Guia de Memoria Descriptiva
Guia de Memoria Descriptiva
Guia de Memoria Descriptiva
Objetivos:
I. ANTECEDENTES
A. DEMANDA
● Descripción de la Demanda
● Descripción del Cliente
● Ubicación
B. PROBLEMÁTICA Y JUSTIFICACIÓN
● Planteamiento del Problema
● Preguntas de Investigación
● Objetivos
● Hipótesis
D. EQUIPAMIENTOS
● Presencia de Áreas Verdes cercanas (Con uso público: Parques o Jardines. Sin uso:
Camellones, jardines privados).
● Presencias de equipamientos de abasto cercanos (comercio, centros comerciales,
mercados, etc.)
● Presencia de equipamientos de salud cercanos.
● Presencia de equipamientos de educación cercanos.
● Presencia de equipamientos de entretenimiento cercanos.
Investigación – Taller Integral de Arq. VI / Taller Caros Lazo Barreiro
Mtro. Gabriel Alejandro Mosqueira Cárcamo
Vialidades y accesos.
● Vialidades primarias.
● Vialidades secundarias y terciarias.
● Rutas de transporte cercano.
● Existencia de ciclovías cercanas.
F. IMAGEN URBANA
Consideraciones Bioclimáticas.
● Información climática del sitio
● Temperaturas max y min. En el sol y a la sombra.
● Precipitación, nieve
● Viento, velocidad y dirección
● Humedad relativa, max y min
● Consumo energético promedio.
Integración al Contexto.
● Orientación
● Asoleamiento
● Vistas desde el predio al contexto urbano.
● Vistas desde el contexto hacia el predio.
H. ENTORNO SOCIAL
I. NORMATIVIDAD
Estudio de Análogos.
● Descripción de las características del análogo.
● Imágenes intervenidas.
● Elementos a reinterpretar.
L. PROGRAMA ARQUITECTÓNICO
III. ANTEPROYECTO
Descripción (gráfica y escrita) del Proyecto Arquitectónico. Uso de lenguaje descriptivo y analítico:
● Descripción de Interiores.
− Lenguaje Compositivo, intensiones.
● Descripción de Exteriores.
− Lenguaje Compositivo, intensiones.
● Integración al Contexto.
− Emplazamiento
− Orientación
− Asoleamiento
− Ventilación e iluminación
− Presencia verde, relación exterior – interior
− Principios de Diseño
− Diseño de espacios óptimos de acuerdo a cada principio.
− Diseño de Fachadas, asolamiento, ventilación e imagen urbana.
− Criterios de confort término
− Criterios de confort acústico
− Criterios de confort lumínico
− Sistemas de manejo hídrico
− Criterios de instalaciones y de sistemas constructivos.
● Criterios estructurales.
● Criterios de Instalaciones.
● Elección de los sistemas constructivos.
● Otros (todo lo que consideren importante mencionar al respecto de su
anteproyecto)
V. PROYECTO EJECUTIVO
● Trabajos Preliminares
− En qué consiste la Actividad.
− Quién elabora la actividad y qué especialidad tiene (Arq, Ing, Geo, etc.).
− Elecciones tomadas en su proyecto.
- Sistema Constructivo.
- Conceptos involucrados (pequeño catálogo).
- Consideraciones de instalación.
− Documentación de porqué se tomó esa decisión.
− Fichas Técnicas.
- Consideraciones de instalación.
− Documentación de porqué se tomó esa decisión.
− Fichas Técnicas.
FICHAS TÉCNICAS