Reporte - 2 Rectificacion No Controlada Monofasica
Reporte - 2 Rectificacion No Controlada Monofasica
Reporte - 2 Rectificacion No Controlada Monofasica
AUTÓNOMA DE MÉXICO
No dé Cuenta: 418066948
INTRODUCCIÓN
La rectificación se lleva a cabo por medio de uno o más diodos. Como es
sabido, estos dispositivos idealmente permiten el paso de la corriente en un
sentido y lo bloquean en el otro. Existen varios tipos de configuraciones
rectificadoras elementales.
En un rectificador de media onda en el cual un diodo se interpone entre la
fuente y la carga. Cuando el voltaje de la fuente es positivo el sentido de la
corriente es favorable y se produce la circulación.
Es importante destacar que el voltaje en la carga es unidireccional (positiva)
pero no continua (constante). Esta forma de onda no es la deseable para
alimentar dispositivos electrónicos, que generalmente requieren una
alimentación constante.
Para la mayor parte de las aplicaciones, se puede suponer que los
rectificadores de potencia son interruptores ideales, pero los rectificadores
prácticos o reales, difieren de las características ideales y tienen ciertas
limitaciones. Los rectificadores de potencia son similares a los rectificadores de
unión PN. Sin embargo, los rectificadores de potencia tienen mayores
capacidades en el manejo de la energía.
EQUIPO
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:
33.5 v 67 v 60 Hz 16.6 ms
32.7 v 32.7 v 60 Hz 16.6 ms
Factor de forma:
16.5
FF= =1.58
10.4
Factor de rizo:
12.80
RF= =1.23
10.4
Factor de utilización:
108.16 mW
TUF= =0.1928
23.68∗23.68 X 10−3
Rendimiento:
12.81 V 12.80 V
1.57 11.58
1.21 1.23
0.1943 0.1928
V
1 1
5. Lo siguiente que hicimos durante la practica fue armar el siguiente
circuito mostrado a continuación:
imagen 2.1. forma de onda en el secundario del transformador utilizando la derivación central
Vca= √ (11.4)2−(10.1)2=5.28 v
Factor de forma:
11.4
FF = =1.12
10.1
Factor de rizo:
5.28
RF= =0.52
10.1
Factor de utilización:
102.01 mW
TUF= =0.7143
11.95∗11.95 X 10−3
Rendimiento:
102.01mW
n= =78.49 %
129.96 mW
5.01 v 5.28 v
1.11 1.12
0.48 0.52
0.7438 0.7143
1 1
9. Para el ultimo circuito se requirió de un rectificador de onda completa
tipo puente como el que se muestra a continuación:
Tabla 3. Valores de voltaje y corriente para el circuito rectificador de onda completa tipo puente
33.5 v 67 v 60 Hz 16.6 ms
32.5 v 32.4 v 120 Hz 8.43 ms
Factor de forma:
22.7
FF = =1.11
20.3
Factor de rizo:
10.15
RF = =0.5
20.3
Factor de utilización:
412.09 mW
TUF= −3
=0.7349
23.68∗23.68 X 10
Rendimiento:
412.09 mW
n= =79.97 %
515.29 mW
10 v 10.15 v
1.11 1.11 v
0.48 0.5
0.7446 0.7349
v
1 1
81.07 % 79.97 %
CUESTIONARIO:
1. ¿Cuáles son las aplicaciones típicas para los rectificadores?
3. ¿Qué representa el voltaje pico inverso PIV del diodo rectificador y que
sucede al sobre pasarlo?
El voltaje pico inverso es la fuerza electromotriz que debe de soportar el diodo
en polarización inversa para que la corriente no circule en sentido contrario ,
cuando se aumenta la tensión inversa, hay un nivel de tensión, al igual que
sucede en un material aislante, en que se produce la ruptura de la zona de
agotamiento: el campo eléctrico puede ser tan elevado que arranque electrones
que forman los enlaces covalentes entre los átomos de silicio, originando un
proceso de ruptura por avalancha. Esta ruptura, no necesariamente
conlleva la destrucción de la juntura, mientras la potencia disipada se
mantenga en niveles admisibles.
4. Investiga la capacidad máxima de corriente del puente rectificador que
utilizaste en esta práctica.
Según el Datashet del diodo 1N4001, las características son las siguientes:
50 volts
1 ampere.
5. ¿Qué efectos causará en nuestros rectificadores si cambiamos la carga
resistiva por una inductiva?
Cuando se alimenta una carga inductiva la corriente no tiene la misma forma de
onda que el voltaje ya que se forma un campo magnético y se retrasa la señal
de la corriente con respecto al voltaje.
6. Investiga ¿Qué se debe hacer para disminuir el factor de rizo?
Para disminuir el efecto de rizo se utilizan reguladores de voltaje como por
ejemplo un 7805 para corrientes hasta 500 ma o también se le agregan
capacitores en paralelo, y dependiendo de su capacitancia se tendrá como
resultado que tan bueno se el voltaje de rizo.
CONCLUSIÓN:
En esta practica cumplimos con los objetivos ya que se pudo observar cada
una de las señales de entrada y salida de cada rectificador, de igual forma se
calcularon los parámetros de rendimiento y sobre todo los valores de voltaje y
corriente en el que se pudo comparar con los valores teóricos los cuales eran
muy semejantes con los obtenidos prácticamente.
BIBLIOGRAFÍA
oviedo, U. d. (23 de Sep de 2008). Obtenido de
https://www.unioviedo.es/ate/alberto/semiconduc_Telem.pdf