Tarea Semana 4SM
Tarea Semana 4SM
Tarea Semana 4SM
Sistemas Operativos
Nombre de la Licenciatura
Ingeniería en Sistemas Computacionales
Matrícula
290390353
Nombre de la Tarea
Actividades semana 4
Unidad 4
Administración de memoria
Fecha
25/05/2022
Unidad 4: Administración de memoria
Tarea 4
Tarea
Instrucciones:
Después de revisar los recursos indicados para esta semana, responde lo que aquí se plantea:
¿Cuáles son los cinco requisitos que se deben satisfacer para lograr una adecuada gestión de
memoria? Describe brevemente cada uno.
¿Qué es el particionamiento fijo? Describe, al menos, una ventaja y una desventaja.
¿Qué es el particionamiento dinámico? Describe, al menos, una ventaja y una desventaja.
Describe de manera sintética en qué consisten los algoritmos de ubicación/colocación para
memorias dinámicas (primer ajuste, siguiente ajuste y mejor ajuste).
Describe en qué consiste la paginación y la segmentación.
Como reporte de tarea redacta un breve documento con la siguiente estructura: introducción, desarrollo
de los puntos solicitados, conclusiones y referencias bibliográficas en formato APA.
Unidad 4: Administración de memoria
INTRODUCCIÓN:
La administración de memoria es una actividad realizada por el sistema operativo, que consiste en gestionar
la memoria, cargar y descargar procesos en la memoria principal para que sean ejecutados. Para esto el
sistema operativo gestiona lo que se conoce como MMU o Unidad de Administración de Memoria, que es un
dispositivo hardware que transforma las direcciones lógicas en físicas.
El trabajo de la administración de memoria es ofrecer a cada proceso un espacio lógico propio, proporcionar
protección entre los procesos, permitir que los procesos compartan memoria, maximizar el rendimiento del
sistema. La MMU se encuentra en el procesador y es la encargada de seguir la pista de que partes de la
memoria están en uso y cuáles no lo están, con el fin de poder asignar memoria a los procesos cuando la
necesiten, y recuperar esa memoria cuando dejen de necesitarla.
DESARROLLO:
¿Cuáles son los cinco requisitos que se deben satisfacer para lograr una adecuada gestión
de memoria? Describe brevemente cada uno.
Reubicación:
Protección:
Cada proceso debe protegerse contra interferencias no deseadas de otros procesos, tanto
intencionadas como accidentales, esta protección debe realizarse en tiempo de ejecución, es decir
todos los procesos deben comprobarse durante su ejecución para asegurar que solo se refieran al
espacio de memoria destinado para ello.
Compartición:
Si una serie de procesos están ejecutando el mismo programa, seria necesario permitir a cada proceso
que acceda a la misma copia del programa, en vez de tener cada uno su propia copia, el sistema de
protección de memoria debe permitir accesos controlados a las áreas compartidas de la memoria, sin
comprometer la protección.
Organización Lógica:
El gestor de memoria debe comprender la organización lógica, formada por módulos que tienen los
programas; es decir la memoria principal y la secundaria se organizan como espacios de direcciones
unidimensionales que constan de secuencias de bytes, la herramienta que hace uso de la organización
lógica es la segmentación.
Unidad 4: Administración de memoria
Organización Física:
Es la que se encarga de poder proporcionar un mecanismo para poder ejecutar programas cuyo
tamaño supere al de la memoria principal, también se encarga de la localización de espacios libres en
la memoria principal, donde se cargan los programas, también se encarga del movimiento de la
información entre la memoria principal y la secundaria.
Es la técnica más antigua y sencilla que se utiliza para colocar más de un proceso en la memoria
principal. En esta partición, el número de particiones en la RAM es fijo, las particiones se realizan
antes de la ejecución o durante la configuración del sistema.
Ventajas:
Desventajas:
A diferencia de las particiones fijas, las particiones no se realizan antes de la ejecución o durante la
configuración del sistema, al iniciar la RAM está vacía y las particiones se realizan durante el tiempo
de ejecución de acuerdo con las necesidades del proceso. El tamaño de la partición varía según la
necesidad del proceso, de modo que se pueda evitar la fragmentación interna para garantizar una
utilización eficiente de la RAM.
Ventajas:
Desventajas:
1. Implementación difícil: es difícil en comparación con las particiones fijas, ya que implica la
asignación de memoria durante el tiempo de ejecución en lugar de durante la configuración del
sistema.
Unidad 4: Administración de memoria
Primer ajuste:
Consiste en asignar el primer hueco disponible que tenga un espacio suficiente para almacenar el
programa, con la desventaja que el reiterado uso de las primeras posiciones de memoria. Este último
inconveniente repercute negativamente en la circuitería, debido a que se produce un mayor desgaste en
dichas posiciones.
Siguiente ajuste:
Se continúa a partir de la posición de la última asignación realizada. Es muy probable que haya un
hueco a partir de esa posición, reduciendo la longitud de la búsqueda. De esta forma se resuelve el
inconveniente de usar en exceso las primeras posiciones de la memoria. Cuando se alcanza el final de
la memoria se vuelve a comenzar la búsqueda desde el principio.
Mejor ajuste:
Consiste en asignarle al proceso el hueco con menor desperdicio interno, el hueco el cual al serle
asignado el proceso deja menos espacio sin utilizar. Su mayor inconveniente es su orden de
complejidad debido a que hay que recorrer todo el mapa de bits o toda la lista de control. Otro problema
es la fragmentación externa, debido a que se asigna el menor hueco posible, el espacio sobrante será
del menor tamaño posible lo que da lugar a huecos de tamaño insuficiente para contener programas.
Paginación:
El objetivo de la paginación es dividir cada proceso en forma de páginas. La memoria principal también
se divide en forma de cuadros y, por lo tanto, una página del proceso se almacenará en uno de los
cuadros de la memoria, la paginación disminuye la eficiencia del sistema.
Unidad 4: Administración de memoria
Segmentación:
Cuando un proceso intenta acceder a la memoria, primero se verifica para ver si tiene el permiso
requerido para acceder al segmento de memoria especifico, la segmentación puede conducir a
una fragmentación externa ya que la memoria se llena con bloques de tamaño variable.
CONCLUSIÓN:
La administración o gestión de memoria es una tarea muy importante para el funcionamiento de cualquier
dispositivo informático que haga uso de un sistema operativo; ya que mediante este proceso se asigna
memoria a los programas o aplicaciones que lo soliciten, organizando los procesos y programas que se ejecutan
de tal manera que se aprovecha de la mejor manera posible el espacio disponible de la memoria. Para que un
sistema operativo funcione correctamente debe existir una adecuada administración de la memoria. Así
mismo la operación principal que realiza la administración de memoria es, trasladar la información que deberá ser
ejecutada por la unidad central de procesamiento o procesador, a la memoria principal.
BIBLIOGRAFÍA:
https://www.udg.co.cu/cmap/sistemas_operativos/administracion_memoria/administracion_memoria/
administracion_memoria.html#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20es%20la%20Administraci%C3%B3n
%20de,principal%20para%20que%20sean%20ejecutados.
https://www.ordenadores-y-portatiles.com/mmu/
http://cs.uns.edu.ar/~jechaiz/sosd/clases/slides/06-GestionMemoria-Extras.pdf
https://es.acervolima.com/particion-fija-o-estatica-en-el-sistema-operativo/#:~:text=Particionamiento%20fijo
%3A,ser%20el%20mismo%20o%20no%20.
https://es.acervolima.com/particion-variable-o-dinamica-en-el-sistema-operativo/
https://1984.lsi.us.es/wiki-ssoo/index.php/SO_multiprogramables_con_particiones_variables
https://lasdiferencias.com/paginacion-segmentacion-sistemas-operativos/
Unidad 4: Administración de memoria