Viernes 13

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 27

20567 “RICARDO BENTIN SANCHEZ --- MATUCANA

CONOCEMOS, COMPARTIMOS Y DESCUBRIMOS ACTIVIDADES PARA


FORTALECER LA CONVIVENCIA FAMILIAR
ACTIVIDAD VIERNES 13 DE MAYO DEL 2022
Planificación de la actividades diarias

Docente Gaby juliana, ARENAS Grado/edad QUINTO GRADO


SALINAS

Sección “B” Fecha 13/05/2022

Título de la actividad SISTEMA NERVIOSO DE LOS SERES VIVOS


Propósito de aprendizaje y evaluación

Competencia/capacidad Desempeño. Criterio de Evidencia de Instrumento


evaluación aprendizaje de
evaluación

Indaga mediante métodos - Plantea hipótesis que - Plantea hipótesis Escala de


científicos para construir expresan la relación causa- que expresan la valoración
sus conocimientos efecto y determina las relación causa-
- Problematiza situaciones variables involucradas efecto a la pregunta
para hacer indagación - Registra los datos y los de investigación.
- Diseña estrategias para representa en diferentes
hacer indagación. organizadores. - Registra datos
sobre la estructura e
- Genera y registra datos o - Comunica sus conclusiones y importancia del
información lo que aprendió usando sistema nervioso en
- Analiza datos e conocimientos científicos. fichas de aplicación
información. - Evalúa si los procedimientos y esquemas.
- -Evalúa y comunica seguidos en su indagación - Comunica sus
el proceso y ayudaron a comprobar sus conclusiones y lo
resultados de su hipótesis. que aprendió
indagación. - Menciona las dificultades que usando
tuvo y propone mejoras. Da a organizadores
conocer su indagación en gráficos.
forma oral o escrita.

Enfoque transversal: ENFOQUE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN

AREA CIENCIA Y TECNOLOGÍA


ACTIVIDADES Y/O ESTRATEGIAS Tiempo Recursos
y/materiales

 Se saluda a los estudiantes y realizan la oración de la mañana.


Fotos por
 Se organiza a los estudiantes y se presenta la siguiente situación: chat de
Responden a las siguientes interrogantes: whatssap
 ¿Por qué los animales se comportan de diferente manera
en diversas situaciones?,¿a qué tipo de estímulos responden
los animales?, los animales, las plantas y el ser humano
¿pueden responder a diversos estímulos de su entorno?, ¿qué
parte el cuerpo es la encargada de elaborar las respuestas ante
los estímulos?¿todos los seres vivos tienen Sistema
Nervioso?,¿Cuál es la función de este Sistema?
 Luego se invita a los estudiantes a organizarse en grupos para realizar una experiencia y ver sus reacciones.

1° Un compañero sostiene una regla,la suelta y el otro compañero la debe coger antes que caiga al suelo
utilizando ambas manos izquierda y derecha.
2° Se hacen preguntas sobre los seres vivos,la célula,niveles de organización,funciones de los seres vivos etc.

 Se pregunta: ¿Con qué mano reaccionaron más rápido para evitar que caiga la regla?
¿Qué mano utilizaron al levantarla?, ¿Coincide el resultado de diestros y zurdos?,¿La respuesta
fue voluntaria o involuntaria?
INICIO

 El reto a lograr el día de hoy es

EXPLICAMOS LAS CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO

 . Se comenta a los estudiantes que el mundo cambia constantemente y que todos los seres vivos que están a
nuestro alrededor también cambian. Por ejemplo si tenemos hambre, buscamos comida; si tenemos frio, nos
abrigamos; si nos encontramos en peligro; gritamos y corremos .Todas estas acciones son coordinadas y
controladas por el sistema nervioso. Este sistema conecta con el exterior y con el interior del cuerpo.
 Responden a las preguntas: ¿Los animales al igual que el hombre tienen más desarrollado el Sistema Nervioso?,
¿Por qué?,¿Todos los seres vivos tienen Sistema Nervioso?,¿Por qué es importante el Sistema Nervioso para
DESARROLLO

los seres vivos?


PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
 A partir de las respuestas de los estudiantes se formula la siguiente pregunta de investigación:
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN:
¿Crees que todos los seres vivos tienen el mismo Sistema Nervioso, y por qué es importante para los seres
vivos?,¿Por qué lo crees así?
 Se invita a los estudiantes a reflexionar y conversar con sus compañeros sobre cómo es y cómo funciona el
Sistema Nervioso en su cuerpo, para que les sirve y por qué es importante para la vida de todo ser vivo.
Asimismo, se les indica dialogar y registrar ideas sobre si los animales y las plantas tienen un sistema nervioso
igual o similar al del ser humano.
PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS
 Se recuerda a los estudiantes que ante una pregunta de investigación tienen que plantear una hipótesis o
posible respuesta a la pregunta.
 Se solicita que planteen de manera grupal, y que luego un representante de cada grupo lea en voz alta.
HIPÓTESIS INICIALES
¿Es probable que todos los seres vivos tengan el mismo Sistema Nervioso?
¿Es posible que las plantas tengan Sistema Nervioso?
¿Es probable que todos los seres vivos reaccionen a diversos estímulos de la misma manera?
¿Es posible que el Sistema Nervioso en todos los seres vivos tenga la misma función?
 Se recuerda a los estudiantes que ellos han planteado sus puntos de vista sobre el Sistema Nervioso de los seres
vivos y que al respecto necesitan investigar para tener sustento científico.
ELABORACIÓN DEL PLAN DE INDAGACIÓN
 Se indica que a fin de dar una opinión basada en la ciencia deberán elaborar un plan de investigación para
consultar una serie de documentación científica para lo cual deberás seguir el siguiente proceso:

PLAN DE INDAGACIÓN
Escribe una lista de acciones con las que podrás obtener información para responder científicamente a la
pregunta:

¿QUÉ HARÉ PRIMERO?


¿Qué
acciones ¿QUÉ HARÉ LUEGO?
organizadas
¿QUÉ HARÉ DESPUÉS?
realizaré?
Elabora una lista de materiales o recursos que necesitarás. Si tienes la información deberás incluirla en el listado.

MATERIAL 1 ¿Cómo es el Sistema Nervioso del hombre, animales y plantas?

Lista de
materiales o MATERIAL 2
recursos que
necesitaré:
Documentos MATERIAL 3
impresos o
virtuales.
 También se puede incluir el siguiente cuadro:
¿Qué acciones podrías realizar para comprobar tus respuestas?

Equipos Actividades a realizar Tiempo

Consultar a familiares , buscar información en textos científicos, libros de Ciencia y


Tecnología e internet .
Organizar información en hojas o papelotes (resumen el tema).
Investigar sobre el Sistema Nervioso del ser humano, animales y plantas.
Elaborar organizadores o esquemas para registrar información.
Indagar sobre la estructura, las funciones y características del Sistema Nervioso.

REGISTRO Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN


 Se indica a los estudiantes que se revisará y analizará información sobre el Sistema Nervioso de los seres vivos.
Asimismo, se les recuerda que debemos tener en cuenta la fuente de consulta para saber si la información es
confiable o no.
 Al finalizar la actividad se pide que completen una ficha de refuerzo sobre la información presentada.

SISTEMA NERVIOSO DE LOS SERES VIVOS


El Sistema Nervioso de los seres vivos es el encargado de relacionar y controlar todos los sistemas del
organismo unidos entre sí y en contacto con el ambiente. Se divide en:
* Sistema nervioso de la vida de relación: El cual se ocupa de asegurar las relaciones del hombre
con el mundo exterior. Se divide en Sistema Nervioso Central y periférico
* Sistema nervioso de la vida vegetativa: Que se encarga de gobernar las funciones de nutrición. Se
divide en el gran simpático y Parasimpático
¿Cuál es la función del Sistema Nervioso?
La función del Sistema Nervioso es coordinar y controlar todas las actividades del cuerpo, conscientes
e inconscientes. Recibe, analiza para enseguida emitir una respuesta al estímulo inicial que la provocó.

El Sistema Nervioso está formado por el sistema Nervioso Central (SNC) y el Sistema Nervioso
Periférico (SNP). Ambos se encuentran conectados y trabajan coordinadamente.
LAS NEURONAS
El Sistema Nervioso está formado por células nerviosas que reciben el nombre de “neuronas” Nuestro
cuerpo está formado por una red de células nerviosas, encargadas de recibir, conducir y transmitir
señales por medio de corrientes eléctricas muy débiles y rápidas, conocidas como impulsos nerviosos.
Partes de las neuronas.
 Soma o cuerpo, Dendritas, Axón
Organización del sistema nervioso
A. Sistema Nerviosos Central (SNC)
Está formado por el encéfalo y la médula espinal. Procesa la información que recibe el organismo y
regula los actos dirigidos por el cerebro: aquellos que podemos controlar, como escribir, y aquellos
que no podemos controlar, como los latidos del corazón.
Es decir, es el conjunto de órganos encargados de captar los estímulos del exterior, transmitir la
información a través de los nervios y producir una respuesta ante estos estímulos. Por ello,
podemos decir que es el más completo de todos los sistemas, ya que de él dependen los demás.
Todos los sentimientos, pensamientos y nuestras acciones dependen del Sistema Nervioso Central.

 Se entregan papelotes para que los estudiantes organicen información del Sistema Nervioso Central en un
esquema u organizador gráfico con las ideas más importantes, luego de culminar pegarán sus papelotes en un
lugar visible del aula.
 Seguidamente junto con los estudiantes seleccionamos la información registrada de cada grupo para sistematizar
en un esquema las ideas más relevantes de los trabajos realizados por los estudiantes.
Cerebro
Encéfalo Es el centro de la memoria, el aprendizaje,
el pensamiento, la inteligencia. Coordina los
movimientos voluntarios y los sentidos.

Cerebelo
Se encarga de coordinar los movimientos
que ordena el cerebro y de mantener, el
equilibrio del cuerpo, además coordina los
EL SNC movimientos finos como escribir.
Bulbo raquídeo
Permite la comunicación entre el cerebro y
la médula espinal, controla las funciones
nerviosas que no podemos controlar, como
la frecuencia respiratoria, los latidos del
corazón, la tos, el vómito o el estornudo.

Es un largo cordón nervioso que comunica


Médula espinal el encéfalo con los órganos del cuerpo
transportando impulsos nerviosos entre
ellos. La médula espinal está protegida por
la columna vertebral.

 Se reparte a los estudiantes fichas informativas acerca del sistema nervioso de los animales y
plantas para que analicen grupalmente, luego completan una ficha con batería de preguntas para
afianzar sus aprendizajes.

SISTEMA NERVIOSO DE LOS ANIMALES

El sistema nervioso permite a los animales comunicarse tanto con el exterior como con el interior de su propio
cuerpo.
Del medio exterior recibe señales a través de los órganos de los
sentidos, pero también recibe otros tipos de información como,
por ejemplo, térmica (enfriamiento o calentamiento relativo).
La principal respuesta del sistema nervioso hacia el medio exterior
se hace a través de los músculos, es decir, mediante el movimiento
Aunque también mediante la liberación de hormonas.
El Sistema Nervioso de los animales se encuentra dividido en dos partes:
Sistema Nervioso Central. Está formado por el encéfalo y por la médula
espinal.
Sistema Nervioso Periférico lo componen multitud de neuronas, generalmente agrupadas en ganglios o plexos,
y nervios dispersos por el interior del organismo. Extraído
de https://www.intagri.com/articulos/ganaderia/exploracion-del-sistema-nervioso-en-animales

¿CÓMO ES EL SISTEMA NERVIOSO DE LAS PLANTAS?


Las plantas al igual que nosotros son seres vivos, por lo que tener herramientas que les permitan evitar
el daño a su organismo también es de vital importancia, pero sabemos que
las plantas no tienen un sistema nervioso y, por lo tanto, no son capaces de realizar este tipo de
respuestas rápidas.Las plantas no tienen neuronas, ni nervios, pero si consideramos
que las neuronas del cerebro de los animales son células que producen y transportan señales eléctricas,
en las plantas la mayoría de las células ejercen este tipo de función.
Las principales causas externas que determinan la irritabilidad de las plantas son: el calor, la luz, la
gravedad, el aire, la electricidad, el contacto, el agua, etc.
ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO
 Indicamos a los estudiantes que deben estructurar la información a través de esquemas u
organizadores.
 Se sugieren algunos esquemas como referencia.

EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN
 Se entrega papelotes a cada grupo y se indica que escriban las acciones de indagación que realizaron para
conocer como es el Sistema Nervioso de los seres vivos de nuestro entorno . Recomendamos que deben escribir
las acciones en el orden en que han sido realizadas. Asímismo darán a conocer porque es importante el Sistema
nervioso.
 El Sistema nervioso es uno de los sistemas más importantes y complejos del
cuerpo humano. Tiene múltiples funciones, entre ellas recibir y procesar toda la
información que proviene tanto del interior del cuerpo como el entorno, con el fin
de regular el funcionamiento de los demás órganos y sistema

COMPROBACIÓN DE NUESTRAS HIPÓTESIS


 Los estudiantes contrastan las hipótesis iniciales, para ello revisan los papelotes y fichas de
refuerzo que resolvieron durante las actividades relacionadas al Sistema nervioso.
HIPÓTESIS COMPROBABLES
¿Es probable que las vacunas sean una forma efectiva para prevenir enfermedades?
¿Será posible que la vacunas puedan prevenir enfermedades?
¿Es probable que a lo largo de nuestra vida nos apliquen vacunas?

 Recordamos junto con los estudiantes que el Sistema nervioso al igual que otros sistemas es muy importante en
nuestra vida y por eso debemos cuidarlo porque :

El sistema nervioso transmite señales entre el cerebro y el resto del cuerpo, incluidos los órganos
internos. De esta manera, la actividad del Sistema nervioso controla la capacidad de moverse,
respirar, ver, pensar y más. La unidad básica del Sistema nervioso es una célula nerviosa, o
neurona.
 Responden a preguntas:
¿Qué logros tuviste? ¿Qué te falta mejorar?
¿Qué acciones realizaste para logra la meta?
¿Cómo el proceso de investigación te ayudó a lograr la meta?
¿Qué fue lo que te permitió construir tus conclusiones respecto a la pregunta de investigación? ¿por qué?
 Pedimos a los estudiantes a reflexionar sobre lo aprendido. Completando la siguiente tabla:
CIERRE

Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito


intentando mejorar?
 Propuse posibles respuestas e hipótesis
a la pregunta de indagación

 Expliqué después de informarnos cuál es


la función del sistema nervioso

 Comuniqué cómo es el sistema nervioso


de los seres vivos de mi entorno y cuáles
fueron las conclusiones finales al
respecto.

 Elaboré esquemas sobre el Sistema


Nervioso.y sus funciones

DIRECTORA DOCENTE
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

- Competencia: Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos


- Problematiza situaciones para hacer indagación
- Diseña estrategias para hacer indagación.
- Genera y registra datos o información
- Analiza datos e información.
- Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación.
Nº Criterios de evaluación
- Plantea hipótesis - Re¬gistra datos - Comunica sus
que expresan la sobre la conclusiones y lo
relación causa- importancia del que apren¬dió
efecto a la Sistema Nervioso usando
Nombres y Apellidos de los
pregunta de de los seres vivos organizadores
estudiantes investigación. del entorno. gráficos.
superando

superando

superando
Necesito

Necesito

Necesito
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
ayuda

ayuda

ayuda
1 AGUILAR MENDIVIL, Luana
Nicole

2 ALAN RODRIGUEZ, William


Elvis

3 BENDEZU MEZA,Valey
Nicole

4 CANCHUMANTA MAYTA,
Adriana Jimena

5 CHILIN SUELDO, Andrea


Fernanda

6 CHUQUIURE CONTRERAS,
Thalia Angeli

7 COCHACHES VICUÑA,
Deyvis Shandell

8 CORDOVA BENDEZU,Jhosep x
Andre

9 CORDOVA RODRIGUEZ,
Yasira Saori
10 DEL AGUILA AGUILAR, Angel
Piero

11 ESCOBAR AUCALLANCHI,
Eiser Raúl

12 FRANCIA BALBOA, Abigail

13 JULCA BLAS, Pamela Tatiana

14 MENDOZA GOMEZ,
Brandon

15 MEZA DE CRUZ, Fabian

16 MORENO SANCHEZ, Abdail

17 ORE POMALIA, Marifer


Valeri

18 REYES GARCIA, Jade Nataly

19 RIOS DAVILA, Hoover


Abraham

20 RODRIGUEZ ANGLAS,
Mariam Salome del R-

21 SALDAÑA ALPACA, Kenetd


Leonardo

22 TELLO ARTETE, Luana Ariana

23 TOLEDO LEON, Rafael


Andres

24 ZAMUDIO MEZA, Rodrigo


20567 “RICARDO BENTIN SANCHEZ --- MATUCANA

CONOCEMOS, COMPARTIMOS Y DESCUBRIMOS ACTIVIDADES PARA


FORTALECER LA CONVIVENCIA FAMILIAR
ACTIVIDAD VIERNES 13 DE MAYO DEL 2022
Planificación de las actividades diarias

Docente Gaby juliana, ARENAS Grado/edad QUINTO GRADO


SALINAS

Sección “B” Fecha 13/05/2022

María, madre de Jesús y madre


Título de la actividad

nuestra
Propósito de aprendizaje y evaluación

Competencia/capacidad Desempeño. Criterio de Evidencia Instrumento


evaluación de de
- aprendizaje evaluación

Construye su identidad como - Reconoce el amor de Dios - Reconoce que Escala de


María es parte de
Escribe una
persona humana, amada por presente en la Historia de la valoración
la historia de la oración
Dios, digna, libre y Salvación respetándose a sí
Salvación porque dirigida a
trascendente, mismo y a los demás
fue elegida por María
comprendiendo la doctrina Dios. nuestra
de su propia religión, abierto madre para
- Reflexiona acerca
al diálogo con las que le son de las virtudes de que cuide y
cercanas. la virgen María. proteja a su
- Narra pasajes familia.
- Conoce a Dios y asume su
bíblicos del niño
identidad religiosa y
Jesús y la virgen
espiritual como persona
María.
digna, libre y trascendente.
- Elabora una
Cultiva y valora las
representación
manifestaciones religiosas
gráfica de la vida
de su entorno argumentando
de María.
su fe de manera
comprensible y respetuosa.
Enfoque transversal: ENFOQUE DE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN

AREA RELIGIÓN
ACTIVIDADES Y/O ESTRATEGIAS Tiempo Recursos
y/materiales

 Entonan la canción “Virgen María”:


Fotos por
Junto a ti María. chat de
como un niño quiero estar, whatssap
tómame en tus brazos
guíame en mi caminar.
Quiero que me eduques,
que me enseñes a rezar,
hazme transparente,
lléname de paz.
Madre, Madre
Madre, Madre,
(Bis)
Gracias Madre mía
por llevarnos a Jesús,
haznos más humildes
tan sencillos como Tú.
Gracias Madre mía
por abrir tu corazón,
porque nos congregas
y nos das tu amor.
Madre, Madre
Madre, Madre,
(Bis)
 Responden las siguientes preguntas: ¿De quién habla la canción? ¿Quién es la Virgen María?
¿María solo es madre de Jesús? ¿Creen que la Virgen María también es nuestra madre?
 El reto a lograr el día de hoy es:

RECONOCEMOS QUE LA VIRGEN MARÍA ES MADRE DE JESÚS Y MADRE NUESTRA


INICIO

 Establecen acuerdos de convivencia a trabajar en la sesión de hoy:


 Cumplir protocolos de bioseguridad.
 Esperar su turno para participar.
 Mantener la limpieza de nuestro espacio personal.
 Recuerdan la clase anterior de la crucifixión y la resurrección.
VER
 Miran el siguiente video https://www.youtube.com/watch?v=gZ9anVvpLXU
 Observan la imagen de Jesús en la cruz donde entrega a la Virgen María como nuestra Madre.

Junto a la Cruz de Jesús estaban su Madre y Juan, el discípulo


amado.
Jesús les dijo:
“Mujer, he aquí a tu hijo. Hijo, he aquí a tu madre”.
 Responden preguntas:
¿Quiénes acompañaban a Jesús en la cruz?, ¿Qué dijo Jesús en la cruz?, ¿Por qué crees que Jesús nos entregó
en la cruz a su Madre?
JUZGAR
 Leen: “La Santísima Virgen María Madre de la Iglesia”.

Jesús, en el momento de la crucifixión, se dirigió a Juan y, sin pronunciar su nombre, le dijo estas
palabras: “Ahí tienes a tu Madre”.
El hecho que el nombre de Juan no fue mencionado no significa que Jesús, sólo quiso que María
fuera la madre de Juan, sino también nuestra madre y en Juan estamos representados todos los
creyentes.
María se convirtió así en madre de la Iglesia. Ella cuida de nosotros como un hijo y los cristianos
católicos sentimos hacia ella el amor de un hijo hacia su madre. Para la iglesia María es protectora,
mediadora ante Jesús y, sobre todo, modelo de humildad, generosidad, fe, y fidelidad a Dios.
La iglesia siempre ha ofrecido un culto especial a María. Prueba de esa devoción son las
numerosas advocaciones como:

 Virgen de Chapí  Virgen de la Candelaria  Virgen del Rosario


 Virgen del Carmen  Virgen de las mercedes  Virgen de la Asunción
 Virgen de la Amargura
DESARROLLO

TEXTOS DE LA SAGRADA ESCRITURA:


Lc 1, 28 – 30 “Es la mujer “llena de gracia”
Ef 1, 4 “Él la ha elegido en él antes de la creación del mundo para ser santa e inmaculada
en su presencia, en el amor.”
Lc 1, 26 – 27 “Una Virgen desposada con un hombre llamado José, de la casa de David; el
nombre de la Virgen era María”
¿Quién es la Santísima Virgen María?
La Santísima Virgen María, la Mujer perfecta, la llena de gracia y de virtudes, concebida sin pecado
original, es Madre de Dios y madre nuestra, y que está en el cielo en cuerpo y alma; y que nos
acompaña permanentemente en nuestros esfuerzos por ser cristianos católicos con gran solicitud y
amor maternal.
Privilegios que Dios concedió a la Virgen María
Los singulares privilegios que Dios concedió a la Virgen María son; su Concepción Inmaculada, su
perpetua Virginidad, su Maternidad divina y su Asunción en cuerpo y alma a los cielos
La Inmaculada Concepción:
Por ser madre de Cristo, Dios le confiere la gracia de no tener ningún pecado desde su
concepción. Es decir nuestra Madre no tuvo pecado original, ni ningún pecado.

La Maternidad Divina:
La Virgen María concibió como hombre por obra del Espíritu Santo al Hijo eterno del
Padre, la Segunda Persona de la Santísima Trinidad.

La Perpetua Virginidad:
Significa que María permaneció virgen toda su vida, antes durante y después del parto.

La Asunción a los Cielos


La Virgen María, al final de su vida, fue llevada en cuerpo y alma al cielo.

La Santísima Virgen María en el Plan de Reconciliacion.


La Santísima Virgen María ocupa en la redención el lugar de Cooperadora de la
Redención, porque colaboró con su fe y su obediencia libres a la reconciliación de los
hombres. Por deseo explícito del Señor Jesús, que nos la señaló como Madre, La Virgen
sufrió junto con Jesús por nosotros, por nuestros pecados y ese dolor lo ofreció a Dios Padre
para que nos perdonara; ayudó a la redención de los hombres, aceptando ser la madre
del Salvador que es Jesús

María es la criatura más maravillosa y excelsa que ha existido y existirá, es superior a todos los ángeles y a
todos los santos, Es lo más lindo, bello y hermoso que nos pudiéramos imaginar.
Hemos De Portarnos Como Buenos Hijos De María
- Saludar a la Virgen al levantarse y al acostarse.
- Rezar el Ángelus. - El Rosario. - Llevar su medalla. - Visitar sus altares y santuarios.
- Defenderla cuando se la ataca. - Tener sus imágenes y saludarla.
- Imitar su pureza.
Debemos tener devoción a la Virgen, que es nuestra Madre del cielo, rezarle con frecuencia,
tener fe en ella para que interceda por nosotros, o sea para que le pida a Dios algo para
nosotros. Dicen que si los hombres fuéramos listos, pediríamos todo a través de la Virgen, pues
Jesús ama tanto a su Madre que no puede negarle lo que ella le pida.
Reconocemos y valoramos las virtudes de la Virgen María elaboran un esquema
y dan ejemplos de cómo la imitan:

ACTUAR
 Reflexionan sobre la Virgen María y rezan una oración a María nuestra Madre.
CONSAGRACIÓN A LA VIRGEN
Oh, señora y Madre mía,
con filial cariño vengo
a ofrecerte en este día
cuanto soy y cuanto tengo:
Mis ojos para mirarte,
mi voz para bendecirte,
mi vida para servirte,
mi corazón para amarte.
Acepta, Madre, este don
que te ofrenda mi cariño
y guárdame como a un niño
cerca de tu corazón.
 Reconocen que María nos enseñó a ser obedientes y al igual que es Madre de Jesús es nuestra
Madre.

Un cristiano católico sin la Virgen está huérfano. También un cristiano católico


sin iglesia es un huérfano. Un cristiano católico necesita de la iglesia y de la
Madre de Dios.
 Expresan como siguen el ejemplo de María, dando ejemplos que son obedientes en diversas
situaciones de su vida cotidiana.

 Se reúnen en familia y comentan sobre lo que aprendieron de la Virgen María.


 Realizan una oración y expresan peticiones a la Virgen María.
CIERRE

 Aplican lo aprendido realizando las actividades de extensión.

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

¿Lograron los estudiantes reflexionar sobre la ¿Qué dificultades tuvieron?


Virgen María es nuestra Madre?
¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la ¿Qué actividades, estrategias y materiales
siguiente sesión? funcionaron y cuáles no?

DIRECTORA DOCENTE
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

- Competencia: Competencia: Construye su identidad como persona humana, amada por


Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto
al diálogo con las que le son cercanas.
- Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y
trascendente.
- Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de
manera comprensible y respetuosa
Nº Criterios de evaluación
- Reconoce que - Reconoce que La - Escribe una
María es parte de Virgen María es oración dirigida a
la historia de la ejemplo a seguir María nuestra
Salvación porque para alcanzar una madre para que
Nombres y Apellidos de los
fue elegida por convivencia justa cuide y proteja a
estudiantes Dios
superando
en su familia. su familia.

superando

superando
Necesito

Necesito

Necesito
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
ayuda

ayuda

ayuda
1 AGUILAR MENDIVIL, Luana
Nicole

2 ALAN RODRIGUEZ, William


Elvis

3 BENDEZU MEZA,Valey
Nicole

4 CANCHUMANTA MAYTA,
Adriana Jimena

5 CHILIN SUELDO, Andrea


Fernanda

6 CHUQUIURE CONTRERAS,
Thalia Angeli

7 COCHACHES VICUÑA,
Deyvis Shandell

8 CORDOVA BENDEZU,Jhosep x
Andre

9 CORDOVA RODRIGUEZ,
Yasira Saori
10 DEL AGUILA AGUILAR, Angel
Piero

11 ESCOBAR AUCALLANCHI,
Eiser Raúl

12 FRANCIA BALBOA, Abigail

13 JULCA BLAS, Pamela Tatiana

14 MENDOZA GOMEZ,
Brandon

15 MEZA DE CRUZ, Fabian

16 MORENO SANCHEZ, Abdail

17 ORE POMALIA, Marifer


Valeri

18 REYES GARCIA, Jade Nataly

19 RIOS DAVILA, Hoover


Abraham

20 RODRIGUEZ ANGLAS,
Mariam Salome del R-

21 SALDAÑA ALPACA, Kenetd


Leonardo

22 TELLO ARTETE, Luana Ariana

23 TOLEDO LEON, Rafael


Andres

24 ZAMUDIO MEZA, Rodrigo


20567 “RICARDO BENTIN SANCHEZ ---
MATUCANA

CONOCEMOS, COMPARTIMOS Y DESCUBRIMOS ACTIVIDADES PARA


FORTALECER LA CONVIVENCIA FAMILIAR

ACTIVIDAD VIERNES 13 DE MAYO DEL 2022


Planificación de la actividades diarias

Docente Gaby juliana, Grado/edad QUINTO GRADO


ARENAS SALINAS

Sección “B” Fecha 13/05/2022

Título de la actividad IDENTIFICAMOS NUESTRAS REDES DE PROTECCIÓN


Propósito de aprendizaje y evaluación

Competencia/capacidad Desempeño. Criterio de Evidencia de Instrumento


evaluación aprendizaje de
evaluación

Construye su identidad - Se relaciona con sus - Explica qué es una Escala de


compañeros con igualdad, acción correcta o Elaboración
 Se valora a sí mismo. valoración
respeto y cuidado del otro incorrecta, a partir de de
 Vive su sexualidad de - Rechaza cualquier sus experiencias. Compromisos.
manera integral y manifestación de violencia - Propone acciones
responsable de acuerdo de género (mensajes que se ajusten a las
a su etapa de desarrollo sexistas, lenguaje y trato normas y a los
ofensivo para la mujer, entre principios éticos.
y madurez.
otros) en el aula, en la -Identifica conductas
- . institución educativa y en su para protegerse de
familia. situaciones que
ponen en riesgo su
- Describe situaciones que integridad
ponen en riesgo su
- Reconoce a quién o
integridad, así como las
conductas para evitarlas o a quiénes debe
protegerse acudir en caso de
vivir o conocer a
alguien en situación
de peligro.

Enfoque transversal: ENFOQUE DE DERECHOS

AREA TUTORIA
ACTIVIDADES Y/O ESTRATEGIAS Tiempo Recursos
y/materiales

 Observan un video “Peligros en la calle” https://www.youtube.com/watch?v=psFwRVi0TqM


Fotos por
 Se pregunta: ¿Alguna vez estuvieron en alguna situación de peligro?, ¿Cuál fue?, ¿Pidieron apoyo a chat de
alguien?, ¿Qué acciones de apoyo o ayuda recibieron?, ¿Qué es una situación de peligro? whatssap
 Nos organizamos para resolver una sopa de letras:
Encuentra las siguientes palabras en la sopa de letras
Bienestar
Abrazos
Amor
Salud
Confianza
Cuidado
¿Qué mensaje les dan las palabras que encontraron en la sopa de letras?
 Se comenta que estas palabras nos recuerdan a que todas las personas tenemos el derecho a ser
protegidas en cualquier circunstancia de nuestra vida, ya sea en el hogar, escuela o comunidad.
¿Qué creen que aprenderán en esta actividad? ¿Qué realizarán para lograr esta actividad?
 El reto a lograr el día de hoy es:

RECONOCEMOS PERSONAS E INSTITUCIONES QUE NOS BRINDAN APOYO Y PROTECCIÓN.


INICIO

 Establecen acuerdos de convivencia para poner en práctica en la sesión de hoy:


 Respetar las opiniones de los compañeros.
 Usar mascarilla.
 Lavarse las manos.
 . Se presentan las siguientes situaciones y escriben en los recuadros quién o quiénes están brindando
protección:
DESARROLLO

Se pregunta: ¿Qué está sucediendo en las situaciones que observas?,


¿Observan algún tipo de ayuda o apoyo? ¿Qué otros peligros podemos
encontrar?,¿todas las personas que están a nuestro alrededor son buenas?,
¿por qué?,¿Por qué debemos tener cuidado cuando estamos fuera de
nuestro hogar?,¿debemos confiar en personas desconocidas?,¿Por qué?,
¿En qué lugares crees que podemos estar expuestos a algún tipo de peligro?,¿cómo lo sabes?.
 Indicamos a los estudiantes analizar con calma cada situación y luego escribir en una ficha sus
respuestas a las peguntas propuestas.
Me siento seguro(a) con: Me siento inseguro(a) con:

¿A quiénes puedes acudir para que te ayuden? ¿Qué instituciones te protegen en caso de peligro

 Se comenta que si bien tenemos nuestra red de personas de confianza que nos protegen, también contamos con
personas especialistas en diferentes tipos de ayuda que trabajan en distintos lugares.
 Observan el video: https://www.youtube.com/watch?v=b2V5c1T2DEg
 En lluvia de ideas elaboran el cartel con las instituciones que pueden brindarnos ayuda o protección si estamos o vemos
a alguien en una situación de peligro.

Instituciones que nos brindan ayuda


1. Sistema especializado en atención de casos sobre violencia escolar (SISEVE).
2. Centros de emergencia mujer.
3. Defensorías del niño y del adolescente.
Personas que te brindan ayuda.
1. La policía.
2. Nuestros padres.
3. Los maestros.

 Observan el video: https://www.youtube.com/watch?v=CTrsXkLZ1ts


 Escriben qué características deben tener las personas en las que podemos confíar:

Características que debe tener la persona de mi confianza para acudir a ella en caso de peligro

 Preguntamos: ¿Por qué es necesario estar protegidos?, ¿En qué situaciones sentimos amor y bienestar?, ¿cómo
nos protegen las personas que nos rodean?

RECUERDA
 Comentamos que la necesidad de protección es una necesidad fundamental que está presente desde que nacemos y
que nos acompaña hasta la muerte. Sentirse protegido supone tener la certeza subjetiva de que se cuenta con apoyo
para enfrentarse a situaciones que uno solo no puede superar.
 Es muy lindo cuando las personas que están a nuestro alrededor nos hacen sentir protegidas y protegidos,
demostrándonos su amor, su cuidado y brindándonos su confianza.
 Si te encuentras en cualquier situación de peligro no te quedes callado o callada, avisa o comunica lo que te está
sucediendo, porque si la persona que te está haciendo daño sabe que no avisas a nadie, continuará dañándote y te
amenazará para que no hables. ¡No tengas miedo! Busca ayuda .

PONEMOS EN PRÁCTICA LO APRENDIDO


 Pon atención al siguiente diálogo y responde las preguntas:

 Responde: ¿Cómo crees que se siente Tito?,¿Crees que el


padre de Tito lo cuida y lo protege?,¿cómo lo hace?,¿Crees que Tito
le contará a su padre lo que le pasa? ¿Por qué?, ¿Crees que Tito debe
confiar en su padre o no debe hacerlo?,¿Por qué?, Si tuvieras alguna
dificultad ¿A quién acudirías a contárselo? ¿Por qué?
Tito le contó a su papá que extraña mucho a sus amigos. Muchas veces podemos sentirnos tristes por diversas
razones; pero, debemos recordar que siempre tenemos a alguien que nos puede escuchar y, lo mejor de todo, que
nos puede ayudar a encontrar una solución. Ejemplo: Cuando yo me siento triste, por ejemplo, se lo cuento a mi
abuelita, pues ella es mi persona de confianza

 Se comenta que las personas a quienes amamos y nos aman ,nos protegen de diversas formas, Por
ejemplo:

Están atentos a cómo nos sentimos y nos ayudan Se preocupan por nuestra educación y recreación.
a sentirnos mejor.

Nos escuchan y toman en cuenta nuestras


Cuidan nuestra salud y alimentación. opiniones y necesidades.

Nos cuidan y nos enseñan a cuidarnos de los Cuando nos demuestran mucho amor y cariño en
peligros. todo momento.

 Es necesario recalcar a los estudiantes tener cuidado cuando utilizamos el internet, pues debemos estar
prevenidos para evitar riesgos .
 Se plantean algunas situaciones:
Carmen es una niña de 12 años. Sin que su mamá sepa Juan abrió su correo y. al hacerlo, vio en su bandeja
ha abierto una cuenta en Facebook un mensaje de alguien desconocido. Cuando leyó
el correo, se encontró con el siguiente mensaje:
"Has ganado un premio sorpresa".

 Reflexionan a través de las siguientes preguntas: ¿Qué piensas sobre el actuar de Carmen?,¿estará bien
que haya aceptado a una persona que no conoce?; ¿qué crees que pasará si responde a todas las preguntas que le
hicieron?, en el caso de Juan, ,¿Deberá dar la información que le piden? , ¿qué crees que debe hacer?, ¿por qué es
importante cuidar a quién doy mis datos personales o los de mi familia?
 Los estudiantes responden voluntariamente y se les pide que asuman un compromiso de autocuidado frente a las
situaciones de riesgo dentro y fuera de su casa.
 A continuación, se entrega una ficha para que lean y resuelven actividades sobre algunas situaciones de riesgo:
1.- SITUACIÓN 2.- SITUACIÓN 3.- SITUACIÓN
Un compañero le pidió a Mayra El hermano de Fernando Zoila, a escondidas, se conecta a Internet
su contraseña de correo. Ella se compartió una foto muy y conversa con una persona desconocida
lo dio y, a los pocos días, algunos personal con un "amigo" que que le ha dicho que tiene su misma edad.
compañeros de su salón estaban conoció en Internet. Ahora esta Ella ha conversado con esta persona y le
muy molestos y querían hablar persona lo amenaza con ha contado cómo es, qué le gusta, con
con Mayra, pues se habían publicar su foto si no hace lo quién de su familia se lleva mejor, con
enterado de que ella había escrito que le pide. quién no se lleva, etc. Este desconocido
un correo en el que le contaba a se ha ganado la confianza de Zoila; y ella
una prima por qué algunos de piensa que ha encontrado en él a un
ellos no le caían muy bien. amigo que la entiende. Ahora, esta
persona le ha pedido a Zoila que le envíe
fotos con poca ropa y que se encuentren
en un lugar pero a solas ya manera de
secreto.

1 Situación: ¿Cómo se enteraron los amigos de Mayra sobre lo que escribió?


2 Situación: ¿Qué hará Fernando frente a la amenaza que le están haciendo?
3 Situación: ¿Qué crees que debe hacer Zoila?
 Luego de responder las preguntas conversan con tus compañeros y responden a las siguientes
preguntas.
¿Qué ha provocado que Mayra, Zoila y el hermano ¿Qué crees que pueden hacer?
de Fernando se encuentren en una situación de
riesgo?

¿A dónde les dirías que vayan para obtener ayuda? ¿Cuáles pueden ser las consecuencias de brindar en internet
información personal con desconocidos? ¿Qué pueden hacer
para protegerse?

IDEAS O CONCEPTOS CLAVES

UNA RED DE PROTECCION ESTA FORMADA POR PERSONAS QUE NOS PUEDEN
AYUDAR EN UN CASO DE PELIGRO

Nuestra red de protección está compuesta por todas las personas e instituciones que
nos apoyan cuando somos violentados.

Protección Ayuda para que una persona o una cosa esté en


buenas condiciones.

Es muy importante proteger tus datos personales, Debemos tener cuidado de a quién brindamos nuestra
como tu nombre, tu dirección, tus fotos, tu información; si son personas desconocidas, no sabemos
contraseña de correo; ya que brindan información qué uso le pueden dar. También hay personas que se
sobre quién eres, cómo eres y dónde ubicarte. hacen pasar por niños para ganarse nuestra confianza y
luego hacernos daño.
Sabías que...
Tenemos derecho a no ser maltratados, y a no sufrir abusos ni explotación..
Todos los niños y niñas tienen derecho a que se respete su intimidad. Por este motivo nadie puede leer tus cartas
o tus escritos sin tu permiso.
No olvides que nosotros tenemos el deber de impedir que esto suceda, buscando ayuda o protección cuando
alguien pretenda abusar de nosotros y debemos avisar cuando vemos que lo hacen con otros niños y niñas. ¡No
te quedes Callado!
Recuerda hay muchas instituciones a las que puedes acudir si te encuentras o ves que alguien está en peligro.

 Conocemos instituciones y servicios que protegen nuestros derechos.

 Se pregunta: ¿Qué aprendimos? ¿Cómo nos sentimos? ¿Para qué sirve lo que aprendimos?
 Ahora, te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Completa la siguiente tabla:

Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito


intentando mejorar?
Identifiqué diversas situaciones de peligro a los que
estamos expuestos los niños (as) y adolescentes.

Reconocí a quién o a quiénes debo acudir en caso de vivir


o conocer una situación de peligro.

Elaboré un mural con características de las personas de mi


confianza y lugares o instituciones a las que debo acudir
CIERRE

para pedir protección.


DESAROLLAR LAS PAGINAS 5-58 DEL CUADERNILLO DE TUTORIA

DIRECTORA
DOCENTE
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

- Competencia: CONSTRUYE SU IDENTIDAD


- Se valora a sí mismo.
- Vive su sexualidad de manera integral y responsable de acuerdo a su etapa de desarrollo y
madurez.
Nº Criterios de evaluación
Explica qué es una Identifica conductas - Reconoce a quién
acción correcta o para protegerse de o a quiénes debe
incorrecta, a partir de situaciones que ponen acudir en caso de
sus experiencias, y en riesgo su integridad. vivir o conocer a
propone acciones que - alguien en
Nombres y Apellidos de los se ajusten a las normas situación de
estudiantes y a los principios éticos. peligro.
-

superando

superando

superando
Necesito

Necesito

Necesito
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
ayuda

ayuda

ayuda
1 AGUILAR MENDIVIL, Luana
Nicole

2 ALAN RODRIGUEZ, William


Elvis

3 BENDEZU MEZA,Valey
Nicole

4 CANCHUMANTA MAYTA,
Adriana Jimena

5 CHILIN SUELDO, Andrea


Fernanda

6 CHUQUIURE CONTRERAS,
Thalia Angeli

7 COCHACHES VICUÑA,
Deyvis Shandell

8 CORDOVA BENDEZU,Jhosep x
Andre

9 CORDOVA RODRIGUEZ,
Yasira Saori
10 DEL AGUILA AGUILAR, Angel
Piero

11 ESCOBAR AUCALLANCHI,
Eiser Raúl

12 FRANCIA BALBOA, Abigail

13 JULCA BLAS, Pamela Tatiana

14 MENDOZA GOMEZ,
Brandon

15 MEZA DE CRUZ, Fabian

16 MORENO SANCHEZ, Abdail

17 ORE POMALIA, Marifer


Valeri

18 REYES GARCIA, Jade Nataly

19 RIOS DAVILA, Hoover


Abraham

20 RODRIGUEZ ANGLAS,
Mariam Salome del R-

21 SALDAÑA ALPACA, Kenetd


Leonardo

22 TELLO ARTETE, Luana Ariana

23 TOLEDO LEON, Rafael


Andres

24 ZAMUDIO MEZA, Rodrigo

También podría gustarte