P11N - DE Circuito Ramales 2
P11N - DE Circuito Ramales 2
P11N - DE Circuito Ramales 2
Circuitos Ramales
Sección 110.14 Conexiones eléctricas
(C) Límites de temperatura:
La temperatura nominal asociada a la ampacidad de un conductor se debe elegir y
coordinar de modo que no supere la temperatura nominal más baja de cualquier
terminal, conductor o dispositivo conectado. Debe permitirse el uso de
conductores con temperatura nominal superior a la especificada para las
terminales, para ajuste o corrección de su ampacidad o ambos casos.
• Para circuitos de 100 A nominales o menos, o marcados para conductores No.
14 a 1 AWG, los conductores deben seleccionarse para 60 o C.
• Para circuitos de mayores 100 A nominales, o marcados para conductores
mayores que el No. 1 AWG, los conductores deben seleccionarse para 75 o C.
1
19/05/2022
Circuitos Ramales
Art. 310 Conductores para cableado general
Parte I. Generalidades
Sección 310.1 Alcance
Este Artículo trata de los requisitos generales de los conductores y de sus
denominaciones de tipos, aislamiento, marcado, resistencia mecánica, ampacidad
de corriente y usos. Estos requisitos no se aplican a los conductores que forman
parte integral de equipos como motores, controladores de motores y equipos
similares, ni a los conductores específicamente tratados en otras partes de este
Código.
Nota Informativa: Para los cordones y cables flexibles, ver Artículo 400. Para cables
de artefactos, ver el Artículo 402.
Parte II. Instalación
Sección 310.10 Usos permitidos
Debe permitirse el uso de los conductores descritos en la Sección 310.104 en
cualquiera de los métodos de cableado cubiertos en el Capítulo 3 y como se
especifica en sus respectivas tablas o como se permita en otras partes del Código.
Circuitos Ramales
Art. 310 Conductores para cableado general
Sección 310.10 Usos permitidos
(A) Lugares secos. Los conductores y cables aislados usados en lugares secos,
deben ser de cualquiera de los tipos identificados en este Código.
(B) Lugares secos y húmedos. Los conductores y cables aislados usados en lugares
secos y húmedos deben ser de los tipos FEP, FEPB, MTW, PEA, RHH, RHW, RHW-2,
SA, THHN, THW, THW-2, THHW, THWN-2, TW, XHH, XHHW, XHHW-2, Z o ZW.
(C) Lugares mojados. Los conductores y cables aislados usados en lugares mojados
deben cumplir con uno de los siguientes condiciones:
(1) Tener forro metálico impermeable a la humedad.
(2) Ser de los tipos MTW, RHW, RHW-2, TW, THW, THW-2, THHW, THWN, THWN-
2, XHHW, XHHW-2, ZW.
(3) Ser de un tipo listado para uso en lugares mojados.
(D) Lugares expuestos a la luz solar directo. Los conductores o cables aislados
donde estén expuestos directamente a los rayos solares deben cumplir con (D)(1) o
(D)(2):
2
19/05/2022
Circuitos Ramales
Art. 310 Conductores para cableado general
Sección 310.10 Usos permitidos
(1) Los conductores y cables deben estar listados o listados o marcados como
resistentes a la luz solar.
(2) Los conductores y cables deben estar recubiertos con material aislante, tal
como una cinta o manguito, que esté listado o listado y marcado como
resistente a la luz solar.
(E) Blindaje…
(F) Conductores enterrados directamente…
(G) Condiciones corrosivas …
(H) Conductores en paralelo
(1) Generalidades. Debe permitirse que los conductores de aluminio, de aluminio
recubierto de cobre o de cobre de calibre 1/0 AWG y mayor, que sean los
conductores de cada fase, polaridad, del neutro o del conductor puesto a tierra del
circuito estén conectados en paralelo (unidos eléctricamente en ambos extremos)
cuando se instalen de acuerdo con la sección 310.10 (H)(2) a (H)(6).
Circuitos Ramales
Art. 310 Conductores para cableado general
Sección 310.10 Usos permitidos
(H) Conductores en paralelo
3
19/05/2022
Circuitos Ramales
Art. 310 Conductores para cableado general
Sección 310.10 Usos permitidos
(H) Conductores en paralelo
(3) Cables o canalizaciones separadas. Cuando los conductores se tiendan en
cables o canalizaciones distintas, los cables o canalizaciones deben tener la misma
cantidad de conductores y las mismas características eléctricas. No debe requerirse
que los conductores de una fase, polaridad, del neutro, conductor puesto a tierra
del circuito o conductor de puesta a tierra de equipos, tengan las mismas
características físicas que los de otra fase, polaridad, del neutro, conductor puesto
a tierra del circuito o conductor de puesta a tierra de equipos.
(4) Ajuste de la ampacidad. Los conductores instalados en paralelo deben cumplir
con las disposiciones de la Sección 310.15 (B)(3)(a).
(5) Conductores de unión de equipos. Donde se unen conductores de unión de
equipos en paralelo, se deben dimensionar de acuerdo con lo establecido en la
Sección 250.122. Deben permitirse conductores de unión de equipos seccionados
de un calibre menor a 1/0 AWG en cables multiconductores siempre que el área en
kcmil combinada de los conductores de unión de equipos seccionados de cada
cable cumpla con lo que se indica en la Sección 250.122.
7
Circuitos Ramales
Art. 310 Conductores para cableado general
Sección 310.10 Usos permitidos
(H) Conductores en paralelo
(6) Puentes de unión. Donde puentes de equipos en paralelo o puentes de unión
del lado de la alimentación se instalen en canalizaciones, deben ser dimensionados
e instalados de acuerdo con lo establecido en la Sección 250.102.
4
19/05/2022
Circuitos Ramales
Tabla 310.104 (A)
Aplicaciones y aislamientos
de los conductores con
tensión nominal de 600 V.
Circuitos Ramales
Tabla 310.104 (A)
Aplicaciones y aislamientos
de los conductores con
tensión nominal de 600 V.
10
5
19/05/2022
Circuitos Ramales
Tabla 310.104 (A)
Aplicaciones y aislamientos
de los conductores con
tensión nominal de 600 V.
11
Circuitos Ramales
Tabla
310.104 (A)
Aplicaciones y
aislamientos
de los
conductores
con tensión
nominal de
600 V.
12
6
19/05/2022
Circuitos Ramales
CONDUCTORES
Sección 310.15 Ampacidad para conductores con tensión nominal de 0 – 2.000 V.
(A) Generalidades
(1) Tablas o supervisión de expertos. Debe permitirse determinar la ampacidad de
los conductores mediante las Tablas, como se establece en la Sección 310.15(B) o
bajo la supervisión de ingeniería, como se establece la Sección 310.15(C).
(2) Selección de la ampacidad. Cuando se pueda aplicar más de una ampacidad a u
circuito de una longitud dada, se debe usar la de menor valor.
(3) Límites de temperatura de conductores. Ningún conductor se debe utilizar de
modo que su temperatura de funcionamiento supere la temperatura para la cual se
diseña el tipo de conductor aislado al que pertenezca. En ningún caso se deben unir
los conductores de modo que, con respecto al tipo de circuito, al método de
cableado aplicado o al número de conductores, se supere el límite de temperatura
de alguno de los conductores.
13
Circuitos Ramales
CONDUCTORES
Sección 310.15 Ampacidad para conductores con tensión nominal de 0 – 2.000 V.
(B) Tablas
La ampacidad de corriente de los conductores de 0 – 2.000 V. nominales debe ser la
especificada en las tablas de ampacidad permisible de corriente 310.15(B)(16) a
310.15 (B)(19) y en las tablas de ampacidad 310.15(B)(20) y 310.15(B)(21), según se
modifiquen con lo indicado en las secciones 310.15 (B)(1) a (B)(7).
Deben permitirse aplicar los factores de ajuste y la corrección de temperatura a la
ampacidad para el valor nominal de temperatura del conductor, si la ampacidad
corregida y ajustada no excede la ampacidad para el valor nominal de temperatura
de la terminación de acuerdo con las disposiciones de la Sección 110.14(C).
(1) Generalidades. Para la explicación de las letras de tipo usadas en las Tablas y
para los calibres reconocidos de los conductores para los diferentes aislamientos de
la conductores, véanse las Tabla 310.104(A) y la Tabla 310.104(B). Para los requisitos
de las instalaciones, véanse las secciones 310.1 a 310.15(A)(3) y los diferentes
Artículos de este Código. Para cordones flexibles, véanse las Tabla 400.4, Tabla
400.5(A)(1) y Tabla 400.5(A)(2).
14
7
19/05/2022
Circuitos Ramales
CONDUCTORES
Sección 310.15 Ampacidad para conductores con tensión nominal de 0 – 2.000 V.
(2) Factores de corrección de temperatura ambiente. Las ampacidades para
temperaturas ambientales diferentes a las mostradas en las tablas de ampacidad se
deberán corregir de acuerdo con la Tabla 310.15(B)(2)(a) o Tabla 310.15(B)(2)(b), o
debe permitirse que sean calculadas usando ecuaciones…
(3) Factores de ajuste
a. Más de tres conductores portadores de corriente. Cuando el número de
conductores portadores de corriente en una canalización o cable es mayor de tres, o
cuando los conductores sencillos o cables multiconductores se instalan sin
conservar su separación en una longitud continua mayor de 600 mm (24 pulgadas) y
no están instalados en canalizaciones, la ampacidad permisible de cada conductor
se debe reducir como se ilustra en la Tabla 310.15(B)(3(a). Cada conductor portador
de corriente de un grupo paralelo de conductores se debe contar como un
conductor portador de corriente.
…
b. Espaciamiento de canalizaciones. Debe mantenerse el espaciamiento entre las
canalizaciones.
15
Circuitos Ramales
CONDUCTORES
Tabla 310.15(B)(2)(a)
Factores de corrección de
temperatura ambiente
basada en 30°C (86°F).
16
8
19/05/2022
Circuitos Ramales
Tabla 310.15(B)(2)(b)
Factores de corrección de temperatura ambiente basada en 40°C (104°F).
17
Circuitos Ramales
CONDUCTORES
18
9
19/05/2022
Circuitos Ramales
Sección 310.15 Ampacidad para conductores con tensión nominal de 0 – 2.000 V.
(c) Canalizaciones y cables expuestos a la luz solar en azoteas.
…
(4) Conductores desnudos o recubiertos. Cuando se instalan conductores
desnudos o recubiertos con conductores aislados, la temperatura nominal del
conductor desnudo o recubierto debe ser igual a la temperatura nominal más baja
de los conductores aislados con el fin determinar la ampacidad.
(5) Conductores de neutro
(a) No debe requerirse tomar en cuenta el conductor del neutro que transporte
sólo la corriente de desequilibrio de otros conductores del mismo circuito, cuando
se apliquen las disposiciones 310.15 (B)(3)(a).
(b) En un circuito trifilar, que consta de dos conductores de fase y el conductor del
neutro, de un sistema trifásico tretafilar conectado en estrella, un conductor
común transporta aproximadamente la misma corriente que la de carga línea a
neutro de los otros conductores, y se debe tener en cuenta al aplicar lo establecido
en la Sección 310.15 (B)(3)(a).
19
Circuitos Ramales
Sección 310.15 Ampacidad para conductores con tensión nominal de 0 – 2.000 V.
(5) Conductores de neutro (continuación)
(c) En una instalación trifásica tretafilar conectada en estrella, en la cual la mayor
parte de la carga consiste en cargas no lineales, circulan corrientes armónicos en el
conductor del neutro, por lo que el conductor del neutro se debe considerar como
conductor portador de corriente.
(6) Conductor de puesta a tierra o de unión. Al aplicar lo establecido en las
disposiciones de la Sección 310.15(B)(3)(a) no se debe tener en cuenta el
conductor de puesta a tierra o de unión.
(7) Acometidas y alimentadores monofásicos, trifilares, de 120/240 V., para
viviendas. Para unidades de vivienda unifamiliares y unidades de vivienda
individuales bifamiliares y multifamiliares, debe permitirse que los conductores de
acometida y alimentadores abastecidos por un sistema monofásico de 120/240 V.
sean dimensionados de acuerdo con lo establecido en las Secciones 310.15(B)(1)
hasta (4).
…
20
10
19/05/2022
Circuitos Ramales
Sección 310.15 Ampacidad para conductores con tensión nominal de 0 – 2.000 V.
(7) Acometidas y alimentadores monofásicos, trifilares, de 120/240 V., para
viviendas. (continuación)
(1) Para una acometida con un valor nominal de 100 a 400 A debe permitirse que los
conductores de acometida que alimenten el total de la carga asociada con una vivienda
unifamiliar o los conductores de acometida que alimenten el total de la carga asociada con
una unidad de vivienda individual bifamiliar o multifamiliar, tengan una ampacidad no
menor del 83% del valor nominal de la acometida.
(2) Para una acometida con un valor nominal de 100 a 400 A debe permitirse que los
conductores de alimentadores que abastecen el total de la carga asociada con una vivienda
unifamiliar o los conductores alimentadores que abastecen el total de la carga asociada con
una unidad de vivienda individual bifamiliar o multifamiliar, tengan una ampacidad no
menor del 83% del valor nominal del alimentador.
(3) En ningún caso debe requerirse que un alimentador de una unidad de vivienda individual
tenga una ampacidad mayor que la especificada en las secciones 310.15(B)(7)(1) o (2).
(4) Debe permitirse que los conductores puestos a tierra sean de un calibre menor que el de
los conductores no puestos a tierra, siempre que se cumplan los requisitos de las secciones
220.61 y 230.42 para conductores de acometida o los requisitos de las secciones 215.2 y
220.61 para conductores alimentadores.
21
Circuitos Ramales
Sección 310.15 Ampacidad para conductores con tensión nominal de 0 – 2.000 V.
(C) Supervisión de Ingeniería
Bajo la supervisión de ingeniería debe permitirse calcular la ampacidad de los
conductores mediante la siguiente fórmula general:
donde:
TC = Temperatura del conductor en °C
TA = Temperatura ambiente en °C
RCC = Resistencia en c.c. del conductor a la temperatura TC
YC = Resistencia en c.a. del conductor resultante de los efectos Kelvin y de
proximidad.
RCA = Resistencia térmica efectiva entre el conductor y el ambiente circundante.
22
11
19/05/2022
23
24
12
19/05/2022
25
Circuitos Ramales
Cálculo de Conductores en baja tensión
Para seleccionar los conductores de un circuito ramal o derivado o alimentador, se
procede de la siguiente manera:
I. Por capacidad de corriente
a. Se calcula la corriente en amperes a partir de la Ley de Ohm.
b. A la corriente calculada se le aplica el factor de agrupamiento, si es que lo
requiere Tabla 310.15(B)(3)(a)
c. A la nueva corriente se le aplica el factor de temperatura de acuerdo a la
Tabla 310.15 (B)(2)(a), según el tipo de instalación (canalización o al aire libre)
d. A la corriente resultante, se le llama corriente corregida y es la obtenida
después de aplicar los factores de agrupamiento y de temperatura.
e. Con la corriente corregida se consulta la Tabla 310.15(B)(16) (conductores en
canalizaciones) ó la Tabla 310.15(B)(17) (conductores al aire libre) y tomando
la siguiente consideración:
26
13
19/05/2022
Circuitos Ramales
Cálculo de Conductores en baja tensión
I. Por capacidad de corriente (continuación)
a. Para cargas de 0 a 100 A, el conductor se selecciona de acuerdo a la columna de
60° C y esto es debido principalmente a la capacidad de soporte de temperatura de
los dispositivos conectados en el circuito.
b. Para cargas mayores a 100 A, el conductor se selecciona de acuerdo a la
columna de 75° C y esto es debido principalmente a la capacidad de soporte de
temperatura de los dispositivos conectados, como tableros e interruptores
(breaker´s) tienen la capacidad de soportar 75° C.
c. Importante no utilizar la columna C a 90° C de la Tabla 310.15(B)(16) ó Tabla
310.15(B)(17) directamente para seleccionar el conductor por capacidad de
corriente.
Para utilizar la columna a 90° C, primeramente el conductor se debe seleccionar a
60° C ó 75° C, según lo indicado; si el circuito eléctrico es afectado por cualquier
factor de temperatura o agrupamiento o ambos, se permite utilizar la columna a
90° C, siempre y cuando se respete el tamaño del conductor seleccionado a 60° C ó
75° C de acuerdo a la carga. En otras palabras no se podrá seleccionar un
conductor de menor tamaño.
27
Circuitos Ramales
Cálculo de Conductores en baja tensión considerando
la caída de tensión
II. Por caída de tensión
Se debe tomar en consideración la longitud del circuito eléctrico, de acuerdo a la
corriente que circulará por los conductores, la caída de tensión se calcula según el
tipo de circuito, considerando la resistencia y reactancia del conductor.
En el cálculo de conductores por caída de tensión viene involucrada la longitud del
circuito eléctrico y el tipo de circuito alimentador o circuito derivado.
Al seleccionar los conductores eléctricos debe tenerse cuidado de asegurar la
sección transversal del conductor de que sea capaz o lo suficientemente grande
para evitar una caída de tensión excesiva, porque sino se afecta la operación en el
punto de carga, se pueden dañar los equipos o no se brinda el servicio requerido o
esperado.
Diagrama fasorial
caída de tensión
28
14
19/05/2022
Circuitos Ramales
Cálculo de Conductores en baja tensión considerando la caída de tensión
En el siguiente diagrama se muestra la relación fasorial entre la tensión eléctrica al
inicio del circuito , la caída de tensión en el mismo y la tensión eléctrica al final del
circuito.
29
Circuitos Ramales
Cálculo de Conductores en baja tensión considerando la caída de tensión
e 2*Z * I * L
Z R cos X sen
entonces la caída
Diagrama del caso e * 100 de tensión en el
e%
Diagrama EF N circuito
donde:
es:
e = caída de tensión, V. 200 * ( R cos X sen ) * I * L
e % = caída de tensión en por e %
ciento
EF N
Z = impedancia del conductor en ohms/metro
I = corriente que circulará por el conductor, A
L = longitud del circuito eléctrico, m.
30
15
19/05/2022
Circuitos Ramales
Cálculo de Conductores en baja tensión considerando la caída de tensión
eZ *I *L
Z R cos X sen
e * 100
Diagrama
e%
EF N
donde:
e = caída de tensión, V. 100 * ( R cos X sen ) * I * L
e % = caída de tensión en por e %
ciento
EF N
Z = impedancia del conductor en ohms/metro
I = corriente que circulará por el conductor, A
L = longitud del circuito eléctrico, m.
31
Circuitos Ramales
Cálculo de Conductores en baja tensión considerando la caída de tensión
e 3 *Z *I *L
Z R cos X sen
32
16
19/05/2022
Circuitos Ramales
Cálculo de Conductores en baja tensión considerando la caída de tensión
eZ *I *L
Z R cos X sen
e * 100
Diagrama e%
EF N
donde:
e = caída de tensión, V. 100 * ( R cos X sen ) * I * L
e % = caída de tensión en por e%
ciento
EF N
Z = impedancia del conductor en ohms/metro
I = corriente que circulará por el conductor, A
L = longitud del circuito eléctrico, m.
33
34
17
19/05/2022
35
36
18
19/05/2022
37
38
19
19/05/2022
39
3 conductores o más
2 conductores
40
20
19/05/2022
41
42
21
19/05/2022
43
44
22
19/05/2022
45
46
23
19/05/2022
Características
de los
conductores
de cobre THHN
47
Datos
técnicos para
conductores
de cobre
THHN
48
24
19/05/2022
Características
de los
conductores
de aluminio
XHHW-2
Serie 8000
49
Datos
técnicos para
conductores
de aluminio
XHHW-2
Serie 8000
50
25
19/05/2022
Características
de los
conductores
de cobre
RHH/RHW-2/
USE-2
51
Datos
técnicos para
conductores
de cobre
RHH/RHW-2/
USE-2
52
26
19/05/2022
Características
de los
conductores
de cobre
NM-B/NMC
(THHN internos)
53
Datos
técnicos para
conductores
de cobre NM-
B/NMC
(THHN internos)
54
27
19/05/2022
Características
de los
conductores
de cobre
TGP/TC-ER
55
Datos
técnicos para
conductores
de cobre
TGP/TC-ER
56
28
19/05/2022
Características
de los
conductores
de cobre
TSJ – N FLEX
57
Datos
técnicos para
conductores
de cobre
TSJ – N FLEX
58
29