Entrevista Semi Estructurada

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

ENTREVISTA SEMIESTRUCTURADA PARA VÍCTIMAS DE MALTRATO DOMÉSTICO

Echeburúa, Corral, Sarasua, Zubizarreta y Sauca (1994)

NOMBRES Y APELLIDOS
CASO
EVALUADOR
FECHA

1 Edad Actual
Al iniciar la relación
Al iniciar la convivencia
2 Estado civil Soltera Convivencia pareja estable
Casada Separada
Divorciada Viuda
En trámites de separación
3 N.º Hijos
4 N.º Hermanos
5 ¿Con quién vive
actualmente?
6 Nivel de estudios Lee y escribe Primaria
Secundaria/tec Bachillerato concluido
Universitarios Otros estudios
7 Profesión y ocupación
8 Lugar y tipo de trabajo
actual
9 Nivel socioeconómico
10 Tipo de abuso Físico/Psíquico/Sexual
experimentado El primer incidente
Un incidente típico
El incidente más grave
Frecuencia de abuso en el
último año
El último incidente
¿Ha experimentado abuso
durante el noviazgo?
¿Ha experimentado abuso
durante el embarazo?
11 Actos cometidos en el Personales
abuso(describa)
Insultos y amenazas
Humillación y
desvalorización
Puñetazos
Patadas
Bofetadas
Mordiscos
Estrangulamientos
Empujones
Fracturas
Agresiones sexuales
Retención en el hogar
Penurias económicas
Otros
Contra los bienes Romper objetos de la casa
Tirar objetos por la ventana
12 Medio coactivo empleado Arma blanca
Arma de fuego
Objeto contundente
Lanzamiento de objetos
Otros
13 ¿En alguna ocasión ha En caso afirmativo, ¿cuándo?
sentido que su vida estaba
en peligro?
14 Denuncias N.º de denuncias
Por iniciativa de
N.º de denuncias retiradas
N. º de denuncias en curso
15 Salidas del hogar N.º de veces
Lugares donde han acudido
Tiempo de estancia
16 Asistencia médica por N.º de veces
lesiones Tipo de asistencia
Certificados médicos
17 ¿Ha contado el abuso a En caso afirmativo, ¿a quién?
alguien?
18 ¿Ha sufrido anteriormente En la edad adulta
algún otro tipo de delito? En la infancia
19 ¿Ha habido experiencias de maltrato en su familia de origen?
20 ¿Ha recibido algún En caso afirmativo, ¿de qué
tratamiento psicológico tipo?
anteriormente por la ¿Cuándo lo abandonó?
experiencia de abuso?
21 ¿Ha tenido algún tipo de En caso afirmativo, ¿de qué
trastorno psicológico tipo?
anteriormente?
22 ¿Ha recibido tratamiento En caso afirmativo, ¿cuál?
psicológico?
23 ¿Ha habido en su familia En caso afirmativo, ¿de qué
algún tipo de trastorno tipo?
psicológico?
24 ¿Mantiene relaciones sexuales actualmente?
25 ¿Tiene problemas de salud importantes?
26 ¿Ha tenido o tiene problemas de abuso de drogas o alcohol?
27 ¿Ha tenido algún intento o pensamientos persistentes de
suicidio?

DATOS A CONOCER DEL MALTRATADOR


Nombres y apellidos
Edad
Actividad Laboral
Profesión

28 ¿Ha tenido o tiene algún tipo de trastorno psiquiátrico? En caso afirmativo,


¿de qué tipo?
29 ¿Tiene algún problema relacionado con los celos?
30 ¿Ha tenido o tiene problemas de tipo laboral?
31 ¿Ha habido experiencias de maltrato en su familia de origen?
32 ¿Ha maltratado física o psicológicamente a los hijos?
En caso afirmativo, ¿de qué forma?

ENTREVISTA SEMIESTRUCTURADA
ANTECEDENTES BIOGRÁFICOS RELEVANTES
Personales-Familiares-Sociales-Médicos-Psiquiátricos-Psicológicos-Judiciales-Penales

DATOS GENERALES Y DE FILIACIÓN


Nombre
Edad cronológica
Fecha de nacimiento
Escolaridad
Profesión
Nacionalidad
Estado civil
Fecha de evaluación
RUN
Número de causa
Procedencia Tribunal
ANTECEDENTES BIOGRÁFICOS RELEVANTES

Tipo embarazo madre


Tipo parto madre
Edad desarrollo Caminar
Hablar
Control esfínter
Colegio
Trastorno infantil Peste
Otros
Recuerdo infancia

Recuerdo Colegio

Constitución familiar

Relaciones significativas
con las figuras
parentales
Relaciones significativas
con parejas

Experiencias
traumáticas

Vida afectiva

Sexualidad
Relatos de los Hechos
Investigados
Conducta Observada

Presentación personal

Nivel de cooperación

Manejo de la situación
de evaluación
Actitud ante la
evaluación y el
entrevistador
Orientación temporal y
espacial
Lenguaje, comprensión
y afectividad

ANTECEDENTES DEL PERITAJE


Identificación del perito
Motivo del Peritaje
Objetivos de la pericia
Quién lo solicita
Materia por el que se
está periciando
RUC de la causa
Número de oficio
Fecha de la solicitud
Metodología utilizada

Acta de información
Lectura de los
antecedentes
Tipo de entrevista

N.º de entrevistas

Tiempo utilizado
Tipo de pruebas y/o
instrumentos aplicados

Evaluaciones
complementarias

OTROS NECESARIOS PARA LA CAUSA

CONCLUSIONES

Ejemplo DSM V
DSM-V, emitidos por la Asociación Americana de Psiquiatría (APA, 2002), donde es
propuesto un diagnóstico multiaxial. 2014

EJE I. TRASTORNOS CLÍNICOS: Trastorno de Estrés Postraumático 309.81 (F.43.10)


EJE II. TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD: Sin diagnostico en el Eje II
EJE III. ENFERMEDADES MÉDICAS: No especificadas en el informe
EJE IV. PROBLEMAS PSICOSOCIALES: Problemas relativos al grupo primario de apoyo
Otros problemas psicosociales o ambientales
V. EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD GLOBAL (EEAG): Alteración grave de la actividad
social (41-50)

También podría gustarte