Guía Punto Equilibrio

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

FUNDAMENTOS DE COSTOS

GUÍA DE APLICACIÓN: PUNTO DE EQUILIBRIO


Para planear el volumen de producción, ventas y de utilidades, las empresas deben saber
con anticipación qué cantidad de productos deben fabricar para alcanzar a cubrir todos los
costos que generan en su proceso operativo. Considerando los supuestos necesarios, las
empresas determinan que cuando la cantidad de costos es igual a los ingresos, están en el
punto de equilibrio. Por debajo de este punto la empresa estaría operando con pérdidas y
por encima de él, tendría ganancias.

Para calcular el punto de equilibrio debemos conocer muy bien los costos fijos, costos
variables y el costo total.

En otras palabras, todo empresario necesita conocer cual es el nivel de producción y/o
ventas, en el que no gana ni pierde, es decir sus ingresos cubren sus costos. A este nivel se
le llama Punto de Equilibrio y sirve como referencia para planificar las ventas y las
utilidades que se desea obtener. Asimismo sirve de base para fijar los precios a los
productos o servicios. Se pueden dar tres situaciones:

1. Nivel de ventas inferior al punto de equilibrio = Pérdidas = Subir las ventas.


2. Nivel de ventas igual al punto de equilibrio = Ni pérdidas, ni ganancias = Subir las
ventas.
3. Nivel de ventas superior al punto de equilibrio = Utilidades = Mantener esta
situación.

Ingresos por ventas


P$
Área de ingresos
Punto de equilibrio
Costos totales

PEv ó $
Costos variables

Área de pérdidas
Costos fijos

PEu ó Q Volumen
Conceptos Claves:

Punto de equilibrio (Q): Es aquel nivel de producción en bienes (cantidad mínina)


en que se igualan los ingresos totales a los costos totales (costos fijos más costos
variables), por lo tanto, el ingreso de operación o utilidad es igual a cero.
Punto de equilibrio ($): Es aquel nivel de producción en precio (ventas mínimas) en
que se igualan los ingresos totales a los costos totales (costos fijos más costos
variables), por lo tanto, el ingreso de operación o utilidad es igual a cero.
Margen de Contribución (MC): Es el excedente del precio que se destina a cubrir
los costos Fijos. Cuando se ha alcanzado el punto de equilibrio, y se está
produciendo por sobre él, el MC nos indica el excedente del precio que
corresponde a la utilidad que se está ganando por producto.
Razón de Contribución (RC): Proporción del precio que se destina a contribuir a los
costos fijos.
Razón de Retribución (RR): Proporción del precio que se destina a cubrir los costos
variables.
Margen de Seguridad (MS): Exceso de ventas reales o presupuestadas sobre el
volumen de ventas del punto de equilibrio.
Apalancamiento operativo (AO): Mide la relación que existe entre los costos
variables y fijos de una empresa.

Margen de contribución promedio (MC): Es necesario toda vez que las empresas
trabajan con mezclas de productos para vender.

Formulario
Otras nomenclaturas:
X: dato buscado CF: Costos fijos u: unidades
P$: Precio de venta CV: costos variables UTaI: Utilidad antes de
impuestos

MC: P$ x u - CV x u

RC: MC
P$ x u

RR: 1 – RC

MS: u vendidas - Q
RMS: MS___ ó 1__
u vendidas AO

Q: CF_ ó P$ x u = CV x u + CF
MC x u P$ x u – CV x u = CF
u = CF___ = Q
(P$ - CV)

$: CF_ ó P$ x Q
RC

AO: MC ó 1__
UTaI RMS

MC : (u prod. 1 x MC prod.1) + (u prod.2 x MC prod. 2)= MC ponderado (u


prod.1 + u prod.2)

EJERCICIOS

1. La compañía BENJAMIN ha determinado el número de unidades del producto AA que


debe vender para lograr su punto de equilibrio. Sin embargo, le gustaría obtener una
utilidad de un 15% sobre las ventas del mismo.
Se pide:
a) Explique la manera en la cual se deberá utilizar el punto de equilibrio para
determinar el número de unidades del producto AA que BENJAMIN tendría que
vender para lograr la utilidad deseada.
b) Si el costo variable por unidad aumentara como un porcentaje del precio de
ventas, explique la manera en la cual afectaría al número de unidades del producto
AA que BENJAMIN tendría que vender para alcanzar su punto de equilibrio y
explique sus respuestas.
c) Identifique las limitaciones del punto de equilibrio en la toma de decisiones
administrativas.

2. La administración de COLVER desea obtener un rendimiento del 20% sobre las ventas.
El precio de venta es de $15 por unidad, mientras que el costo variable por unidad es
de $8. Los costos fijos ascienden a $12.000.
Se pide:
a) ¿Cuántas unidades deberá vender COLVER para ganar la utilidad deseada?
b) ¿Cuál es el punto de equilibrio de la empresa? Exprese su respuesta en unidades.
c) Suponiendo una capacidad máxima de 4.000 unidades, construya una gráfica de
punto de equilibrio.

3. Empresa GOLD tiene costos fijos de $325.000, costos variables de $5,6 por unidad y un
precio de venta de $12 por unidad. Se desea obtener un rendimiento del 15% sobre un
capital invertido de $500.000.
Se pide:
a) Estime las ventas en pesos que se requerirán para obtener el rendimiento deseado
sobre el capital.
b) En lugar de lo anterior, suponga que el precio de venta por unidad es desconocido.
Estime el precio de venta que se necesitará para ganar un rendimiento de un 15%
sobre el capital invertido por la empresa. Suponga que las ventas son de 60.000
unidades.

4. Inversiones CIRANO, posee una sala de exhibiciones con una capacidad de 400
asientos. El precio de un boleto es de $1.500. El teatro está abierto 52 semanas al año,
y tiene un promedio de asistencia de 4.200 personas por semana. Los costos variables
son de $375, mientras los costos fijos anuales alcanzan $65.520.000. Debido a que la
demanda de los consumidores supera el cupo de 400 asientos en el caso de algunas
películas, CIRANO considera ampliar dicha capacidad a 600 asientos a un costo fijo
anual adicional de $14.580.000. Los costos variables por persona permanecerán
constantes.
Se pide:
¿En qué porcentaje tendrá que aumentar la asistencia promedio para justificar la
expansión si la administración desea mantener el mismo margen de utilidad sobre las
ventas? Pruebe sus cálculos.

5. La empresa San José ha realizado estudios de costos y ha proyectado los siguientes


costos anuales basándose en 50.000 unidades de producción y de ventas:
Total costos anuales % variable del costo total anual
Materiales directos $150.000 100%
Mano de Obra directa 90.000 65%
Costos indirectos de fábrica 140.000 40%
Comercialización y administración 250.000 40%
Se pide:

a) Determine el número de unidades de deberán venderse para que la empresa


alcance su punto de equilibrio si el precio unitario de venta es de $18.
b) Calcule el precio de venta por unidad para obtener un rendimiento sobre ventas
del 15% antes de impuestos si las ventas son de 50.000 unidades.

6. La empresa BELMOPAN produce ruedas de calidad. El estado de resultados del año


que terminó el 31 de diciembre de 2008 se presenta a continuación:

Ventas (3.500 unidades)………………………………………………………. $140.000


Menos costos variables:
Materiales directos…………………………………..$ 49.000
Mano de obra directa………………………………. 42.000
Costos indirectos de fabricación………………. 10.500 (101.500)
Margen de contribución……………………………………………………… $ 38.500
Menos costos fijos………………………………………………………………. (20.000)
Utilidad antes de impuesto…………………………………………………. 18.500

La administración de la empresa considera que se podrán vender 4.000 unidades en el


2009. Utilice una tasa de 40% para la aplicación del impuesto.

Se pide:
a) ¿Cuál será la utilidad pronosticada después de impuestos para el año 2009,
suponiendo el mismo comportamiento de costos que en el 2008?
b) Compare el grado de apalancamiento operativo entre 2008 y 2009. Explique la
razón por la cual cambió.
c) Calcule el punto de equilibrio en unidades para el año 2009.
d) Calcule el punto de equilibrio en pesos si se incurren en costos fijos adicionales por
$16.000
e) ¿Qué cantidad de ventas en pesos se requerirá en el año 2009 para mantener la
utilidad neta después de impuestos del año 2009 (determinado en la letra a) si se
eliminan costos fijos de comercialización de $5.000?

7. Lukas CIA., vende al menudeo dos productos, una versión estándar y otra de lujo de
maletas de viaje. A continuación damos el estado de resultados presupuestados.
Maletas Maletas
Total
Estándar de Lujo

Ventas en unidades 150.000 50.000 200.000

Ventas a $20 y $30 por unidad 3.000.000 1.500.000 4.500.000

Costos variables a $14 y $18 por unidad 2.100.000 900.000 3.000.000

Márgenes de Contribución 900.000 600.000 1.500.000

Costos Fijos 1.200.000

Ingresos de Operación 300.000

Se pide:

a) Calcular el punto de equilibrio en unidades, suponiendo que se mantiene la mezcla


de ventas planeada.

b) Calcular el punto de equilibrio en unidades (1) si solamente se venden las maletas


estándar, y (2) si solo se venden las maletas de lujo.

c) Suponga que se venden 200.000 unidades, pero únicamente 20.000 son de lujo.
Calcule el ingreso de operación.

d) Calcule el punto de equilibrio si persisten estas relaciones durante el siguiente


periodo. Compare sus respuestas con los planes originales y la respuesta de la letra
a)

8. La empresa RONOW tiene tres líneas de productos de cinturones – A, B y C – con


márgenes de contribución de $3, $2 y $1, respectivamente. El presidente anticipa
ventas de 200.000 unidades durante el siguiente periodo, consistente en 20.000 de A,
100.000 de B y 80.000 de C. Los costos fijos de la empresa para el periodo son
$255.000.

Se pide:

a) Suponiendo que se mantiene la mezcla dada de ventas, ¿Cuál es el punto de


equilibrio para la compañía?

b) Si se mantiene la mezcla ¿Cuál es el total del margen de contribución cuando se


venden 200.000 unidades? ¿Cuál es el ingreso de Operación?
c) ¿Cuál sería el ingreso de operación si se vendieran 20.000 unidades de A, 80.000
unidades de B y 100.000 unidades de C? ¿Cuál es el nuevo punto de equilibrio si
persisten estas relaciones en el siguiente periodo?

9. En el cuadro siguiente, escriba la información que corresponde en los espacios en


blanco para cada uno de los cuatro casos independientes entre sí.

Costos Costos Total de Ingreso de % de margen de


Ventas
Variables fijos Costos Operación contribución

Caso a. 500 800 1.200

Caso b. 2.000 300 200

Caso c. 1.000 700 1.000

Caso d. 1.500 300 0,40

10. La empresa LATAM, vendió 100.000 unidades de su producto a $ 20 cada unidad. Los
costos variables son $14 por unidad (costos de producción $ 11 y gastos de venta $3).
Los costos fijos se incurren uniformemente durante el año y ascienden a $ 792.000
(costos de producción $ 500.000 y gastos de administración y venta $292.000). No hay
inventarios iniciales y finales.

Se pide:

a) Calcule el punto de equilibrio para este producto en pesos y unidades.


b) Calcule la cantidad de unidades que deben venderse para generar una utilidad
neta antes de impuesto sobre la renta de $ 6.000 para el año.
c) Si la tasa de impuestos sobre la renta es del 17%, calcule la cantidad de unidades
que deben venderse para obtener una utilidad después de impuesto de $ 90.000.
d) Si los costos de mano de obra son el 50% de los costos variables totales y el 20% de
los costos fijos totales. ¿Un incremento del 10% en el sueldo en cuánto aumentaría
la cantidad de unidades requeridas para alcanzar el punto de equilibrio?
SOLUCIONES

EJERCICIO 2.

a) 100%X - 53,3%X - 12.000 = 20%X Ventas 44.944


46,6%X - 12.000 = 20% Costos variables(53,3%) 23.955 aprox.
26,7%X = 12.000 Margen de Contribución 20.989
X = 44.944 Costos Fijos 12.000
Utilidad(20% s/44.944) 8.989

b) Q = 12.000 = 1.714 unidades


7

c)

30.000

20.000

10.000

1.000 2.000 3.000 4.000

EJERCICIO 4.

Capacidad actual 400 asientos Nueva capacidad 600 asientos


Asistencia prom. 4.200 pers. Asistencia prom. : X
Boleto $1.500 Boleto: $1.500
CV por persona $ 375 CV por persona $ 375
Costo fijo semanal $ 1.260.000 Costo fijo semanal $ 1.540.385
65.520.000: 52 (65.520.000+14.580.000):52
Ingresos por semana 100%X – 25%X – 1.540.385 = 55%
Entradas($1.500x4.200) $ 6.300.000 75%X – 1.540.385 = 55%
CV ($375x4.200) (1.575.000) 0,2X = 1.540.385
CF (1.260.000) X = 7.701.925
Utilidad $ 3.465.000 Corresponde al total de ventas que
proporciona igual margen de utilidad
Margen Utilidad 3.465.000 = 0,55 $ 7.701.925 : $ 1.500 = 5.135 personas
6.300.000 Por lo tanto debe aumentar la
asistencia en un 22,26%, es decir, 935
personas sobre 4.200
COMPROBACION
Entradas($1.500x5135) $ 7.702.500 aprox.
CV ($375x5.135) (1.925.625)
CF (1.540.385)
Utilidad $ 4.236.490

Margen Utilidad 4.236.000 = 0,55


7.702.500

EJERCICIO 6
Datos previos, obtenidos del estado de resultado 2008:
Precio de venta unitario $ 140.000 : 3500 = $40
Costos variables unitarios $ 101.500 : 3500 = $29 = 72,5%
Margen de contribución $140.000 – $101.500 = $38.500 : 3500 = $11 x unidad
Razón Contribución $38.500 : $140.000 = 0,275

a) Determinación utilidad 2009


Ventas (4.000 x $40) $160.000
Costso Variables (4.000 x $29) (116.000)
Margen Contribución 44.000
Costos Fijos (20.000)
Utilidad antes de impuesto $ 24.000
Impuesto (40% de 160.000) (9.600)
Utilidad neta $ 14.400
b) Apalancamiento 2008 v/s Apalancamiento 2009
MC 38.500 = 2,081 44.000 = 1,833
UTaI 18.500 24.000

A medida que aumentan las ventas, los costos variables aumentan por sobre
los costos fijos, de tal modo que a mayores costos variables, menor es el
grado de apalancamiento operativo de la empresa.

c) Q 2009 = 20.000 : 11 = 1.818 unidades, considerando el mismo


comportamiento de costos que el año 2008

d) $ 2009, considerando aumento adicional de $16.000 en costos fijos.


$ = 36.000 : 0,275 = $ 130.909

e) Total de ventas para mantener utilidad neta de $ 14.400, considerando una


disminución de $ 5.000 en los costos fijos de comercialización.
100%X = 72,5%X + $15.000 + 14.400_
(1 – 40%)
X = 0,725X + $15.000 + $24.000
0,275X = 39.000
X = 141.818 = 3545 unidades

COMPROBACION
Ventas (3545 x $40) $ 141.800 aprox.
Costos variables (3545 x $29) (102.800) aprox.
Margen contribución $ 39.000
Costos fijos (15.000)
Utilidad antes de impuestos $ 24.000
Impuesto (9.600)
Utilidad neta $ 14.400

También podría gustarte