Formato Estandar para La Solicitud de Demanda Adicional

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

FORMATO ESTANDAR PARA LA SOLICITUD DE DEMANDA ADICIONAL

RESPONSABLE DE META PRESUPESTARIA:

CENTRO DE COSTO:

1. Definir el nombre y la finalidad de la demanda.

2. Sustentación de la demanda adicional, para lo cual deberá indicar:

2.1 En que categoría presupuestal se ubica la demanda solicitada

2.2 Sustento de no disponibilidad de recursos en su unidad para atender


progresivamente la demanda de gasto con cargo a su presupuesto
institucional aprobado por toda fuente de financiamiento; Este sustento
deberá contener el cronograma mensualizado de certificación del crédito
presupuestario, compromiso y devengado de los recursos asignados en el
presente año.

2.3 Sustento detallado de las actividades a desarrollar que involucran la


necesidad y prioridad de realizar el gasto vía Demanda Adicional; este
sustento deberá contar con un cuadro de detalle de los montos por
específicas del gasto, cronograma mensualizado de ejecución de los
conceptos solicitados (certificación del crédito presupuestario, compromiso
y devengado). Asimismo, de corresponder, el sustento debe contener el
código y nombre del proyecto o proyectos, y/o actividad(es), y monto total
solicitado.
PRODUCT ACTIVIDA CRONOGRAMA MENSUALIZADO
PROGRAM ACTIV_OBR ESPECIFI
N O_ D DETAL FASES DE
A_ A_ CA DE EN FE MA AB MA JU JU AG SE OC NO DI TOTA
° PROYECT OPERATI LE GASTO
PPTAL ACCINV GASTO E B R R Y N L O T T V C L
O VA
CERTIFICACI  50
ON 0                        
1 COMPROMIS
O                          
            DEVENGADO                          
CERTIFICACI
ON                          
2 COMPROMIS
O                          
            DEVENGADO                          
CERTIFICACI
ON                          
3 COMPROMIS
O                          
            DEVENGADO                          

2.4 Sustento de por qué la demanda adicional no pudo ser prevista en el


presupuesto institucional del Pliego durante las fases de Programación
Multianual y Formulación Presupuestaria, por su naturaleza y coyuntura,
de conformidad con el artículo 53 del Decreto Legislativo N° 1440. Las
demandas adicionales de recursos no atendidas durante dichas fases del
proceso presupuestario no representan sustento de imprevisibilidad de
gasto.

2.5 Para el caso de inversiones del Sistema Nacional de Programación


Multianual y Gestión de Inversiones, se debe sustentar que las inversiones
contribuyen al cierre de brechas de infraestructura y al acceso de servicios
públicos, cumplen con los criterios de priorización del sector
correspondiente y se encuentran el PMI. Asimismo, se debe presentar la
lista de inversiones consignando el código único correspondiente, detallar
su contribución a la reducción de los indicadores de cierre del respectivo
sistema, así como sustentar la ejecutabilidad mensual de la demanda.
Para los proyectos en fase de ejecución se utiliza el formato 12-B para la
revisión de sus cronogramas de ejecución.

3. Descripción de la demanda:

3.1 Vinculación de la demanda con los Objetivos Institucionales y Acciones


Estratégicas.

ACTIVIDAD
ACTIVIDAD DE
N° PROGRAMA_PPTAL PRODUCTO_PROYECTO ACTIV_OBRA_ACCINV OEI AEI OPERATIVA/
DEMANDA
INVERSION

1              
2              
3              
4              

3.2 Identificar la brecha Incremental que se busca cerrar con la demanda,


haciendo mención a los indicadores de ¨Producto/ Actividad presupuestal),
indicando la gravedad y persistencia en el tiempo de la brecha, así como
indicar a los principales demandantes

3.2.1 Para ello, se deberá presentar, asimismo, la serie histórica de la


ejecución financiera y de la meta física del Producto y Actividad
presupuestal alcanzado y por alcanzar con los recursos asignados
para el año 2022:

PROY. PROY. META


META META META
DEVENGADO DEVENGADO DEVENGADO GASTO DEMANDA META FÍSICA A
PRODUCTO FÍSICA FÍSICA FÍSICA
2019 (S/) 2020 (S/) 2021 (S/) PIA 2022 SOLICITADA FÍSICA ALCANZAR
2019 2020 2021
(S/) 2022 (S/) 2022 D.A. 2022

xxxxx                

xxxxx                

PROY. META META


PROY. META META META
ACTIVIDAD DEVENGADO DEVENGADO DEVENGADO DEMANDA FÍSICA FÍSICA A
GASTO FÍSICA FÍSICA FÍSICA
PRESUPUESTAL 2019 (S/) 2020 (S/) 2021(S/) SOLICITADA 2022 ALCANZAR
2022 (S/) 2019 2020 2021
2022 (S/) D.A. 2022

xxxxx                

xxxxx                
ACTIVIDAD PROY. META FÍSICA
DEVENGADO DEVENGADO DEVENGADO META FÍSICA META FÍSICA META FÍSICA
MATERIA DE GASTO 2022 A ALCANZAR
2019 (S/) 2020 (S/) 2021(S/) 2019 2020 2021
DEMANDA (S/) 2022

xxxxx                

xxxxx                

3.2.2 Explicar, sustentar cómo se va atender el total o parte de la brecha


identificada, que constituye la demanda adicional resultante de la
priorización de las actividades más importante, en función del escenario
previsto.
Desarrollar el siguiente cuadro resumen:

META FÍSICA ADICIONAL A


META FÍSICA TOTAL A ALCANZAR
ALCANZAR (TOTAL O PARTE DEL RECURSOS
DÉFICIT DE META FÍSICA 2022 2022(META FÍSICA CON PMG 2022 MÁS
DÉFICIT), QUE CONSTITUYE LA REQUERIDOS (S/)
META ADICIONAL)
DEMANDA ADICIONAL

       

       

       

META FISICA
DETALLE META FISICA CON DEMANDA BRECHA
RESPECTO AL PIA

PRODUCTO/PROYECTO  XXXX      

ACTIVIDAD PRESUPUESAL  YYYY      

ACTIVIDAD MATERIA DE
 ZZZZ      
DEMANDA ADCIONAL

3.2.3 Describir el escenario 2022 bajo el cual se ejecutarán las


actividades, principalmente la capacidad instalada con que
cuentan, las condiciones socio económicas a enfrentar (efectos del
COVID-19, eventos nacionales e internacionales, etc.) y los
compromisos concertados con antelación. En este marco, explicar
la estrategia de priorización de actividades a ejecutar con los
recursos asignados para el año 2022, la brecha que queda por
atender y precisar el efecto negativo de no cubrir la brecha
identificada.

3.2.4 Presentar el presupuesto asignado para el año 2022, por


Categoría Presupuestal, Genérica de Gastos y Específica de
Gastos.

3.3 Describir los aspectos más importantes que se atenderán con la demanda
adicional (Incluir el mayor detalle posible)

3.4 Presentar el presupuesto requerido para la demanda adicional por


Categoría Presupuestal, Genérica de Gastos , Específica de Gastos e
insumos.

ACTIVIDAD
MATERIA
ACTIVIDAD DE ESPECIFICA DE
N° PROGRAMA_PPTAL PRODUCTO_PROYECTO GG DETALLE TOTAL
OPERATIVA DEMANDA GASTO
ADCIONAL

1
             
2
             
3
             
4
             

3.5 Cronogramas de ejecución de la demanda: de actos previos, del


proceso de selección con sus principales hitos, fecha de firma de
contratos, plazos de ejecución, plazos de conformidades.

3.6 Cronogramas de ejecución física.

ACTIVIDA
D
ACTIVIDA MATERIA UNIDA CRONOGRAMA DE EJECUCION FISICA
PROGRAM PRODUCTO
N D DE D DE
A _PROYECT
° OPERATIV DEMAND MEDID
_PPTAL O
A A A EN FE MA AB MA JU JU AG SE OC NO DI TOTA
ADCIONA E B R R Y N L O T T V C L
L
1                                    

2                                    

3                                    

4                                    

3.7 Diagramas de Gannt o Project de los procesos.

3.8 Potenciales riesgos

3.9 Beneficiarios directos e indirectos y desarrollo del impacto de la


atención de la demanda

También podría gustarte