Publico - Manual de Uso - Siepp Cargo Cantonal

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

MANUAL DE USUARIO PARA POLÍTICA PÚBLICA

MANUAL DE USUARIO PARA El SISTEMA INTEGRADO

DE EVALUACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA

Cargo

CANTONAL
MANUAL DE USUARIO PARA POLÍTICA PÚBLICA

Índice
INTRODUCCIÓN ………………………………………………………..……………………………………………….............…………......... 3
PÁGINA DE INICIO .................................................................................................................................................... 4
ACCESO AL SISTEMA ………………………………………………………..……………………………………………….............…….. 5
PERFIL DE USUARIO …………………………….…………………………..…………………………………………………..................... 7
MÓDULOS INTEGRADOS DEL SISTEMA SIEPP ...........................………………………………………........ 8
MÓDULO 1 FICHA DE VULNERABILIDAD ............................................................................................... 9
MÓDULO 2 REGISTRO SEGUIMIENTO NOMINAL …………………………………………………….…….....
10
MÓDULO 6 REGISTRO DE ATENCIONES A USUARIOS DEL SRVICIO ....................... 16
MÓDULO 8 GESTIÓN DE TALENTO HUMANO ……………………………………..…………….................... 18
MÓDULO 10 GESTIÓN ADMINISTRATIVA PARA UNIDADES CDI ................................... 25
MÓDULO 12 ADMINISTRACIÓN ZONA DISTRITO / ...................................................................... 29
MÓDULO 15 DOCUMENTACIÓN SISTEMA ……………………………………………………………………........ 30
MANUAL DE USUARIO PARA POLÍTICA PÚBLICA

1. INTRODUCCIÓN

El Ministerio de Inclusión Económica y Social, tiene como misión definir y ejecutar


políticas, estrategias, planes, programas, proyectos y servicios de calidad y calidez, para
la inclusión económica y social, con énfasis en los grupos de atención prioritaria y la
población que se encuentra en situación de pobreza y vulnerabilidad, promoviendo el
desarrollo y cuidado durante todo el ciclo de vida, la movilidad social ascendente y el
fortalecimiento de la economía popular y solidaria.

El Ministerio de Inclusión Económica y Social - MIES, en calidad de ente rector de la


política pública de Inclusión Social, Ciclo de Vida y Familia, en el marco del Plan de
Desarrollo Toda Una Vida, gestiona la intervención emblemática Misión Ternura, que
tiene por meta reducir la prevalencia de desnutrición en el país, incrementar la lactancia
materna y mejorar las oportunidades y ambientes de cuidado, crecimiento y desarrollo
infantil integral en todos los aspectos de los niños y niñas menores de 5 años.

La intervención Misión Ternura se centra en crear y asegurar las condiciones para la


protección integral de las niñas y niños desde la gestación y durante la primera infancia,
por tanto las acciones y procesos están dirigidos a desarrollar políticas públicas
intersectoriales efectivas y potenciar las capacidades, considerando que lo que se logra
en los primeros tres años de vida constituyen un período crítico para el desarrollo
cognitivo, de lenguaje y de las destrezas sociales y emocionales de las personas, por lo
tanto lo que sucede con un niño – niña durante esta etapa es determinante para su
bienestar.

Por lo tanto, con el fin de fortalecer la calidad de la atención, gestión técnica del
personal operativo de los servicios y desarrollo integral de las niñas y niños menores de
tres años; la Gerencia de Mejoramiento del Talento Humano de los Servicios de
Desarrollo Infantil Integral – EMTHSDII implementa el Sistema Integrado de Evaluación
de la Política Pública Misión Ternura – SIEPP/MT, mediante el cual a través de los
módulos que lo conforman se obtendrá información oportuna para definir estrategias
de cuidado, protección y seguridad de las y los usuarios. El presente manual tiene la
finalidad de proporcionar instrucciones necesarias para que el personal
técnico/operativo ingrese la información correspondiente a mujeres gestantes, niñas,
niños y sus familias que atienden en los servicios de Desarrollo Infantil Integral.
MANUAL DE USUARIO PARA POLÍTICA PÚBLICA

2. PÁGINA DE INICIO

Para acceder al Sistema Integrado de Evaluación de Política Pública SIEPP - MIES debe
ingresar el siguiente URL en su navegador
https://emthsis.inclusion.gob.ec/siepp_v2/inicio/index.php
Una vez dentro se visualizará la siguiente ventana de inicio

campos de acceso

flechas de
navegación

En la ventana inferior podrá visualizar una breve descripción de cada módulo al interior
del sistema SIEPP - MIES. Podrá navegar a través del visualizador simplemente dando
clic en las flechas de navegación a la derecha o izquierda.
MANUAL DE USUARIO PARA POLÍTICA PÚBLICA

3. ACCESO AL SISTEMA

El acceso al sistema de política publica se realiza mediante el registro de usuario y


contraseña. Los métodos de seguridad adoptados implementan el campo captcha para
restringir el acceso a software malintencionado.

Para acceder al sistema SIEPP debe ingresar su número de cédula en usuario y


contraseña, ingresar el texto del captcha en el recuadro y dar clic en el botón INICIAR
SESIÓN.

En caso de que el texto del capcha no sea legible se recomienda generarlo nuevamente
presionando el botón “Cambiar captcha”. El campo identifica automáticamente
mayúsculas y minúsculas.

Cuando alguno de los campos de acceso está incorrecto, aparecerá un aviso como este.

Cuando haya ingresado al sistema por favor asegurarse que su información haya sido
registrada correctamente. Si existiese un error en el registro es necesario comunicarse
con el delegado territorial asignado para atender el caso.
MANUAL DE USUARIO PARA POLÍTICA PÚBLICA

En cuanto el sistema valida los datos, la interfaz web visualizara el nombre; cargo; zona
del servidor registrado.

En la parte inferior de la ventana podrá observar los diferentes módulos del sistema
SIEPP con su respectivo botón de acceso y, más abajo, un enlace para descargar el
presente manual.

flechas de
navegación

A continuación detallaremos cada elemento del sistema SIEPP...


MANUAL DE USUARIO PARA POLÍTICA PÚBLICA

4. PERFIL DE USUARIO

Es necesario que el usuario que ingrese al sistema valide sus datos registrados, esto
para facilitar la correcta disposición de los servicios prestados.

Para validar los datos es necesario ingresar en el botón “VER PERFIL” ubicado en la
zona superior derecha de la pantalla, como se indica en la imagen inferior.

En la pantalla consecuente se mostrará información del usuario, no olvidar verificar


cedula, modalidad y código de unidad de SIIMIES.

En la siguiente pantalla usted podrá ver su información personal así como actualizar sus
datos de contacto.
Para regresar a la página anterior debe dar clic en el botón VOLVER INICIO.
MANUAL DE USUARIO PARA POLÍTICA PÚBLICA

5. MÓDULOS INTEGRADOS DEL SISTEMA SIEPP

Los módulos presentes en el sistema los encontraremos en detalle en esta página. Los
módulos pertenecen a las competencias de cada usuario, por ende, un usuario solo
podrá visualizar y acceder a los módulos de acuerdo a su cargo.
FICHA DE VULNERABILIDAD REGISTRO SEGUIMIENTO NOMINAL MENSAJERÍA DE TEXTO - SISTEX

Identificar a la población con Observar la trayectoria de las niñas, niños y Favorecer la adopción de prácticas
mayor nivel de pobreza y mujeres gestantes atendidos por los servicios de cuidado y protección integral en
vulnerabilidad. de Desarrollo Infantil Integral del MIES las familias.

ALERTAS SEGUIMIENTO NOMINAL INDICADORES DE DII REGISTRO DE ATENCIONES DIARIAS

Encontrar soluciones Verificar las realizaciones que Establecer acuerdos para garantizar
oportunas para mejorar la aseguran el buen comienzo en la la calidad de los servicios a niñas,
atención en nuestros servicios. vida y el desarrollo integral. niños y mujeres gestantes.

GESTIÓN DE UNIDADES DE DII GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO BOLSA DE EMPLEO MIES

Obtener información de la ficha de Conocer el desempeño sobre la Facilitar la gestión de postulación


seguimiento para la gestión de las implementación y ejecución de las de perfiles profesionales para su
modalidades de desarrollo infantil integral. atenciones de los Servicios de Desarrollo contratación.
Infantil Integral.

GESTIÓN ADMINISTRATIVA GESTIÓN DEL OPERANTE ADMINISTRACIÓN ZONA/DISTRITO

Administrar módulos del sistema Permite verificar el funcionamiento Permite la gestión gerencial y
con acceso exclusivo para de las unidades SIIMIES a cargo de reporte financiero de las unidades de
personal autorizado los cooperantes atención del MIES.

PARTICIPACIÓN CIUDADANA GESTIÓN MESAS TÉCNICAS


Y COMUNITARIA CANTONALES INTERSECTORIALES DOCUMENTOS Y AYUDAS TÉCNICAS

Comunitaria Seguimiento a los Seguimiento al cumplimiento de los En esta sección se facilitará documentos
compromisos familiares y de la acuerdos y metas establecidas. como informes, eventos, fichas técnicas,
comunidad. etc.
MANUAL DE USUARIO PARA POLÍTICA PÚBLICA

MÓDULO 1

Ficha de Vulnerabilidad
Este módulo existe para ayudar a identificar a la población con mayor nivel de pobreza y
vulnerabilidad. En su interior podrá consultar el listado de recién nacidos a nivel
nacional y cantonal por fecha de registro. La fecha de nacimiento puede ser diferente a
la fecha de registro del infante debido a factores como acceso al sistema de salud,
movilidad, prácticas ancestrales de parto, etc.

Una vez adentro, podrá descargar y consultar el listado de recién nacidos a nivel
cantonal y/o a nivel nacional dando clic en el botón DESCARGAR ARCHIVO.
MANUAL DE USUARIO PARA POLÍTICA PÚBLICA

MÓDULO 2

Registro Seguimiento Nominal Mensual


Esta sección está enfocada a usuarios como coordinadores o educadores el cual
registra y monitorea el desarrollo del infante, tales datos servirán para mejorar la calidad
de atención a servicios de Desarrollo Infantil Integral del MIES.
Como primera instancia es necesario ingresar al módulo de seguimiento nominal
indicados en la imagen inferior.

Dentro del módulo de seguimiento nominal encontramos un botón con la información


del centro con la información del centro asignado y el código del SIIMIES asignados al
educador o coordinador. Al presionar el botón descrito aparecerá un listado con los
usuarios asignados para el cuidado.
MANUAL DE USUARIO PARA POLÍTICA PÚBLICA

Al presionar el nombre de uno de los niños en el listado se procederá a realizar el


seguimiento de cada uno de ellos. En la imagen inferior se puede observar el menú
para el registro del seguimiento nominal.

La opción información integral del usuario permite visualizar los datos de SIIMIES, REVIT,
SIVAN – MSP. Para acceder debe dar clic en el botón como indica la imagen inferior.
MANUAL DE USUARIO PARA POLÍTICA PÚBLICA

Como se observa en la imagen inferior, la información del siimies responde a las


características físicas, la información del Revit corresponde a los datos obtenidos del
Registro Civil y la información del MSP corresponde al desarrollo físico que marca el
desarrollo del infante.

Podremos visualizar la información del SISTEX perteneciente al representante de la niña


o niño.

También podemos observar información de la estatura, talla, peso y hemoglobina del


infante seleccionado como se muestra en la imagen inferior.

También se puede visualizar las notificaciones de alertas en caso de que el infante


presente sobrepeso, talla no correspondiente a su edad, presencia de anemia como se
observa en la imagen.
MANUAL DE USUARIO PARA POLÍTICA PÚBLICA

También podemos observar información de la estatura, talla, peso y hemoglobina del


infante seleccionado como se muestra en la imagen inferior.

El seguimiento nominal registra 6 formularios de los cuales el primero corresponde a la


revisión de la libreta integral de salud (LIS). El módulo 2.2 sirve para confirmar si la niña
o el niño cuentan con la LIS y si esta a su vez está actualizada.
El formulario del módulo 2.2 se trata de 2 preguntas de Si/No. En caso de que la
respuesta sea "No" se podrá contestar únicamente el formulario OBLIGATORIO de agua
segura ya que los demás formularios dependen de la LIS. En caso de que la respuesta
sea "Si", se debe proceder con todos los formularios como detallaremos a continuación.

El formulario OBLIGATORIO de agua segura es muy sencillo, basta con indicar si la niña
o el niño dispone o no de agua segura en su hogar.

Según la Organización Mundial de la Salud, casi 3 millones y medio de personas, en su


mayoría niños y niñas, mueren cada año de enfermedades relacionadas con el agua,
como la malaria, la diarrea, los parásitos, la hepatitis A, el cólera, entre otras.
MANUAL DE USUARIO PARA POLÍTICA PÚBLICA

El segundo de los formularios corresponde al control de salud, en este se ingresará la


fecha registrada, peso y talla del infante.

El tercer formulario es el suplemento de micronutrientes el cual registra si se ha dado


vitaminas al infante.

Los campos concernientes a la fecha dependen de la pregunta anterior, en caso de que


sea "No", se debe colocar la fecha actual. Es decir, la fecha de cuando se realiza el
seguimiento.
MANUAL DE USUARIO PARA POLÍTICA PÚBLICA

El formulario Esquema de Vacunación sirve para llevar un control para conocer si la


vacuna DPT ha sido administrada al infante en sus cuatro dosis. Este módulo también
se trata de una pregunta básica de Si/No, Si la respuesta es afirmativa, debe colocar la
fecha de la última vacunación. Si la respuesta es negativa, debe colocar la fecha actual.
Posteriormente, dar clic en el botón FINALIZAR FORMULARIO.

El quinto formulario corresponde a los tamizajes el cual registra tamizajes audiovisual o


auditivo.

Una vez que se ha finalizado con los 6 formularios se visualizará un mensaje en el


módulo 2.2 indicando que la revisión de la LIS ya se ha realizado este mes y no será
posible volver hacerlo hasta el próximo.
MANUAL DE USUARIO PARA POLÍTICA PÚBLICA

MÓDULO 6

Registro de Atenciones a Usuarios del Servicio


En este módulo se registrarán las consejerías realizadas a cada usuario a cargo de la
educadora y (en caso de tener usuarios asignados) la coordinadora. El registro se hace
uno por uno a cada usuario de forma SEMANAL. Las educadoras CDI, al brindar
consejería diariamente, deberán ingresar únicamente la consejería brindada en el día
que se hace el registro en el sistema.

Si el usuario no asistió a la
consejería no se podrá
continuar con el registro de Si el usuario sí asistió a
consejerías la consejería se
procede con el registro
de consejerías
MANUAL DE USUARIO PARA POLÍTICA PÚBLICA

Una vez adentro, se visualizan tres sub-módulos como se ilustra en la imagen. El


primero muestra la información básica del usuario otorgada por Registro Civil. El
segundo consta de tres partes: un cuestionario de reporte de Infecciones Respiratorias
Agudas, Enfermedades Diarréicas Agudas y la consejería realizada en la semana. Para
registrar la información debe dar clic en el botón "Guardar". Todas las consejerías
realizadas en el mes se visualizarán en el tercer sub-módulo en la parte inferior como se
observa en la imagen.

Todas las consejerías


brindadas al usuario se
visualizarán en este
recuadro.

En caso de que el menor haya tenido una infección respiratoria aguda o infección
diarréica aguda, deberá registrarlo OBLIGATORIAMENTE y proceder con protocolo
establecido en la norma técnica vigente

Puede consultar todas las Normas Técnicas del Ministerio de Inclusión Económica y
Social (MIES) en el siguiente enlace.
https://www.inclusion.gob.ec/normas-tecnicas-mies/
MANUAL DE USUARIO PARA POLÍTICA PÚBLICA

MÓDULO 8

Gestión del Talento Humano a Nivel Nacional


Este módulo corresponde a técnicos zonales, distritales y cantonales los cuales pueden
asignar funciones a los aspirantes de bolsa de empleo y permite verificar quienes
poseen responsabilidades, la jerarquía de cada módulo se muestra en la imagen
inferior.

Para la asignación de técnicos o operadores es siempre necesario un personal de


mayor jerarquía, ya sea zonales solo podrán registrar personal distrital, distritales solo
personal cantonal y así en consecuencia.

El caso de deshabilitar un personal de mayor jerarquía, como ejemplo un cargo distrital,


un personal del mismo nivel de jerarquías e hará cargo de sus responsabilidades y
personal encargado.

El el gráfico, las flechas indican el orden de registro y los datos ingresados según el
cargo. La línea segmentada horizontal separa los cargos técnicos y los cargos de
operadores. Un operador no puede registrar a otro operador con la única excepción de
los Coordinadores CDI quienes pueden registrar educadoras CDI y asignarse usuarios
así misma de ser requerido.
MANUAL DE USUARIO PARA POLÍTICA PÚBLICA

Para acceder al módulo de gestión de talento humano seleccionamos la opción indicada


en la FIGURA.

Una vez adentro nos encontramos con dos botones de verificación de datos de usuario
los cuales permiten consultar la información general y estudios registrados uno por uno
o por lote.

Si damos clic en la opción Verificar Datos de Usuarios por Cédula se desplegará la


siguiente ventana donde deberá ingresar el número de cédula del usuario y dar clic en
el botón Consultar.

La información correspondiente a los DATOS GENERALES es proporcionada por


entidades externas como Registro Civil, Mineduc y Senescyt. Es necesario verificar que la
información corresponda al usuario a registrar.

Una vez verificada la información del usuario, puede realizar una nueva consulta o
regresar a la página anterior.
MANUAL DE USUARIO PARA POLÍTICA PÚBLICA

Si damos clic en la opción Verificar Datos de Usuarios por Lote se desplegará la


siguiente ventana donde deberá cargar el archivo CVS (Un archivo CSV "valores
separados por comas" es un archivo de texto con un formato específico que permite
que los datos se guarden en un formato con estructura de tabla).

Como se indica en la página, el archivo debe contener una sola columna con máximo
1000 (mil) filas de números de cédula.

Una vez seleccionado el archivo en el equipo, debemos dar clic en el botón Cargar
Archivo.

En el módulo de Talento Humano encontraremos tres opciones.


A. Registro de Personal
B. Gestión de personal
C. Buscar Personal Nacional
MANUAL DE USUARIO PARA POLÍTICA PÚBLICA

En el módulo A, correspondiente al registro de personal, encontramos la información de


cargos técnicos,
MÓDULO 8 operadores además del diagrama jerárquico de responsabilidades
visibles al presionar cada uno de los botones de la FIGURA.

Para el ingreso de aspirantes es obligatorio la cédula y dependiendo de la jerarquía de


responsabilidades el usuario solo podrá ingresar técnicos u operadores.

Si el usuario no ha sido registrado con anterioridad, se mostrará la siguiente pantalla


con los datos del servidor público, campos de ingreso del teléfono, correo, cargo
(dependiendo de la jerarquía de responsabilidades) e idioma de las lenguas nativas del
ecuador. Una vez que todos los campos han sido llenados de forma correcta daremos
clic en el botón Enviar. Asegurarse que la información ingresada sea correcta.
MANUAL DE USUARIO PARA POLÍTICA PÚBLICA

Al realizar el ingreso del aspirante, este no podrá volver a ingresar y el siguiente mensaje
se notificará. 8
MÓDULO

En el módulo B, correspondiente al registro de personal, Para verificar los usuarios


asignados a la persona que ingreso al sistema, existe la opción de gestión de personal el
cual muestra el personal registrados asociados a la su gestión

Al hacer clic en el botón Personal


Registrado y Activo Bajo su Gestión
podrá visualizar un listado con todo el
personal a su cargo. Cada nombre está
asociado a un hipervínculo que abre una
ventana de modificación del Talento
Humano bajo su gestión. en la parte inferior
de este mismo apartado podrá también
consultar el personal que ha sido eliminado
bajo su gestión.

Al hacer clic en uno de los nombres del


personal se abrirá la siguiente página
donde es posible actualizar su
información personal de contacto y, si
la/el Educador/a no tiene asignados
usuarios, le permite deshabilitar su cargo
y ubicación. Si el/la educador/a tiene
usuarios asignados, se deberá acceder al
módulo 10 y liberar a los usuarios y
posteriormente proceder con la
deshabilitación del cargo.
MANUAL DE USUARIO PARA POLÍTICA PÚBLICA

Es importante recordar que si elimino a un operador, para volver a registrarlo es


necesario seguir el órden jerárquico como indica el diagrama en la parte inferior.

Casos especiales como usuarios distritales pueden asignar varios cantones a sus
usuarios bajo gestión, en la FIGURA podemos observar la opción de agregar cantón
gestionando para realizar la operación descrita.

Para validar la zona asignada, seleccionamos el personal modificado y observamos la


nueva ubicación asignada.
MANUAL DE USUARIO PARA POLÍTICA PÚBLICA

Existen casos donde un usiario ha sido trasladado, eliminado o recontratado en otra


unidad, lo cual8dificulta localizarlo dentro del sistema. El módulo C le permite buscar
MÓDULO
personal a nivel nacional. Este módulo le permite actualizar o modificar información del
personal registrado en el sistema GESTIÓN DEL PERSONAL.

Al ingresar al módulo C, el sistema le pedirá ingresar el número de cédula del usuario


que se desea obtener información y dar clic en el botón Consultar.

Se desplegará una ventana idéntica a la vista en el módulo B donde es posible actualizar


su información personal de contacto y, si la/el Educador/a no tiene asignados usuarios,
le permite deshabilitar su cargo y ubicación. Si el/la educador/a tiene usuarios
asignados, se deberá acceder al módulo 10 y liberar a los usuarios y posteriormente
proceder con la deshabilitación del cargo.
MANUAL DE USUARIO PARA POLÍTICA PÚBLICA

MÓDULO 10

Gestión Administrativa Para Unidades CDI


El módulo 10, como se muestra en la FIGURA de gestión administrativa, permite
gestionar los usuarios asignados, liberar educadores, reasignar educadores, liberar
infantes o madres gestantes.

En el módulo de selección y asignación podrá visualizar la lista de educadores a cargo


del coordinador.

Se visualizará la lista de usuarios asignada a cada educador/a. Es posible asignar hasta 9


usuarios por cada educador/a para CDI y hasta 45 para CNH. Una vez seleccionados los
usuarios a asignar a la educador/a dar clic en el botón Asignar Usuarios.

Ver lista de usuarios


asignados a la
educador/a
MANUAL DE USUARIO PARA POLÍTICA PÚBLICA

Existen casos excepcionales donde, en ausencia de una educadora, la coordinadora se


asignará usuarios a sí misma mientras se contrata nuevo personal. Por otro lado, en
ausencia de Coordinadora, una Educadora puede ser designada como Coordinadora
encargada para lo cual deberá liberar los usuarios previamente asignados, realizar la
solicitud de cambio a su jefe inmediato y posteriormente reasignarse los usuarios
previamente liberados.
MANUAL DE USUARIO PARA POLÍTICA PÚBLICA

Como segundo modulo podemos liberar usuarios por educador, en caso de que un
educador este a cargo de demasiados usuarios este módulo permite disminuir el
exceso de trabajo para el educador.

Una vez seleccionado el educador se desplegará un listado con todos los usuarios
asociados, es necesario hacer un click en cada barra del infante para poder liberarlo del
cuidador.

Al hacer clic en el botón Liberar Todos los Usuarios se liberarán automáticamente


todos los usuarios asignados a la Educadora. En caso de presionarlo accidentalmente,
deberá volver a asignar los usuarios. Existen casos donde los usuarios pueden quedar
atrapados dentro del sistema. Para esto se ha implementado la opción de consultar y
forzar la liberación de los usuarios totales de la unidad.
MANUAL DE USUARIO PARA POLÍTICA PÚBLICA

El tercer modulo permite liberar a los educadores siempre y cuando este no posea
usuarios a su cuidado, esto es debido a la reasignación del educador a otra localidad.

En la imagen inferior se selecciona al educador y se lo libera presionando el botón


“ELIMINAR”

Bloqueo de liberación
de educador

En la imagen superior se muestra el caso de un educador que no libero a los usuarios


asociados a su cargo el cual presenta un mensaje de precaución, mientas el educador
no libere a sus usuarios asignados el no podrá ser liberado.
MANUAL DE USUARIO PARA POLÍTICA PÚBLICA

MÓDULO 12

Administración Zona/Distrito
Permite ver la cantidad de seguimientos nominales a nivel nacional; a nivel zonal; a nivel
distrital.

La información visualizada corresponde al número total de seguimientos nominales


realizados según el cargo de la persona que inició sesión en el sistema SIEPP. Estos
datos no son estáticos sino que cambian mensualmente en proporción al seguimiento
nominal que realiza cada educadora periódicamente.
MANUAL DE USUARIO PARA POLÍTICA PÚBLICA

MÓDULO 15

Documentos y Ayudas Técnicas

En este módulo encontrará documentación útil como recursos didácticos, manuales,


normas, fichas técnicas, entre otros. Toda la documentación presente en este módulo
es de libre descarga para el educador.

También podría gustarte