El Pago

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

INTEGRANTES :

● Deza Huaman Victor


● Impi Moreno, Angie Nicole
● Malhaber Chirinos, Jenny Abigail

DOCENTE: . Manuel Francisco Porro Rivadeneira .

CURSO: Comercial II

www.usat.edu.pe
www.usat.edu.pe
El pago es la realización de la prestación
Artículo 64.- Fecha de pago 64
que le proporciona al acreedor el objeto
debido para la satisfacción de su interés,
1. Las prestaciones contenidas en un título valor deben
al tiempo que extingue el vínculo y libera
ser cumplidas el día señalado para ese efecto. El
al deudor.
tenedor no puede ser compelido a recibir en fecha
anterior.
2. Quien cumple la prestación que le corresponde Es al mismo tiempo fin y medio. El medio
antes de la fecha establecida en el título, lo hace por es la realización o ejecución de la
su cuenta y riesgo, y responde por la validez del prestación por el deudor y el fin puede
pago. ser
3. Quien paga a su vencimiento o en la fecha prevista variado, ya que aquella prestación
para ese efecto, queda liberado válidamente, a tiende a satisfacer al acreedor
menos que haya procedido con dolo o culpa proporcionándoIe el objeto debido,
inexcusable. extinguiendo el vínculo y liberando al
4. El obligado contra el cual se ejercite o pueda deudor.
ejercitarse las acciones derivadas de título valor está
facultado para exigir, contra el pago que realice, la
entrega del título valor cancelado; y, de ser el caso, Es una de las formas generales de
la constancia del protesto o de la formalidad extinción de las obligaciones
sustitutoria, más la cuenta de gastos cancelada, sin
perjuicio de lo dispuesto en el segundo párrafo del
artículo 17.

www.usat.edu.pe
Cuando la ley señala que el deudor será responsable por la
validez del pago anticipado que efectúe, se coloca en el
supuesto de que se presenten situaciones anormales o
peligrosas como aquella en la cual el obligado pague a un
tenedor de mala fe. Ante ello, el deudor se vería obligado a
pagar dos veces, de tal modo que si en la práctica se Es norma de
presenta un pago de esa naturaleza, lo aconsejable sería que ordenado
el deudor exija el endoso por parte de la persona que le comerciante efectuar
presenta el título valor. el cumplimiento de
sus obligaciones con
oportunidad; no
antes, no después.

La defensa sustentada en la buena fe del acreedor que


anticipó el pago de obligaciones de fecha diferida y
futura, será difícil, toda vez que las disposiciones deben
ser cumplidas el día señalado para el efecto.

www.usat.edu.pe
Respecto del derecho concursal, tenemos que el pago
anticipado, en caso de que se realice en el período de
sospecha, es un pago que resulta Ineficaz de pleno derecho
respecto de los acreedores del fallido, aún cuando el
portador del título sea de buena fe.

● El tenedor no está obligado a recibir el


pago antes del vencimiento.
● El girado o aceptante que paga antes del
vencimiento lo hace a su riesgo y peligro.

No pueda tener efecto liberatorio al pago realizado, por quien


sabe que. lo está haciendo a quien no llene derecho a percibirlo,
es decir, a quien no es el titular del derecho pero que está
legitimado por la tenencia del documento y aparente secuencia
no interrumpida de endosos, procediendo a sabiendas y de este
modo, dolosamente.

www.usat.edu.pe
IMPORTANTE

El título tiene por función atribuir la legitimación, pero no su Se da por la posesión


titularidad, de la que la circulación prescinde. Así, puede de l documento
haber circulación de la legitimación sin circulación del
derecho y viceversa.

Por tanto, esta persona tendrá la


investidura formal del título, aunque
el derecho no le pertenezca

www.usat.edu.pe
El librado que paga antes del vencimiento queda El girado que paga antes del vencimiento lo hace a su
responsable de la validez del pago. El que paga la riesgo y su peligro. El que paga la letra de cambio a su
letra a su vencimiento la válidamente liberado, a vencimiento queda válidamente liberado, a menos que
haya procedido con dolo o culpa grave; él está obligado a
manos que lo haya hecho a sabiendas para verificar la regular continuidad en los endosos, pero no a
consumar un fraude. constatar la autenticidad de las firmas de los endosantes.


www.usat.edu.pe
El tenedor no puede rehusar un pago parcial. Esta
disposición radica en que las obligaciones cambiarias son
Por el principio de "integridad o indivisibilidad del de ejecución rigurosa y por ello es de interés de comercio
pago", se entiende efectuado el pago solo cuando se que se facilite, en la mayor medida posible, la liberación de
ha ejecutado íntegramente la prestación. Sin tales obligaciones.
embargo, este principio plantea las siguientes
El rechazo del pago parcial perjudica a los demás obligados
excepciones:
cambiarios que habrían sido liberados hasta la
concurrencia
● A menos que la ley o el contrato autorice la de la suma pagada. No debe, pues, dejarse librado al
divisibilidad del pago. arbitrio
● Cuando la deuda tiene una parte líquida y otra del poseedor aumentar o disminuir la responsabilidad de
ilíquida, puede exigir el acreedor el pago de la los
primera, sin aspirar que se liquide la segunda otros co-obligados.

El tenedor del título valor puede iniciar todas las acciones por falta de pago en caso
de incumplimiento del deudor en la cancelación del saldo de la obligación.

www.usat.edu.pe
Quien paga en forma parcial debe exigir ● Los títulos valores son documentos enteramente
que el tenedor del título le otorgue el formales y como tales, para hacer valer la obligación
recibo correspondiente, además de la que representan, están sometidos a formalidades
anotación que deberá hacerse en el exigentes.
mismo. ● La letra de cambio está sujeta al cumplimiento de los
principios jurídicos de literalidad, incorporación del
derecho subjetivo al documento, a la legitimación
activa y pasiva y a la buena fe del tenedor como
condición de legitimación.
● Algunas de las características de la letra de cambio
El tenedor debe hacer entrega a quien son la autonomía del derecho cartular y la
hizo tal pago parcial, la copia certificada abstracción, en tanto representan obligaciones
notarial o judicial del título valor con la autónomas.
constancia de haber sido parcialmente ● En el derecho común el acreedor no puede ser
pagado. En virtud de esta constancia, obligado a recibir pagos parciales en atención al
quien hizo el pago parcial podrá ejercitar principio de integridad del pago, sin embargo, en
de inmediato las acciones cambiarias materia cambiaria se establece una importante
que le correspondan. excepción a este principio, que prescribe que el
tenedor no puede rehusar un pago parcial.

www.usat.edu.pe
TÉCNICAS DE TIPIFICACIÓN

Artículo 65.- Pago parcial


65.1 El tenedor no puede rehusar un pago parcial.
65.2 En los casos de verificarse pago parcial, quien paga puede exigir que el tenedor
del título le otorgue el recibo correspondiente, además de la anotación que deberá
hacerse en el mismo título valor.
65.3 En los casos señalados en el párrafo anterior, en el registro del protesto deberá
hacerse la misma anotación señalada en el párrafo anterior si tal pago se efectúa en
el acto del protesto o durante el lapso que el título se encuentre en poder del
fedatario.
65.4 En los casos de cumplimiento parcial, el tenedor debe además hacer entrega a
quien hizo tal pago parcial y a costa de éste, de la copia certificada notarial o judicial
del título valor con la constancia de haber sido parcialmente pagado; en cuyo mérito
podrá, quien hizo tal pago parcial, ejercitar las acciones cambiarias que le
correspondan. La copia certificada antes indicada tiene mérito ejecutivo.

9 www.usat.edu.pe
COMENTARIO
En materia cambiaria, el tenedor no puede rehusar un pago parcial, se encuentra
estipulado en el art. 65°.

Quien paga en forma parcial


MONTOYA MANFRED puede exigir que el tenedor del
título le otorgue el recibo
correspondiente, además de la
anotación que deberá hacerse en
El rechazo de pago parcial perjudica
a los demás obligados cambiarios el título valor. Cane resaltar, que
Le corresponde al deudor el derecho el tenedor tiene que conservar el
a pago parcial, por ello, sabemos que
no extingue completamente la documento para que pueda exigir
obligación su diferencia y el deudor no
puede quitarlo.

10 www.usat.edu.pe
COMENTARIO

INCISO 3 Vendría ser obligación de los fedatarios remitir bajo responsabilidad, a la Cámara de
Comercio del lugar de protesto, la relación de todos los protestos realizados en el
mes inmediato anterior para su anotación en el Registro respectivo
Se establece la obligación de
registrar el pago parcial en el
Registro de protesto. Por ello,
el tenedor debe hacer entrega
a quien hizo tal pago parcial y Para que luego sea enviada a lima para la
costa de éste, copia inclusión en el Registro Nacional de
certificada del TV con una Protestos.
constancia de que ha existido
pago parcial.

11 www.usat.edu.pe
JURISPRUDENCIA IDEAS IMPORTANTES

En derecho común el acreedor no puede ser


obligado a recibir pagos parciales en atención
al principio de integridad del pago,

Sin embargo, en materia cambiaria, el tenedor


no puede rehusar un pago parcial (art. 96° LTV)

www.usat.edu.pe
Art.66°.- Lugar de Pago

El TV debe ser presentado para su pago en el lugar


designado al efecto en el documento aun cuando el
obligado hubiere cambiado de domicilio, salvo que éste
66.1 haya comunicado notarialmente al último tenedor su
variación, antes del vencimiento o fecha prevista para su
pago y siempre dentro de la misma ciudad o lugar de
pago.

Si se hubiere señalado que el pago se hará mediante


cargo en una cuenta mantenida en una empresa del
Sistema Financiero Nacional aun cuando el obligado
66.2 hubiere cambiado de domicilio, salvo que éste haya
comunicado notarialmente al último tenedor su variación,
antes del vencimiento o fecha prevista para su pago y
siempre dentro de la misma ciudad o lugar de pago.

www.usat.edu.pe
Art.66°.- Lugar de Pago

A falta de indicación expresa del lugar de pago, el título valor


66.3
se entiende pagadero en:

El domicilio que figure junto al nombre de quien resulte


ser el obligado principal del título; o, en su defecto, en
el domicilio real del obligado principal

El domicilio del indicado para el pago por intervención.

El pago de los valores con representación por anotación


en cuenta se verificará a través de la respectiva
66.4 Institución de Compensación y Liquidación de Valores o
en la forma señalada en el registro, conforme a la ley de la
materia.

www.usat.edu.pe
COMENTARIOS DEL ARTÍCULO 66°

Para que el cumplimiento de la prestación


del deudor constituya un verdadero pago,
se debe realizar en un lugar determinado.

El principio general al respecto de lugar de


pago del título valor es que él debe ser
presentado, a esos efectos, en el lugar que
literalmente aparece en el documento.

Si el pago hay que hacerlo en el domicilio


del deudor, el acreedor debe concurrir a
ese domicilio a recibirlo; en cambio, si el
pago se hace en el domicilio del acreedor,
el deudor debe trasladarse hasta allí.

www.usat.edu.pe
Art 69. Formas de Pago
El pago se efectúa mediante una cuenta que esté en el Sistema Financiero Nacional, aquí
INC 2
se debe presentar el TV donde será rechazado o atendido hasta donde alcancen los fondos

Refiere en el caso que en el TV no se haya colocado la el lugar del pago, así el tv INC 3
se debe pagar en:

El domicilio de aquel que figure junto al nombre de quien resulte ser


obligado principal del título

El domicilio del indicado para el pago por intervención

ART. 67: MORA DEL TENEDOR


Regula el pago por consignación o mediante depósito judicial, situación que resulta factible en dos situaciones:
- Cuando el tenedor no presenta el título para su cobro en la fecha acordada
- Cuando el pago no pueda hacerse válidamente por causa imputable al tenedor

www.usat.edu.pe
El pago por consignación

El deudor decide dar el fin al vínculo jurídico al que está sometido


patrimonialmente a su acreedor
Aquí, encuentra obstáculos que impiden o imposibilitan la realización de un
pago normal o natural que permite la obtención de su liberación coactiva

CARACTERÍSTICAS

Es facultativo, el deudor no está


obligado a efectuar la
El ofrecimiento puede ser Debe respetar los principios
consignación judicial cuando el
judicial o extrajudicial generales que gobiernan el pago
acreedor se niegue a recibir el
pago

Tiene carácter excepcional, es


decir que la consignación judicial
se presenta como un remedio de
corte excepcional,

www.usat.edu.pe
Pago de títulos valores en moneda extranjera
Artículo 68.- Pago de títulos valores en moneda
extranjera
Por lo tanto
68.1 Salvo lo dispuesto en el último párrafo, el pago de un título valor
expresado en moneda extranjera podrá verificarse ya sea en la misma moneda o
Podemos manifestar que sí se puede
en moneda nacional. En este último caso, el pago debe hacerse según su emitir un T.V. en moneda extranjera,
equivalencia al tipo de cambio venta de la respectiva moneda que la autoridad siempre y cuando se tenga en cuenta la
competente publique en el diario oficial el día del vencimiento o, en su defecto,
equivalencia al tipo de cambio en
de la publicación inmediata anterior.
68.2 Si el pago en moneda nacional a que se refiere el párrafo anterior se hace respectiva moneda que se emita
en fecha posterior al del vencimiento, el tipo de cambio venta será elegido por el
tenedor del título valor, entre aquél que corresponda a la publicación hecha el
día de pago o a la que se hizo en la fecha del vencimiento, según la regla
señalada en el párrafo anterior.
Osterling y Castillo
68.3 En los casos previstos en los párrafos anteriores, a falta de publicación del
tipo de cambio de la moneda consignada en el título valor, las partes acordarán
tal equivalencia y, a falta de tal acuerdo, el tipo de cambio será el que fije el El pago se efectuará al tipo de cambio de venta,
Banco Central de Reserva del Perú. consiste en que sólo de esta forma el “acreedor que

procede el pago en la misma


68.4 Los títulos valores expresados en moneda extranjera serán pagados en la

Casos por los cuales,


reciba dicha cantidad dineraria podría adquirir un

moneda extranjera
misma moneda extranjera, en los siguientes casos:
a) Cuando el lugar de pago señalado en el título valor está ubicado en el número igual de unidades de moneda extranjera a la
extranjero, aun cuando el pago se efectúe dentro de la República; pactada en el contrato”.
b) Cuando ello se haya pactado en modo expreso, conforme al artículo 50;
y
c) en los casos previsto por la ley.
www.usat.edu.pe
Pago de títulos valores en moneda extranjera

Segundo Inciso Tercer Inciso Cuarto Inciso


68.2 68.3 68.4

Contiene las reglas a adaptarse a fin de determinar el tipo de cambio que se aplicará a la conversión de la
moneda nacional en extranjera o viceversa

Si el pago se hace en fecha posterior al vencimiento, el tipo de cambio venta a aplicar será el seleccionado por el
tenedor del título valor. La elección se practicará aplicando el principio del derecho común, es decir tomando en
cuenta el “tipo de cambio de venta que rija en la fecha de vencimiento o en el día del pago”

www.usat.edu.pe
TÍTULO SEGUNDO
DEL PAGO POR INTERVENCIÓN

Art. 69 .- Pago por


intervención ¿Qué es la Cualquier tercero
voluntariamente
intervención?
El pago y cumplimiento por
Es la figura mediante la cual
intervención de las obligaciones un tercero, es decir, el Cualquier obligado cambiario, excepción
que representa un título valor se hecha del girado, ya que como obligado
“Interviniente”, ante la falta directo y principal su pago extingue la
regirán en todo aquello que resulte Los sujetos
de aceptación o ausencia de activos de la
obligación, o en su caso, su aceptación
perfecciona la circulación del título
aplicable a cada título valor en pago de la cambial por parte intervención
particular por las disposiciones del girado; va efectuar su
que contiene el Título Octavo, de la aceptación y consecuente el
La persona que sea tercero u
Sección Primera, del Libro pago Aquellas personas
que pueden aceptar obligado cambiario, de modo
Segundo de la presente Ley o pagar la letra por que se indique para intervenir
intervención

www.usat.edu.pe

También podría gustarte