1°CCSS-2da. EdA
1°CCSS-2da. EdA
1°CCSS-2da. EdA
Semana 1
COMPRENDEMOS EL ROL DEL ESTADO
PARA ALCANZAR EL BIENESTAR FAMILIAR
Hola Abril
Vamos a iniciar una nueva experiencia de aprendizaje, la
cual nos plantea cómo nuestras familias afrontan con 18: Aniversario del Sacrificio
responsabilidad y creatividad diversas situaciones que heroico de Túpac Amaru II
afectan su salud y bienestar económico. Por ello, en esta
primera actividad, tu propósito será conocer y 21: El combate de Iquique
comprender el rol del Estado para que las familias
alcancen el bienestar familiar, lo que te permitirá tener 22: Día internacional de la
argumentos para valorar las soluciones creativas. Así Diversidad Biológica
podrás identificar de qué manera las familias están
respondiendo a las situaciones que afectan su bienestar.
Recurso 1
Rol del Estado y la familia
1
Fuente A: El Estado y su rol en la economía
La economía de hoy
En el campo de la economía, el Estado regula las
actividades económicas evitando que se
produzcan situaciones de abuso o desigualdad. En
tal sentido, debe cumplir con las siguientes
funciones en materia económica:
Funciones del Estado en materia económica: Otras funciones
Garantizar condiciones Asimismo, el Estado, a
básicas para el buen través del desarrollo de
funcionamiento de los políticas sociales, debe
mercados, como por intervenir en la economía
ejemplo contribuir a la para procurar crear
reducción de los costos de situaciones de igualdad de
comprar y vender, facilitar oportunidades entre las
la información sobre los personas, por ejemplo,
bienes y servicios que proporcionando educación
ofrece al mercado, etc. gratuita, procurando que
Velar por la estabilidad económica que permita al sector las poblaciones
privado invertir a largo plazo. Asegurar el suministro de bienes vulnerables (minorías
y servicios públicos, como carreteras, seguridad, salud, étnicas, mujeres,
educación y limpieza que son financiados a través de la personas con
tributación. discapacidad) o de
Cobrar tributos con equidad y sin distorsionar la economía. La menores recursos accedan
equidad se cumple cuando las personas pagan contribuciones en a bienes y servicios
cantidades proporcionales a su capacidad económica. públicos, etc.
1 Adaptado de: Santillana (2015) Texto escolar Historia Geografía y Economía 1. Ediciones Santillana Lima. p. 297
2
Fuente B: Fuentes de financiamiento y presupuesto público
Las fuentes de financiamiento del Estado son: El presupuesto del sector público
Los tributos. Son los pagos que Para ajustar
realiza la población de acuerdo con sus egresos
sus ingresos para que el Estado a los
pueda implementar diversos bienes y ingresos, el
servicios. La recaudación de Ministerio
impuestos está a cargo de la de Economía
Superintendencia Nacional de y Finanzas
Administración Tributaria (Sunat). elabora el
presupuesto
Los fondos por endeudamiento. Son los ingresos que recibe el Estado gracias a los
del sector
créditos (préstamos) del interior del país o del extranjero.
público.
Los ingresos por privatizaciones. Son los fondos obtenidos por la venta de Es decir, el programa de gastos para
empresas públicas a entidades privadas. Por ejemplo, desde la década de 1990, el un año que todas las entidades del
Estado peruano empezó a privatizar las empresas que ofrecían servicios públicos Estado deben cumplir para que la
como la compañía peruana de Teléfonos, que fue vendida al grupo español Telefónica. partida recibida por cada una de ellas
Otro ejemplo es Electrolima, que se dividió en Edelnor, Luz del Sur y Edegel, entre cubra sus necesidades.
2 Adaptado de: Santillana (2015) Texto escolar Historia Geografía y Economía 1. Ediciones Santillana Lima. p. 297
MIS ACTIVIDADES
En estos momentos en los que nuestras familias buscan superar las dificultades, el Estado cumple un rol importante
para garantizar el bien común. Luego de leer la “Fuente A: El Estado y su rol en la economía”, respondemos
1. ¿Es importante que el Estado cumpla con sus funciones en materia económica?, ¿por qué?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
2. Teniendo en cuenta la información de la fuente A e Grafica tu propuesta de una manera creativa
imaginando que vas a ser el futuro ministro de
Economía y Finanzas, y que tienes a tus padres como
asesores, dialoguen y establezcan una prioridad en las
funciones que debe asumir el Estado para alcanzar el
bienestar en su comunidad y el país.
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
3. Entonces, ¿consideras que las funciones que debe cumplir el Estado son solo de tipo económico? Menciona
ejemplos.
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
Después de la lectura de la fuente B, y si hay posibilidad, busca otras fuentes y responde las siguientes preguntas:
4. ¿Con cuál de las formas de ingresos del Estado podemos contribuir?, ¿por qué? Menciona ejemplos
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
5. ¿Por qué la elaboración del presupuesto público es importante para que el Estado garantice el bienestar
de las familias? Menciona ejemplos.
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
Tomemos en cuenta que...
Según el Art. 77 de la Constitución Política, la administración económica y financiera
del Estado se rige por el presupuesto que anualmente aprueba el Congreso, el cual
asigna equitativamente los recursos públicos; su programación y ejecución responden
a los criterios de eficiencia de necesidades sociales básicas y de descentralización.
6. Reflexiona y responde: ¿Por qué es importante que el Congreso apruebe el presupuesto público
elaborado por el Ministerio de Economía y Finanzas?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
Ahora, conversa con tus familiares para tener argumentos y construir tus explicaciones sobre las siguientes
interrogantes:
9. ¿Qué situaciones estamos afrontando actualmente como familia con respecto a salud y
economía? ¿Qué rol cumple el Estado frente a estas situaciones?
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
Hola Abril
Nuestra vida diaria está llena de actividades como ir a la
escuela, jugar fulbito, visitar a un amigo, leer un libro, etc. 25: Día de la Educación Inicial
Estas actividades forman parte del complejo mundo en que
vivimos. Detrás de cada bien que encontramos en el mercado,
existen un grupo de personas, un conjunto de negociaciones y 26: Día de la integración Andina
procesos previos que han permitido que éste llegue a
nuestras manos. En esta actividad nuestro propósito es
conocer que es el mercado, cuáles son sus características y 28: Día internacional del Juego
como funciona en la economía diaria.
Recurso 1
La Economía y los Mercados
https://www.youtube.com/watch?v=R_JPGZXZJeM
MIS ACTIVIDADES
Luego de observar el video respondemos la siguiente pregunta.
TIPOS DE MERCADO
Mercado Mercado Mercado de Mercado de
financiero automotor abastos electrodoméstico
s
5. A tu parecer ¿Cuál es el merado que falta impulsar en nuestro país? Fundamenta tu respuesta.
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
Hola Mayo
En la actividad anterior, determinamos la cantidad de 01: Día internacional del trabajo
ladrillos necesarios para construir una estructura base de
una cocina mejorada. Ahora, en esta actividad, tu propósito 02: Aniversario del Combate
será tomar decisiones para el consumo responsable, a fin de del Dos de Mayo
solucionar el problema de manera creativa para mejorar el
bienestar familiar. 2do. Domingo de mayo:
Día de la Madre
Recurso 1
Consumo responsable
Fuente A: El consumismo1
El consumismo
Introducción
La palabra consumismo se refiere al consumo
Te habrá ocurrido que, excesivo de bienes y servicios. El consumismo se ve
cuando vamos al mercado a incentivado principalmente por lo siguiente:
comprar productos que
requerimos para cuidar la La publicidad que en algunas ocasiones consigue
salud, como mascarillas, convencer al público de que un gasto es
alcohol, etc., de repente nos necesario.
La predisposición de usar productos por breve tiempo y luego
ofrecen otros productos que desecharlos cuando pueden ser reutilizados o reciclados.
muchas veces no necesitamos,
La baja calidad de algunos productos, que implica un periodo de vida
pero que, por ser curiosos o
corto, pero que atraen por su bajo costo, aunque a la larga salen más
bonitos, terminamos
caros y son más dañinos para el ambiente.
comprando y, al llegar a casa,
no les damos uso. ¿Por qué La cultura y la presión social.
ocurre eso?
En este sentido, debemos tratar de incorporar a nuestra vida diaria las 4R principales:
reducir los objetos de consumo, reutilizar los que se han usado, reciclar los productos
dándoles otra finalidad y finalmente rechazar lo que la publicidad impulsa a consumir.
1 Adaptado de: Santillana (2015) Texto escolar Historia Geografía y Economía 2. Ediciones Santillana. Lima. p. 309
Nos informamos sobre los derechos de la consumidora y el consumidor
responsable
https://es.calameo.com/read/004578081f23759896aee
MIS ACTIVIDADES
Ahora, imagina que has adquirido un producto y, en su uso, te das cuenta de que no es como te lo ofrecieron.
¿Qué harías al respecto?
Frente a esa situación y otras semejantes, ¿tendremos algunos derechos como consumidoras y consumidores?
6. ¿Cuál de estos derechos crees que menos pones en práctica?, ¿por qué?
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
7. Pon en práctica tu creatividad. Elige un derecho del consumidor. Escribe o graba en audio o video
un eslogan promoviendo los derechos del consumidor.
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
¡Hola!
Recurso 1
1
Fuente B: Criterios para un consumo responsable
Es el grado en que se puede esperar que un producto y/o servicio lleva a cabo sus
funciones esperadas con la precisión requerida. La pregunta asociada a este criterio
CONFIABILIDAD es: ¿Lo hace de forma fiable todo el tiempo?
El producto y/o servicio utiliza todos sus recursos satisfactoriamente para llevar a
cabo el propósito requerido. La pregunta asociada a este criterio sería: ¿Logré
EFICIENCIA alcanzar mi propósito con este producto y/o servicio?
1 Adaptado de Olivares, M. y Escudero, L. (2016). Formando emprendedores del mañana 3. Plan Internacional
[texto para estudiantes del tercer grado de secundaria] (p. 32). Foster Parents Plan Internacional Inc.; Scotiabank.
Indica si el producto y/o servicio puede volver a utilizarse para el mismo u otro
propósito. Este factor tiene la siguiente pregunta asociada: ¿Podré reusar o
REUSABILIDAD convertirlo?
Es el esfuerzo requerido para utilizar el producto y/o servicio. Este factor tiene una
FACILIDAD DE pregunta asociada: ¿Necesito leer completamente el manual?
OPERACIÓN
MIS ACTIVIDADES
A partir de la lectura de la fuente B, realizamos lo siguiente:
1. ¿De qué manera se puede contribuir al bienestar familiar al considerar los criterios para un consumo
responsable?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
____________
2. Elegimos productos para el cuidado de nuestra salud y señalamos los criterios para su elección.
Puedes considerar el siguiente cuadro para organizar tu respuesta.
En las actuales circunstancias, todas y todos estamos haciendo esfuerzos para cuidarnos, pero vemos cómo muchas
personas no siguen los protocolos o asisten masivamente a comprar productos diversos.
Considerando esta situación, reflexionen y dialoguen en familia a partir de las siguientes preguntas y argumentando sus
respuestas
3. ¿Qué acciones realizamos antes de hacer compras? ¿Verificamos la calidad de los productos comprados?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
_______________________________________________________
4. ¿Alguna vez hemos reclamado cuando el producto no es lo que se decía? ¿Pedimos comprobante de pago? ¿por
qué?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________