Charlas 5 Minutos
Charlas 5 Minutos
Charlas 5 Minutos
5 MINUTOS
EMPEZANDO LA JORNADA CON SEGURIDAD
RIESGOS CRÍTICOS
10 En nuestras operaciones hemos
considerado los siguientes RC
PUENTES GRÚAS
CONTROL & BLOQUEO DE ENERGÍAS
TRABAJOS EN ALTURAS
CAMINO DEL ACERO LÍQUIDO
ESPACIOS CONFINADOS
MANIPULACIÓN DE CHATARRA
EQUIPOS MÓVILES
OPERACIONES FERROVIARIAS
IDENTIFICAR
En un equipo pueden estar involucrados diferentes tipos de
energías, es importante que identifiques cada una de ellas y
realices el bloqueo especifico de todas, no solo las eléctricas.
APAGAR
Asegúrate de quitar la energía del pupitre o consola del equipo,
el botón de arranque debe estar siempre en "OFF".
AISLAR
Sólo se puede acceder a las subestaciones y salas eléctricas, el
personal debidamente capacitado, habilitado y autorizado.
Los proveedores de servicios, solo pueden ingresar a las sub-
estaciones y salas eléctricas acompañadas de personal de
SIDERPERU habilitado y autorizado.
BLOQUEO Y ETIQUETADO
Consiste en la colocación de un dispositivo de bloqueo (candado
u otro elemento) en un dispositivo de aislamiento de energía (DAE)
de manera que garantice que el equipo no pueda ser energizado.
El candado debe ir acompañado de su tarjeta de identificación.
LIBERAR
Disipar energía de capacitores (esperando el tiempo recomendado
por cada fabricante) (Energía Eléctrica)
Enfriar superficies/fluidos calientes (Energía Térmica)
Despresurizar, purgar tuberías, mangueras (Energía Hidráulica/
Energía Neumática)
Disipar energías cinética (movimiento) de partes móviles (Energía
Cinética)
Colocar soportes para sostener partes suspendidas. (E. Potencial)
VERIFICAR
Asegure la ausencia de energía en el equipo antes de intervenir en
ellos.
3 TR A BA JOS EN
ALTURAS
DEBE ESTAR CAPACITADO Y ENTRENADO
Asegúrese de estar capacitado y entrenado para realizar trabajos
en alturas, debe contar también con la actitud médica respectiva
y contar con la autorización de su Jefatura.
EN EL USO DE ANDAMIOS
El andamio debe ser montado mínimo por dos personas y bajo
la supervisor de una persona calificada o competente.
Nivelación y resistencia del piso donde será montado el andamio.
Si es necesario usar placa de apoyo. Lejos de bordes.
Usar rodapies para evitar la caída de herramientas, equipos, etc.
Cuando se vaya a trabajar cerca a redes eléctricas energizadas
la separación entre éstas y el andamio debe ser de mínimo 3 m en
cualquier dirección.
En lo posible se debe acceder por la parte interna del andamio y
que cuenten preferiblemente con escaleras.
EN EL USO DE ESCALERAS
Asegúrese que las escaleras son bastantes largas para alcanzar al
área de trabajo.
Utilice las escaleras en superficies estables, y asegure la escalera
de arriba y de abajo para prevenir su movimiento.
Mantenga las escaleras y sus pasamanos libres de residuos de
aceite, grasa, lodo, u otros riesgos de resbalón.
Nunca cargue las escaleras más que su carga máxima prevista.
Nunca mueva o extienda las escaleras mientras estén ocupadas o
siendo usadas
Apoye la escalera en un ángulo seguro de unos 75° con respecto a
la horizontal, es decir, 1 m en la base por cada 4 m de altura.
4 CA MINO A CERO
LÍQUIDO
REQUISITOS PARA LOS COLABORADORES
Los operadores que están expuestos al arco eléctrico no deben usar
lentes de contacto.
Asegurar una hidratación adecuada para los operadores
Los operadores que utilizan marcapasos pueden verse afectados
por campos electromagnéticos generados por los equipos de la
Acería y no deben trabajar en estas áreas.
RIESGO A
Lugar que presenta una situación inmediatamente peligrosa para
la vida y la salud (IPVS). Exige la presencia del equipo de rescate.
RIESGO B
Lugar que presenta potencial de provocar daños a la salud, pero no
considerados IPVS. No requiere la presencia del equipo de rescate.
RIESGO C
Lugar en que el potencial de riesgo es muy pequeño y se caracteriza
como ÁREA RESTRICTA. Las áreas restrictas no se consideran
espacios confinados.
DE LOS PROCEDIMIENTOS
Mientras esperan para la carga / descarga de chatarra, los
conductores deben permanecer en todo momento en la zona de
seguridad.
En caso de detección de material radiactivo, hay un procedimiento
especifico que defina las responsabilidades incluyendo
segregación, descontaminación almacenamiento y comunicación.
Hay una inspección rutinaria de las líneas que suministran gas
para verificar su estado y detectar posibles fugas en las estaciones.
Está prohibido permanecer de pie o sentado en pila de chatarra
mientras la misma se está cortando. La chatarra debe estar en
estado de energía cero, sin gravedad, es decir, que no haya riesgo
de caída sobre los operadores que cortan.
7 EQUIPOS MÓVILES
Medidas de
Los Equipos móviles son fundamentales para levantar, transportar y
mover cargas, PERO también representan riesgos que nunca se
detienen.
PUNTOS CIEGOS
Los puntos ciegos son áreas que el chofer no logra ver cuando está
conduciendo. Por eso, es necesario tener la seguridad de que el
conductor te haya visto.
Es fundamental utilizar los caminos para peatones y estar atento
para las áreas de alto riesgo, que son aquellas que tienen puntos
ciegos para operadores del equipo.
RECUERDE
Las luces deben estar prendidas mientras se estén moviendo
los equipos móviles.
Debe respetar el número de asientos disponibles y no se
permite transportar personas en la caja o volqueta de
camiones.
Es obligatorio detenerse y bocinar al entrar y al salir de
las bodegas.
DE LOS PROCEDIMIENTOS
Prohibido caminar o desplazarse sobre las vías, cruces de vías
férreas, aparatos de cambio de vías y contravías.
Respetar la velocidad máxima a lo largo de los
diversos tramos de la malla ferroviaria.
Está prohibido dejar vagones estacionados en curvas.
Está prohibido subir o bajar de las unidades (plataformas
o locomotoras) en movimiento.
REPORTE
Cada vez que un trabajador
detecte un evento relacionado con
la seguridad de las personas
(incidente ,actos o condiciones
subestandares debe reportarlo
inmediatamente. Esta puede
evitar un accidente y genera
ambientes seguros de trabajo.
GESTIÓN
El Liderazgo del área debe gestionar la solución del reporte de acuerdo a
las directrices corporativas y los colaboradores involucrados deben hacer
seguimiento a los planes de acción correctivos para verificar la efectividad
de los controles implementados.
DIFUSIÓN
En forma mensual el Coordinador de seguridad debe difundir el status de
estos reporte a los colaboradores , difusión que se puede realizar a través de
herramientas de comunicación (ejemplo: murales, reuniones, trípticos,
vídeos, entre otros)
Me aprieta la cara.
Me empaña los lentes.
No me deja respirar.
Me queda grande/chico.
En el área casi no hay necesidad.
No puedo hablar con ella puesta.
Pesa mucho.
80%
de los accidentes se
deben a una mala
evaluación del peligro /
riesgo
Todos los accidentes son previsibles pero para esto, es necesario que todos
los peligros se identifiquen previamente y sus riesgos se reduzcan y
controlen.Tenemos en nuestra empresa varias herramientas que nos ayudan
a identificar peligros, a evaluar sus riesgos y a actuar sobre ellos.
RECUERDE SIEMPRE
Cuantos más métodos de reconocimiento de peligros utilicemos, más
identificaremos los peligros y riesgos.
RECUERDE SIEMPRE
Siempre mantenga su "Posición" (incluyendo todas las partes de su cuerpo)
en una zona segura, en relación al trabajo que está realizando o al trabajo
que alguien mas hace cerca de Ud.
1 LA PROTECCIÓN
OCULAR
En el desarrollo de nuestro trabajo, nos encontramos con muchos peligros
que pueden ser controlados usando un adecuado EPP, el día de hoy
veremos algunos de estos riesgos que un buen par de lentes o caretas de
seguridad nos ayudan a controlar.
PARTÍCULAS EN EL OJO:
No se frote el ajo.
Enjuague el ojo con mucha agua.
Vaya al médico si las partículas en el ojo no salen al enjuagarlo o si el
ojo sigue rojo o hay dolor.
GOLPES EN EL OJO
Aplique compresas frías sin hacer presión.
Vaya al médico inmediatamente si persiste el
dolor, disminuye la visión o hay sangre o
decoloración en el ojo, en cuyo caso podría
haber una lesión interna.
1 LA IMPORTANCIA DEL
RIGGER
La Norma G 050 “Reglamento de Seguridad durante la construcción"
indica: “Rigger o señalero: Persona preparada para emitir señales, que
permitan guiar el traslado de objetos. Debe contar con conocimientos
técnicos y experiencia para el trabajo que va a realizar. Durante su labor,
los riggers deben utilizar el Código Internacional de Señales para manejo
de grúas.
Hoy llevamos un ritmo de vida tan acelerado, que muchas veces no nos
damos cuenta de las cosas que hacemos. De hecho, existen rutinas o
hábitos que tenemos incorporados en nuestro día a día y que nos llevan
a funcionar en lo que conocemos como “piloto automático”.
Por eso es importante tomarse un tiempo para reflexionar con calma
sobre la forma en que nos comportamos en nuestro hogar, trabajo e
incluso en la vía pública.
Una persona
despedida fuera
del vehículo tiene 5
veces más
probabilidades de
morir que aquella
que permanece en el
interior del vehículo.
El uso del cinturón de
seguridad va a
reducir grandemente
las posibilidades de
muerte.
EL CONDUCTOR DEFENSIVO
Este tipo de conductor es el que menos se expone a colisiones con
otros vehículos, peatones u otros elementos, ya que tiene la habilidad
de anticiparse y reaccionar ante una situación inesperada.
•Siempre mira por donde caminas, pues los riesgos de tropiezos y caídas
pueden surgir inesperadamente.
•Observa las condiciones del suelo y usa siempre los espacios reservados
de los pasillos
2 RIESGOS
QUE ES LA ERGONOMÍA
ERGONÓMICOS
Es la ciencia que proyecta puestos de trabajo y equipos, busca reducir
posibles lesiones durante la actividad. También planifica el ritmo de
trabajo, la carga de ese trabajo y el número de trabajadores necesario
para desarrollarlo.
¿QUÉ ES EL SUDOR?
Es un líquido producido por las glándulas sudoríparas del cuerpo
constituido por 99% de agua, en el cual están disueltos sales minerales y
otras sustancias.
Confusión mental
Convulsiones
Inconsciencia
SUGERENCIAS DE SEGURIDAD
PUENTES GRÚAS.- Mantén tus manos lejos de la carga suspendida para
evitar prensar tu mano entre la carga y los objetos parados.
RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD
Evita usar alianzas, anillos o pulseras: ellas pueden prenderse en
máquinas u objetos y provocarte un corte muy grave.
Poleas y correas deben estar cubiertas con protecciones.
Verifica si el lugar por donde vas a pasar un objeto tiene puertas y
pasillos anchos lo suficiente, para que tus manos no corran el riesgo de
ser arañadas o prensadas.
Utiliza siempre herramientas adecuadas, no hagas improvisaciones o
utilices herramientas defectuosas.
2 EQUIPO DE PROTECCIÓN
PERSONAL
Los EPPs no evitan accidentes, pero, evitan o minimizan las lesiones.
Muchas de las lesiones podrían evitarse por el uso correcto del EPP
adecuado.
MUY IMPORTANTE
Cada uno de nosotros debe estar familiarizado con los EPPs necesarios
para su ambiente de trabajo y conocer cuestiones básicas, como estas.
Las respuestas son variables, pues cada equipo tiene vida útil y
especificaciones diferentes. Vamos a repasar algunos EPPs que tenemos y
que debemos utilizar en nuestro trabajo:
CASCO. Este equipo absorbe el impacto
al chocar la cabeza contra algo o ser
afectado por un objeto en caída. El
casco no puede tener grietas, burbujas
o algún otro tipo de daño estructural.
En el caso de que haya alguna avería,
debes solicitar uno nuevo.
PLAN DE EMERGENCIAS
Documento fundamental, define todas las acciones para tratar
preventivamente los escenarios identificados, así como las acciones que
deberán ser realizadas durante una emergencia o crisis.
EQUIPOS Y SISTEMAS
Todos los sistemas de protección y
detección de emergencias son
fundamentales para la prevención
de incendios y explosiones.
SIMULACROS
Los simulacros y ejercicios verifican la eficiencia de los planes y entrenan
los equipos en las respuestas a emergencias, además de que generan
excelentes oportunidades de mejorar el proceso.
MUY IMPORTANTE
• Verifica siempre si las rutas de escape y salidas de emergencia
están libres.
• Los materiales inflamables, como pinturas y solventes, deben ser
almacenados en recipientes y locales adecuados y bien cerrados.
• Hay que limpiar de inmediato cualquier mancha de aceite o de grasa y
el material utilizado debe ser desechado de la forma adecuada.
2 LAS BEBIDAS
ENERGÉTICAS
Las bebidas energizantes son consumidas con la creencia que el que las
toma va a “poder aguantar más y mantenerse despierto”, ya sea por
diversión o por trabajo, sin saber los enormes riesgos que eso tiene para la
salud.
INSPECCIÓN
Es una comprobación rápida para determinar visualmente que el extintor
esté:
Bien situado.
Funcionando eficazmente.
Cargado.
MANTENIMIENTO:
Es un examen a profundidad de cada extintor que implica:
Desmontaje.
Examen de los componentes.
Limpieza.
Sustitución de piezas defectuosas y recargadas.
Pruebas hidrostáticas (presión) necesarias.
EN QUE CONSISTE UN
MANTENIMIENTO
Inspeccionar periódicamente cada
extintor.
Recargarlo después de una descarga.
Realizar pruebas hidrostáticas
(Presión) según se necesiten.