PROGRAMACIÓN ANUAL VI - 1ro
PROGRAMACIÓN ANUAL VI - 1ro
PROGRAMACIÓN ANUAL VI - 1ro
I. DATOS GENERALES
1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA: FE Y ALEGRÍA N° 19 HUARAZ
1.2. ÁREA CURRICULAR : EDUCACIÓN CON FORMACIÓN TÉCNICA SECUNDARIA - EPT
1.3. GRADO/SECCIÓN : 1° A, B, C Y D
1.4. DOCENTE : JULIA PENADILLO LIRIO
II. INTRODUCCIÓN.
Breve descripción de:
Características de los estudiantes.
Nivel real de los aprendizajes de los estudiantes según la evaluación diagnóstica.
Especialidad técnica, etc.
III. FUNDAMENTACIÓN
¿Por qué y para qué del Módulo formativo y los módulos educativos asociados?
¿Por qué?, La oferta formativa de la especialidad de electricidad en el primer grado de educación secundaria se organiza a partir del módulo
educativo denominado “Instalaciones eléctricas de interiores básicas de un cuarto”, que se desarrolla en tres unidades didácticas, la primera unidad
se denomina “Realizando diagramas y esquemas de circuitos eléctricos” la segunda unidad didáctica es “Realizando cableado de circuitos eléctricos”, la
tercera unidad es “Analizando el Código Nacional de Electricidad y las normas de seguridad y salud” y “gestionando el proyecto de emprendimiento ” se
desarrollara en cada trimestre de acuerdo a la necesidad de los estudiantes. En las tres primeras unidades didácticas el énfasis está en potenciar
sus habilidades técnicas. Que los estudiantes aprenden el diseño básico de diagrama y esquemas de circuitos eléctricos y la instalación de
interiores. Mientras que en la gestión del proyecto de emprendimiento, se desarrollara con énfasis en los tres trimestres uno o dos proyectos de
emprendimiento de ahí que los estudiantes aprende a crear su propuesta de valor aplicando metodologías y técnicas pertinentes, así mismo
aplican habilidades técnicas para ejecutar su propuesta de valor, también aprenden a evaluar los resultados e impactos del proyecto, así mismo
se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC y gestiona su aprendizaje de manera autónoma.
¿Cómo? El proceso de enseñanza aprendizaje se desarrolla en el marco del enfoque de la pedagogía emprendedora, establecido en
el CNEB a través de la competencia: “Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social” lo cual ejecuta bajo la metodología de
“Desgn Thinking y Lean Canvas” y otras propias de la educación para el trabajo. En ello los estudiantes hacen uso de equipos, herramientas e
insumos para el servicio técnico en las instalaciones eléctricas interiores de acuerdo la necesidad de los usuarios, considerando las normas
básicas de seguridad y salud en el trabajo. Por otro lado, la evaluación de los aprendizajes se desarrolla a través del enfoque de la evaluación
formativa, en el marco de las disposiciones que establece el Minedu.
¿Para qué? El propósito es promover en los estudiantes la creatividad, la innovación y el pensamiento, para mejorar procesos y
productos, la generación de valor agregado a los recursos naturales, así como su manejo racional y sostenible, así mismo, promueve espacios
de aprendizaje colaborativo para diseñar y crear prototipos. La culminación satisfactoria del tercer grado de educación secundaria le da
derecho al estudiante a obtener una certificación modular correspondiente a la especialidad de Electricidad. Todo esto permite al estudiante
tener una cultura emprendedora y desarrollar competencias para su desarrollo integral y la inserción al mundo productivo del siglo XXI
UNIDADES
1 unidad (1 trimestre) 2 unidad (2 trimestre) 3 unidad (3 trimestre)
DIDÁCTICAS
Etapas del
Preparación Creación Planificación Ejecución Comercialización y evaluación
proyecto
Manejo de
Manejo de
instrumentos Instalación Habilitado los
Procesos de herramientas Ubica los Realiza los Acondicionar Realizar la
de medición eléctrica de Materiales y Acabado
producción básicas del materiales empalmes el ambiente instalación
de corriente una habitación accesorios
electricista
eléctrica
Medidas de
Dibujo de corriente
Diseño en 3D Marketing digital (creación de blog
Habilidades de uniones y eléctrica de Diseño en 3D circuitos eléctricos de una
circuitos promocionando la instalación eléctrica de
diseño digital empalmes de las instalación eléctrica de una habitación
eléctricos interiores)
conductores magnitudes
eléctricas
Situación problemática:
Los estudiantes del 1er grado de educación secundaria de la IIEE Fe y Alegría N° 19 Huaraz 2022, que habiendo detectado las
Experiencia de necesidades de instalaciones eléctricas en sus hogares y en sus entornos, han intercambiado ideas y reflexionando consideraron trabajar
aprendizaje la siguiente situación problemática, para dar solución sobre las instalaciones eléctricas de interiores con materiales adecuados y de
calidad, ante esta situación problemática los estudiantes se plantean el siguiente reto; ¿Cómo podríamos realizar la instalación eléctricas
interiores de una habitación con el apoyo del croquis y el esquema de circuitos eléctricos? Y ¿Cómo podríamos planificar y ejecutar un
proyecto de emprendimiento de su interés en la especialidad?
VIII. MATRIZ DE
ORGANIZACIÓN DE LOS PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y LA EVALUACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICA
COMPETENCIA DEL ÁREA CURRICULAR: Gestiona Proyectos de Emprendimiento Económico o Social
Capacidad
de la Unidad de Elemento de
Criterios de desempeño Evidencias de actuación y/o producción
competencia competencia competencia
del área
Crea 1.1. 1.1.1.1. Organiza su equipo de
Organiza su equipo de trabajo y lo plasma
propuesta de trabajo, para realizar
Desarrollar el en una infografía.
valor Desarrollar el espíritu 1.1.1.- proyectos de emprendimiento.
emprendedor, espíritu emprendedor
generar ideas considerando las
innovadoras, fortalezas personales y
plantear las hipótesis los desafíos del contexto,
1.1.1.2. Reconoce sus
del emprendimiento, para desarrollar el
potencialidades personales
planificar la módulo de instalación
para desarrollar Listado de mis fortalezas y Línea de tiempo
instalación eléctrica eléctrica de interiores de
de interiores de una autoconfianza, que le permite para lograr sus sueños
un ambiente.
habitación. atreverse a plantearse metas
retadoras.
Dibujar, leer e
interpretar croquis y
1.1.2. Generar ideas 1.1.2.1. Identifica los Información recogida con las
esquemas, así como
innovadoras de aspectos que le falta entrevistas.
elabora la lista de
instalación eléctrica de conocer para realizar el Información recogida con la
materiales, equipos y
interiores y circuitos observación.
herramientas de proyecto, y recoge
acuerdo a los electrónicos básicos, Información recogida de fuentes
información de los usuarios
requerimientos que respondan a las secundarias
mediante entrevistas,
establecidos en los necesidades de las
esquemas de
observación y fuentes
personas y mejoren su
circuitos eléctricos y secundarias.
calidad de vida.
procedimientos,
cumpliendo el 1.1.2.2. Define la necesidad Punto de vista definido
Código Eléctrico del público usuario para Reto planteado utilizando la pregunta
Nacional, las normas proponer la instalación ¿Cómo podríamos nosotros…?
técnicas, las normas
eléctrica de interiores y
de seguridad y salud
en el trabajo y circuito electrónico básico,
actuando de manera plantea el Desafío o Reto a
responsable con el emprender.
medio ambiente.
1.1.2.3. Genera ideas Cuadro con las ideas generadas de
novedosas y selecciona la instalaciones eléctricas interiores
idea solución de la Idea solución de instalaciones
instalación eléctrica de eléctricas interiores de una
interiores y tipo de habitación y circuito electrónico
instalaciones y circuito básico.
electrónico básico
aplicando técnicas de
creatividad y de selección.
2. Aplica 2.1. 2.1.1. Dibujar 2.1.1.1. Desarrolla Uniones y empalmes dibujadas y hechas
habilidades técnicamente habilidades de dibujo
técnicas Diseñar el
elementos básicos técnico representando la
croquis y
de la instalación distribución de los
esquemas de
eléctrica de interiores materiales
una instalación
de una habitación.
eléctrica de
interiores en dos
2.1.2. 2.1.2.1. Elabora la ficha con Elabora una ficha con las medidas y
dimensiones las medidas y dimensiones dimensiones de los materiales que va usar
(2D) y 3D, Definir las medidas y de los materiales que lo va en el croquis y esquema de instalación
utilizando dimensiones de los usar en el croquis y esquema eléctrica de interiores de una habitación.
software libre y materiales que lo va de la instalación eléctrica de
aplicando usar en el croquis y interiores de una habitación.
conocimientos esquema de
de dibujo instalaciones
técnico. eléctricas de
interiores de una
habitación.
2.1.3. 2.1.3.1. Reconoce la Cuadro con los elementos de la interfaz,
interfaz del software de nombre de las herramientas y funciones de
Diseñar en 2D el
diseño digital teniendo en cada una de ellas.
esquema de
cuenta las funciones de
instalación eléctrica
cada una de las
de interiores de una
herramientas del software.
habitación utilizando
software y aplicando 2.1.3.2. Efectúa el Diseño Diseño digital en 2D de un esquema
conocimientos del digital de un esquema de la
dibujo técnico. instalación eléctrica de
interiores de una habitación
en 2D, usando software
“Workbench
Y otros”, aplicando
conocimientos del dibujo
técnico.
2.1.5. Lee e interpreta 2.1.5.1. Lee e interpreta el Describe la lectura y la interpretación del
el croquis y el croquis y el esquema del croquis y el esquema del circuito de la
esquema del circuito circuito de la instalación instalación eléctrica de interiores de una
de la instalación eléctrica de interiores de habitación.
eléctrica de interiores una habitación.
de una habitación.
2.1.6. Diseña circuitos 2.1.6.1. Realiza el diseño Diseña un circuito electrónico de su interés
electrónicos básicos de un circuito electrónico
de acuerdo a las en 3D usando tinkercad
necesidades, con uso circuits, para comprobar en
ecoeficiente de la un protoboard.
energía aplicando
normas de seguridad y
normativa vigente.
2. Aplica 2.3. 2.3.1. Preparar las 2.3.1.1. Selecciona los Elabora el listado de las materiales y
habilidades condiciones de trabajo materiales y accesorios, de accesorios de acuerdo a los
técnicas Habilitar los para la habilitación de acuerdo a los requerimientos requerimientos establecidos en croquis y
materiales, establecidos en el croquis y esquemas, procedimientos considerar los
procedimientos considerar aspectos de seguridad
los aspectos de seguridad de
las instalaciones eléctricas
de interiores de una
habitación.
2. Aplica 2.4. 2.4.1. Realiza la 2.4.1.1. Dibuja los circuitos Elabora una ficha técnica. Según las
habilidades instalación de eléctricos en serie y características señaladas en las
técnicas Realiza las especificaciones técnicas.
circuitos eléctricos en paralelo de dos lámparas a
instalaciones
serie y paralelo de más, tomacorrientes y otros
eléctricas de
interiores de una dos lámparas a más materiales, de acuerdo a
habitación con las y tomacorrientes y los procedimientos
especificaciones otros materiales. establecidos y
técnicas de un especificaciones técnicas.
domicilio.
2.4.1.2. Realiza la Instala diferentes clases de circuitos
instalación de circuitos eléctricos. Según las características
eléctricos en serie y señaladas en las especificaciones
paralelo de dos lámparas a técnicas.
más, tomacorrientes y otros
materiales, de acuerdo a
los procedimientos
establecidos y
especificaciones técnicas.
2. Aplica 2.5. Armar un 2.5.1. Busca la 2.5.1.1. Busca un circuito Elabora una infografía sobre el circuito
habilidades pequeño circuito información sobre los electrónico de acuerdo a electrónico de su interés.
técnicas electrónico básico pequeños circuitos las necesidades con uso
de acuerdo a las electrónicos, para ecoeficiente de la energía
necesidades, con realizar un proyecto. aplicando normas de
uso ecoeficiente seguridad y normativa
de la energía vigente.
aplicando normas
de seguridad y
2.5.2. Selecciona los 2.5.2.1. Prepara los Lista de los dispositivos y componentes
normativa vigente.
dispositivos y dispositivos y componente electrónicos preparados para su proyecto
componentes electrónicos de acuerdo al
electrónicos básicos circuito de su interés para
de acuerdo al circuito su proyecto.
de su interés, con
uso ecoeficiente de 2.5.2.2. Verifica los Dibuja y describe el valor de cada
la energía aplicando dispositivos y componentes componente
normas de seguridad electrónicos básicos con el
y normativa vigente instrumento de medición,
aplicando normas de
seguridad y normativa
vigente que cumple con el
impacto ambiental.
4. Evalúa los 4.1. 4.1.1. Analizar los 4.1.1.1. Elabora un Diagrama de Gantt elaborado del avance
resultados resultados del diagrama de Gantt para del proyecto correspondiente.
del proyecto Evaluar el
proyecto y reconocer evaluar el avance del
de proyecto para
tomar las lecciones proyecto de diseño y
emprendimie
nto decisiones e fabricación de muebles de
incorporar aprendidas. asiento.
mejoras a las
instalaciones
eléctricas de
interiores de
una habitación y
circuitos
electrónicos.
Competencias Transversales
Elemento de
Capacidades Criterios de desempeño Evidencias de desempeño
competencia
Competencia Transversal 1: Gestiona su aprendizaje de manera autónoma
5.1.1. Determina metas de aprendizaje viables sobre la base Meta determinada en una
5.1. Comprender aquello que de sus potencialidades, conocimientos, estilos de aprendizaje, infografía u otros organizadores
5. Define metas de se necesita aprender para habilidades y actitudes para el logro de la tarea simple o
aprendizaje sobre las actividades que se
resolver una tarea dada. compleja, formulándose preguntas de manera reflexiva y de
realizarán durante el trimestre.
forma constante.
7. Monitorea y ajusta 7.1. Hacer seguimiento de su 7.1.1. Revisa de manera permanente las estrategias, los Gantt elaborado con los
su desempeño durante propio grado de avance con avances de las acciones propuestas, su experiencia previa y resultados de la revisión del
el proceso de relación a las metas de la priorización de sus actividades para llegar a los resultados Proyecto.
aprendizaje aprendizaje que se ha esperados. Evalúa los resultados y los aportes que le brindan
propuesto. sus pares para el logro de las metas de aprendizaje.
9. Gestiona 9.1. Gestionar la información 9.1.1. Emplea diversas fuentes con criterios de credibilidad, Listado de bibliografía con
información del con credibilidad, pertinencia pertinencia y eficacia cuando realiza investigación sobre credibilidad, utilizados en el
entorno virtual y eficacia cuando realiza antropometría y estética aplicada al diseño de mobiliario. proceso de investigación sobre la
investigación. instalación eléctrica y electrónica
básica
10. Interactúa en 10.1. Interactuar con otros a 10.1.1. Crea un blog para promocionar y difundir su proyecto Matriz con las consultas y
entornos virtuales través de entornos virtuales de instalación eléctrica de una habitación. respuestas brindadas en el blog
para promocional su creado.
proyecto.
11. Crea objetos 11.1. Construye diseños 11.1.1. Diseña en tres dimensiones (3D) del tipo de mueble de Mueble de asiento diseñado en 3D
virtuales en diversos digitales en tres dimensiones asiento seleccionado, utilizando software de diseño digital. utilizando software
formatos
Enfoques transversales
Nombre del enfoque Valores Evidencias de actitudes
1. Enfoque de derechos Conciencia de derechos Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y
colectivos que tenemos las personas en el ámbito privado y público.
2. Enfoque inclusivo Respeto a las diferencias Reconocimiento al valor inherente de cada persona y de sus derechos, por
encima de cualquier diferencia.
3. Enfoque Intercultural Respeto a la identidad cultural Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de
pertenencia de los estudiantes.
4. Enfoque de igualdad de genero Igualdad y Dignidad Reconocimiento al valor inherente de cada persona, por encima de cualquier
diferencia de género.
5. Enfoque ambiental Solidaridad planetaria y Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las
equidad intergeneracional generaciones presentes y futuras, así como con la naturaleza asumiendo el
cuidado del planeta
6. Enfoque de orientación al bien común Responsabilidad Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un
colectivo.
7. Enfoque de búsqueda de la excelencia Flexibilidad y apertura Disposición para adaptarse a los cambios, modificando si fuera necesario la
propia conducta para alcanzar determinados objetivos cuando surgen
dificultades, información no conocida o situaciones nuevas.
Habilidades blandas de emprendimiento
Habilidades Evidencias de actitudes de emprendimiento observables
Su honradez y sinceridad proporcionan confianza a los demás
Iniciativa Son capaces de admitir sus propios errores y no dejan de señalar las acciones poco éticas de los demás
Adoptan posturas firmes y fundamentadas en sus principios, aunque resulten impopulares
No dudan en saltarse las rutinas habituales cuando sea necesario para llevar a cabo el trabajo
Creatividad Persiguen los objetivos más allá de lo que se requiere o se espera de ellas
Movilizan a otros a emprender esfuerzos desacostumbrados
Mantiene la serenidad en situaciones difíciles
Perseverancia Mantiene su ritmo de trabajo cuando las cosas no salen como se había pensado
No se desanima, al contrario, tiene una actitud positiva en situaciones difíciles o de fracaso
No vacilan en afrontar metas desafiantes y en asumir riesgos calculados
Asume riesgos Enfrenta desafíos con una actitud positiva
Recaban la información necesaria para reducir la incertidumbre
Manejan adecuadamente las múltiples demandas, reorganizan prontamente las prioridades y se adaptan rápidamente a los
cambios
Adaptabilidad
Adaptan sus respuestas y tácticas a las circunstancias cambiantes
Su visión de los acontecimientos es sumamente flexible
Promueven y dirigen el trabajo en equipo
Liderazgo Articulan y estimulan el entusiasmo en los demás por los objetivos compartidos y los implica en las tareas
Manejan habilidades de comunicación y negociación
Pueden expresar puntos de vista impopulares y defender sin apoyo de nadie lo que consideran correcto
Confianza en sí mismo Asumen decisiones importantes a pesar de la incertidumbre y las presiones
Asumen sus responsabilidades ante el fracaso y vuelven a empezar
X. RECURSOS EDUCATIVOS
10.1. Recursos humanos:
Plana jerárquica: Promotoría, directivos y administrativos
Docentes
Estudiantes
Padres de familia.
10.2. Recursos equipos, herramientas, materiales y accesorios de la especialidad
10.3. Recursos económicos
XI. REFERENCIAS
11.1. Para docentes:
Páginas Web: Google Chrome, Facebook, Youtube, Yahoo y Wikipedia.
El uso de las plataformas.
El uso del software
11.2. Para los estudiantes:
Páginas Web confiables del internet, de acuerdo al desarrollo de las actividades: Googñe Chrome, Youtube y
Wikipedia
El uso del Software
___________________________ ___________________________