1.1 Antecedentes de La Mercadotecnia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

9-2-2022 1.

1 Antecedentes de la
mercadotecnia

Docente: María Del Rosario Diaz Ojeda

Valeria Dominguez Aguilar


FUNDAMENTOS DE MERCADOTECNIA
1.1 Antecedentes de mercadotecnia

En 1450, cuando el alemán Johannes Gutenberg inventó la


imprenta, la cual permitió la difusión masiva de textos impresos
por primera vez en la historia.
La tercera década del siglo XVIII trajo consigo el surgimiento de
las primeras revistas como medios de comunicación (1730) y una
nueva forma de anunciar y compartir información entre la
sociedad.

Luego de la Revolución Industrial se producían productos que


eran consumidos de inmediato, la manufactura determinaba las
características de los productos., por lo que no era necesario
comercializar para vender. El consumidor no tenía tiempo de
seleccionar ni forma, ni color, tomaba cualquier cosa.

¿Quién fue el creador de la mercadotecnia?

Philip Kotler es considerado el padre del Marketing, puesto que es


prácticamente considerado el fundador de esta disciplina y ha
obtenido diversos reconocimientos por sus contribuciones a este
tema.

Desde 1800 hasta el año de 1920 las empresas en Europa y


Estados Unidos mostraron una producción orientada al
consumidor.
“La mayoría de las compañías exitosas deben sus logros a la
práctica de una orientación minuciosa hacia el consumidor”,
señala Kotler en su libro Mercadotecnia

Los años de 1920 dotaron a la industria con la capacidad para


crear y desarrollar productos, que luego trataban de introducirse
en el mercado. Muchos de esos productos no tuvieron éxito, otros
sólo fueron momentáneos.

Antes de año de 1950 se dio un nuevo concepto el cual era


vender que consideraba que los consumidores no compraran
una cantidad suficiente de los productos de la organización si
esta no realiza una labor de ventas y promoción a gran escala.

El concepto que dio origen al mercadeo o marketing (en 1950


por Theodore Levitt), fue el de orientar los productos al grupo de
compradores (mercado meta) que los iba a consumir o usar.
Junto con ello se dirige los esfuerzos de promoción a las masas
(más marketing) por medio de los medios masivos que comienzan
a aparecer (cine, radio, televisión).

Y de aquí surge el concepto de marketing que dice que el logro


de las metas de la organización depende de determinar las
necesidades y deseos de los mercados metas y proporcionar las
satisfacciones deseadas de forma más eficaz y eficiente que la
de los competidores.

En el nuevo siglo el concepto de marketing se ha dividido en otras


teorías como lo es Benchmarking, marketing social, marketing
global, la comunicación de marketing integrado.

También podría gustarte