Guía Espirometría

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

ESCUELA DE MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD

PROGRAMA DE FISIOTERAPIA

EVALUACIÓN DEL MOVIMIENTO CORPORAL HUMANO

GUÍA DE ESTUDIO

Tema: Pruebas de Función Pulmonar

Objetivo: Reconocer las principales características de la espirometría y los diferentes patrones


resultantes y como se asocian con las enfermedades del sistema respiratorio.

Metodología: Con base en la literatura sugerida conteste las siguientes preguntas. Traiga la guía
resuelta a la próxima sesión para ser revisada y discutida en clase.

Revise en open classroom la clase de pruebas de función pulmonar del profesor Luis Fernando
Rodríguez

1. Realice una gráfica que muestre los volúmenes y capacidades pulmonares


2. Defina espirometría y curva de flujo volumen

Espirometría: Registro del volumen de aire que se respira a través del tiempo (volumen / tiempo),
Mide tres tipos de parámetros:

-Volúmenes pulmonares dinámicos: VC, VRI, CV, CI, CVF

-Tasas de volumen espirado en un tiempo determinado

-Flujos aéreos.

Curva flujo volumen: Registra el flujo de aire espirado en la coordenada vertical (flujo:
vol/tiempo : L/seg) contra el volumen de aire espirado en la coordenada horizontal. Es la velocidad
de salida del aire a los diferentes vol pulmonares.

3. Cuál es el objetivo de realizar esta prueba

4. Cuáles son los principales valores que se obtienen


5. Describa cómo se realiza la prueba, qué indicaciones se le dan al paciente, cómo se debe
preparar
6. Cuáles son los criterios para establecer la presencia de una enfermedad obstructiva,
restrictiva, mixta y obstructiva de la vía aérea superior?
7. Cuándo se hace una prueba post broncodilatador y cómo se establece el % de cambio
8. En la siguiente imagen ubique FEM o FEP, FIM, CVF, VEF1, VR, CPT, FEF 25, 50 y 75%, fase
inspiratoria y fase espiratoria. Determine el valor de FEM, FIM y CVF
9. En la siguiente imagen, calcule el valor de CVF y VEF1

Bibliografía

- Horacio A. Argente, Marcelo E. Álvarez. Semiología médica: fisiopatología, semiotecnia y


propedéutica. Enseñanza basada en el paciente. Ed Panamericana

http://books.google.co.uk/books?
id=22ALNKLPnMcC&pg=PA621&dq=espirometria+y+curva+flujo+volumen&hl=es&sa=X&ei=CYcVU
t35OoOr2QWm14HQDQ&ved=0CFUQ6AEwBw#v=onepage&q=espirometria%20y%20curva
%20flujo%20volumen&f=false pag 621

- Chaparro Mutis, Cecilia. Neumología. 6a. Ed. 2007. Publicación: (Medellín (Antioquia, Colombia))
Corporación para Investigaciones Biológicas. WF 100 CH462f

- Roa Buitrago, Jairo H. Neumología. 1.a Ed. de 2000. Mc Graw Hill Interamericana. WF 100 B917n
2000

- Cristancho Gómez, William. Fundamentos de fisioterapia respiratoria y ventilación mecánica. Ed


Manual Moderno, 2008; 2ª Ed. WF 310 C933f

ADICIONALMENTE REVISE LOS SIGUIENTES VIDEOS:

Espirometría EPOC - Visita a tu médico: https://www.youtube.com/watch?v=mQLSQ6qThsA

Espirometría Basal Forzada.Prueba Prebroncodilatadora. https://www.youtube.com/watch?


v=qSI2HlQ1orI

También podría gustarte