Pud (Micro Curricular) Matemtica Segundo 2016-2017
Pud (Micro Curricular) Matemtica Segundo 2016-2017
Pud (Micro Curricular) Matemtica Segundo 2016-2017
PRIMERA unidad
2018-2019
CIUDAD DE SAMBORONDON CON AULAS DE APOYO A LA INCLUSION.
1. DATOS INFORMATIVOS
2. PLANIFICACIÓN
M. 2. 1. 12. Representar, escribir y leer los números naturales del 0 al 9 999 en CE.M.2.2. Aplica estrategias de conteo, el concepto de número, expresiones
forma concreta, gráfica (en la semirrecta numérica) y simbólica. matemáticas sencillas, propiedades de la suma y la multiplicación, procedimientos
de cálculos de suma, resta, multiplicación sin reagrupación y división exacta (divisor
de una cifra) con números naturales hasta 9 999, para formular y resolver problemas
de la vida cotidiana del entorno y explicar de forma razonada los resultados
obtenidos.
M. 2. 1. 19. Relacionar la noción de adición con la de agregar objetos a un conjunto. CE.M.2.2. Aplica estrategias de conteo, el concepto de número, expresiones
matemáticas sencillas, propiedades de la suma y la multiplicación, procedimientos
de cálculos de suma, resta, multiplicación sin reagrupación y división exacta (divisor
de una cifra) con números naturales hasta 9 999, para formular y resolver problemas
de la vida cotidiana del entorno y explicar de forma razonada los resultados
obtenidos.
M. 2. 1. 10. Medir, estimar y comparar longitudes de objetos del entorno CE.M.2.4. Resuelve problemas cotidianos sencillos que requieran el uso de
contrastándolas con patrones de medidas no convencionales. instrumentos de medida y la conversión de unidades, para determinar la longitud,
masa, capacidad y costo de objetos del entorno, y explicar actividades cotidianas en
función del tiempo.
botones
M. 2. 1. 1. Texto del estudiante I.M.2.1.1. Discrimina propiedades de
• Activación y exploración de conocimientos previos de los objetos y obtiene subconjuntos de Técnica:
los conjuntos y subconjuntos Hojas, un conjunto universo. (S.2.) Prueba
•Etapa concreta: Interactuar con material concreto.
Realización de actividades al aire libre: contar, Palos • Construye conjuntos con Instrumento:
manipular , agrupar hojas, palos, semillas, árboles, objetos o seres que tienen la Cuestionario
flores. Semillas misma característica.
•Etapa Gráfica :representación matemática , formación
de elementos, conjuntos, y subconjuntos con dibujos Flores
•Etapa Abstracta: representar simbólicamente los • Identifica los elementos de un
conjuntos, y formar los subconjuntos que hay en el Conjuntos conjunto.
conjunto.
•Etapa de Consolidación: Ábaco, • Reconoce los subconjuntos de
Trasferir el conocimiento a ejercicios nuevos. un conjunto
•Representación gráfica de conjuntos y subconjuntos, Regletas,
discriminando las propiedades o atributos de los
objetos. Material de base 10
Carteles
M. 2. 1. 12. I.M.2.2.1. Completa secuencias
Representar, escribir y leer los números naturales del 0 Texto del estudiante numéricas ascendentes o Técnica:
al 9 999 en forma concreta, gráfica (en la semirrecta descendentes con números naturales Prueba
numérica) y simbólica. Cuaderno de trabajo de hasta cuatro cifras, utilizando
•Activación de conocimientos previos con la lectura y material concreto, simbologías, Instrumento:
escritura de números. Material concreto de estrategias de conteo y la Cuestionario
•Etapa concreta: utilización de material concreto con base diez Fichas representación en la semirrecta
base diez empleando decenas y unidades para la numérica; separa números pares e
formación de números. impares. (I.3.)
•Etapa gráfica: representación de conjuntos en el
pizarrón con unidades. • Escribe, lee, ordena, cuenta y
• Representación de la semirrecta numérica representa números
•Etapa Abstracta escritura y lectura de números hasta naturales de un dígito.
el 9 través de conjuntos y numerales y en la semirrecta
numérica. • Identifica en un número los
•Etapa de consolidación números y los relaciona con
•Aplicación del aprendizaje realizando conjuntos de el número de elementos.
hasta nueve elementos y relacionar con la
representación simbólica. • Escribe y lee números
• Representación de la semirrecta numérica, leer, naturales en forma concreta,
escribir, y resolver operaciones de suma y resta. sumar gráfica y numérica en la
semirrecta numérica.
M. 2. 1. 10. I.M.2.4.1. Resuelve situaciones
• Exploración y activación de conocimientos previos de Texto del estudiante problémicas sencillas que requieran Técnica:
la medición de los objetos. de la comparación de longitudes y la Prueba
• Indagación a los estudiantes de qué manera podemos Objetos varios conversión de unidades. (I.2.)
medir los objetos sin utilizar las medidas Instrumento:
convencionales. Palos • Mide, estima longitudes de Cuestionario
• Empleo de medias no convencionales para la objetos del entorno
medición ,estimación y comparación de longitudes Sogas contrastándolas con patrones
• Medición, estimación de objetos del entorno de medidas no
empleando palos de las escobas, cordones, sogas, para cordones convencionales.
objetos grandes, empleo de las partes del cuerpo para
estimar medidas pequeñas • Compara con más o menos las
• Comparación de medidas empleando más o menos longitudes.
• Realización de actividades de refuerzo
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
SEGUNDA unidad
2018-2019
CIUDAD DE SAMBORONDON CON AULAS DE APOYO A LA INCLUSION.
1. DATOS INFORMATIVOS
2. PLANIFICACIÓN
M. 2. 1. 14. Reconocer el valor posicional de números naturales de hasta cuatro CE.M.2.2. Aplica estrategias de conteo, el concepto de número, expresiones
cifras, basándose en la composición y descomposición de unidades, decenas, matemáticas sencillas, propiedades de la suma y la multiplicación, procedimientos
centenas y unidades de mil, mediante el uso de material concreto y con de cálculos de suma, resta, multiplicación sin reagrupación y división exacta (divisor
representación simbólica. de una cifra) con números naturales hasta 9 999, para formular y resolver problemas
de la vida cotidiana del entorno y explicar de forma razonada los resultados
obtenidos.
M. 2. 1. 15. Establecer relaciones de secuencia y de orden en un conjunto de CE.M.2.2. Aplica estrategias de conteo, el concepto de número, expresiones
números naturales de hasta cuatro cifras, utilizando material concreto y simbología matemáticas sencillas, propiedades de la suma y la multiplicación, procedimientos
matemática (=, <, >,). de cálculos de suma, resta, multiplicación sin reagrupación y división exacta (divisor
de una cifra) con números naturales hasta 9 999, para formular y resolver problemas
de la vida cotidiana del entorno y explicar de forma razonada los resultados
obtenidos.
M. 2. 1. 19. Relacionar la noción de adición con la de agregar objetos a un conjunto. CE.M.2.1. Descubre regularidades matemáticas del entorno inmediato utilizando los
conocimientos de conjuntos y las operaciones básicas con números naturales, para
explicar verbalmente, en forma ordenada, clara y razonada, situaciones cotidianas y
procedimientos para construir otras regularidades.
M. 2. 2. 5. Distinguir lados, frontera interior y exterior, vértices y ángulos en figuras I.M.2.3.3. Utiliza elementos básicos de la Geometría para dibujar y describir figuras
geométricas: cuadrados, triángulos, rectángulos y círculos. planas en objetos del entorno. (I.2., S.2.)
M. 2. 2. 23. Medir, estimar y comparar capacidades contrastándolas con patrones I.M.2.4.5. Resuelve situaciones problémicas sencillas que requieran de la estimación
de medidas no convencionales. y comparación de capacidades y la conversión entre la unidad de medida de
capacidad y sus submúltiplos. (I.2., I.4.)
M. 2. 1. 15.
•Dinámica de iniciación I.M.2.2.2. Aplica de manera razonada Técnica:
•Exploración de conocimientos previos la composición y descomposición de Prueba
a través de contar ascendente y descendente los unidades, decenas, centenas y
unidades de mil, para establecer Instrumento:
números hasta el diecinueve.
relaciones de orden (=, <, >), calcula Cuestionario
•Etapa concreta
adiciones y sustracciones, y da
Observación y manipulación de varios objetos y solución a problemas matemáticos
frutas sencillos del entorno. (I.2., S.4.)
•Formación de conjuntos con los objetos y las
frutas, con menor, mayor e igual número de • Establece la relación de
elementos. secuencia y de orden en un
•Etapa gráfica: Representación en el pizarrón de conjunto de números
los conjuntos naturales de hasta de dos
•Etapa abstracta Representación de los conjuntos cifras
en números
•Comparación de dos números empleando los
• Utilizando material
signos matemáticos :>, < e =.
concreto y simbología
• Determinación de como se lee de acuerdo a los
matemática (=, <, >,) para
signos utilizados
comparar cantidades.
•Formación y comparación de conjuntos con
mayor, menor e igual número de elementos.
•Lectura y comparación de números utilizando
los signos :>, < e = y las palabras antes y después
•Utilización de regletas para comparar cantidades
del 1 al 19
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
TERCERA unidad
2018-2019
CIUDAD DE SAMBORONDON CON AULAS DE APOYO A LA INCLUSION.
1. DATOS INFORMATIVOS
2. PLANIFICACIÓN
M. 2. 1. 15. Establecer relaciones de secuencia y de orden en un conjunto de CE.M.2.2. Aplica estrategias de conteo, el concepto de número, expresiones
números naturales de hasta cuatro cifras, utilizando material concreto y simbología matemáticas sencillas, propiedades de la suma y la multiplicación, procedimientos
matemática (=, <, >,). de cálculos de suma, resta, multiplicación sin reagrupación y división exacta (divisor
de una cifra) con números naturales hasta 9 999, para formular y resolver problemas
de la vida cotidiana del entorno y explicar de forma razonada los resultados
obtenidos.
M. 2. 1. 20. Vincular la noción de sustracción con la noción de quitar objetos de un CE.M.2.2. Aplica estrategias de conteo, el concepto de número, expresiones
conjunto y la de establecer la diferencia entre dos cantidades. matemáticas sencillas, propiedades de la suma y la multiplicación, procedimientos
de cálculos de suma, resta, multiplicación sin reagrupación y división exacta (divisor
de una cifra) con números naturales hasta 9 999, para formular y resolver problemas
de la vida cotidiana del entorno y explicar de forma razonada los resultados
obtenidos.
M. 2. 2. 3. Identificar formas cuadradas, triangulares, rectangulares y circulares en CE.M.2.3. Emplea elementos básicos de geometría, las propiedades de cuerpos y
cuerpos geométricos del entorno y/o modelos geométricos. figuras geométricas, la medición, estimación y cálculos de perímetros, para
enfrentar situaciones cotidianas de carácter geométrico.
M. 2. 2. 19. Medir, estimar y comparar masas contrastándolas con patrones de CE.M.2.4. Resuelve problemas cotidianos sencillos que requieran el uso de
medidas no convencionales instrumentos de medida y la conversión de unidades, para determinar la longitud,
masa, capacidad y costo de objetos del entorno, y explicar actividades cotidianas en
función del tiempo.
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
MATEMÁTICA
CUARTA unidad
2018-2019
CIUDAD DE SAMBORONDON CON AULAS DE APOYO A LA INCLUSION.
1. DATOS INFORMATIVOS
2. PLANIFICACIÓN
M. 2. 1. 15. Establecer relaciones de secuencia y de orden en un conjunto de CE.M.2.2. Aplica estrategias de conteo, el concepto de número, expresiones
números naturales de hasta cuatro cifras, utilizando material concreto y simbología matemáticas sencillas, propiedades de la suma y la multiplicación, procedimientos
matemática (=, <, >,). de cálculos de suma, resta, multiplicación sin reagrupación y división exacta (divisor
de una cifra) con números naturales hasta 9 999, para formular y resolver problemas
de la vida cotidiana del entorno y explicar de forma razonada los resultados
obtenidos.
M. 2. 1. 21. Realizar adiciones y sustracciones con los números hasta 9 999, con CE.M.2.2. Aplica estrategias de conteo, el concepto de número, expresiones
material concreto, mentalmente, gráficamente y de manera numérica. matemáticas sencillas, propiedades de la suma y la multiplicación, procedimientos
de cálculos de suma, resta, multiplicación sin reagrupación y división exacta (divisor
de una cifra) con números naturales hasta 9 999, para formular y resolver problemas
de la vida cotidiana del entorno y explicar de forma razonada los resultados
obtenidos.
M. 2. 1. 24. Resolver y plantear, de forma individual o grupal, problemas que CE.M.2.2. Aplica estrategias de conteo, el concepto de número, expresiones
requieran el uso de sumas y restas con números hasta de cuatro cifras, e interpretar matemáticas sencillas, propiedades de la suma y la multiplicación, procedimientos
la solución dentro del contexto del problema. de cálculos de suma, resta, multiplicación sin reagrupación y división exacta (divisor
de una cifra) con números naturales hasta 9 999, para formular y resolver problemas
de la vida cotidiana del entorno y explicar de forma razonada los resultados
obtenidos.
M. 2. 2. 15. Utilizar la unidad monetaria en actividades lúdicas y en transacciones CE.M.2.5. Examina datos cuantificables del entorno cercano utilizando algunos
cotidianas simples, destacando la importancia de la integridad y la honestidad. recursos sencillos de recolección y representación gráfica (pictogramas y diagramas
de barras), para interpretar y comunicar, oralmente y por escrito, información y
conclusiones, asumiendo compromisos.
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Quinta unidad
2018-2019
CIUDAD DE SAMBORONDON CON AULAS DE APOYO A LA INCLUSION.
PLAN DE UNIDAD DIDÁCTICA POR DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS
2. PLANIFICACIÓN
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Sexta unidad
2018-2019
CIUDAD DE SAMBORONDON CON AULAS DE APOYO A LA INCLUSION.
2. PLANIFICACIÓN
• Suma y resta en la
semirrecta numérica.
M. 2. 2. 2. I.M.2.3.1. Clasifica, según sus
Texto del estudiante elementos y propiedades, cuerpos y
•Activación y exploración de conocimientos figuras geométricas. (I.4.) Técnica :
previos sobre las figuras geométricas. Cajas de medicinas de • Identifica y relaciona los Prueba
•Observación a través de visitas al centro distintas formas. cuerpos geométricos con
histórico las edificaciones para contrastar y las edificaciones y Instrumento:
establecer relaciones entre las edificaciones y los Tubos de papel montañas de la localidad. Cuestionario
higiénico
cuerpos geométrico • Clasifica los cuerpos
•Presentación del cartel de los cuerpos Pelotas geométricos y figuras
geométricos geométricas según sus
• Clasificación de los cuerpos geométricos de Bonetes de propiedades.
acuerdo a las propiedades cumpleaños.
• Identificación de los elementos de los cuerpos
geométricos.
• Utilización de figuras y cuerpos geométricos
para dibujar la escuela.
M. 2. 2. 16. I.M.2.4.3. Utiliza las unidades de
•Activación y exploración de conocimientos Texto del estudiante tiempo y la lectura del reloj analógico Técnica:
previos sobre el calendario. para describir sus actividades Prueba
•Estrategia preguntas exploratorias sobre las Canciones cotidianas. (J.2., I.3.)
actividades que realiza durante el día, tarde y Instrumento:
• Identifica las actividades Cuestionario
noche.
Calendario que realiza durante el día
•Identificación del día, noche, mañana, tarde,
tarde y noche.
hoy, ayer.
Reloj
• Relación con actividades que realiza en forma
• Reconoce actividades que
real de manera temporal y secuencial.
duran poco y más tiempo.
Estrategia qué pasaría sí no hubiera el día y no la
noche.
• Diferencia entre actividades
•Utilización del reloj para medición de la duración
que realiza antes y después.
del tiempo.
• Empleo del calendario para identificación de los
días de la semana y el calendario.
•Determinación de las horas a través del reloj
identificando horas y minutos.
M. 2. 3. 1. I.M.2.5.1. Comunica, representa e
•Activación y exploración de conocimientos Texto del estudiante interpreta información del entorno Técnica:
previos sobre los pictogramas. inmediato en tablas de frecuencias y Prueba
• Observación de los carteles informativos de Objetos varios diagramas de barras; explica
tránsito que hay en las calles. conclusiones y asume compromisos. Instrumento:
Gráficos (I.3., J.4.) Cuestionario
• Contabilizar los que se refieren a pare, no curvar
• Representa datos de su
en u, una vía.
Entorno inmediato entorno usando objetos
• Representación en pictogramas de las señales de
concretos, pictogramas y
tránsito. diagramas.
3. ADAPTACIONES CURRICULARES