Actividad Etica 2 Resuelto
Actividad Etica 2 Resuelto
Actividad Etica 2 Resuelto
Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en
los contextos laboral y social - Ética
Taller No. 01
ELEMENTO DE COMPETENCIA
La regulación del Estado tiene límites. Prueba de ello es la persistencia de prácticas poco
éticas tanto en países desarrollados como en vías de desarrollo. Algunos sostienen que la
ética es una cuestión de principios que únicamente cuando las personas cambien de
principios viviremos en un mundo más ético. Pero más allá de invocar principios éticos
universales, hay que predicar con el ejemplo. Es muy diferente predicar el respeto al
medioambiente o a los animales que realmente aplicar el principio.
VALORES: Son cualidades que podemos encontrar en el mundo que nos rodea. Son
medios adecuados para conseguir nuestra finalidad.
NORMAS: Son reglas que se deben seguir, modelo al que se debe ajustar un trabajo, la
familia, la sociedad. Las normas se convierten en manuales de instrucción para el
comportamiento de la empresa y de las personas.
personales, su encuentro con otras personas o con otras culturas en las que, aun imperando
una escala de valores diferente a la suya, el individuo encuentra actitudes y conductas que
considera valiosas y las incorpora a sus valores más preciados.
Actividad: resuelva estos casos a la luz de los valores y principios, teniendo en cuenta
que para cada caso hay unos valores y principios en los que están fallando.
LA HONESTIDAD
exige actuar teniendo en cuenta siempre que los fines públicos
excluyen cualquier comportamiento en desmedro del interés
colectivo, destinado de alguna manera al provecho personal o
grupal de los servidores públicos o de un tercero cualquiera
que éste sea, o buscarlo u obtenerlo por sí mismo o por
interpuesta persona. Ser honesto implica comportarse de
manera transparente.
compras públicas, que pudieran haber alterado, sobre todo en aspectos de salud, los
abastecimientos de los hospitales. Ha vivido como empresario exiliado en Panamá;
autoridades allá han rechazado los pedidos de extradición presentados por Guatemala.
2. ¿Qué tan serio es el problema social que genera el dinero producto de los ilícitos?
Inseguridad, poder, muerte, grupo subversivo
4. ¿Por qué es importante que los empleados se identifiquen con los valores institucionales?
Las organizaciones deben implementar los valores corporativo, se da a conocer el
direccionamiento estratégico con el objeto de generar bienestar y clima laboral para los
colaboradores en pro al bienestar integral.
5. ¿Cuáles son los valores y principios en los cuales se está fallando en este caso?
Alfredo Cristiani
Presidente del El Salvador
Ocultó y nunca admitió cuál fue el paradero de un informe sobre una investigación de más
de 100 casos de corrupción en su gobierno, realizada por una comisión presidencial.
Continúa siendo uno de los hombres con mayor influencia política y económica en El
Salvador. Es líder político del partido ARENA. Cabeza de un grupo económico cuyos
miembros han sido acusados de beneficiarse de las privatizaciones de entidades
gubernamentales, principalmente la de los bancos, y de ser responsables de otros delitos de
“cuello Blanco”. La mayoría de estas acusaciones permaneces sin investigar y en la
impunidad debido al encubrimiento de su partido, que ha controlado el gobierno desde
1989 hasta la fecha.
2. ¿Cuáles son los valores universales en los que está fallando nuestra sociedad?
Promover la interacción idónea - Ética
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE:
ESTUDIO DE CASO
El 23 de enero de 2003 la Cámara de Senadores inició su juicio político por mal desempeño
de funciones y delitos comunes. Los discípulos acusaron al primer mandatario de corrupto
e incapaz y pidieron su destitución. Además, señalaron que es responsable de la calamitosa
situación social que vive el país, de las torturas, del desvió de los 16 millones de dólares de
bancos en liquidación, de las irregularidades en el proceso de privatización del Copaco y de
negarse a informar al congreso. Por una decisión, el Senado lo exoneró de los cargos. Sin
embargo, el día que dejó el mando, el 14 de agosto de 2003, un juez prohibió a González
Macchi salir del país ya que se iniciaría un juicio en su contra por ese caso
corrupción.
1. ¿La TRANSPARENCIA exige del servidor público la
ejecución diáfana de los actos del servicio, e implica que éstos tienen en
principio carácter público y son accesibles al conocimiento de toda
persona natural o jurídica que tenga interés legítimo en el asunto?