Convenio de Colaboración para Empresas VF

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

CONVENIO DE COLABORACIÓN QUE CELEBRAN POR UNA PARTE EL

INSTITUTO DE TRAMITACIÓN ADUANAL DEL GOLFO, A.C,


REPRESENTADA EN ESTE ACTO POR LA LIC. YARAZETH HERNÁNDEZ
VERA, A LA QUE EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARÁ “LA
UNIVERSIDAD” Y POR LA OTRA PARTE ALTAMARITIMA S.A. DE C.V.,
REPRESENTADO EN ESTE ACTO POR LIC. JOSE LUIS PARRA PEREZ, A
QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARÁ COMO “LA EMPRESA”,
CONFORME A LAS SIGUIENTES DECLARACIONES Y CLÁUSULAS:

DECLARACIONES
I. DECLARA “LA UNIVERSIDAD”:
a) Ser una Asociación Civil, constituida conforme a las leyes mexicanas mediante
Escritura Pública no. 7,154 de fecha 5 de octubre de 1999 otorgada ante la fe de la
Lic. Dolores Fernández Contreras, Notaria Pública no. 18 de Veracruz, Veracruz.
b) Que conforme a su objeto social se dedica a la impartición de la enseñanza en
términos de lo establecido por la ley general de educación a nivel Bachillerato,
Licenciatura, Maestría, Diplomado y Posgrados relacionado con el ramo aduanal.
c) Es una Institución de educación superior denominada INSTITUTO DE
TRAMITACIÓN ADUANAL DEL GOLFO, A.C y cuenta con el reconocimiento
de validez oficial de estudios por parte de las autoridades correspondientes para los
programas de estudio que imparte, así como con la capacidad, la experiencia y el
personal académico cualificado para programar e impartir diversos planes
académicos cuyo estudio no requiere reconocimiento oficial de validez de tipo
alguno, así como para revisar y vigilar el cumplimiento de los mismos.
d) Su representante legal cuenta con todas las facultades necesarias para suscribir el
presente convenio.
e) Señala como domicilio para efectos del presente Convenio, el ubicado en Juan
Enríquez número 1370 colonia centro en Veracruz, Ver., C.P. 91700.

II.- DECLARA “LA EMPRESA”:


a) Ser una Agencia Consignataria de buques constituida conforme a las leyes
mexicanas mediante Escritura Pública no. 7,154 de fecha 5 de octubre de 1999
otorgada ante la fe de la Lic. Dolores Fernández Contreras, Notaria Pública no. 18
de Veracruz, Veracruz.
b) Que su representante legal, cuenta con los poderes y facultades suficientes para
suscribir el presente documento, según consta en Escritura Pública No.
XXXXXXXX, facultades que a la fecha no le han sido revocadas o modificadas de
forma alguna.
c) Señala como su domicilio para efectos de este instrumento el ubicado en Av. 5 de
mayo 967 Interior 202, Col. Centro, C.P. 91700, Veracruz, Ver., y se encuentra
bajo la clave del Registro Federal de Contribuyentes ALT830817HQ5.

III.- DECLARAN LAS PARTES QUE:


a) Se reconocen expresa y mutuamente la personalidad y capacidad jurídica necesaria
para comparecer en este acto y que concurren a él de modo voluntario y sin mediar
vicio alguno del consentimiento que pudiera invalidarlo o modificarlo.
b) Por así convenir a sus mutuos intereses, están de acuerdo en celebrar el presente
Convenio, otorgando las siguientes:

CLÁUSULAS
PRIMERA.- OBJETO. El objeto del presente Convenio es promover y establecer las bases
de colaboración entre “LAS PARTES” con el fin de fomentar la oferta educativa a nivel
profesional así como otorgar las denominadas BECAS EMPRESARIALES con el
propósito de que los profesionales contribuyan al mercado de trabajo, fortalecer las áreas
estratégicas en el sector empresarial en sus diferentes modalidades y especialidades, así
como fomentar la cooperación entre “LA EMPRESA” y “LA UNIVERSIDAD”.

SEGUNDA.- ALCANCE DE LAS BECAS. “LA UNIVERSIDAD” se compromete a


otorgar el beneficio de BECAS EMPRESARIALES que se extenderá a los colaboradores
y/o sus familiares (cónyuge y/o hijos) de la “LA EMPRESA” con un porcentaje de
descuento, donde dicho beneficio será válido el tiempo que dure el programa educativo
elegido por el personal de “LA EMPRESA”, de acuerdo a como se dicta en el siguiente
apartado:
a) En el nivel de Licenciatura.- “LA UNIVERSIDAD” otorgará el 15% de descuento
en el costo mensual de las colegiaturas. Dicho beneficio será válido el tiempo que
dure el programa educativo elegido por el personal de “LA EMPRESA”. Los
descuentos sólo aplican en colegiaturas y no en inscripciones, reinscripciones o en
cualquier otro trámite o servicio que requiera de “LA UNIVERSIDAD”.
b) En el nivel de Maestría.- “LA UNIVERSIDAD” otorgará el 15% de descuento en el
costo mensual de las colegiaturas. Dicho beneficio será válido el tiempo que dure el
programa educativo elegido por el personal de “LA EMPRESA”.
Los descuentos sólo aplican en colegiaturas y no en inscripciones, reinscripciones o
en cualquier otro trámite o servicio que requiera de “LA UNIVERSIDAD”.
“LA UNIVERSIDAD” con clave de Centro de Trabajo 30PSU2060I y con Clave
Institucional 30MSU0244E ofertará las licenciaturas y maestrías que se enlistan en el
ANEXO 1 de este convenio, las cuales cuentan con Reconocimiento y Validez Oficial de la
Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.
El alumno deberá acreditar ante “LA UNIVERSIDAD” cada cuatrimestre que sigue
laborando para “LA EMPRESA” presentando la Constancia de Trabajo que lo acredite
como Trabajador para poder seguir gozando del beneficio de la BECA EMPRESARIAL.

TERCERA. REGLAMENTO. Los alumnos se apegarán a lo establecido en el


Reglamento Interno Institucional vigente en su apartado especial de BECAS para cumplir
con todos los requisitos y lineamientos para la conservación de la BECA
EMPRESARIAL objeto del presente contrato, durante todo el periodo que dure el
programa educativo elegido.
Asimismo, el becario firmará la “Carta Compromiso de Becario” en la cual se
establecen los lineamientos de las BECAS en conformidad con lo estipulado en el
Reglamento Interno Institucional.

CUARTA. VIGENCIA.- La vigencia del presente convenio será de 3 (tres) años, que
comenzarán a partir de la firma del mismo, cuyo plazo podrá ser prorrogado siempre y
cuando las partes hayan cumplido satisfactoriamente con la totalidad de las obligaciones
contraídas en el presente instrumento y manifiesten su conformidad por escrito para dicha
renovación.

QUINTA. CESIÓN DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES.- Ninguna de “LAS


PARTES” podrá ceder, transmitir o gravar los derechos y obligaciones que le derivan del
presente Convenio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito por la otra parte. En
caso de violación a esta obligación la parte incumplida asumirá de manera unilateral las
responsabilidades que surgieran con terceros, liberando a la otra de cualquier
responsabilidad al respecto.

SEXTA. MATERIALES PUBLICITARIOS.- “LA UNIVERSIDAD” y “LA EMPRESA”


convienen en que como consecuencia de la celebración del presente Convenio, puede ser
necesaria la creación de materiales publicitarios que se darán a conocer
al público en general, por lo que estarán de acuerdo en sujetarse a las siguientes reglas:
A) APROBACIÓN PARA EL USO DE MARCAS. “LAS PARTES” como
propietarias y titulares de sus nombres y marcas comerciales, establecen que la emisión de
cualquier publicidad, publicación o comunicación al público en general, en términos del
presente Convenio está permitido únicamente para los fines de divulgación de los
servicios, beneficios y derechos que emanen del presente convenio.
B) CREACIÓN. “LAS PARTES” crearán, prepararán y producirán la
comunicación y las condiciones generales para insertarlas en los medios; por lo que en este
acto “LA UNIVERSIDAD” otorga su expreso consentimiento temporal, gratuito y no
exclusivo a “LA EMPRESA” para que éste pueda usar el nombre y marca comercial de
“LA UNIVERSIDAD”. Por su parte “LA EMPRESA” otorga por medio de este acto a
“LA UNIVERSIDAD” su expreso consentimiento temporal, gratuito y no exclusivo para el
uso de las marcas bajo el nombre de la “LA EMPRESA”.
C) APROBACIÓN DE MATERIALES PUBLICITARIOS DE
EMPRESA. Todo material elaborado por “LAS PARTES” para la consecución de
este Convenio, no requerirá una confirmación expresa antes de su uso, en el sentido
de que el contenido de dicho material únicamente se podrá generar para los fines
establecidos en este contrato.
D) CONSENTIMIENTO DEL USO DE MARCAS DE TERCEROS .
“AMBAS PARTES” hace saber que cuentan con los consentimientos para el uso de
las marcas y nombres comerciales de su propiedad, por lo que podrán aparecer en
los materiales que se utilicen para la publicidad objeto de este Convenio.
E) PROPIEDAD DE LOS MATERIALES. “LAS PARTES” se obligan a respetar
las marcas y nombres comerciales propiedad de la otra parte o de los terceros. Asimismo,
queda expresamente estipulado que “LAS PARTES” no podrán usar la marca y nombre
comercial de la otra parte o de los terceros, salvo para lo estipulado expresamente en este
Convenio.
En virtud de lo anterior, se entiende que “LAS PARTES” no adquieren por este
instrumento ningún derecho sobre la marca y nombre comercial propiedad de la otra parte
o de los terceros, a excepción del derecho al uso temporal, gratuito y no exclusivo de las
mismas, de conformidad con los términos establecidos en el presente Convenio.
Una vez concluido el presente Convenio, “LAS PARTES” se comprometen a no
usar la marca y nombre comercial propiedad de la otra parte o de los terceros, que se le
hubiere consentido su uso en los términos de este Convenio y, en su caso, de su prórroga
de ninguna forma, como tampoco podrá usar cualquier marca
o palabra similar en grado de confusión a la marca o nombre comercial propiedad de la
otra parte, ya sea de manera sola o en combinación con cualquier letra, palabra o diseño.

SÉPTIMA. CONFIDENCIALIDAD.- “LAS PARTES” se obligan a no revelar, divulgar,


transmitir, a mantener en secreto, y a no reproducir, copiar o duplicar la información
considerada como confidencial, sin consentimiento previo expreso por escrito de la
contraparte, asimismo a tomar las medidas necesarias a fin de salvaguardar la
confidencialidad de dicha información.
Se entiende por información confidencial toda aquella información escrita, gráfica
o contenida en documentos, medios electromagnéticos, discos ópticos, microfilmes u otros
instrumentos similares, incluyendo de manera enunciativa más no limitativa la información
técnica, social, administrativa, financiera y de negocios, reportes, planes, proyecciones,
datos, investigaciones y cualquier otra información propiedad de las partes.
No se considerará como información confidencial: I) la que sea del dominio
público; II) la que las partes tengan que proporcionar en cumplimiento de una orden
judicial o mandato de autoridad competente; III) aquélla que siendo propiedad de las partes
consientan expresamente por escrito que se comunique a terceros o se haga pública.
“LAS PARTES” se obligan a hacer del conocimiento de su contraparte cualquier
circunstancia que pudiera afectar la confidencialidad de la información a efecto de que
ésta pueda tomar las medidas que consideren pertinentes.
“LAS PARTES” reconocen que infringir lo señalado en los párrafos anteriores,
constituye un delito en los términos de la legislación mexicana aplicable, obligándose a
resarcir a su contraparte de los daños o perjuicios que le ocasione su incumplimiento en
forma inmediata y sin necesidad de resolución judicial.
“LAS PARTES” se obligan a informar a todas las personas involucradas de las
responsabilidades y sanciones civiles y penales en que incurren aquellos que revelan
secretos industriales o cualquier información confidencial a la que tengan acceso,
quedando obligadas las partes a realizar todo aquello que se encuentre a su alcance para
preservar la confidencialidad de la información derivada del presente convenio.

OCTAVA. RESPONSABILIDAD CIVIL.- “LAS PARTES” no tendrán


responsabilidad civil por daños y perjuicios que pudieran causarse, si durante la vigencia
de este instrumento ocurrieren acontecimientos que impidan a las partes llevar a cabo el
objeto del mismo, tales como huelgas, paros, motines, revoluciones, disturbios, terremotos,
incendios, actos de terceros, intervención o incautación de
las propiedades por cualquier autoridad legítima o de facto, por paro de labores académicas
y/o administrativas, o por cualquier otra causa fuera de control o dominio de “LAS
PARTES”, quienes convienen en que se suspenderán los efectos del presente convenio
únicamente por lo que hace a los actos afectados para reanudarse en la fecha en que cese
dicho evento.
En todo caso “LAS PARTES” se obligan a hacer los esfuerzos razonables para
reducir la interrupción o resolver los problemas. Una vez que hayan cesado las causas de la
suspensión, la parte afectada deberá notificarlo a la otra a efecto de reanudar las
obligaciones materia del presente convenio de colaboración.
En caso de no superarse la causa de suspensión dentro de un periodo de 30 (treinta)
días hábiles, “LAS PARTES” acordarán lo conducente.

NOVENA. MODIFICACIONES.- “LAS PARTES” podrán realizar cualquier


modificación al presente instrumento mediante acuerdos plasmados en convenios
modificatorios que deberán ser debidamente firmados por “LAS PARTES”.

DÉCIMA. TERMINACIÓN ANTICIPADA.- Cualquiera de “LAS PARTES” podrá dar


por terminado el presente instrumento con antelación a su vencimiento, previa notificación
que para ello efectúe a su contraparte con 60 (sesenta) días naturales de anticipación a su
decisión de darlo por terminado. Debiendo cumplir las partes con las obligaciones que se
hubieren generado hasta el momento. “LAS PARTES” tomarán las medidas necesarias
para evitar posibles daños y perjuicios entre ellas, así como a terceros.

DÉCIMA PRIMERA. RESCISIÓN.- Será causa de rescisión del presente instrumento, la


falta de cumplimiento o violación por cualquiera de “LAS PARTES” respecto de alguna de
sus Cláusulas. La terminación operará en este caso, de pleno derecho y sin necesidad de
resolución judicial, bastando para ello un aviso por escrito que deberá entregarse con por lo
menos 15 (quince) días naturales de anticipación, manifestando en dicha notificación, de
manera clara y precisa, las causas que dieran lugar a dicha rescisión, las cuales deberán de
ser suficientes y justificadas.
El documento mencionado en el párrafo anterior deberá ser notificado a la otra
parte en forma indubitable, a través de los representantes legales, para lo cual “LAS
PARTES” conservarán el acuse de recibo.

DÉCIMA SEGUNDA. NO ASOCIACIÓN.- Este convenio de colaboración, no


representará, bajo ningún motivo, una asociación, alianza o sociedad alguna entre las
partes, por lo que cada una mantendrá, en todo momento, independencia
la una de la otra, así como su personalidad jurídica, asumiendo cada una los derechos y
obligaciones que surjan de actos jurídicos independientes, frente a terceros.
De la misma forma, este instrumento tampoco representará un mandato, ni otorgará
facultades de representación de una parte con respecto de la otra, por lo que los empleados,
agentes, representantes, funcionarios y demás personal de una parte no podrán ostentarse
como agente, representante, apoderado o mandatario de la otra.
Queda estrictamente prohibido a los empleados, agentes, representantes,
funcionarios y demás personal de ambas partes elaborar, imprimir, reproducir o utilizar
cualquier tipo de material impreso, en los que se incluyen de manera enunciativa, más no
limitativa, tarjetas de presentación, papel membretado, sobres, timbres, estampas o sellos
que contengan la razón social de la otra parte para proyectos ajenos a este instrumento.

DÉCIMA TERCERA. NOTIFICACIONES.- “LAS PARTES” convienen en que todos


los avisos, notificaciones y requerimientos que deban realizarse bajo el presente convenio,
deberán hacerse por escrito a los domicilios señalados en el respectivo capítulo de
Declaraciones. En caso de que cualquiera de “LAS PARTES” señale un nuevo domicilio,
éste se tendrá como válido para los efectos del presente convenio a partir de la notificación
relativa que la parte interesada realice a su contraparte.

DÉCIMA CUARTA. ACUERDO DE VOLUNTADES.- “LAS PARTES” manifiestan


y reconocen que el presente convenio constituye el acuerdo de voluntades y que no existe
error, dolo, mala fe o cualquier otro vicio del consentimiento, que pudiera afectarlo o
invalidarlo.

DÉCIMA QUINTA. ENCABEZADOS.- Los encabezados en cada una de las cláusulas


del presente convenio serán usados únicamente como referencia contextual y no para
efectos de interpretación puntual. Es únicamente el texto expreso de cada cláusula el que se
considera para propósitos de determinar obligaciones de cada parte de conformidad con el
presente instrumento.

DÉCIMA SEXTA. JURISDICCIÓN Y CONTROVERSIAS. - El presente convenio


es producto de la buena fe, por lo que en caso de suscitarse algún conflicto o controversia
con motivo de la interpretación y/o cumplimiento del mismo, las partes lo resolverán de
común acuerdo y en caso de no resolverse, están de acuerdo en someterse expresamente a
la jurisdicción de los tribunales competentes del
domicilio en la ciudad de Veracruz, Ver., renunciando desde este momento al fuero que les
pudiera corresponder en razón de sus domicilios presentes o futuros.
LEÍDO que fue el presente convenio y enteradas las partes de su contenido y fuerza
legal, lo firman por duplicado en la ciudad de Veracruz, Ver., a los 20 días del mes de
mayo de 2022.

“LA UNIVERSIDAD” “LA EMPRESA “

INSTITUTO DE TRAMITACIÓN ADUANAL DEL ALTAMARITIMA S.A. DE C.V.


GOLFO, A.C. REPRESENTADA POR LIC. JOSE LUIS PARRA PEREZ
LIC. YARAZETH HERNÁNDEZ VERA

También podría gustarte