0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas5 páginas

Proceso de Competencias

El documento describe los subniveles y competencias comunicacionales y matemáticas requeridas en cada nivel educativo. Estos incluyen competencias de escucha, habla, lectura y escritura, así como la resolución de problemas matemáticos. Las competencias se vuelven más complejas a medida que aumenta el nivel educativo, requiriendo el análisis y evaluación crítica de información, y la capacidad de resolver problemas reales de manera lógica.

Cargado por

carlos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas5 páginas

Proceso de Competencias

El documento describe los subniveles y competencias comunicacionales y matemáticas requeridas en cada nivel educativo. Estos incluyen competencias de escucha, habla, lectura y escritura, así como la resolución de problemas matemáticos. Las competencias se vuelven más complejas a medida que aumenta el nivel educativo, requiriendo el análisis y evaluación crítica de información, y la capacidad de resolver problemas reales de manera lógica.

Cargado por

carlos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

PROCESO DE COMPETENCIAS

Subniveles Competencias comunicacionales Competencias matemáticas

Elemental Comunicación oral (Escuchar): ● Plantear soluciones lógicas a


● Reconocer la situación de partir de experiencias concretas y
comunicación en textos orales. reproducir patrones de objetos y
● Identificar el significado de figuras.
palabras, frases, oraciones, ● Representar gráficamente
párrafos y textos cortos. conjuntos y subconjuntos.
● Reconocer características y ● Analizar la situación, valorar las
elementos explícitos en los textos diferentes opciones, reflexionar
orales. sobre lo que implica cada
● Distinguir palabras relevantes, elección y tomar decisiones a
seleccionar lo que es útil y activar partir de los datos matemáticos.
la información para comprender el ● Resolver problemas con
mensaje oral. operaciones básicas (suma,
resta, multiplicación), aplicados a
Comunicación oral (Hablar): la vida cotidiana en el campo de
● Planificar la exposición oral. los números naturales.
● Pedir la palabra, tomar la palabra
en el momento idóneo, aprovechar
la palabra para decir todo lo que se
desea expresar y ceder el turno de
la palabra.
● Formular y responder preguntas.

Lectura:
● Analizar paratextos, elaborar
conjeturas, plantear expectativas
en relación con el contenido del
texto.
● Formular preguntas, comprender
ideas explícitas, establecer
relaciones entre lo que se sabía del
tema, el texto y la realidad.
● Verificar predicciones.
● Identificar elementos explícitos del
texto, establecer secuencia lógica
de acciones, determinar relaciones
(causa – efecto, antecedente –
consecuente, semejanza –
diferencia).

Escritura:
● Determinar el objetivo, tipo de
texto, destinatario, lenguaje y
estructura del texto.
● Organizar las ideas y escribir
borradores del texto.
● Leer los borradores, corregir los
errores detectados, releer y escribir
la versión final.
● Entregar el escrito al destinatario.

Media Comunicación oral (Escuchar): ● Plantear soluciones lógicas a


● Extraer información del contexto partir de experiencias concretas y
comunicativo. construir series y patrones
● Identificar ideas principales y numéricos con suma, resta,
elementos explícitos e implícitos. multiplicación y división de
● Comprender el significado global números naturales.
del texto. ● Tomar una decisión a partir de
datos matemáticos y explicar
diferentes textos o teorías
Comunicación oral (Hablar): planteadas.
● Preparar, abrir y cerrar la exposición ● Resolver problemas con
oral. operaciones básicas (suma,
● Utilizar eficazmente el turno de la resta, multiplicación, división),
palabra. Ceder la palabra. aplicados a la vida cotidiana en el
● Evitar el uso de campo de los números naturales,
muletillas. decimales y fraccionarios.
● Autocorregirse.

Lectura:
Reconocer los distintos tipos de texto,
función comunicativa, autor y formato.
Elaborar predicciones, plantear
expectativas, relacionar temporalmente
personas y acciones.
Identificar ideas explícitas e implícitas y
la idea global del texto.

Escritura:
● Formular objetivos de escritura,
generar ideas, utilizar soportes
escritos, clasificar y organizar las
ideas.
● Redactar el borrador con párrafos o
apartados escritos con secuencia
lógica, coherencia, cohesión y
adecuación, teniendo en cuenta la
corrección gramatical y ortográfica.
● Leer los borradores, corregir el
texto, releer y rehacer hasta obtener
la versión final.
● Publicar el escrito o entregarlo al
destinatario.
Superior Comunicación oral (Escuchar): ● Encontrar soluciones lógicas para
● Identificar idea principal, ideas resolver problemas reales de la
secundarias, tema y argumento en vida cotidiana.
párrafos y textos. ● Resolver problemas de la vida a
● Reconocer contenidos explícitos e través de procesos lógicos
implícitos de dos o más textos. racionales.
● Comprender situaciones ● Emitir juicios de valor al tomar
comunicativas de diferentes
una decisión y argumentar
contextos.
● Distinguir el propósito diferentes textos o teorías
comunicativo, puntos de vista de planteadas a partir de datos
un discurso. matemáticos.
● Identificar y analizar de
estereotipos y prejuicios en
diferentes contextos comunicativos.

Comunicación oral (Hablar):


● Participar en situaciones
comunicativas de manera
espontánea y fluida.
● Producir textos orales adecuados a
toda situación comunicativa.
● Exponer puntos de vista, construir
acuerdos y resolver problemas en
diversas situaciones
comunicativas.

Lectura:
● Leer de manera autónoma textos
literarios y no literarios con fines de
recreación, información y
aprendizaje.
● Identificar ideas principales,
secundarias, tema, argumentos de
párrafos o textos.
● Reconocer relaciones explicitas e
implícitas entre dos o más textos,
el propósito comunicativo de un
texto y puntos de vista del autor.
● Aplicar estrategias de análisis,
síntesis de un texto.
● Aplicar estrategias cognitivas de
comprensión, de acuerdo con el
propósito de lectura.

Escritura:
● Construir diferentes tipos de
párrafos: introducción, de
desarrollo (de descripción,
ampliación, ejemplificación,
definición) y de conclusión; párrafo
deductivo, párrafo inductivo.
● Producir textos con ideas,
argumentos organizados mediante
un proceso de escritura de textos.
● Componer textos creativos que
expresen diferente intención
comunicativa.

Bachillerato Comunicación oral (Escuchar): ● Encontrar soluciones lógicas para


● Reconocer ideas principales, resolver problemas reales de la
secundarias, tema, argumentos, vida cotidiana.
propósito comunicativo. ● Analizar situaciones de la vida
● Establecer juicios de valor sobre diaria y abstraer conceptos y
los contenidos explícitos e teorías nuevas.
implícitos de diferentes tipos de ● Resolver problemas de la vida a
discursos orales. través de procesos lógicos
● Comprender situaciones racionales.
comunicativas en diferentes ● Emitir juicios de valor al tomar
contextos. una decisión y argumentar
● Evaluar críticamente discursos diferentes textos o teorías
orales vinculados con la actualidad. planteadas a partir de datos
matemáticos.
Comunicación oral (Hablar):
● Argumentar una postura personal
sobre temas de interés de manera
crítica y reflexiva, considerando
otros puntos de vista.
● Construir discursos con distintos
propósitos y variadas situaciones
comunicativas.
● Participar de forma eficiente y
fluida en situaciones de
comunicación oral formales y no
formales.

Lectura:
● Reconocer y valorar contenidos
explícitos e implícitos y aspectos
formales de dos o más textos.
● Identificar el propósito
comunicativo, punto de vista del
autor y el contexto en textos
literarios y no literarios.
● Identifica el tema central, idea
principal, ideas secundarias,
argumentos y propósito
comunicativo de textos literarios y
no literarios.
● Aplicar estrategias cognitivas y
metacognitivas de comprensión de
textos.

Escritura:
● Elaborar resúmenes parafraseo,
argumentaciones y
contrargumentaciones.
● Expresar opiniones sobre
diferentes temas académicos y
cotidianos.
● Producir párrafos y textos con
diferentes tipos de argumento.

Competencias computacionales:

Consiste en la descomposición del problema


● Descomposición del complejo en partes más pequeñas para que sean
problema más fáciles de solucionar.

Cada pequeño problema se resolverá uno tras


otro hasta solucionar el todo.

Búsqueda de estándares de características


● Identificación de comunes.
patrones repetitivos
Encontrar estas semejanzas en los pequeños
problemas descompuestos ayudará a la
resolución del todo de forma más eficiente.

● Identificación de Identificación de la información importante,


información relevante. dejando de lado aquellas características
irrelevantes e innecesarias.

Se debe proceder a crear un "modelo" del


problema, el cual es la idea general del problema
que se intenta resolver.

● Planteamiento de Desarrollo de instrucciones paso a paso o


algoritmos. planteamiento de reglas a seguir a través de la
programación de una computadora, es decir,
crear los algoritmos.

Los algoritmos pueden ser creados a través de


diagramas de flujos; no siempre implica
programaciones complejas.

También podría gustarte