), X2-
(ganó 2 electrones), … IMPORTANTE: el número atómico, Z, no
Ejemplos:Catión potasio K+
Z=19 configuración electrónica fundamental: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s1
K+ indica que se convierte en catión porque ha perdido un electrón, no varía su número atómico pero si su distribución
quedando: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6
2
1. Elabora la distribución electrónica y el diagrama
de orbitales de los siguientes elementos. Y
establece cuantos niveles de energía tienen,
electrones de valencia, a que grupo y periodo
pertenecen: a) As, Z =33 b) Zn, Z = 30 c) Si,
Z =14
d) Ni, Z =28
TEST DE EVALUACIÓN
Selección múltiple única respuesta
1. El primer electrón de todo átomo debe ubicarse en un orbital de tipo
A) s
B) px
C) py
D) pz
E) dxy
[10Ne]
3s 3p
¿Cuántos niveles de energía con electrones presenta el elemento en cuestión?
A) 1
B) 2
C) 3
D) 4
E) 6