CIENCIAS BÁSICAS APLICADAS Informe 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

CIENCIAS BÁSICAS APLICADAS

Laboratorio de electricidad 3

INFORME

Tema:
“LEY DE OHM”

Integrantes del grupo:


-Arnao Rodríguez, Deniss Aldair
-Quispe Facundo, Henry Ronaldo
-Calsin Medina,Julio André

Profesora
Marcilla Quispe, Elizabeth

Sección:
C23-1B

Fecha de realización: 8 de abril


Fecha de entrega: 11 de abril
2021 - I
1. INTRODUCCIÓN

En el siguiente informe reforzaremos los conocimientos previos


aprendidos en el laboratorio de Ciencias Básicas Aplicadas ,el tema del
que trataremos a continuación es muy empleado en el área de la física y la
electrotecnia . ¿De qué estamos hablando ? ;de la Ley de ohm por supuesto
, pero aquí la gran pregunta es :¿Qué es la Ley de Ohm? .¿Para qué sirve ?.
¿Qué importancia tiene en el campo de la electricidad a escala industrial ?
.¿ Cómo lo podemos aplicar en el área de trabajo ? . Responderemos todas
estas y otras preguntas con más detalle ,así que comencemos .

2. OBJETIVOS

- Verificar experimentalmente la relación matemática entre tensión


corriente y resistencia eléctrica.

- Graficar las curvas características corriente vs. tensión (con


resistencia constante) y corriente vs. resistencia (con tensión
constante ).

-Medir tensiones y corrientes eléctricas con instrumentos de


medición en Tinkercad y Multisim Live.

-Reconocer la importancia de la Ley de Ohm y sus aplicaciones en


el campo laboral.
3. FUNDAMENTO TEÓRICO

CIRCUITO ELÉCTRICO:

Es un conjunto de elementos unidos entre sí formando un


camino cerrado por el que circula la corriente eléctrica.El circuito
básico está constituido por:

-Un generador o fuente ,que proporciona la diferencia de potencial.


Puede ser una batería para obtener una tensión continua o un
alternador para obtener una tensión alterna.

-Un receptor o carga que es todo aparato que consume energía


eléctrica. Por ejemplo una lámpara ,un horno ,un televisor, una
lavadora o cualquier otro aparato que se alimente con electricidad.

-Un conductor que une eléctricamente los distintos elementos del


circuito .Suele ser un cable de cobre o de aluminio.

-Un interruptor como elemento de control para permitir o cortar el


paso de la corriente eléctrica.

-Un fusible como elemento de protección para cortar el paso de


corriente ante una falla en el circuito.
Conectando los distintos elementos, según el esquema, se crea un
circuito eléctrico que al cerrar el interruptor, se establece un flujo
de corriente eléctrica que partiendo de la fuente de tensión
atraviesa el interruptor cerrado y por el conductor llega al receptor
poniéndolo en funcionamiento, por último, las cargas retornan por
el conductor hasta la fuente de tensión.

Para que exista corriente eléctrica se deben cumplir una serie de


condiciones:

-Debe existir un conductor cerrado para el paso de la corriente,


ese conductor constituye un circuito eléctrico. Cuando el
interruptor está abierto se interrumpe el circuito y el paso de la
corriente.

- El circuito debe estar constituido por elementos conductores que


permitan el paso de corriente, con mayor o menor facilidad.

- En el circuito debe existir, al menos, una fuente de tensión que


produzca la diferencia de potencial que origine la corriente
eléctrica.

Circuito eléctrico simple


LEY DE OHM
¿Qué es la ley de ohm?
Es la más importante de todas las leyes , de todas las fórmulas en
electricidad básica.Ninguna persona que se preste a decir que es
electricista , eléctrico o se encuentre en la rama de la electricidad
puede no conocer la Ley de ohm .De hecho esta ley fue formulada
por George Simon Ohm , a quien le debemos esta importante ley la
cual vamos a explicar a continuación.

La ley de ohm se aplica para determinar la


relación entre la tensión eléctrica, la intensidad
de corriente y su resistencia eléctrica en un
circuito eléctrico.

Tensión eléctrica: Establece las condiciones con


que las cargas eléctricas saldrán a recorrer un
circuito. Puede ser magnitud constante o variable en el tiempo.

Intensidad de corriente: Es la cantidad de cargas eléctricas que se


desplazan a través de un conductor.

Resistencia eléctrica: Es la posición al flujo de corriente eléctrica a


través de un conductor.

Magnitudes Unidad S.I.

Tensión eléctrica (U) Voltios (V)

Intensidad de corriente (I) Amperios (A)

Resistencia eléctrica (R) Ohmios (Ω)


Fórmulas:
RESULTADOS DEL LABORATORIO 3:

UTILIZANDO MULTISIM LIVE:


Ejercicio 1: Corriente vs Tensión (R=constante)
Se realizó un circuito con una fuente DC, un pozo tierra,
un interruptor y una resistencia.
Primero tenemos una tensión de 40 V, y una resistencia de
300 Ω, en la cual podemos medir una intensidad de
corriente de 133.33 mA.
Y podemos verificar este resultado mediante la :

Ley de OHM Error %

𝑉 𝑉𝑛−𝑉𝑚
𝐼 = 𝑅
𝐸% = || 𝑉𝑛 ||*100
40 133.33−133.3 |
𝐼 = 300
𝐸% = || 133.3 |*100
𝐼 =0.133 A 𝐸% =0

𝐼 =0.133 *1000
𝐼 =133.3 mA
Tabla 1. Ley de Ohm la resistencia constante.

U (V) Ra= 300 Rb = 400

Icalculada Imedida Error Icalculada Imedida Error


(mA) (mA) (%) (mA) (mA) (%)

20 66.667 66.667 0% 50 50 0%

40 133.33 133.33 0% 100 100 0%

60 200 200 0% 150 150 0%

80 266.67 266.67 0% 200 200 0%

100 333.33 333.33 0% 250 250 0%

120 400 400 0% 300 300 0%


Gráfico de la corriente vs tensión

La gráfica es una función lineal,verificamos que la resistencia


B está más inclinada que la resistencia A ,y luego nos damos
cuenta que la relación entre la intensidad corriente (A) y la
tensión (V) a resistencia constante es directamente
proporcional; es decir a medida que la tensión aumenta , la
intensidad también lo hace cómo lo podemos observar en el
gráfico.
Ejercicio 2: Corriente vs Resistencia (U=constante)
Se realizó un circuito con una fuente DC, un pozo tierra,
un interruptor y una resistencia.
Primero tenemos a una tensión de 120 V, y una resistencia
de 30 Ω, al momento de cerrar el interruptor vamos a
tener una intensidad de corriente a 4 A.

Y podemos verificar este resultado aplicando la ley de


ohm y su error relativo porcentual:

Ley de ohm Error %


𝑉 𝑉𝑛−𝑉𝑚
𝐼 = 𝑅
𝐸% = || 𝑉𝑛 ||*100
120 4−4
𝐼 = 30
𝐸% = || 4 ||*100
𝐼 =4 A. 𝐸% =0

Tabla.2. Ley de Ohm a tensión constante de 120 V.


TENSIÓN DE LA RESISTENCIA Icalculada (A) Imedida (A) Error (%)
FUENTE (V)

120 R1 = 10 12 12 0%
120 R2 = 20 6 6 0%
120 R3 = 30 4 4 0%
120 R4 = 40 3 3 0%
120 R5 = 50 2.4 2.4 0%
120 R6 = 60 2 2 0%
120 R7 = 100 1.2 1.2 0%
120 R8 = 120 1 1 0%
120 R9 = 150 0.8 0.8 0%

Tabla.3. Ley de Ohm a tensión constante de 100 V.

TENSIÓN DE LA RESISTENCIA Icalculada (A) Imedida (A) Error (%)


FUENTE (V)

100 R1 = 10 10 10 0%
100 R2 = 20 5 5 0%
100 R3 = 30 3.33 3.33 0%
100 R4 = 40 2.5 2.5 0%
100 R5 = 50 2 2 0%
100 R6 = 60 1.67 1.67 0%
100 R7 = 100 1 1 0%
100 R8 = 120 0.83 0.83 0%
100 R9 = 150 0.67 0.67 0%
Tensión vs Corriente

¿Pero qué ha pasado esta vez ?¿Por qué la línea tiene esa forma ? lo
explicaremos enseguida .En la gráfica observamos que la curva
representa una relación inversamente proporcional y esto se
debe que a medida que la resistencia aumenta, la intensidad de
corriente disminuye (a tensión constante).
UTILIZANDO TINKERCAD

1. CORRIENTE vs TENSIÓN (R = constante)


Se realizó un circuito con un suministro de energía, dos
voltímetros, una resistencia y un interruptor. Tenemos a una
tensión de 25V y una resistencia de 300Ω en la cual hay una
intensidad de corriente de 83.3mA.
Lo explicamos a continuación aplicando la ley de ohm y su
error relativo porcentual.

Ley de ohm Error %

𝑉 𝑉𝑛−𝑉𝑚
𝐼 = 𝑅
𝐸% = || 𝑉𝑛 ||*100
25 83.3−83.3
𝐼 = 300
𝐸% = || 83.3 ||*100
𝐼 =0.0833 A 𝐸% =0

𝐼 =0.0833 *1000
𝐼 =83.3 mA
Tabla 1. Ley de Ohm la resistencia constante.

U (V) Ra = 300 Rb = 400

Icalculada Imedida Error Icalculada Imedida Error


(%) (%)
(mA) (mA) (mA) (mA)

5 16.7 16.7 0% 13 13.00 0%

10 33. 3 33.3 0% 25 25.00 0%

15 50.0 50 0% 38 38.00 0%

20 66.7 66.7 0% 50 50.00 0%

25 83.3 83.3 0% 62.5 62.50 0%

30 100 100 0% 75 75.00 0%

La gráfica representa una función lineal y se observa que la


corriente es directamente proporcional a la tensión, si la
tensión aumenta la corriente también aumenta. la resistencia
A tiene una mayor pendiente, la diferencia entre la
resistencia A y B,
es la inclinación, más grandes es la resistencia más grande es
la inclinación.

EJERCICIO 2: CORRIENTE vs. RESISTENCIA (U = constante)


En el circuito mostrado, tenemos a un suministro de energía,
dos multímetros, una resistencia y un interruptor.
Primero tenemos una tensión de 30V y una resistencia de 15Ω,
que al momento de presionar el interruptor, vamos a ver
cuanto equivale su intensidad de corriente y tenemos a 2 A,
como se muestra en el circuito.

A continuación mostramos en la cual obtuvimos la intensidad de


corriente pero aplicando la ley de ohm, y también mostramos su
error relativo porcentual:

Ley de ohm: Error %

𝑉 𝑉𝑛−𝑉𝑚
𝐼 = 𝑅
𝐸% = || 𝑉𝑛 ||*100
30 2−2
𝐼 = 15
𝐸% = || 2 ||*100
𝐼 =2 A 𝐸% =0
Tabla.2. Ley de Ohm a tensión constante de 30 V.

TENSIÓN DE LA RESISTENCIA Icalculada (A) Imedida (A) Error (%)


FUENTE (V)
30 R1 = 6 5 5 0%
30 R2 = 7,5 4 4 0%
30 R3 = 10 3 3 0%
30 R4 = 15 2 2 0%
30 R5 = 20 1.5 1.5 0%
30 R6 = 30 1 1 0%
30 R7 = 40 0.75 0.75 0%
30 R8 = 50 0.6 0.6 0%
30 R9 = 60 0.5 0.5 0%

Tabla.3. Ley de Ohm a tensión constante de 40 V.

TENSIÓN DE LA RESISTENCIA Icalculada (A) Imedida (A) Error (%)


FUENTE (V)
40 R1 = 6 6.7 6.7 0%
40 R2 = 7,5 5.3 5.3 0%
40 R3 = 10 4 4 0%
40 R4 = 15 2.7 2.7 0%
40 R5 = 20 2 2 0%
40 R6 = 30 1.3 1.3 0%
40 R7 = 40 1 1 0%
40 R8 = 50 0.8 0.8 0%
40 R9 = 60 0.7 0.7 0%

GRÁFICO DE CORRIENTE Y RESISTENCIA


La gráfica representa una función hiperbólica, observamos que
a mayor valor de la resistencia su corriente se hace más
pequeña hasta llegar a 0. por la oposición al paso del flujo de
electrones inversamente proporcional a mayor resistencia
menor corriente,verificamos en la tensión 30v y 40v . En la
gráfica se observa que la tensión de 40 v crece más al de 30v
debido a menor resistencia mayor tensión y corriente.
OBSERVACIONES:

¿ Por qué existe una oposición a la corriente


eléctrica ? ¿Esto a que se debe ?

Esto se debe a la resistencia ,ya que esta limita el flujo de


corriente en un circuito eléctrico ,en pocas palabras ;donde
haya electricidad fluyendo habrá algo que se oponga a su paso
de cualquier manera y en los circuitos eléctricos y
electrónicos, por supuesto que esto también ocurre.

¿Qué pasa cuando se da un valor infinito en el


circuito?

Una vez que la resistencia tiende a infinito, se estima que el


circuito está abierto. Es decir, que no pasa magnitud entre
ambos extremos de la resistencia. Por otro lado, si ésta es cero
se estima que se crea un cortocircuito, o sea que la diferencia
de potencial entre ambos extremos es nula.

¿Qué concepto hay detrás de la ley de ohm ?

En un circuito donde hay una tensión va a haber circulación de


corriente eléctrica y a está circulación de corriente la va a
afectar la resistencia a la que tenga que enfrentarse a lo largo
del circuito.
CONCLUSIONES:

- Hemos logrado comprender con éxito los parámetros


eléctricos fundamentales y los diferentes tipos de aplicaciones
de la ley de Ohm.

-Aprendimos en este laboratorio a entender la gráfica de la


función lineal de como una resistencia su pendiente es
mayor y la otra en cambio su inclinación es más, debido a
mayor resistencia su inclinación aumenta.

-Analizamos y comprendimos la gráfica de la función


hiperbólica y la relación inversamente proporcional cómo a
mayor resistencia menor es la corriente .se comprobó en las 2
tensiones que a menor resistencia mayor es la corriente, y una
tensión crece más debido a que se le aplica mayor tensión que
la otra ,por eso crece la tensión.

- La Ley de Ohm nos dice que la corriente es directamente


proporcional al valor del voltaje de la fuente e inversamente
proporcional al valor de la resistencia del material por el cual
va a conducir esa corriente .

También podría gustarte