Anexo 20 Guia Llenado Versio 4.0
Anexo 20 Guia Llenado Versio 4.0
Anexo 20 Guia Llenado Versio 4.0
Anexo 20
Guía de llenado de los
comprobantes fiscales
digitales por Internet
1
Contenido
Introducción ..................................................................................................................... 3
I. Guía de llenado del Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI). 5
II. Guía de llenado del Comprobante Fiscal Digital por Internet
que ampara retenciones e información de pagos.
............................................... 42
Glosario .......................................................................................................................... 555
Apéndice 1 Notas Generales ................................................................................. 566
Apéndice 2 Clasificación de los tipos de CFDI.............................................. 577
Apéndice 3 Clasificación de Productos y Servicios .................................... 588
Apéndice 4 Catálogos del comprobante ........................................................ 644
Apéndice 5 Emisión de CFDI de Egresos ......................................................... 655
Apéndice 6 Procedimiento para la emisión de los CFDI en el caso de
anticipos recibidos .....................................................................................................
70
Apéndice 7 Preguntas y respuestas sobre el Anexo 20 versión 4.0 ...
777
Apéndice 8 Caso de Uso Facturación de Anticipos ..................................... 91
Apéndice 9 Caso de Uso Facturación por contratos de obra pública. 95
Apéndice 10 Caso de Uso Emisión del CFDI por donativos otorgados
en numerario o en especie y donativos globales en numerario o
en especie............................................................................................................................
105
Apéndice 11 Instrucciones específicas de llenado en el CFDI aplicable
a operaciones individuales a Hidrocarburos, Petrolíferos y Servicios
relacionados. ...............................................................................................................
109
Control de cambios de la Guía de llenado del Comprobante Fiscal
Digital por Internet (CFDI) ..................................................................................... 119
Control de cambios de la Guía de llenado del Comprobante Fiscal
Digital por Internet que ampara retenciones e información de pagos
............................................................................................................................................ 120
2
Introducción
Los comprobantes fiscales digitales por Internet deben emitirse por los actos
o actividades que se realicen, por los ingresos que perciban o por las
retenciones de contribuciones que efectúen los contribuyentes ya sean
personas físicas o morales.
Documentación técnica.
Preguntas y respuestas de los comprobantes fiscales digitales por
Internet.
Preguntas y respuestas del comprobante fiscal digital por Internet
que ampara retenciones e información de pagos.
Casos de uso de los comprobantes fiscales digitales por Internet.
3
Casos de uso del comprobante fiscal digital por Internet que ampara
retenciones e información de pagos.
Por lo anteriormente señalado, el lector debe tener claro que las explicaciones
realizadas en esta Guía de llenado, no sustituyen a las disposiciones fiscales
legales o reglamentarias vigentes, por lo que en temas distintos a la forma
correcta de llenar y expedir un CFDI, como pueden ser los relativos a la
determinación de las contribuciones, los sujetos, el objeto, las tasas, las tarifas,
las mecánicas de cálculo, los requisitos de las deducciones etc., los
contribuyentes deberán observar las disposiciones fiscales vigentes aplicables.
4
I. Guía de llenado del Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI).
Ejemplo:
Fecha= 2022-01-27T11:49:48
5
Sello Es el sello digital del comprobante fiscal generado con el
certificado de sello digital del contribuyente emisor del
comprobante; éste funge como la firma del emisor del
comprobante y lo integra el sistema que utiliza el
contribuyente para la emisión del comprobante.
6
Las diferentes claves de forma de pago se encuentran
incluidas en el catálogo c_FormaPago.
Ejemplo:
FormaPago= 02
c_FormaPago Descripción
01 Efectivo
02 Cheque nominativo
Transferencia
03
electrónica de fondos
99 Por definir
FormaPago= 01
NoCertificado Es el número que identifica al certificado de sello digital
del emisor, el cual lo incluye en el comprobante fiscal el
sistema que utiliza el contribuyente para la emisión.
7
CondicionesDe Se pueden registrar las condiciones comerciales aplicables
Pago para el pago del comprobante fiscal, cuando existan éstas y
cuando el tipo de comprobante sea “I” (Ingreso) o “E” (Egreso).
Ejemplo:
CondicionesDePago= 3 meses
SubTotal Es la suma de los importes de los conceptos antes de
descuentos e impuestos. No se permiten valores negativos.
8
Moneda Se debe registrar la clave de la moneda utilizada para
expresar los montos, cuando se usa moneda nacional se
registra “MXN”, conforme con la especificación ISO 4217.
Ejemplo:
Moneda= MXN
Nota importante:
9
para generar la clave de confirmación y para parametrizar
los rangos máximos aplicables.
Nota importante:
Ejemplo:
TipoDeComprobante= I
10
No debe existir el campo CondicionesDePago cuando el
campo TipoDeComprobante es “T” (Traslado), “P” (Pago)
o “N” (Nómina).
No debe existir el campo Descuento de los
conceptos cuando el campo TipoDeComprobante es “T”
(Traslado) o “P” (Pago).
No debe existir el nodo Impuestos cuando el campo
TipoDeComprobante es “T” (Traslado), “P” (Pago) o “N”
(Nómina).
No debe existir el campo FormaPago cuando el campo
TipoDeComprobante es “N” (Nómina).
No deben existir los campos FormaPago y MetodoPago
cuando el campo TipoDeComprobante es “T” (Traslado)
o “P” (Pago).
Ejemplo:
Exportacion=01
c_Expotacion Descripción
01 No aplica
11
c_MetodoPago Descripción
PUE Pago en una sola exhibición
PPD Pago en parcialidades o diferido
Ejemplo:
LugarExpedicion= 01000
c_CodigoPostal
01000
12
emisores (usuarios) para expedir el comprobante con
importes o tipo de cambio fuera del rango establecido o en
ambos casos.
Ejemplo:
Confirmacion= ECVH1
Nota importante:
13
“I” (Ingreso) o “E” (Egreso), en otro caso debe de sustituir
a un comprobante del mismo tipo.
Cuando el tipo de relación sea “05”, este documento
que se ésta generando debe ser de tipo “T” (Traslado),
y los documentos relacionados deben ser un
comprobante de tipo “I” (Ingreso) o “E” (Egreso).
Cuando el tipo de relación sea “06”, este documento
que se ésta generando debe ser de tipo “I” (Ingreso) o
“E” (Egreso) y los documentos relacionados deben ser
de tipo “T” (Traslado).
Cuando el tipo de relación sea “07”, este documento
que se ésta generando debe ser de tipo “I” (Ingreso) o
“E” (Egreso) y los documentos relacionados deben ser
de tipo “I” (Ingreso) o “E” (Egreso).
Ejemplo:
TipoRelacion= 01
c_TipoRelacion Descripción
01 Nota de crédito de los documentos
relacionados
02 Nota de débito de los documentos
relacionados
03 Devolución de mercancía sobre facturas o
traslados previos
04 Sustitución de los CFDI previos
05 Traslados de mercancías facturados
previamente
06 Factura generada por los traslados previos
07 CFDI por aplicación de anticipo
Ejemplo:
UUID= 5FB2822E-396D-4725-8521-CDC4BDD20CCF
14
Rfc Se debe registrar la Clave del Registro Federal de
Contribuyentes del emisor del comprobante.
Ejemplo:
En el caso de una persona física se debe
registrar: Rfc= CABL840215RF4
https://www.sat.gob.mx/aplicacion/login/53027/genera-tu-
constancia-de-situacion-fiscal.
Ejemplo:
En el caso de una persona física se debe
registrar: Nombre = Marton Aleejandro Sanzi
Fierror
15
Este dato podrá ser consultado en la constancia de situación
fiscal emitida por el SAT, la cual se puede obtener en la
siguiente liga:
https://www.sat.gob.mx/aplicacion/login/53027/genera-tu-
constancia-de-situacion-fiscal.
RegimenFiscal= 601
Ejemplo:
FacAtrAdquirente=0123456789
16
El RFC debe estar contenido en la lista de RFC (l_RFC)
inscritos no cancelados en el SAT en caso de que sea
diferente del RFC genérico.
Persona física
Rfc= FIMA420127R44
Persona moral
Rfc= COR391215F4A
https://www.sat.gob.mx/aplicacion/login/53027/genera-tu-
constancia-de-situacion-fiscal.
Ejemplo:
En el caso de una persona física se debe
registrar: Nombre = Rafaeli Camposorio Ruízo
17
El código postal, en caso de que sea diferente de los
RFC
genéricos, debe estar asociado a la clave de RFC
registrado en el campo Rfc de este Nodo.
https://www.sat.gob.mx/aplicacion/login/53027/genera-tu-
constancia-de-situacion-fiscal.
Ejemplo:
DomicilioFiscalReceptor= 01001
ResidenciaFiscal= USA
c_Pais Descripción
18
Puede conformarse desde 1 hasta 40
caracteres.
Si no existe el campo ResidenciaFiscal, este campo
puede no existir.
La residencia fiscal debe corresponder con el valor
especificado en la columna Formato de Registro de
Identidad Tributaria del catálogo c_Pais.
Ejemplo: En el caso de que el receptor del comprobante fiscal
sea residente en el extranjero se debe registrar conforme a lo
siguiente:
NumRegIdTrib= 121585958
https://www.sat.gob.mx/aplicacion/login/53027/genera-
tu-constancia-de-situacion-fiscal
RegimenFiscal= 606
19
606 Arrendamiento Si No
Ejemplo:
UsoCFDI= D01
Física Moral
20
Para una mejor ubicación de los productos y servicios que
se facturan, puede consultarse el Apéndice 3 de esta Guía.
Ejemplo:
ClaveProdServ= 60121001
No existe en
01010101 Opcional Opcional
el catálogo
21
operación del contribuyente emisor del comprobante fiscal
descrito en el presente concepto.
Ejemplo:
NoIdentificacion= UT421510
Ejemplo:
Cantidad= 5.555555
Ejemplo:
ClaveUnidad= KGM
KGM Kilogramo Kg
SR Tira
Ejemplo:
Unidad= Kilo
22
Descripcion En este campo se debe registrar la descripción del bien o
servicio propio de la empresa por cada concepto.
Ejemplo:
Descripcion= Reparación de lavadora
Ejemplo:
ValorUnitario= 1230.00
23
Este campo puede contener de cero hasta seis
decimales.
Importe= 6150.00
5 1230.00 6150.00
Importe= 3864.22827
24
Los descuentos no se deben registrar de manera global, se
registran por cada uno de los conceptos contenidos dentro
del comprobante.
Ejemplo:
Ejemplo:
ObjetoImp= 02
c_ObjetoImp Descripción
02 Si objeto de impuesto
25
Nodo:Traslado En este nodo se debe expresar la información detallada de un
traslado de impuestos aplicable a cada concepto.
En el caso de que un concepto contenga impuesto
trasladado por Tasa y Cuota, se debe expresar en diferentes
apartados.
Ejemplo:
Impuesto= 002
c_Impuesto Descripción
001 ISR
002 IVA
003 IEPS
c_TipoFactor
Tasa Cuota
Exento
26
Si el valor registrado es fijo debe corresponder a un
valor del catálogo c_TasaOCuota, coincidir con el
tipo de impuesto registrado en el campo Impuesto y
el factor debe corresponder con el campo TipoFactor.
Si el valor registrado es variable, debe corresponder al
rango entre el valor mínimo y el valor máximo señalado
en el catálogo.
Ejemplo:
TasaOCuota= 0.160000
c_TasaOCuota
Impuest
Rango o Fijo Factor
o
Valor mínimo Valor máximo
27
Este campo puede tener hasta seis decimales.
Ejemplo:
Impuesto= 001
c_Impuesto Descripción
001 ISR
002 IVA
003 IEPS
Ejemplo:
TipoFactor= Tasa
c_TipoFactor
Tasa Cuota
Exento
TasaOCuota= 0.160000
28
Ejemplo: En el caso de que la retención del IVA sea del 4%, se
debe registrar de la siguiente forma:
TasaOCuota= 0.040000
Ejemplo:
Importe = 8000.00
Nodo: En este nodo se puede expresar información del
ACuentaTercer contribuyente Tercero, a cuenta del que se realiza la
os operación. Conforme a la regla 2.7.1.3 de la Resolución
Miscelánea Fiscal vigente.
Persona física
Rfc= FIMA420127R44
Persona moral
Rfc= COR391215F4A
29
NombreACuent Se debe registrar el nombre, denominación o razón social del
aTerceros contribuyente Tercero correspondiente con el Rfc, a cuenta del
que se realiza la operación.
https://www.sat.gob.mx/aplicacion/login/53027/genera-tu-
constancia-de-situacion-fiscal.
Ejemplo:
En el caso de una persona física se debe
registrar: Nombre = Marton Aleejandro Sanzi
Fierror
https://www.sat.gob.mx/aplicacion/login/53027/genera-tu-
constancia-de-situacion-fiscal.
30
c_RegimenFiscal Descripción Física Moral
606 Arrendamiento Si No
https://www.sat.gob.mx/aplicacion/login/53027/genera-tu-
constancia-de-situacion-fiscal.
Ejemplo:
DomicilioFiscalACuentaTercerosr= 01002
Nodo: En este nodo se debe expresar la información aduanera
InformacionAd correspondiente a cada concepto cuando se trate de ventas de
uanera primera mano de mercancías importadas.
31
rectificación, seguido de 6 dígitos de la numeración
progresiva por aduana.
Ejemplo:
NumeroPedimento= 10 47 3807 8003832
Nodo: En este nodo se puede expresar el número de cuenta predial
CuentaPredial con el que fue registrado el inmueble en el sistema catastral
de la entidad federativa de que trate, o bien para incorporar
los datos de identificación del certificado de participación
inmobiliaria no amortizable.
Ejemplo:
Numero= 15956011002
32
Concepto
ClaveProdServ NoIdentificacion Cantidad CLaveUnidad Unidad Descripcion ValorUnitario Importe
27113201 hfj68w1 2 KT Kit Conjuntos generales de herramientas $ 2,000.00 $ 4,000.00
Partes
ClaveProdServ NoIdentificacion Cantidad CLaveUnidad Unidad Descripcion ValorUnitario Importe
Parte 1 41116401 4 10 H87 piezas Martillos de impacto $ 100.00 $ 1,000.00
Parte 2 27111701 56jy 8 H87 piezas Destornillador $ 250.00 $ 2,000.00
Parte 3 27112105 56th8 4 H87 piezas Pinzas $ 250.00 $ 1,000.00
Ejemplo:
ClaveProdServ= 41116401
c_ClaveProdServ Descripción
01010101 No existe en el
catálogo
33
NoIdentificacio Se puede registrar el número de serie, número de parte del
n bien o identificador del producto o del servicio, descrita en la
sección llamada “Parte”.
Opcionalmente se pueden utilizar claves del estándar GTIN
(Número de artículo de comercio
global).
Cantidad 7501030283645
Se debe registrar la cantidad de bienes o servicios
correspondiente a la sección llamada Parte.
Ejemplo:
Cantidad= 10
Ejemplo:
Unidad = Piezas
Ejemplo:
Descripcion = Martillos de impacto
34
ValorUnitario Se puede registrar el valor o precio unitario del bien o servicio
correspondiente a la sección llamada Parte, el cual debe ser
mayor que cero.
Ejemplo:
ValorUnitario= 100.00
Ejemplo:
Importe= 1000.00
10 100.00 = 1000.00
35
Se debe registrar la información en este campo cuando
el CFDI no contenga el complemento de comercio
exterior (es una venta de primera mano nacional).
Para validar la estructura de este campo puedes
consultar la documentación técnica publicada en el
Portal del SAT.
Ejemplo:
NumeroPedimento= 10 47 3807 8003832
Total 3100.00
TotalImpuestosRetenidos= 3100.00
36
Retención IVA * 16200.00 X 16% / 3 X 2 = 1728.00
Total 2928.00
Total 2400.00
TotalImpuestosTrasladados= 2400.00
Total 3792.00
37
Nodo: En este nodo se debe expresar la información detallada de
Retencion una retención de un impuesto específico.
001 XXXX
Impuesto= 001
Tipo 2
Impuesto Importe
002 XXXX
Impuesto= 002
Tipo 1
Impuesto Importe
001 1500.00
Importe= 1500.00
Tipo 2
Impuesto Importe
002 1600.00
Importe= 1600.00
38
Nodo:Traslados En este nodo se pueden expresar los impuestos trasladados
aplicables, es requerido cuando en los conceptos se registre
un impuesto trasladado.
Base= 15000.00
39
Impuesto Se debe registrar la clave del tipo de impuesto trasladado,
mismas que se encuentran incluidas en el catálogo
c_Impuesto publicado en el Portal del SAT.
Ejemplo: Por cada tipo de impuesto se debe registrar la
clave que corresponda, en el caso de servicios contables se
tiene un solo tipo de impuesto (IVA) trasladado “002”.
Impuesto= 002
TipoFactor= Tasa
40
XXXX XXXX 0.160000 XXXX
TasaOCuota= 0.160000
Importe= 2400.00
Nodo: En este nodo se pueden incluir los complementos
Complemento determinados por el SAT de acuerdo con las disposiciones
particulares para un sector o actividad específica. Para el caso
del complemento Timbre Fiscal Digital se incluye de
manera obligatoria.
41
II. Guía de llenado del Comprobante Fiscal Digital por Internet
que ampara retenciones e información de pagos.
42
Certificado Es el contenido del certificado del sello digital del
emisor, y lo integra el sistema que utiliza el
contribuyente para la emisión del comprobante que
ampara retenciones e información de pagos.
Ejemplo:
LugarExpedicion= 20159
c_CodigoPostal
20159
43
Cuando el catálogo señale un complemento
asociado al tipo de retención, se debe incluir
dicho complemento en el comprobante.
Ejemplo:
CveRetenc= 01
Clave Retenciones
01 Servicios Profesionales
02 Regalías por Derechos de Autor
Ejemplo:
TipoRelacion= 04
c_TipoRelacion Descripción
04 Sustitución de los
CFDI previos
UUID Se debe registrar el folio fiscal (UUID) de un
comprobante que ampara retenciones e
información de pagos relacionado con el presente
comprobante,
Ejemplo:
44
UUID=5FB2822E-396D-4725-8521-
DC4BDD20CCF
Ejemplo:
En el caso de una persona física se debe
registrar: RFCEmisor= CABL840215RF4
https://www.sat.gob.mx/aplicacion/login/53027/gener
a-tu-constancia-de-situacion-fiscal.
Ejemplo:
En el caso de una persona física se debe registrar:
NomDenRazSocE = Marton Aleejandro Sanzi Fierror
45
En el caso de una persona moral se debe
registrar: NomDenRazSocE= La Palma Aei0 S A
de C V
RegimenFiscalE Se debe registrar la clave vigente del régimen del
contribuyente emisor del comprobante que ampara
retenciones e información de pagos.
https://www.sat.gob.mx/aplicacion/login/53027/gener
a-tu-constancia-de-situacion-fiscal.
RegimenFiscal= 601
46
de pagos, el cual acepta únicamente los valores
“Nacional” o “Extranjero”.
Ejemplo:
Nacionalidad= Nacional
Ejemplo:
En el caso de una persona física se debe
registrar: RFCRecep= CABL840215RF4
https://www.sat.gob.mx/aplicacion/login/53027/gener
a-tu-constancia-de-situacion-fiscal.
47
Ejemplo:
En el caso de una persona física se debe registrar:
NomDenRazSocR = Marton Aleejandro Sanzi Fierror
Ejemplo:
DomicilioFiscalR CURPR=
Se debe VCJE760422MDFRCA03
registrar el código postal del domicilio fiscal
del receptor del comprobante.
https://www.sat.gob.mx/aplicacion/login/53027/gener
a-tu-constancia-de-situacion-fiscal.
Ejemplo:
LugarExpedicion= 20150
48
este sea un residente en el extranjero, puede
conformarse de 1 a 20 caracteres.
NumRegIdTrib= 121585958
Ejemplo:
En el caso de una persona física se debe
registrar: NomDenRazSocR = Verónicaa Erikka
Hurttado Lópeez
MesIni= 1
MesIni= 1
49
MesFin Es el mes final, el cual se debe registrar la clave
vigente de acuerdo al periodo en que se realizó la
retención o la información de pagos, de conformidad
con la clave contenida en el catálogo de retenciones
c_Periodo.
MesFin= 1
MesFin= 12
Ejercicio Se debe registrar el ejercicio fiscal (año) en el que se
realizó la retención e información del pago.
Ejemplo:
Ejerc= 2016
50
Ejemplo:
En el caso de que un contribuyente enajene un bien
inmueble por un monto total de $ 180,000.00 se
debe registrar lo siguiente:
MontoTotOperacion= 180000.00
Ejemplo:
En el caso de que un contribuyente enajene un bien
inmueble por un monto total de $ 190,000.65 se
debe registrar lo siguiente:
MontoTotOperacion= 190000.65
MontoTotGrav= 180000.00
Monto
51
MontoTotExent Se debe registrar el monto total exento de la
operación que se relaciona en el comprobante
que ampara retenciones e información de pagos.
No se permiten valores negativos.
MontoTotExent= 0
Monto
Ejemplo:
MontTotRet= 5033.00
UtilidadBimestral Se puede registrar el monto de la utilidad bimestral.
No se permiten valores negativos.
Ejemplo:
UtilidadBimestral = 1250.00
52
ISRCorrespondiente Se puede registrar el monto del ISR correspondiente
al bimestre. No se permiten valores negativos.
Ejemplo:
ISRCorrespondiente = 750.00
Ejemplo:
BaseRet = 8100.00
Impuesto= 01
53
Ejemplo:
montoRet= 5033.00
Ejemplo:
TipoPagoRet= “01” (Pago definitivo
IVA)
Nodo: Complemento En este nodo se puede incluir los complementos
determinados por el SAT de acuerdo con las
disposiciones particulares para un sector o actividad
específica. Para el caso del complemento Timbre
Fiscal Digital se incluye de manera obligatoria.
54
Glosario
55
Apéndice 1 Notas Generales
https://www.sat.gob.mx/consulta/18002/genera-tus-facturas-electronicas-con-
la-informacion-de-otros-derechos-e-impuestos
Nota 4: La representación impresa del CFDI deberá cumplir al menos con los
datos mínimos que establecen las reglas 2.7.1.7., y en el caso de nómina 2.7.5.2.,
de la Resolución Miscelánea Fiscal vigente.
56
Apéndice 2 Clasificación de los tipos de CFDI
Tipos de comprobantes:
57
Apéndice 3 Clasificación de Productos y Servicios
Nivel Ubicación
58
Descripción de la División Dígitos
59
Descripción de la División Dígitos
60
Descripción de la División Dígitos
61
2. Una vez que ya cuentas con los dos primeros dígitos de la División,
puedes también verificar entre las descripciones de esta División cuál es la que
describe tu producto o servicio, aquí pueden darse dos situaciones, a saber:
En el caso b), puedes seleccionar la clave que, sin describir de manera precisa
o exacta tu producto o servicio, sea la que a tu consideración se acerque más
a ella.
del
producto “Donas glaseadas”.
Para efectos del registro del campo “ClaveProdServ” del Anexo 20, basta con
que el contribuyente clasifique la descripción del bien o servicio hasta el tercer
nivel, es decir hasta la clase.
62
Dando clic en el botón de la siguiente dirección electrónica:
https://www.sat.gob.mx/consultas/53693/catalogo-de-productos-y-servicios
63
Apéndice 4 Catálogos del comprobante
Los catálogos contienen el detalle de las claves y descripciones que facilitan el
https://www.sat.gob.mx/consultas/35025/formato-de-factura-electronica-
(anexo-20)
64
Apéndice 5 Emisión de CFDI de Egresos
65
Registrar en el campo ClaveUnidad, la clave que corresponda según
el caso, o la clave “ACT” (Actividad).
66
II. Emisión de CFDI de tipo “E” (Egreso) relacionado a un
comprobante:
En caso de que existan varios comprobantes de tipo “I” (Ingreso) en los cuales
se requiera aplicar descuento, devolución o bonificación con un valor menor
al importe de cada uno de los comprobantes, se podrá emitir un CFDI de tipo
“E” (Egreso) por cada descuento, devolución o bonificación que aplique a
cada comprobante de tipo “I” (Ingreso), registrando la forma de pago con la que
se está efectuando el descuento, devolución o bonificación.
Ejemplo: Se tiene un comprobante de tipo “I” (Ingreso) con la
siguiente
información.
68
III. Emisión de un CFDI de tipo “E” (Egreso) relacionado a
varios comprobantes con un importe menor al CFDI de tipo “I” (Ingreso).
En caso de que existan varios comprobantes de tipo “I” (Ingreso) en los cuales
se requiera aplicar descuento, devolución o bonificación con un valor menor
al importe de cada uno de los comprobantes, se podrá emitir un CFDI de tipo
“E” (Egreso) por el total de los descuentos, devoluciones o bonificaciones
que apliquen de cada comprobante de tipo “I” (Ingreso).
70
Registrar en el campo Descripción el monto del descuento, devolución
o bonificación que le aplique a cada comprobante de ingresos e
indicar a qué comprobante de ingresos aplica el mismo, por ejemplo
“3% del saldo de todos los CFDI relacionados”, o “3% del saldo de los
CFDI con folios… y
5% del saldo de los CFDI con folios…”
IV. Emisión de un CFDI de tipo “E” (Egreso) relacionado a un CFDI de tipo “I”
(Ingreso) a futuro.
Descuentos globales.
Nota: Es muy importante considerar que el uso de la forma de pago con clave “23”
(Novación) que se establece en el párrafo que antecede, es solo una definición de
forma y que tiene el objeto de identificar a los CFDI que aplican descuentos a futuro.
71
Cuando el monto del CFDI de ingresos que se va a emitir para relacionar
la nota de crédito descrita en el primer párrafo de esta opción sea
mayor, se deben emitir dos CFDI, uno por el mismo valor del CFDI de
egresos, el cual se va a emitir con las características indicadas en el
párrafo anterior y el otro por la diferencia, en el cual se va a registrar la
forma de pago con la que se haya liquidado la operación, o bien, si se
pactó en parcialidades o diferido se debe registrar la clave “99” (Por
definir) y cuando se reciba el o los pagos de éste se debe emitir el CFDI
con complemento para recepción de pagos (Ver “Guía de llenado del
comprobante al que se le incorpore el complemento para recepción de
pagos”).
72
Apéndice 6 Procedimiento para la emisión de los CFDI en el caso
de anticipos recibidos
Consideraciones previas.
73
A. Facturación aplicando anticipo con CFDI de egreso.
75
c) MetodoPago: En este campo se debe registrar la clave
“PUE” (Pago en una sola exhibición) del catálogo
c_MetodoPago.
d) Nodo: CfdiRelacionados: Este nodo debe existir.
Se precisa que la fecha de emisión del CFDI de tipo “I” (Ingreso) por el valor
total de la operación y el CFDI de tipo “E” (Egreso) debe ser preferentemente la
misma, debiendo emitir primero el CFDI de tipo “I” (Ingreso) por el valor total
de la operación y posteriormente el CFDI de tipo “E” (Egreso).
76
Ejemplo:
77
ClaveProdServ: En este campo se debe
registrar la clave “84111506” (Servicios de
facturación).
79
ValorUnitario: Se deberá registrar por cada concepto el valor del
bien o del servicio.
80
Apéndice 7 Preguntas y respuestas sobre el Anexo 20 versión
4.0
No, en la versión 4.0 del CFDI no aplica el uso de números negativos para
ningún dato.
Fundamento Legal: Artículo 29-A, fracción VII, inciso a), primer y segundo párrafo
del Código Fiscal de la Federación, Anexo 20 versión 4.0 vigente y “Anexo 20 Guía
de llenado de los comprobantes fiscales digitales por Internet” versión 4.0,
publicada en el Portal del SAT.
4. ¿En qué caso los campos condicionales del CFDI son de uso
obligatorio?
Mercancía o
División Grupo Clase Descripción
Producto
10 10 15 02 Perros
Se debe registrar una clave que permita clasificar los conceptos del
comprobante, los cuales se deberán asociar a nivel Clase, es decir,
cuando los últimos dos dígitos tengan el valor cero ”0”, no obstante,
se podrán asociar a nivel Producto, siempre y cuando la clave esté
registrada en el catálogo.
Fundamento Legal: Artículo 29, segundo párrafo, fracción III del Código Fiscal de
la Federación, regla 2.7.1.8. de la Resolución Miscelánea Fiscal vigente y Apéndice
1 Notas Generales del “Anexo 20 Guía de llenado de los comprobantes
fiscales
digitales por Internet” versión 4.0, publicada en el Portal del SAT.
14. En el caso de que un CFDI haya sido pagado con diversas formas de
pago ¿Qué forma de pago debe registrarse en el comprobante?
19. ¿En qué apartado del CFDI se pueden expresar las penalizaciones o
incumplimientos en el caso de contratos de obras públicas?
22. ¿Qué tipo de cambio podrán utilizar los integrantes del sistema
financiero en la emisión del CFDI?
Podrán utilizar en tipo de cambio FIX, del último día del mes, de la
fecha de emisión o del día del corte del CFDI para operaciones en
dólares de los EUA, y en el caso de monedas distintas, el que
corresponda conforme a la tabla de Equivalencias la última que haya
sido publicada por BANXICO.
25. ¿Cuál es la clave de unidad que deben utilizar por los servicios que
prestan los integrantes del sistema financiero para la emisión de los
CFDI?
Fundamento legal: Artículo 29, fracciones IV y VI y 29 Bis del CFF, reglas 2.7.1.4 y
2.7.2.5 de la RMF vigente.
37. El sistema de cómputo con el que genero mis CFDI, registra importes
con más de dos decimales por cada partida de la factura y con dos
decimales en la parte de totales. ¿Es válido generar comprobantes
con diferente número de decimales en las partidas y en los totales?
Ejemplo:
Se emite una factura con moneda mexicana (MXN) con las siguientes
partidas donde base y tasa o cuota tienen 4 decimales.
El monto del impuesto se calcula también con 4 decimales; al obtener
el total del impuesto sumando las 4 partidas se obtiene 0.7104; al
redondear al final del cálculo el resultado al número de decimales que
soporta la moneda, en este caso son dos decimales, se llega a 0.71.
38. El sistema de cómputo con el que genero mis CFDI, “completa” a los
seis decimales permitidos campos como: Cantidad, Valor
Unitario, Importe (monto del impuesto), Descuento, Base; ¿es
necesario rellenar de ceros a la derecha en la parte fraccionaria,
para completar los seis decimales? ¿es válido omitir los ceros no
significativos?
La validación del PAC para cada uno de los campos a reportar en el CFDI
debe de cumplir con que el número de decimales reportados sea menor
o igual al número de decimales especificados en el “Estandar del Anexo
20 y sus complementos”. Esto permite rellenar de ceros a la derecha en la
parte fraccionaria para completar los 6 decimales y también permite el
omitir los ceros no significativos; ambos criterios son aceptados.
Ejemplo:
39. ¿En general cuales son las recomendaciones que sugiere el SAT,
para evitar un rechazo en la factura con respecto al tema de
decimales?
Para evitar un rechazo de la factura se sugiere:
• Para los cálculos considerar el máximo número de decimales que
permita el sistema que utilizan las empresas para generar su
factura (hasta seis decimales como máximo).
Los campos que permiten hasta seis decimales son los del
tipo t_Importe, por ejemplo: Cantidad, Valor Unitario, Importe
(resultado de multiplicar cantidad por Valor Unitario),
Descuento, Base, Importe a nivel de impuestos.
• Ser consistentes al realizar las operaciones aritméticas con el
mismo número de decimales que hayan definido para los campos
del tipo importe del punto anterior.
• Redondear al final del cálculo y no antes, el resultado al número de
decimales que soporta la moneda.
En el caso del Importe de los Conceptos, el redondeo aplicará
en el campo SubTotal del comprobante.
En el caso de los Descuentos de los Conceptos, el
redondeo aplicará en el campo Descuento del comprobante.
En el caso de los Impuestos de los Conceptos, el redondeo
aplicará en el resumen de Impuestos, en los campos
Importe de los nodos Retenciones y Traslados (donde deben
agruparse por impuesto, TipoFactor y TasaOCuota).
Ejemplo:
En el ejemplo anterior en el límite superior se realizó un redondeo
aritmético, siendo que se debe redondear hacia arriba.
42. Cuando se deba emitir un CFDI que sustituye a otro CFDI, ¿Qué
debo hacer?
Fundamento Legal: Artículo 29-A sexto párrafo del Código Fiscal de la Federación y
“Anexo 20 Guía de llenado de los comprobantes fiscales digitales por
Internet” versión 4.0, publicada en el Portal del SAT.
Apéndice 8 Caso de Uso Facturación de Anticipos
Disposiciones Generales
Todos los contribuyentes por los actos o actividades que realicen, por los
ingresos que perciban, por el pago de sueldos y salarios o por las retenciones de
impuestos que efectúen, deben emitir factura electrónica.
No se considera
anticipo:
Planteamiento
La empresa “Nueva Factura, S.A. de C.V.”, con RFC NUF150930AAA el 18 de julio
de 2022 recibe un anticipo de $10,000.00, se desconoce el bien que se va a
adquirir y el precio.
Hasta el 30 de julio se concreta la operación: Compra de una maquinaria para
bordados de playeras con un precio de $ 464,000.00.
Subtotal $8,620.69
Descuento $0.00
Total de impuestos
trasladados: $1,379.31
Total $10,000.00
2. Emisión de la factura electrónica por el valor total de la
operación.
No Objeto
Clav Prod. Serv. Cantidad Clave Unidad Unidad Valor Unit Importe Base Impuesto Tipo factor Tipo tasa Importe
Identificación Descuento Impuesto
23121501 84569 1 EA Pieza $400,000.00 ######### $0.00 02 ######### 002 Tasa 0.160000 $64,000.00
Descripción: Maquina de bordados
Subtotal $400,000.00
Descuento $0.00
Total de impuestos trasladados: $64,000.00
Total $464,000.00
No
Clave Objeto Tipo
Clav Prod. Serv. Identificaci Cantidad Unidad Valor Unit Importe Base Impuesto Tipo tasa Importe
Unidad Descuento Impuesto factor
ón
84111506 84569 1 ACT $8,620.69 $8,620.69 $0.00 02 $8,620.69 002 Tasa 0.16 $1,379.31
Descripción: Aplicación de
anticipo
Subtotal $8,620.69
Descuento $0.00
Total $10,000.00
Disposiciones Generales
Todos los contribuyentes por los actos o actividades que realicen, por los
ingresos que perciban, por el pago de sueldos y salarios o por las retenciones de
impuestos que efectúen, deben emitir factura electrónica.
Planteamiento
Por cada avance de obra se envía una estimación la cual se pactó para este
ejemplo que será por mes vencido, por lo que al 01 de octubre la empresa
“Nueva Factura, S.A. de C.V.” solicita el pago presentando la estimación de
obra por el avance que se tuvo en la misma durante el mes de septiembre y el
valor de esta estimación es de $100,000.00, mismo que se paga el mismo día.
Al recibir el pago la empresa “Nueva Factura, S.A. de C.V.” emite el CFDI con
complemento para recepción de pagos.
Nota: Los impuestos locales que le apliquen de conformidad con las disposiciones
correspondientes, se deberán incluir en el “Complemento Impuestos Locales”, para este
ejemplo no se están contemplando los impuestos locales.
No Clave Objeto
Clav Prod. Serv. Cantidad Unidad Descripción Valor Unit Importe Base Impuesto Tipo factor Tipo tasa Importe
Identificación Unidad Impuesto
Anticipo del
84111506 1 ACT $300,000.00 $300,000.00 02 $300,000.00 002 Tasa 0.160000 $48,000.00
bien o Servico
Subtotal $300,000.00
Total de impuestos trasladados: $48,000.00
Total $348,000.00
||1.0|6E05BB78-09F7-40C4-943E-31E4D6379498|2022-08-10T00:00:00|sCoonZCKID9x9yZXomm
PnJQfsZi5bwJrjm8CJQNmWfyoyGAPNBhnZnFvqywUr97TQ0PVNMqPU0texN4NWXnYuwcoNb
LkGn8eUtnjYcaTaRhbfOEUcbbSCayY+sRyLn+Gjtbcl9jCe5FI0X9Y=|00001000000201748120||
UIDD: d21ca0c2-3ea4-3340-abe3-f05771835e96
UIDD d21ca0c2-3ea4-3340-abe3-f05771835e96
No Clave Objeto
Clav Prod. Serv. Cantidad Unidad Descripción Valor Unit Importe Base Impuesto Tipo factor Tipo tasa Importe
Identificación Unidad Impuesto
E48 Construcción
72141000 1 Unidad de carretera México- $1,000,000.00 $1,000,000.00 02 $1,000,000.00 002 Tasa 0.160000 $160,000.00
servicio Puebla
Subtotal $1,000,000.00
Total de impuestos trasladados: $160,000.00
Total $1,160,000.00
||1.0|6E05BB78-09F7-40C4-943E-31E4D6379498|2022-09-01T00:00:00|sCoonZCKID9x9yZXom
PnJQfsZi5bwJrjm8CJQNmWfyoyGAPNBhnZnFvqywUr97TQ0PVNMqPU0texN4NWXnYuwcoN
LkGn8eUtnjYcaTaRhbfOEUcbbSCayY+sRyLn+Gjtbcl9jCe5FI0X9Y=|00001000000201748120||
UIDD: d21ca0c2-3ea4-4652-abe3-f05771937e29
UIDD d21ca0c2-3ea4-4652-abe3-f05771937e29
Clave Objeto
Clav Prod. Serv. No Identificación Cantidad Unidad Descripción Valor Unit Importe Base Impuesto Tipo factor Tipo tasa Importe
Unidad Impuesto
Aplicación de
84111506 1 ACT $300,000.00 $300,000.00 02 $300,000.00 002 Tasa 0.160000 $48,000.00
anticipo
Subtotal $300,000.00
Total de impuestos trasladados: $48,000.00
Total $348,000.00
||1.0|6E05BB78-09F7-40C4-943E-31E4D6379498|2022-09-01T00:00:00|sCoonZCKID9x9yZXommqo
PnJQfsZi5bwJrjm8CJQNmWfyoyGAPNBhnZnFvqywUr97TQ0PVNMqPU0texN4NWXnYuwcoNbZw
LkGn8eUtnjYcaTaRhbfOEUcbbSCayY+sRyLn+Gjtbcl9jCe5FI0X9Y=|00001000000201748120||
UIDD: d21ca0c2-3ea4-4885-abe3-f05771737e69
Esta factura electrónica, se debe relacionar con el CFDI que ampara el valor
total de la operación.
Clave Objeto
Clav Prod. Serv. No Identificación Cantidad Unidad Descripción Valor Unit Importe Base Impuesto Tipo factor Tipo tasa Importe
Unidad Impuesto
84111506 1 ACT Pago $0.00 $0.00 01
Subtotal: $0.00
Total: $0.00
Complemento
Fecha pago: 2022-10-01
Forma de pago: 03 Transferencia electrónica de fondos
Monto: $100,000.00
IdDocumento: d21ca0c2-3ea4-4652-abe3-f05771937e29
Num Parcialidad: 1
Importe saldo anterior: $812,000.00
Imp Pagado: $100,000.00
Impo Saldo Insoluto: $712,000.00
||1.0|6E05BB78-09F7-40C4-943E-31E4D6379498|2022-10-01T00:00:00|sCoonZCKID9x9yZXom
PnJQfsZi5bwJrjm8CJQNmWfyoyGAPNBhnZnFvqywUr97TQ0PVNMqPU0texN4NWXnYuwcoN
LkGn8eUtnjYcaTaRhbfOEUcbbSCayY+sRyLn+Gjtbcl9jCe5FI0X9Y=|00001000000201748120||
UIDD: d21ca0c2-3ea4-8815-abe3-f05771726e72
Este Recibo de Pago, se debe relacionar con el CFDI que ampara el valor total
de la operación.
5.Emisión de la factura electrónica de tipo egreso por el descuento.
El 03 de octubre de 2022 el dueño visita la obra (ente público) y verifica que
la carretera no cubre la medida acordada, por lo que se le otorga un descuento
del
10% sobre el precio de la obra, quedando de la siguiente forma:
No Clave Objeto
Clav Prod. Serv. Cantidad Unidad Descripción Valor Unit Importe Base Impuesto Tipo factor Tipo tasa Importe
Identificación Unidad Impuesto
84111506 1 ACT Descuento $100,000.00 $100,000.00 02 $100,000.00 002 Tasa 0.160000 $16,000.00
Subtotal $100,000.00
Total de impuestos
$16,000.00
trasladados:
Total $116,000.00
||1.0|6E05BB78-09F7-40C4-943E-31E4D6379498|2022-10-03 T00:00:00|sCoonZCKID9x9yZXomm
PnJQfsZi5bwJrjm8CJQNmWfyoyGAPNBhnZnFvqywUr97TQ0PVNMqPU0texN4NWXnYuwcoN
LkGn8eUtnjYcaTaRhbfOEUcbbSCayY+sRyLn+Gjtbcl9jCe5FI0X9Y=|00001000000201748120||
UIDD: d21ca0c2-3ea4-4340-abe3-f05771900e12
Este CFDI de egreso, se debe relacionar con el CFDI que ampara el valor total
de la operación.
Subtotal $0.00
Total $0.00
Complemento
Fecha pago: 2022-11-01
Forma de pago: 03 Transferencia electrónica de fondos
Monto: $78,000.00
IdDocumento: d21ca0c2-3ea4-4652-abe3-f05771937e29
Num Parcialidad: 2
Importe saldo anterior: $596,000.00
Imp Pagado: $78,000.00
Impo Saldo Insoluto: $518,000.00
||1.0|6E05BB78-09F7-40C4-943E-31E4D6379498|2022-11-01T00:00:00|sCoonZCKID9x9yZXommqomFp3sBFR
PnJQfsZi5bwJrjm8CJQNmWfyoyGAPNBhnZnFvqywUr97TQ0PVNMqPU0texN4NWXnYuwcoNbZwUg4Ceag
LkGn8eUtnjYcaTaRhbfOEUcbbSCayY+sRyLn+Gjtbcl9jCe5FI0X9Y=|00001000000201748120||
UIDD: d21ca0c2-3ea4-8853-abe3-f05771763e61
Este Recibo de Pago, se debe relacionar con el CFDI que ampara el valor total
de la operación.
No Clave Objeto
Clav Prod. Serv. Cantidad Unidad Descripción Valor Unit Importe Base Impuesto Tipo factor Tipo tasa Importe
Identificación Unidad Impuesto
Complemento
Subtotal $250,000.00
Total de impuestos $40,000.00
trasladados:
Total $290,000.00
||1.0|6E05BB78-09F7-40C4-943E-31E4D6379498|2022-11-08T00:00:00|sCoonZCKID9x9yZXo
PnJQfsZi5bwJrjm8CJQNmWfyoyGAPNBhnZnFvqywUr97TQ0PVNMqPU0texN4NWXnYuwc
LkGn8eUtnjYcaTaRhbfOEUcbbSCayY+sRyLn+Gjtbcl9jCe5FI0X9Y=|00001000000201748120||
UIDD: d21ca0c2-3ea4-8450-abe3-f05771947e09
Este CFDI se relaciona con el CFDI de ingreso que se emitió por el precio que
inicialmente se había pactado, ya que ambas suman el valor de la obra.
Disposiciones Generales
Todos los contribuyentes por los actos o actividades que realicen, por los
ingresos que perciban, por el pago de sueldos y salarios o por las retenciones de
impuestos que efectúen, deben emitir factura electrónica de conformidad con
el artículo 29 y 29-A del Código Fiscal de la Federación.
Planteamiento
Donativo en
numerario
El señor Víctor López Ávila con RFC LOAV890607PY7, realiza un donativo a la Fundación
damnificados 0917 S.C. por $8,000.00 mediante transferencia electrónica de fondos, por
lo que la fundación emite el comprobante de tipo ingreso incorporando el
complemento de donativos, de la siguiente manera:
Comprobante Fiscal Digital por Internet
Donataria autorizada
Nombre del Emisor: Fundación damnificados 0917 S.C.
RFC Emisor: FJP831022PW1
Clave de Regimen Fiscal: 603, Personas Morales con Fines no Lucrativos
Forma Pago: 03 "Transferencia electrónica de
Método pago: fondos" PUE Pago en una sola
exhibición
Tipo de comprobante: I Ingreso
Lugar de expedición: 12068
Fecha y Hora de expedición: 2022-10-05 T00:00:00
Clave Objeto
Clav Prod. Serv. No Identificación Unidad Valor Unit Importe Base Impuesto Tipo factor Tipo tasa Importe
Cantidad Unidad Descuento Impuesto
Subtotal $8,000.00
Descuento $0.00
Total de impuestos trasladados: $0.00
Total $8,000.00
Este comprobante ampara un donativo, el cual será destinado por la donataria a los fines propios de su objeto social. En el caso de que los bienes donados hayan sido deducidos previamente para los
efectos del impuesto sobre la renta, este donativo no es deducible. La reproducción no autorizada de este comprobante constituye un delito en los términos de las disposiciones fiscales.
*En el caso de que la donación se realice a una entidad pública en este campo se debrá registrar la palabra "Gobierno".
||1.0|6E05BB78-09F7-40C4-943E-31E4D6379498|2022-10-05T00:00:00|sCoonZCKID9x9yZXommqo
PnJQfsZi5bwJrjm8CJQNmWfyoyGAPNBhnZnFvqywUr97TQ0PVNMqPU0texN4NWXnYuwcoNbZ
LkGn8eUtnjYcaTaRhbfOEUcbbSCayY+sRyLn+Gjtbcl9jCe5FI0X9Y=|00001000000201748120||
UIDD: d21ca0c2-3ea4-4501-abe3-f05771737e69
Fecha y Hora del Certificado:
2022-10-05 T00:00:00
Donativo en especie
Donataria autorizada
Subtotal $156,000.00
Descuento $0.00
Total $156,000.00
*En el caso de que la donación se realice a una entidad pública en este campo se debrá registrar la palabra "Gobierno".
||1.0|6E05BB78-09F7-40C4-943E-31E4D6379498|2020-10-05T00:00:00|sCoonZCKID
PnJQfsZi5bwJrjm8CJQNmWfyoyGAPNBhnZnFvqywUr97TQ0PVNMqPU0texN4NW
LkGn8eUtnjYcaTaRhbfOEUcbbSCayY+sRyLn+Gjtbcl9jCe5FI0X9Y=|000010000002017
UIDD: d20ca0c2-3ea4-4503-abe3-f05771737e69
Donataria autorizada
Nombre del Emisor: Fideicomiso México te necesita
RFC Emisor: FME170920PW1
Clave de Regimen Fiscal: 603, Personas Morales con Fines no Lucrativos
Forma Pago: 03 "Transferencia electrónica de
Método pago: fondos" PUE Pago en una sola
exhibición
Tipo de comprobante: I Ingreso
Lugar de expedición: 12068
Fecha y Hora de expedición: 2022-10-12 T00:00:00
Subtotal $12,450.00
Descuento $0.00
Total de impuestos trasladados: $0.00
Total $12,450.00
*En el caso de que la donación se realice a una entidad pública en este campo se debrá registrar la palabra "Gobierno".
UIDD: d22ca0c2-3ea4-4584-abe3-f05771737e69
Donataria autorizada
Nombre del Emisor: Fideicomiso México te necesita
RFC Emisor: FME170920PW1
Clave de Regimen 603, Personas Morales con Fines no Lucrativos
Fiscal: Forma Pago: 12 "Dación en Pago"
Método pago: PUE Pago en una sola exhibición
Tipo de I Ingreso
comprobante: Lugar 12068
de expedición:
Fecha y Hora de expedición: 2022-10-10 T00:00:00
No
Clave Objeto Tipo Tipo
Clav Prod. Serv. Identificaci Cantidad Unidad Valor Unit Importe Base Impuesto Importe Descripción
Unidad Descuento Impuesto factor tasa
ón
5 colchones de
56101508 CIP0505 5 H87 Pieza $1,200.00 $6,000.00 01
poliuretano
24171701 CTR305 100 H87 Pieza $1,500.00 $150,000.00 01 100 cobijas de algodón
Ciento de
50171904 CC8917 5 HBX $100,000.00 $500,000.00 01 500 cajas de conservas
cajas
Subtotal $656,000.00
Descuento $0.00
Total de impuestos $0.00
trasladados:
Total $656,000.00
*En el caso de que la donación se realice a una entidad pública en este campo se debrá registrar la palabra "Gobierno".
UIDD: d24ca0c2-3ea4-4894-abe3-f05771737e69
Ejemplo A:
NoIdentificacion = 232545389.
112
Expendio al público de gasolinas y diésel
mediante estación de servicio multimodal - (Con
nomenclatura tipo: PL/XXXXX/EXP/ES/MM/AAAA)
Ejemplo A:
NoIdentificacion = LP/00751/EXP/ES/2016-105012365.
113
Si el tipo de comprobante es de Egreso, en este
campo
se debe expresar la información del campo
114
NoIdentificacion del comprobante fiscal que se está
relacionado en este CFDI.
Ejemplo:
Cantidad= 10.236
Petróleo y
Barril BLL
condensados
Gas natural
(Contratistas
Pie cúbico FTQ
y
Asignatarios)
Gas licuado
Litros LTR
de petróleo
115
Propano Litros LTR
Ejemplo:
ClaveUnidad= FTQ
Gasolinas Litros
Diésel Litros
Turbosina Litros
Combustóleo Litros
116
Propano Litros
Ejemplo:
“Súper-ligero/Dulce”,
“Súper-ligero/Semi-amargo”,
“Súper-ligero/Amargo”,
“Ligero/Dulce”,
“Ligero/Semi-amargo”,
“Ligero/Amargo”,
“Mediano/Dulce”,
“Mediano/Semi-amargo”,
“Mediano/Amargo”,
“Pesado/Dulce”,
“Pesado/Semi-amargo”,
“Pesado/Amargo”,
“Extra-pesado/Dulce”,
“Extra-pesado/Semi-amargo”,
“Extra-pesado/Amargo”.
Ejemplo:
ClaveProdServ Descripcion
117
3. Si se registró la clave “78131702” en el campo
ClaveProdServ, correspondiente a
Almacenamiento se debe registrar el
hidrocarburo o petrolífero objeto del
almacenamiento de que se trate.
Ejemplo:
Descripcion= Almacenamiento de diésel
Ejemplo:
Descripcion= Distribución de Gas L.P. por
Autotanque.
Ejemplo:
Descripcion= Extracción de Petróleo y Gas
Natural.
118
8. Si se registró la clave “73101501” en el campo
ClaveProdServ, correspondiente a Refinación, se
debe registrar el hidrocarburo objeto de
refinación de que se trate.
Ejemplo:
Descripcion= Refinación de petróleo.
Ejemplos:
Descripcion=Transporte de Turbosina por
Carrotanque.
119
Control de cambios de la Guía de llenado del Comprobante Fiscal
Digital por Internet (CFDI)
120
Control de cambios de la Guía de llenado del Comprobante Fiscal
Digital por Internet que ampara retenciones e información de pagos
121