Taller de Requisitos Contestado
Taller de Requisitos Contestado
Taller de Requisitos Contestado
GG TEC
(GRUPO 4)
INTEGRANTES
LIDER
Julián David Gómez Ríos
UNIVERSIDAD DE SAN
BUENAVENTURA
2022
Requerimientos Taller 1
Práctico de Requerimientos
1. Es necesario definir y capturar las necesidades que debe resolver el sistema a desarrollar, así como las
características y necesidades:
Enunciando:
En una Base de Datos de un servidor conectado a una red están registrados los Pedidos de los Clientes y
se dispone también de la información de los artículos que hay en existencia.
Un proceso por lotes debe identificar diariamente de forma automática todos los Pedidos para los que
hay disponibilidad como para cumplir las entregas, con el criterio de atender primero los Pedidos de
mayor prioridad. La prioridad está determinada por una escala de 10 valores. A igual valor de prioridad
se atienden primero los Pedidos más antiguos. El proceso emite un listado con los Pedidos en
condiciones de cumplirse total o parcialmente, con los datos:
nro. Pedido, Fecha Pedido, Hora Pedido, Id. Cliente, Nombre Cliente, Dirección Cliente, Fecha del Día,
Hora (Id.Producto, Descripción Producto, Cantidad Pedido, Cantidad ya Entregada, Cantidad a
Entregar, Ubicación) y un listado adicional con los Pedidos que tienen más de 24 horas y que no
pueden cumplirse. El operario puede cambiar las prioridades de los Pedidos.
El encargado de preparar los envíos va tildando las líneas ya apartadas. Excepcionalmente sucede que
no hay existencia física como para cumplir un envío debido a una discrepancia entre la existencia
registrada en el sistema con la real. En ese caso el encargado anota en el listado la cantidad
efectivamente apartada.
El operador puede revisar por pantalla los pedidos que tenía para cumplir y marcarlos como
entregados. Si la cantidad apartada no coincidiera con la Cantidad a Entregar del listado, el
operario puede corregir la
Cantidad a Entregar. Al marcar un Pedido como entregado, el producto pasa un mensaje al sistema
de control de existencia para que la actualice, y emite una factura con los datos:
Nro. Factura, Fecha de Factura, Id. Cliente, Nombre Cliente, Dirección Cliente, RUC Cliente
(Id. Producto, Descripción Producto, Cantidad Factura, Precio Unitario, Importe) SubTotal, Importe IVA,
Importe Factura, y deja registrados esos mismos datos en la Base para poder controlar a posteriori el pago y
alimentar la contabilidad.
1. Contexto
Requerimientos Taller 1
Base de daros del supermercado éxito que sirve para aprender agendar sus pedidos de forma automática.
2. Basado en el enunciado del ejercicio Revise los requerimientos para determinar si hay algún problema,
respondiendo las siguientes preguntas.
¿Contiene alguna decisión de diseño o de implementación?
¿Conoces los antecedentes del desarrollo del proceso, cite una breve descripción?
Respuesta: éxito tiene como antecedentes en su proceso de logística las cuales son la consolidación de las
entregas dependiendo el tipo de mercancía la cual pueden eliminar cualquier tipo de facturación dependiendo de
las entregas fraccionadas.
4. Si el cliente plantea un requerimiento que usted sabe es imposible de implementar. ¿Qué debiera
hacer, incluir el requerimiento en los documentos de definición y especificación pensando en más
adelante encontrar alguna forma de cumplirlo o pensando en pedir más adelante que sea dejado de
lado? Discuta las implicancias éticas de prometer lo que sabe no puede brindar
5. Considere una biblioteca. Se desea ofrecer la posibilidad de que un socio consulte por internet los libros
disponibles. El socio podrá indicar los siguientes datos: palabras presentes en los títulos o en los
nombres de los autores, fecha de edición, idioma.
El sistema debe mostrar una lista de las publicaciones que satisfacen el criterio de búsqueda e indicar la
cantidad total de títulos seleccionados. En cada página devolverá un máximo de 10 títulos. El sistema debe
ofrecer la posibilidad de recorrer las distintas páginas y de aplicar filtros adicionales a las listas devueltas. El
socio podrá elegir ver información adicional respecto a un libro (comentarios y si está disponible para
préstamo)
a) Se desea dar la opción a que los usuarios se registren, lo que los habilita a tener acceso a servicios
adicionales. Para registrarse el usuario debe indicar un conjunto de datos, algunos de los cuales son
obligatorios. En particular debe indicar una identificación de usuario y una contraseña. No puede haber
identificaciones de usuario repetidas y el usuario debe ingresar dos veces la contraseña de forma
idéntica para que esta se considere válida. Describa el proceso con uso de algoritmos
Respuesta: primero el proceso que se debe llevar acabo oprimir el botón que dice registro para poder crear
Requerimientos Taller 1
el usuario los cual lo llevara a un formulario que se debe llenar dende se debe indicar el nombre,
Apellido, correo, dirección contraseña y confirmación de la contraseña y tendrá que leer la políticas y
condiciones de uso y aceptarlas oprimiendo un botón que se ubica al lado de los términos de uso
seguido por oprimir el botón crear lo le permitirá acceder a la opción de iniciar sesión donde la persona
tendrá que ingresar su correo y contraseña y la confinación de la contraseña.
b) Se desea que para al ingresar al portal web de la biblioteca, el socio deba identificarse
mediante nombre y password, modifique la parte a teniendo esto en cuenta.
Respuesta: la persona a la hora de crear el usuario se añade a opción en los campos a llenar
que es opcional dende se puede poner otro nombre u o apodo y a las personas con el usuario
ya creado se les dará la opción de editar usuario donde se les permitirá añadir un nombre u o
apodo.
7. Construya un DFD Y un modelo caso de uso que represente el flujo de información en ese sistema
incluyendo los tratamientos manuales de información
8. A veces se parte que un sistema se puede construir rápidamente para mostrar la factibilidad o la
funcionalidad al cliente. Normalmente ese prototipo es incompleto. El sistema real se construye después
que el cliente y el desarrollador evalúan el prototipo. ¿Cuándo debiera escribirse el documento de
requerimientos del sistema, antes o después de desarrollar el prototipo? ¿Por qué?
Respuesta: Antes para poder definir concretamente los que busca el cliente y desarrollarlo en base a sus
exigencias o guiarlo para tener una concepción más realista del proyecto en sus requisitos a la hora de
desarrollar el proyecto.
9. ¿Qué tipo de problemas se deben buscar al hacer una revisión de los requerimientos? Construya una
lista de verificación para esos problemas. ¿Es posible tener una lista universal o es mejor disponer de
una lista específica para el área de aplicación?
Requerimientos Taller 1