Prevención Accidentes Por Gaseamiento
Prevención Accidentes Por Gaseamiento
Prevención Accidentes Por Gaseamiento
accidentes por
gaseamiento
OBJETIVO Y ALCANCE
OBJETIVO
• Prevenir la ocurrencia de accidentes por intoxicación con gases en las
minas.
• Identificar y evaluar los riesgos asociados a los gases.
• Personal concientizado en la prevención de accidentes por gases
ALCANCE
Este procedimiento es aplicable a todos los trabajadores directos y/o
contratistas Mineros y Empresas Conexas, que brindan servicio en la unidad
minera operativa y/o estén ligadas a las labores de operaciones, ingeniería,
instalaciones y montajes de los Proyectos de Cerro de Pasco Resources.
2
NORMATIVA LEGAL
3
NORMATIVA LEGAL
“Artículo 246:
1. Al inicio de cada jornada o antes de ingresar a labores
mineras, en especial labores ciegas programadas,
como son chimeneas y piques, deben realizarse
mediciones de gases de monóxido de carbono, dióxido
de carbono, dióxido de nitrógeno, oxígeno y otros, de
acuerdo a la naturaleza del yacimiento, al uso de
explosivos y al uso de equipos con motores petroleros,
las que deben ser registradas y comunicadas a los
trabajadores que tienen que ingresar a dicha labor.
4
NORMATIVA LEGAL
“Artículo 247:
• Hasta 1,500 msnm cantidad de aire será igual a 3 m³/min
• De 1,500 a 3,000 msnm aumentará en 40% que será igual a
4 m³/min
• De 3,000 a 4,000 msnm aumentará en 70% que será igual a
5 m³/min
• Sobre los 4,000 msnm aumentará en 100% que será igual a
6 m³/min”
“Artículo 248:
En ningún caso la velocidad del aire será menor de veinte
metros por minuto (20 m/min) ni superior a doscientos cincuenta
metros por minuto (250 m/min) en las labores de explotación,
incluido el desarrollo y preparación. Cuando se emplee
explosivo ANFO u otros agentes de voladura, la velocidad del
aire no será menor de veinticinco metros por minuto (25 m/min).”
“Artículo 252:
Para mantener la temperatura de confort en el lugar de trabajo,
se debe considerar en el cálculo del requerimiento de aire una
velocidad mínima de 30 m/min, cuando la temperatura se
encuentre en el rango de 24°
C hasta 29° C como máximo.
5
NORMATIVA LEGAL
“Artículo 254:
Monitorear y registrar semanalmente las concentraciones
de monóxido de carbono (CO) en el escape de los equipos
operando en el interior de la mina, las que se deben
encontrar por debajo de quinientos (500) partes por millón
(ppm) de CO.
“Artículo 255:
En toda mina subterránea, donde se utilicen explosivos y
equipos con motores petroleros, el titular de actividad
minera debe proveer a sus trabajadores el respirador de
auto rescate para su protección contra gases de monóxido
de carbono, en función a la evaluación de riesgo de los
trabajos a realizarse. Estos respiradores son utilizados por
los trabajadores sólo en casos de emergencia individual o
colectiva cuando estos gases pongan en riesgo inminente
su vida, para salir de la mina o para ubicarse en una zona
de aire fresco. Estos respiradores deben estar fabricados
para una protección mínima de treinta (30) minutos.”
6
RESPIRACIÓN HUMANA
AIRE:
OXIGENO 21%
NITROGENO 75%
OTROS GASES 5%
7
RESPIRACIÓN HUMANA
8
TIPOS DE AIRE
Denominamos aire de mina a una mescla de gas y vapor – generalmente con polvo
en suspensión
9
ORIGEN DE LOS GASES DE MINA
Uso de explosivos
Respiración Humana
10
LIMITES MÁXIMOS PERMISIBLES
SANTANDER
CARTILLA DE GASES
Gas TWA
LEL CH4 5%
Ventilación
11
CARACTERÍSTICAS Y SÍNTOMAS DE GASES
NOCIVOS
12
DISTRIBUCION ESQUEMATICA DE LOS GASES
POR SU DENSIDAD (AMBIENTE SIN VENTILACION)
Aire
13
SISTEMA DE VENTILACIÓN
14
SISTEMA DE VENTILACIÓN
PRINCIPAL
SECUNDARIO
AUXILIAR
15
INSTALACIÓN DE VENTILADORES
(VENTILADORES PRINCIPALES)
16
SISTEMA DE VENTILACIÓN IMPELENTE
17
ELEMENTOS DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN
18
MEDIDAS DE PREVENCIÓN: VENTILACIÓN
19
MEDIDAS DE PREVENCIÓN: MONITOREO
a) Al inicio de cada jornada o antes de ingresar a cualquier labor, en especial labores ciegas
programadas, deberá realizar mediciones de gases tóxicos, las que deberán ser registradas y
comunicadas a los trabajadores que tienen que ingresar a dicha labor.
20
MEDIDAS DE PREVENCIÓN: MONITOREO
21
MEDIDAS DE PREVENCIÓN:
MANGAS DE VENTILACIÓN
En ningún caso la velocidad del aire será menor de 20 m/min ni superior a 250 m/min en las labores
de explotación, incluido el desarrollo, preparación y en todo lugar donde haya personal trabajando.
Cuando se emplee ANFO u otros agentes de voladura, la velocidad del aire no será menor de 25
m/min.
22
PARAMETROS DE VENTILACIÓN
1. VELOCIDAD:
24
TRATAMIENTO DE LA EMERGENCIA:
Antes de tratar de ayudar a la víctima asegúrese que el lugar no presenta ningún riesgo para
usted.
25
TRATAMIENTO DE LA EMERGENCIA:
Si la zona no presenta riesgos lleve a la víctima a un área fresco tan pronto como sea posible.
26
27