Cuadro de Malla Receptora
Cuadro de Malla Receptora
Cuadro de Malla Receptora
Una forma de evaluar el prototipo es a través de la técnica denominada “Malla receptora de información”, que sirve
para recopilar información en tiempo real cuando presentamos nuestro prototipo a los posibles usuarios.
“Malla receptora de información” es una técnica que recoge información de las/os usuarias/os en cuatro campos:
dudas, críticas constructivas, ideas nuevas y comentarios interesantes.
Evaluamos el prototipo Ahora pasamos a la siguiente fase del Design Thinking, denominado EVALUAR O TESTEAR.
En ella presentaremos a las personas usuarias (familias y vecinas) el prototipo para que lo observen y brinden la mayor
cantidad de información posible para mejorar el prototipo actual. Es por ello que aplicaremos la técnica denominada
APUNTES DE TESTEO.
LA TÉCNICA APUNTES DE TESTEO Consiste en recopilar todo lo información a partir de la presentación del
prototipo. Es fundamental anotar todo información brindado (retroalimentación o feedback) para mejorar el prototipo.
Podemos utilizar el siguiente formato: Qué se puede mejorar Agregar el espray y que sea de diferentes tamaños Qué
funciona Es un producto llamativo que lleva la imagen de los recursos naturales del lugar y sirve para transportar
alcohol para protegerse de COVID-19 Ideas Para hacer la cinta se puede utilizar la lana de oveja, y la botella se puede
utilizar de reciclaje Preguntas En vez que pegar las imágenes de los recursos naturales de la zona. ¿Como se puede
grabar y pintar? ¿Se puede poner las costumbres, la riqueza cultural de comunidad en el producto? ¡Ahora te toca a ti!
Qué funciona Qué se puede mejorar Preguntas Ideas.
Etapa de Validación o test
Este es el momento en que se muestra el prototipo de solución. Esta fase de validación establece los objetivos,
construye la guía y, por último, muestra al usuario la solución.
También es importante el feedback del usuario para poder mantener la mejora del producto en futuros encuentros. Las
técnicas más aplicadas son: Apuntes de testeo Consiste en recopilar toda la información de testeo, anotando todas las
observaciones del cliente. De esta manera se podrá realizar el feedback más eficientemente en la solución. Es decir, la
retroalimentación.