S2a5 Casoge
S2a5 Casoge
S2a5 Casoge
NACIONAL
Unidad de Aprendizaje:
“Fundamentos de Administración”
Grupo: 1NX7
Actividad No.5 “La ética y la responsabilidad social”
Presentan:
Escobar García Roger
Gaspar Chavarria Xitlali
Núñez Medina Andrea
Reséndiz de Jesús Ross Edwin
Santiago Mandujano Denis Laura
Romina Paulett Servin Rodriguez
2
responsabilidad social se ha convertido en una herramienta eficaz. GE cumplen
con la ética y responsabilidad social.
3. ¿Si una empresa tiene como objetivo aumentar sus utilidades, es ético
buscar los medios de reducir el pago de impuestos?
- No, no es nada ético buscar medios que puedan afectar al resto de la
organización. Si bien no se les puede obligar a seguir las normas éticas, la
creación de un código dentro de las empresas podría establecer las infracciones
que se podrían generar con los consumidores o con autoridades, las cuales
afectarían de forma directa a la empresa.
3
7. Las empresas mexicanas se han caracterizado por tener exceso de
personal. Convertirlas en compañías rentables significa en muchos casos
despedir 20, 30 o 40% de su planta de personal. ¿Es justo despedirlos por
ser innecesarios en la empresa o es justo mantenerles para evitar el
desempleo?
Cada empresa debe contar con una plantilla de personal y así mismo contar con
un limite y no sobrepasarlo, es mejor tener a los que necesitas que correr a un
empleado injustificadamente, las empresas como responsabilidad y no generar
grandes gastos es contar con las personas necesarias únicamente.
CONCLUSION:
Las empresas deben contar con un gran compromiso hacia sus empleados, debe
manejar una ética grande, esto permite tener crear oportunidades y crecimiento
para sus empleados y con esto generar un gasto menor y cumplir sus metas
mensuales, trimestrales, etc.
Es bueno fomentar la RSE para pequeñas, grandes, medianas empresas para no
tener casos de abusos o estafas, problemas legales.
Las empresas deben de regirse por un estricto código moral donde la
responsabilidad se extienda en ir más allá de lo legalmente exigible en relación a
los impactos que puedan generar sus actividades en la sociedad y en el medio
ambiente, siempre buscando maximizar los impactos positivos y prevenir, mitigar,
restaurar o compensar los negativos. También tener en cuenta las necesidades de
sus empleados para mantener una moral sana y una oportunidad de crecimiento
laboral.
La ética se encarga de analizar las cuestiones morales en todas partes, practicarla
permite actuar correctamente ante las diversas situaciones que se presentan,
principalmente en el ámbito laboral, el hecho de tener una empresa no significa
que podemos hacer lo que sea; al contrario, debemos cumplir con las normas
establecidas para mantener un ambiente lleno de armonía tanto dentro y fuera de
la empresa, con el medio que nos rodea y las diversas sociedades alrededor.
Referencias
4
5