Creación y Evolución de La Defensa Civil
Creación y Evolución de La Defensa Civil
Creación y Evolución de La Defensa Civil
Luego de la primera guerra mundial, los gobiernos de los países europeos tuvieron que
establecer sistemas de protección para los habitantes de grandes concentraciones urbanas en
previsión de algún nuevo conflicto bélico.
Pasaron las décadas y se pensó en ampliar la estructura de Defensa Civil para la protección
de la comunidad ante terremotos, huracanes, inundaciones, aluviones, erupciones
volcánicas y todo tipo de desastre natural que amenazaba la población.
En julio de 1939, con la creación del Comando de Defensa Antiaérea del Ejército, pasando
por distintas etapas hasta la actualidad.
Desde 1939 hasta 1959 pertenece al Ejército en una división llamada "Defensa Pasiva".
Desde 1960 hasta 1968, por decreto pasa a depender de la Aeronáutica y se la denomina
"Defensa Antiaérea Pasiva".
Desde 1969 hasta 1977 adopta el nombre de "Defensa Civil" y depende del Ministerio de
Defensa de la Nación.
En 1996 la Dirección Nacional de Defensa Civil pasa a depender del Ministerio del Interior
como Dirección Nacional de Protección Civil, reemplazándose "Defensa" por
"Protección" que alude a la protección de la comunidad, dejando de lado el término
castrense que se asimila con un vocablo bélico acorde a la moderna legislación
internacional.
Algunas provincias argentinas han adoptado para sus Direcciones, la nueva denominación
de "Protección Civil", en tanto que otras (como Formosa) siguen conservando el nombre
original de "Defensa Civil".
En 1969 también se crea la Junta Provincial de Defensa Civil que determina los objetivos,
relaciones de autoridad y organización que se pondrán en vigencia para proteger a la
población y sus bienes ante una emergencia.
ANTECEDENTE HISTORICO
El 23 de marzo de 1936 bajo el gobierno del General Eleazar López Contreras se conformó
el “Puesto de Socorro para prestar Servicio Médico a las víctimas de accidentes” (Gaceta
Oficial 18.913). En ese mismo año, dada la preocupación del Estado Venezolano en lo
referente a los aspectos preventivos, se creó el Botiquín de Emergencias.
A partir del 8 de junio de 1975 el Ministerio de la Defensa, emite lineamientos que incluye
el apoyo de las Fuerzas Armadas Nacionales a las operaciones de Defensa Civil, durante
emergencias causadas por fenómenos naturales catalogadas como calamidades públicas.
radiorescate
Compártelo: