Comer Bien para Vivir Mejor-Adolfo Chavez Villasana
Comer Bien para Vivir Mejor-Adolfo Chavez Villasana
Comer Bien para Vivir Mejor-Adolfo Chavez Villasana
Colección
Abate Faria
26
Comer bien
para vivir mejor
Subdirectora de Publicaciones
Paola Castillo
Diseño y formación:
Francisco Ledesma Victoria
Esta publicación no puede ser reproducida, ni total ni parcialmente, ni registrada en o transmitida por un
sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico,
electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia o cualquier otro, sin el permiso previo, por escrito, de
los editores.
Presentación 11
Abelardo Ávila Curiel
Prefacio 13
Introducción 17
11
Janette Góngora Soberanes / Javier Jiménez Bolón
Índice
12
Prefacio
13
Adolfo Chávez Villasana
14
Prefacio
extensamente, y que ellas mismas saben que en poco tiempo será evidente
su efecto nocivo en la salud de los consumidores.
En las discusiones técnico-científicas suscitadas por el planteamien-
to del escudo de la salud –esto es, la idea de “comer bien para vivir mejor”,
eje de este libro– participó una gran parte del Departamento de Nutrición
Aplicada del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador
Zubirán, con la ayuda de Abelardo Ávila y de Teresa Shamah. Esto quiere
decir que no es un trabajo meramente personal.
Esta reciente edición la dedico a la esposa de toda mi vida, Miriam Mu-
ñoz de Chávez, junto con quien hice una versión previa: La nueva alimentación:
cómo evitar nuestra desnutrición oculta y el envejecimiento prematuro, que contenía las
bases científicas del fin del siglo pasado, junto con muchos aspectos sociales,
algunos ahora repetidos, pero fue publicado con un fuerte interés de promo-
ver un cambio de nuestra población hacia una nueva y buena alimentación.
Índice
15
Introducción
17
Janette Góngora Soberanes / Javier Jiménez Bolón
18
Introducción
19
Janette Góngora Soberanes / Javier Jiménez Bolón
20
Introducción
21
Janette Góngora Soberanes / Javier Jiménez Bolón
Referencias bibliográficas
Bhupathiraju, S.N. et al. (julio de 2014). Changes in Coffee Intake and Subsequent
Risk of Type 2 Diabetes: Three Large Cohorts of us Men and Women. Dia-
betologia 57(7): 1346.
Bhupathiraju, S.N. et al. (octubre de 2013). Quantity and Variety in Fruit and Ve-
getable Intake and Risk of Coronary Heart Disease. The American Journal of
Clinical Nutrition 98(6): 1514.
Moraki, I. et al. (agosto de 2013). Fruit Consumption and Risk of Type 2 Diabe-
tes: Results from 3 Prospective Longitudinal Cohorts. British Medical Journal
347: 5001.
Bao,Y., Han, J., Hu, F.B., Giovannucci, E.L. (noviembre de 2013). Association of Nut
Consumption with Total and Cause-Specific Mortality. The New England Jour-
nal of Medicine 369(21): 2001.
Cahill, L.E. et al. (junio de 2014). Fried-Food Consumption and Risk of Type 2
Diabetes and Coronary Artery Disease. A Prospective Study and 2 Cohorts
of us Women and Men. The American Journal of Clinical Nutrition 100(2): 667.
Bhupathiraju, S.N. et al. (abril de 2014). Glycemic Index, Glycemic Load And Risk
of Diabetes 2: Results from 3 Large us Cohorts and an Updated Meta-Analy-
sis. The American Journal of Clinical Nutrition 30:100(1): 218.
22
Introducción
Fung, T.T. et al. (septiembre de 2014). Soda Consumption and Risk of Fractures in
Postmenopausal Women in the Nurses’ Health Study. The American Journal of
Clinical Nutrition 9:100(3): 953.
Bateson, P., Barker, D., Clutton-Brock,T. et al. (2004). Developmental Plasticity and
Human Health. Nature 430: 419.
Yajmik, S., Fall, C.H.D., Coyaji, K.J. et al. (2003). Increasing Maternal Parity Pre-
dicts Neonatal Adiposity. Pune Maternal Nutrition Study. American Journal of
Obstetrics & Gynecology 26: 173.
Demerath, E.W., Cameron, N., Gillman, M.W. et al. (2004). Telomeres and Telome-
rase in the Fetal Origins of Cardiovascular Disease: A Review. American Jour-
nal of Human Biology 76(1): 127-1 46.
Whitehead, J.P., Richards, A.A., Hickman, I.J. et al. (2006). Adiponectin–a Key Adi-
pokine in the Metabolic Syndrome. Diabetes Obesity and Metabolism 8: 264.
Antuna-Puente, B., Febe, B., Fellahi, S. et al. (2008). Adipokines: The Missing Link
between Insulin Resistance and Obesity. Diabetes & Metabolism 34: 2.
23
Janette Góngora Soberanes / Javier Jiménez Bolón
Yajnik, C.S. (2002). The Life Cycle Effects of Nutrition and Body Size on Adult Adiposity,
Diabetes and Cardiovascular Disease. Obesity Reviews 3: 217-224.
Yajnik, C.S., Deshpande, S.S., Jackson, A.A. et al. (2008).Vitamin B12 and Folate Con-
centrations During Pregnancy and Insulin Resistance in The Offspring: The
Pune Maternal Nutrition Study. Diabetologia 51: 29.
Índice
24
I. En México se le da poca importancia a la salud
25
Karla Pérez Moreno / Selene Martínez
26
I. Un órgano autónomo para un Sistema Nacional de...
lante– en forma tal que presentan diversos trastornos desde los 55 años. En
México, a esta edad, casi la mitad de la población está limitada por una o
varias enfermedades crónicas relacionadas con la alimentación, incluyendo
el envejecimiento prematuro.
Cada especie animal tiene lo que constituye su nicho alimentario, o sea, la
parte de la naturaleza de la cual se nutre, la que le ofrece sus alimentos apro-
piados. En este sentido el hombre es un animal especial, que ha cambiado su
nicho alimentario a través de la historia. Como primate, su nicho original
estaba en los árboles y tenemos todavía características físicas y biológicas de
un animal arbóreo. Nuestros ojos están al frente para tener la necesaria vi-
sión binocular y de profundidad en la espesura de las ramas; distinguimos el
color para reconocer las hojas de las ramas; nuestras manos pueden agarrar,
para sostenerse y avanzar, y poseemos muchas otras características como la
inteligencia, la memoria y la posición erecta que se empezó a adquirir en
los árboles. Cuando los homínidos bajaron, sus características adquiridas los
hicieron muy potentes en el suelo. Erectos, podían observar a grandes dis-
tancias como un faro, podían mover los brazos en todas direcciones, agarrar
palos y piedras y fundamentalmente su cerebro lo hizo muy superior a lo
que se requiere en el suelo y en áreas abiertas.
Pero lo importante es que nuestra fisiología todavía es de primate, el
estómago tiene forma de gaita para moler hojas, el intestino delgado tiene
siete metros y el hígado es muy grande para absorber la poca grasa de los ve-
getales y básicamente tenemos un gran intestino grueso que es una cámara
de fermentación para obtener los ácidos grasos volátiles de la fermentación
bacteriana, que dan la mejor energía. Todas nuestras células siguen siendo
de primate y requieren varios compuestos fitoquímicos, que serán discuti-
dos después.
La alimentación del hombre primitivo cambió de ser preferiblemente
de hojas, flores y frutas a una de recolección y caza. Comenzó a cavar para
sacar raíces, a mordisquear tallos y pizcar semillas de las gramíneas; pero ante
todo, se hizo cazador: se dio cuenta de que la carne y los huevos satisfacen
mucho más el hambre y por más tiempo.1
27
Karla Pérez Moreno / Selene Martínez
28
I. Un órgano autónomo para un Sistema Nacional de...
29
Karla Pérez Moreno / Selene Martínez
30
I. Un órgano autónomo para un Sistema Nacional de...
31
Karla Pérez Moreno / Selene Martínez
32
I. Un órgano autónomo para un Sistema Nacional de...
otros mamíferos. Esto puede ser en parte por la necesidad de más proteínas, pero
seguramente es por la falta de algunas vitaminas más abundantes en la vida ani-
mal, como la vitamina B12 , la riboflavina, la vitamina A preformada y el hierro.
Seguramente los primeros homínidos salieron de las selvas a buscar
alimentos más concentrados en energía y con más sal, pero la evolución
biológica natural nunca previó que el hombre con su inteligencia los iba a
encontrar tan fácil, que pronto habría ciudades llenas de tiendas con abundan-
tes variedades de productos ricos en energía, grasas, proteínas, azúcares y sal.
Es verdad que el humano tiene avidez por los mismos productos con-
centrados de los que son carentes sus alimentos naturales. Le placen en es-
pecial las grasas y los azúcares, tan ricos en energía; la carne, la leche y los
huevos, también concentradísimos en energía y tan valiosos en proteínas y
todo lo que contenga sal. El problema es que ahora estos alimentos están en
cualquier parte y puede satisfacer su avidez todos los días. Lo que puede ser
fisiológico es el deseo, no la posibilidad de una satisfacción tan frecuente.
No nos hemos detenido a pensar que no somos carnívoros ni nuestras célu-
las son de carnívoro, y que, menos aun, somos animales raros, especiales, que
pueden vivir de golosinas y frituras.
Tampoco podríamos volver a comer sólo hojas verdes y menos de árbo-
les, ya hemos cambiado bastante, nuestras muelas ya no aguantarían y el ciego
se ha reducido como cámara de fermentación (el apéndice es la parte atrofia-
da del ciego). Además, lo más importante es que sería socialmente imposible
comer tanta cantidad como se necesita y lo más probable es que tenderíamos
a desnutrirnos. Las hojas arbóreas son mucho más nutritivas que las blandas
verduras del mercado. De éstas se necesitarían cerca de 8 kilogramos al día.
El humano ha evolucionado mucho, es ya más que un primate arbóreo y
más que un primate de sabana, pero no tanto como para vivir de lo que dictan
la oferta y la publicidad de productos sabrosos pero artificiales. Un término me-
dio sería aceptable tanto desde el punto de vista social como fisiológico. Con-
sumir muchas verduras y frutas como la base y complementarlas con suficientes
alimentos concentrados en energía y mejor calidad de proteína es aceptable,
y por lo tanto es la idea base de la llamada dieta idónea que recomendamos.
33
Karla Pérez Moreno / Selene Martínez
34
I. Un órgano autónomo para un Sistema Nacional de...
35
Karla Pérez Moreno / Selene Martínez
36
I. Un órgano autónomo para un Sistema Nacional de...
37
Karla Pérez Moreno / Selene Martínez
38
I. Un órgano autónomo para un Sistema Nacional de...
rica y el oriente y el occidente del mundo (que para nosotros están al revés
porque los alimentos de Oriente nos llegaron del Occidente por la nao de
China o sea el galeón de Filipinas y las del Occidente nos llegaron de Europa
que venían del Oriente). Por esta situación geográfica y cultural sucede que
en un mismo pedazo de cultivo, por ejemplo en Tabasco, existan cacaos au-
tóctonos, yucas del Caribe, plátanos del sureste de Asia, tamarindos hindúes
y vacas asiáticas, todos ya considerados como propios y con posibilidades de
ser preparados al gusto local (con verduras mediterráneas y condimentos lo-
cales y del sureste asiático).
Un alimento o una preparación por ser tradicional, no necesariamente
debe ser buena y lo contrario: no por ser un producto nuevo debe ser malo.
Pero, en principio, la dieta tradicional, o sea la combinación de los alimentos
propios, es la que ha permitido el sustento básico del pueblo, el desarrollo de
la cultura y, con frecuencia, los alimentos básicos están ligados a muy diversas
manifestaciones económicas y culturales, como los sistemas de producción,
de conservación y de preparación de platillos.
En México, es verdad que el maíz, los frijoles y los quelites tienen al-
gunas dificultades de preparación y, sobre todo, de consumo, por ejemplo, los
niños comen la tortilla a chupadas, sin ser soluble, pero creemos que deben
seguir siendo la base, el corazón de la alimentación. 50% de alimentos ori-
ginales, que tiene fibra y varios fitoquímicos, y 50% de otros alimentos bien
seleccionados. El maíz “nuestra comida, nuestro sustento” como se llama
en náhuatl ha sido la base.
El maestro Zubirán dijo: “el maíz ha sido la fuente de la dicha y la des-
gracia de los mexicanos, de la dicha porque nos ha dado la vida y de la desgra-
cia porque ésta no se ha logrado en plenitud”. La verdad es que tiene varias
deficiencias y se debe comer en combinación con otros alimentos, no como
lo hacen los pueblos extremadamente pobres, casi solo.
39
Karla Pérez Moreno / Selene Martínez
Un alimento que es base cultural de un pueblo tiene muchos nombres, todos los
incluidos son sólo del náhuatl, de seguro debe tener algunos más.
40
I. Un órgano autónomo para un Sistema Nacional de...
sea menos de 50% de la energía total diaria. Son buenos porque su fibra, sus
carbohidratos complejos y algunos otros de sus componentes ayudan a dis-
minuir el riesgo de arteriosclerosis y de otras enfermedades crónicas. Resul-
taría así que, para la salud, haría mucho bien que los pobres comieran menos
tortillas y frijoles y los ricos comieran más de ambos.
Con la tortilla y frijoles se pueden preparar muchos platillos ricos y va-
liosos nutricionalmente, complementándolos con alimentos animales, como
con queso o carne y con verduras autóctonas, además de la posibilidad de la
gran abundancia de raíces, granos y muchos y distintos productos que tam-
bién a lo largo del libro se discutirán.
Una señal de alarma es que diversos antojitos mexicanos, hechos a base
de tortilla y frijol, cada vez se presentan con más grasa, con aceites recalen-
tados o sea transificados y comprados en barriles con mezclas de aceites, los
más baratos y seguramente malos para la salud.
A la población le gusta mucho la grasa, los tamales con manteca, que
es una grasa saturada y trans que favorece la obesidad, la diabetes y la ateros-
clerosis, principal enfermedad de las arterias y corazón.
Lo mismo se puede decir de memelas, garnachas, moles, etcétera. Con
mención especial de muchos de estos productos en forma industrial que ade-
más tienen conservadores, estabilizantes, colorantes, etcétera. Es muy posible
presentarlos mejor, sobre todo en la casa, con menos grasas y alguna verdura,
como son algunas tortas, tacos, etcétera.
41
Karla Pérez Moreno / Selene Martínez
Referencias bibliográficas
Gutiérrez, J.P. et al. (2012). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012. Resultados
Nacionales. México: Instituto Nacional de Salud Pública.
Macip, A.E., Gómez, G., Corona, M. y Chávez, A. (1979). Una dieta inteligente es una
dieta prudente. Guía de alimentación para el adulto del medio urbano que comete ex-
cesos al comer. México: División de Nutrición del incmnsz/ Fonapas.
Shamah Levy, T., Villalpando, S.H. y Rivera, J.A. (2006). Resultados de Nutrición de
la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006. México: Instituto Nacional de
Salud Pública-Secretaría de Salud.
Dieta, nutrición y prevención de enfermedades crónicas. Informe de una consulta mixta de ex-
pertos (2003). Serie de Técnicos 6. Ginebra: oms/ fao.
42
I. Un órgano autónomo para un Sistema Nacional de...
Barker, D.J. (1990). The Fetal and Infant Origins of Adult Disease. British Medical
Journal 301(6761): 1111.
Farber, S.M., Wilson, N.L., Wilson, R.H.L. (1978). Food and Civilization: A Sympo-
sium. Springfield, Illinois: Thomas Publisher.
Chávez, A. (ed.) (1974). Encuestas nutricionales en México. Volumen i: Estudios de 1958
a 1952. México: División de Nutrición del incmnsz.
Pérez-Hidalgo, C. (ed.) (1976) Encuestas nutricionales en México.Volumen ii: Es-
tudios de 1963 a 1974. México: División de Nutrición del incmnsz.
Pérez-Hidalgo, C. (ed.). (1976) Encuestas nutricionales en México.Volumen iii: Es-
tudios en grupos especiales. México: División de Nutrición del incmnsz.
Índice
43
II. Nuevos conocimientos en nutrición
45
Carolina Irene Crowley Rabatté
46
II. Fortalecimiento de la autonomía de la gestión escolar
Recomendaciones de nutrimentos
La tabla siguiente muestra los valores recomendados para los adultos de Mé-
xico que fueron publicados por el doctor Abelardo Ávila en el libro Tablas
de valor nutritivo de los alimentos mexicanos.
Los valores sirven como guía para los especialistas, ya que el público en
general necesitaría conocer el contenido de nutrientes de los alimentos y tam-
bién saber calcular los contenidos por ingredientes de los platillos preparados.
Estos valores sirven sobre todo para hacer dietas especiales y también en
los casos en los que se consumen vitaminas, minerales y fitoquímicos bioactivos
en forma de pastillas.
Existe controversia acerca de si algunos valores están excedidos, como
los de calorías, debido al sedentarismo de la población, mientras que otros
están deficientes, como el ácido fólico, en función de que tiene un papel
muy importante en el embarazo temprano.
47
Tabla ii.1 Recomendaciones nutricionales diarias para adultos
Hombre Mujer
Nutrientes Joven Maduro Avanzado Joven Madura Avanzada
Embarazada Lactante
19-24 25-49 50 o más 19-24 25-49 50 o más
Energía (kcal) 3000 2900 2300 2200 2200 1900 2500 2700
Proteína (g) 59 63 63 46 50 50 60 65
Vitamina A (mcg) 1000 1000 1000 800 800 800 800 1300
Vitamina D (mcg) 10 5 5 10 .5 5 10 10
Carolina Irene Crowley Rabatté
Vitamina E (mg) 10 10 10 8 8 8 10 12
Vitamina K (mcg) 70 80 80 60 65 65 65 65
Vitamina C (mg) 60 60 60 60 60 60 70 95
Tiamina (mg) 1.5 1.5 1.2 1.1 1.1 1.0 1.5 1.6
Riboflavina (mg) 1.7 1.7 1-4 1.3 1.3 1.2 1.6 1.8
48
Niacina (mg) 19 19 15 15 15 13 17 20
Vitamina B6 (mg) 2.0 2.0 2.0 1.6 1.6 1.6 2.2 2.1
Folato (mcg) 200 200 200 180 180 180 400 280
Vitamina B12 (mcg) 2.0 2.0 2.0 2.0 2.0 2.0 2.2 2.6
Calcio (mg) 1200 800 800 1200 800 800 1200 1200
Fósforo (mg) 1200 800 800 1200 800 800 1200 1200
Magnesio (mg) 350 350 350 280 280 2800 300 355
Hierro (mg) 10 10 10 15 15 10 30 15
Zinc (mg) 15 15 15 12 12 12 15 19
Yodo (mcg) 150 150 150 150 150 150 175 200
Selenio (mcg) 70 70 70 55 55 55 65 75
Cobre (mg) 2.2 2.2 2.2 2.2 2.2 2.2 2.2 2.2
Manganeso (mg) 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5
Flúor (mg) 27 2.7 2.7 2.7 2.7 2.7 2.7 2.7
II. Fortalecimiento de la autonomía de la gestión escolar
Las condiciones fisiológicas del humano durante la infancia son muy dife-
rentes a las del adulto. No sólo las que el crecimiento impone con relación a
mayores demandas de principios nutritivos, porque su gasto metabólico por
unidad de peso es bastante mayor, sino otras diferentes, como las frecuentes
enfermedades infecciosas que le imponen al niño un gasto metabólico extra
de mucha importancia.
Cuando se presentaron las primeras cifras sobre las necesidades de nu-
trientes en los niños hace más de 50 años se le dio mucha importancia a las
proteínas. En muchos libros de pediatría se insistía y aún se insiste, en que
en los primeros meses de vida, los niños requieren consumir más de 120 ca-
lorías y 3.5 g de proteína por kilogramo de peso. Esto significa que un niño
de 6 kg de peso necesitaría comer 720 calorías y nada menos que 21 g de
proteína por día para mantenerse sano. Estas cantidades son exageradas. Aho-
ra, a esa edad, se recomienda una alimentación exclusiva al pecho que, en su
máximo, proporciona 750 ml o sea 500 calorías y 7.8 g de proteína. En teo-
ría, estos valores se podrían considerar insuficientes, primordialmente, en la
proporción de calorías por gramo de proteínas (tabla ii.2).
Tabla ii.2 V
alor nutritivo de la leche a los seis meses de lactancia
(nutrimentos por 100 ml)
Humana
Nutrientes De vaca
Urbana Rural
Calorías (kcal) 60 70 52
Proteínas (g) 3.5 1.1 1.1
Relación energía/proteína 17 60 46
Lactosa (g) 3.5 7.0 6.0
Grasa total (g) 3.4 3.8 3.0
Tiamina (mg) 50 16 16
Riboflavina (mg) 100 43 27
Niacina (mg) 120 170 155
Vitamina C (mg) 1.0 4.3 2.2
Calcio (mg) 113 33 25
Hierro (mg) 310 100 57
49
Carolina Irene Crowley Rabatté
50
II. Fortalecimiento de la autonomía de la gestión escolar
inclinado por recomendar sólo la última cifra, o sea, pedir a las madres una
lactancia exclusiva por seis meses.
La respuesta social a esta demanda de lactancia exclusiva por seis me-
ses no ha sido alta en México y además ha ido bajando en los últimos años.
En la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012 3 sólo una de siete madres
declaró lograr este objetivo. Se insiste en que falta educación, aunque, como
se ha comentado, existen muchos problemas: madres que trabajan, demanda
excesiva del niño, cansancio y molestias en las progenitoras, etcétera.
En realidad, la proposición de la oms ha pecado un poco de simplis-
ta, porque hay diferencias individuales, principalmente entre las madres que
trabajan y las madres pobres y mal nutridas. Ésta es la razón por la que la po-
blación en general, sobre todo, la de las áreas de menor desarrollo, no cumple
la sugerencia hecha desde arriba, por expertos y activistas.
Con relación al problema de alimentación de los niños en población
pobre, en los años 60 apareció una opinión expresada por el doctor Gopalan
de la India,4 que cambió las ideas sobre alimentación infantil en los países en
vías de desarrollo. Insistió en que el problema de desnutrición de la infancia
en los países pobres era causado más por una falta en la cantidad de los ali-
mentos que por una deficiencia de calidad, o sea, más por falta de calorías
que de proteínas. Con esta idea varios autores insistieron que aun las madres
más desnutridas podrían dar suficiente leche y con sólo la lactancia al pecho
el niño podía desarrollarse bien, aunque varios investigadores en este tipo de
poblaciones muestran lo contrario.
En muchos casos de madres pobres y mal alimentadas, el pecho es su-
ficiente sólo por tres o cuatro meses y después se tendría que complemen-
tar con prácticamente cualquier alimento disponible, básicamente, vegetales,
para aportar más calorías, como, por ejemplo, purés de frutas y verduras y
un grano molido como arroz, pastas, masa de maíz y amaranto, mezclados
con frijol, garbanzo, lentejas o soya molidos. Esta última posibilidad pue-
de facilitar la nutrición del lactante y ayuda a proponer programas sociales
prácticos, sin necesidad de alimentos costosos.
51
Carolina Irene Crowley Rabatté
52
II. Fortalecimiento de la autonomía de la gestión escolar
53
Carolina Irene Crowley Rabatté
54
II. Fortalecimiento de la autonomía de la gestión escolar
Cada año que pasa se acumula más y más información sobre los problemas
debidos al exceso de grasas en la salud humana:
55
Carolina Irene Crowley Rabatté
56
II. Fortalecimiento de la autonomía de la gestión escolar
57
Carolina Irene Crowley Rabatté
La base estructural de las grasas o lípidos son los ácidos grasos, que se pue-
den clasificar de acuerdo:
58
II. Fortalecimiento de la autonomía de la gestión escolar
Con poliinsaturados
Con monoinsaturados Con Omega 3
(aceptables en moderada
(aceptables) (buenos)
cantidad)
Aceite de oliva Aceite de pescado Aceite de cártamo
Aceite de canola Arenque y macarela Aceite de maíz
Aceite de ajonjolí Salmón Aceite de soya
Aguacate Sardinas y atún Aceite de linaza
Chocolate Anchoveta y anchoas Aceite de girasol
Cacahuates (aceite Bacalao Aceite de algodón
y mantequilla) Calamar Germen de trigo
Nueces y almendras Germen de maíz
Aceite de soya Chía
Avena Verdolagas
Aceitunas Otras verduras de hoja
59
Carolina Irene Crowley Rabatté
60
II. Fortalecimiento de la autonomía de la gestión escolar
(el llamado colesterol bueno) de la sangre, que evitan los efectos nocivos de
las lipoproteínas de baja densidad (el llamado colesterol malo).
Es importante mencionar que algunos alimentos vegetales menciona-
dos son ricos en ácidos grasos de tipo saturado; los aceites de palma tienen
entre 20 y 40% y el de aguacate tiene 25%, casi igual que el chocolate, las
nueces y las almendras, pero sus otras grasas son muy buenas. Sólo los acei-
tes de oliva y canola casi no tienen saturadas. Hay otros como el de linaza o
el de pepita de calabaza que son todavía mejores porque tienen Omega 3,
pero es difícil extraerlos y cocinar con ellos. En Yucatán se preparan varios
platillos sólo moliendo la pepita.
El efecto de algunos aceites sobre las lipoproteínas (el colesterol) es
variable según las especies de primates y sólo en la India se han hecho sufi-
cientes estudios prospectivos en humanos, sobre todo con el aceite de pal-
ma. En estos estudios las grasas de palma son poco nocivas, aunque parte de
la explicación es porque contienen tocotrienoles, moléculas semejantes al
tocoferol (vitamina E).16 Se considera que estos estudios no se pueden ge-
neralizar porque es probable que los voluntarios utilizados hayan estado des-
nutridos y en este caso se esperaría un menor impacto. Aunque es posible lo
contrario, en un estudio en la Sierra Tarahumara, en población mal nutrida
de México, se encontró que si se administran grasas saturadas animales en
exceso, en pocas semanas sí alteran mucho los lípidos circulantes y en forma
muy rápida causan una severa dislipidemia.17
Desde el punto de vista de la alimentación de México debe quedar
bien claro que las grasas saturadas son propias de los alimentos animales y
definitivamente son el principal factor condicionante de la aterosclerosis y
sus complicaciones, ya que en su ausencia no se presenta esta enfermedad
degenerativa. Se debe aclarar que tampoco su presencia es siempre suficien-
te para causar graves daños a las arterias, debido a que se requieren varios
otros factores como:
1. Constancia en su consumo
2. Gran saturación energética (comer mucho)
61
Carolina Irene Crowley Rabatté
Tabla ii.4 Alimentos con grasa saturada (malos para las arterias)
* Ver etiquetas.
62
II. Fortalecimiento de la autonomía de la gestión escolar
externa de la luz arterial, donde son fagocitadas por los leucocitos (monoci-
tos), como si fueran cuerpos extraños (y lo son en los antropoides). Son de-
positados dentro de la capa íntima de las arterias, después se reabsorbe la grasa
y la proteína dejando sólo el colesterol. Al final, la placa es sólo de colesterol.
Cuando en el laboratorio se miden las lipoproteínas, éstas se expresan
como colesterol, que es uno de los varios constituyentes (triglicéridos, pro-
teína, vitamina E, colesterol, fosfolípidos) de las lipoproteínas, y se dice que
hay mucho colesterol circulante pero, en realidad, son lipoproteínas. Las le-
siones, sean líneas o placas en las arterias, sí son, de colesterol.
Ahora se sabe que el colesterol de los alimentos es dañino sólo cuando el or-
ganismo no puede ajustar lo consumido, tanto de grasas y de colesterol, con
la producción interna de colesterol. Existe otro fenómeno importante con el
colesterol; éste se excreta en la bilis y cuando no se comen verduras, frutas o
granos integrales que tienen fibra (que se discutirá más adelante) se vuelve a
reabsorber y este colesterol reabsorbido es peor que el de la dieta.
63
Carolina Irene Crowley Rabatté
64
II. Fortalecimiento de la autonomía de la gestión escolar
7. A varios productos de cereales se les adiciona mucha grasa como en los fritos de
maíz, las galletas y el pan dulce de trigo. A varios de estos productos tam-
bién se les agregan azúcares. Uno especialmente inadecuado es el nuevo
producto de maíz que se usa en los refrescos, la llamada alta fructosa. En
muchos productos industriales, como la mayoría de las galletas, además de
agregarles alta fructosa se fabrican con almidones modificados que los hace
más tersos y absorbibles, lo que favorece un alto índice glicémico. Además
muchos tienen hasta 50% de grasa con alto grado de transificación.
De igual manera, se debe agregar que muchos productos de cereales
a los que se les añaden grasas y se cocinan a alta temperatura, ya sean fri-
tos u horneados, desarrollan acrilamida, un producto tóxico, cancerígeno
y que en animales lesiona el sistema nervioso. También a veces se genera
dioxina, otro producto cancerígeno.
8. Los productos animales son la fuente de las peores grasas y de todo el colesterol.
¡Tan sabrosos y nutritivos, pero tan poco adecuados para un primate! Sin
embargo la buena nutrición indica que debemos comerlos, por ejemplo,
en cada comida pero en pequeñas cantidades, más como complementos
alimentarios y no como los alimentos base. Esto significa que se deben
consumir como en los platillos chinos o algunos mexicanos, con muchas
verduras y granos, sólo para dar sabor y nutrición, y no al revés.
La clara de huevo es la única proteína animal que no tiene grasa ni co-
lesterol, es pura albúmina, rica en aminoácidos. El pescado es bueno porque
si es del trópico tiene pocas grasas y si es de agua fría (como las sardinas y
el atún) sus grasas tienen Omega 3 que neutraliza el efecto negativo. Por
lo tanto el pescado es un alimento animal bastante adecuado. El pollo sin
piel tiene poca grasa saturada. Desafortunadamente para que el pollo crez-
ca rápido se le agregan hormonas, algunas sintéticas como el rbch y el bst,
inadecuados primordialmente para los niños, porque son factores anorma-
les de crecimiento. Asimismo, una estructura semejante a la insulina, por
ello no se sabe si estos agregados para que los pollos crezcan rápido tengan
además otros efectos metabólicos en los niños (y en los adultos).
9. La leche entera y la yema de huevo deben ser para los niños pequeños. La leche,
todo lo buena que es para el niño durante los dos primeros años, es in-
conveniente después, ya que sus grasas son especialmente aterogénicas. La
yema del huevo tiene grasas y muchísimo colesterol que afecta en especial
a la mitad de las personas, pero no sabemos a qué mitad pertenecemos.
10. La crema debe suprimirse totalmente. Tan preferida en México, es uno de los
productos que más producen arteriosclerosis. Se le consume demasiado en
los antojitos y en prácticamente cualquier platillo.
65
Carolina Irene Crowley Rabatté
11. La leche descremada es una buena alternativa, como lo es el yogur también des-
cremado y los quesos magros (panela). El huevo se puede consumir pero
no frecuentemente y menos en grandes cantidades.Tiene varias vitaminas
y su valor nutritivo es muy alto, especial para los niños. No se debe con-
sumir crudo porque puede tener salmonelas.
12. Las carnes, a pesar de ser las más criticadas por los vegetarianos no son tan inade-
cuadas. La carne blanca de aves tiene menos grasa que la roja, y de aque-
lla la que se come sin piel y de ésta la que no se le ve grasa. Las vísceras
son nutritivas, especialmente el hígado, pero tienen bastante grasa y co-
lesterol. Todas las carnes industrializadas como salchichas, hamburguesas,
salamis, chorizos, jamones, patés, etcétera, son bastante malos para la salud
porque además de mucha grasa saturada y trans tienen compuestos quí-
micos agregados.
13. Los productos industriales con grasa deben ser vistos con desconfianza. Las grasas
más baratas son la de coco y el sebo de res, y por lo tanto las industrias
tienden a agregarlas en muchos productos. En otros países existe la obliga-
ción de declarar el tipo de grasa agregado, pero en México sólo ponen en
la etiqueta grasa vegetal (que uno puede suponer que es de coco desodo-
rizada si no ¿para qué ocultar?) o mezcla de grasas (entonces es peor por-
que se debe suponer que tiene sebo y/o coco). En este último caso, con
el agregado de aceite de algodón y a veces de soya, están todas las frituras
del mercado (papitas, fritos de maíz o trigo y similares).
14. Son especialmente inadecuados los platillos que tienen varios productos animales,
como carne con huevo, huevo con chorizo o tocino, lo mismo que cuan-
do se les agrega mucha grasa como una milanesa con papas fritas, etcétera.
De estos catorce puntos, relativos a las grasas, se van a derivar los consejos
finales que daremos en este libro. Es mejor consumir productos sin grasa o
con poca grasa y, cuando la tienen, que sea monoinsaturada, Omega 3, o tam-
bién insaturada, Omega 6. Lo que se tiene que cuidar más es el consumo de
alimentos animales con grasa, tanto la de ellos mismos como la que siem-
pre se les agrega para cocinar. Así, por ejemplo, un guisado de carne con sal-
sa grasosa puede tener más de 50% de su peso en forma de grasa, la mayoría
saturada y mucha trans.
66
II. Fortalecimiento de la autonomía de la gestión escolar
La otra cara de la moneda, los alimentos más apropiados, según los nuevos
conocimientos de nutrición, son los que contienen una serie de compues-
tos químicos llamados fitoquímicos que incluyen a la fibra dietética. Tienen
el papel de preservar muchas importantes reacciones químicas, desde la di-
gestión hasta todo el metabolismo intermedio y el papel de cada célula del
organismo.18
Un alimento es funcional cuando ayuda a estimular la salud, realizar
mejor actividades físicas, mentales o prevenir o tratar síntomas o enfermeda-
des, efectos debidos a que contienen suficientes fitoquímicos bioactivos. Es-
tos últimos componentes son los que actúan en el metabolismo intermedio
o en las células mismas, sea como antioxidantes, antirrancificantes, estimu-
lantes o bloqueadores de enzimas y de otros compuestos químicos y, funda-
mentalmente, en la prevención de anormalidades en la reproducción celular
(lesiones precancerosas).
Varios fitoquímicos tienen la función de unirse con los radicales libres,
entre ellos el oxígeno reactivo, para evitar así que las moléculas más gran-
des, proteínas, genes y sus ácidos nucleicos se oxiden y se alteren y anulen
sus funciones. Se ayuda a prevenir el envejecimiento prematuro y varias en-
fermedades crónicas.
En muchas enfermedades, como las crónicas que hemos mencionado,
en las reumáticas y en el mismo proceso de envejecimiento sucede en la rea-
lidad lo que muchas personas dicen en broma: que nos oxidamos. Para evitar
esta oxidación de los tejidos se requieren tres cosas: comer menos alimentos
oxidantes, los que tienen grasas y productos refinados; aumentar la actividad
física para que se consuma el oxígeno libre y por último comer más antio-
xidantes para saturar las moléculas susceptibles a esta oxidación.
Entre las moléculas más importantes que tenemos y que debemos cuidar
están las de la inmunidad o sea las que nos defienden de las macromoléculas
67
Carolina Irene Crowley Rabatté
del exterior (bacterias, virus, etcétera) que nos agreden, y de las propias que
se alteran y nos pueden causar problemas, entre ellos el cáncer.
Cuando las macromoléculas como el adn, las enzimas y las proteínas de
la inmunidad comienzan a oxidarse, sea con la edad o por enfermedades, se
pueden presentar muchos problemas que se han agrupado como enferme-
dades degenerativas, entre ellas está el mismo envejecimiento prematuro, la
aterosclerosis y la arteriosclerosis, la diabetes, el cáncer y todo el grupo de las
llamadas enfermedades por autoinmunidad, como el reumatismo.
A continuación enlisto los fitoquímicos no vitamínicos, es decir, que
no son esenciales aunque su importancia es muy grande:
1. Los carotenos y carotenoides, con muy diversas funciones, entre ellas ge-
nerar vitamina A y ser antioxidantes. Están en todas las verduras de color
verde o amarillo
2. La gran familia de los polifenoles, muchos son antioxidantes y otros son
moduladores de la respuesta celular. Están en casi todas las hojas y muchos
otros vegetales
3. Los polifenoles, los flavonoides, que son de la familia de los polifenoles,
pero hay muchas familias químicas como también las isoflavonas. Están en
las verduras y en algunos granos como la soya y el chocolate, que los con-
tienen en abundancia
4. Fitoesteroles y fitostanoles, con funciones moderadoras de hormonas
5. Los indol y carbinol, que fueron los primeros en ser difundidos por su ac-
ción anticancerígena. Se encuentran en las plantas de la familia crucífera,
como el brócoli y los rábanos
6. El limonene, también con una acción anticáncer propia de los cítricos
7. Los tocotrienoles, que son semejantes a la vitamina E, antioxidante e hi-
polipemiante
8. Los case, que donan radicales de azufre, como el ajo, la cebolla y el rábano
9. Las grasas Omega 3, ya discutidas, con múltiples funciones a nivel celular
10. Probióticos y prebióticos, de amplio consumo y funciones dudosas sobre
la inmunidad
11. Se le da mucha importancia al resveratrol, un compuesto fenólico de la
corteza de la uva y por lo tanto del vino rojo, abundante en otros alimen-
tos como el chocolate y el té verde o maduro. Tiene acción protectora de
la integridad celular, pero en el vino la importancia del resveratrol se ve
68
II. Fortalecimiento de la autonomía de la gestión escolar
oscurecida por el efecto nocivo del alcohol, que afecta mucho a la célula,
en forma más severa
12. Cada vez se describen más compuestos químicos con estas funciones, como
los salicilatos y algunos compuestos no necesariamente de plantas como el
ácido linoleico conjugado, el lipoico, la lecitina, la creatina, la ubiquinona
13. Como fitoquímicos de efecto muy positivo se deben incluir las fibras y
mucílagos con multitud de funciones que se verán más adelante
69
Carolina Irene Crowley Rabatté
hasta de 200 000 ui, cantidad que dura más de seis meses, ya que se almacena
en el hígado y así el niño pasa una época peligrosa.
Este efecto de la vitamina A sobre la mortalidad posiblemente se deba
a su papel en preservar mucosas como las respiratorias y las intestinales y a
alguna acción estimulante de la inmunidad. Para que de esta forma se dis-
minuya la gravedad de las infecciones.
El papel y sobre todo las necesidades de la vitamina C, químicamen-
te llamada ácido ascórbico, han sido muy discutidos; existen más opiniones
que datos científicos, pero es indudable que es el antioxidante más potente
y rápido que existe. Casi todas las especies animales lo pueden sintetizar y
circula en su sangre en altas cantidades y sus tejidos están saturados. Los pri-
mates y algunos pájaros no la fabrican porque en su estado natural la consu-
men diariamente en su dieta de frutas. El humano, sólo comiendo verduras
y frutas tres veces al día –y se sugieren dos raciones cada vez, o sea, seis en
total– logra niveles circulantes y tisulares altos.
Los humanos que se sienten carnívoros sólo rara vez consumen vege-
tales y frutas frescas y tienen niveles sanguíneos muy bajos de vitamina C,
pero es difícil que lleguen a la carencia necesaria para sufrir escorbuto. Esta
enfermedad sólo se presenta cuando no se come nada fresco como en el caso
de los marineros de los barcos de vela del pasado que sólo llevaban galletas,
carne seca y vino. En México se ha llegado a ver el escorbuto en la pobla-
ción más pobre de las montañas del Sur, en Oaxaca, Guerrero y Chiapas.
Los nutricionistas clásicos insisten en que no se requiere tanta vitami-
na C, especialmente los de los países nórdicos, que no tienen muchas verdu-
ras y frutas frescas, por otro lado, los naturistas están siguiendo los consejos
del doctor Pauling.
Se sabe que los niños con niveles tisulares muy bajos de vitamina C
son susceptibles a un agravamiento súbito de infecciones respiratorias. Tam-
bién es de entenderse que hay relación entre tumores de la vejiga y niveles
bajos de vitamina C en la orina y que, igualmente, los niveles sanguíneos
altos mejoran algunas anormalidades celulares en las lesiones precancerosas
70
II. Fortalecimiento de la autonomía de la gestión escolar
del cérvix uterino, pero no se conoce cuánto es necesario consumir para sa-
tisfacer estas funciones.
La discrepancia sobre la dosis necesaria no ha sido resuelta científica-
mente, porque a pesar de que cada vez se encuentran más y más funciones
benéficas de la vitamina C, por ejemplo, en la inmunidad, en la prevención
de enfermedades crónicas y aun en el proceso de envejecimiento, todavía no
se sabe si para estas funciones 60 mg diarios son suficientes o se requieren los
225 que algunos sugieren que son necesarios para saturar los tejidos.
El exceso de vitamina C, cuando se consumen más de 5 g diarios pue-
de producir cálculos renales de oxalato.
La vitamina E ha sido tal vez la más controvertida de todas las vita-
minas, quizá porque en el humano no es realmente una vitamina, ya que su
falta no causa síntomas inmediatos, pero es un antioxidante, de hecho, un
antirrancificante muy eficiente.
Recientemente se ha insistido en su efecto protector sobre las membra-
nas celulares, que tienen fosfolípidos en su constitución, moléculas del tipo de
la lecitina y en las que la vitamina C difícilmente puede actuar. Este efecto
de la vitamina E de proteger contra la peroxidación, fundamentalmente, en
el cerebro, ha dado lugar a que se recomiende el consumo de suplementos
en dosis altas, esencialmente para las personas de edad.
Hay algunos datos que muestran que el efecto de la vitamina E de dis-
minuir la peroxidación podría ayudar a prevenir algunos de los daños causa-
dos por el smog y el hollín por fumar, ya que las membranas de los alveolos
pulmonares están sostenidas por diversos lípidos. Es común que se diga que
para los adultos de ciudades es conveniente la dosis diaria de 800 mg de vi-
tamina E. La verdad es que no hay nada definitivo sobre la cantidad necesaria
y, por lo tanto, sobre si se aconseja o no consumir suplementos. Es cierto que
es un antioxidante importante, sobre todo en personas que ya sufren daño
tisular por enfermedades crónicas o senectud, pero es posible que la vitami-
na E que contiene una buena dieta sea suficiente.
Varias vitaminas del grupo de las B y aun ciertos componentes como los
bioflavonoides, tienen efectos antioxidantes. Una vitamina que recientemente
71
Carolina Irene Crowley Rabatté
ha tomado interés es el ácido nicotínico, porque puede ayudar a bajar las ci-
fras de colesterol y triglicéridos en la sangre. Esto se logra con consumos altos,
cantidad que puede dar lugar a síntomas y efectos indeseables. Existen algunos
estudios recientes que prueban la utilidad de dosis menores pero en varias to-
mas y en forma prolongada; de 40 mg, cuatro veces al día, por meses, pero
todavía no se sabe si esto es o no cierto.
En realidad la vitamina que es invaluable socialmente es el ácido fó-
lico, máxime por su efecto protector contra varias malformaciones congé-
nitas, sobre todo las consecuentes de problemas del cerramiento central en
los fetos tempranos, básicamente, del tubo neural. En Inglaterra adicionan el
pan con ácido fólico para que las mujeres consuman 800 mcg y en eua 400
mcg, en eua recomiendan una dosis menor para que no oscurezca la carencia
de la vitamina B12 . En Chile ya evaluaron un programa de suplementación
nacional y encontraron que con más de 400 mcg bajan las malformaciones
congénitas (todas) a la mitad.
Otra vitamina de suplementación importante es la B12 , primordialmen-
te en los ancianos con baja acidez gástrica. La recomendación es la inyección
semestral de dosis altas y la razón es que con la edad falta el factor intrínseco,
un factor gástrico necesario para absorber la vitamina B12 consumida. Cuando
falta acidez aparece la deficiencia con manifestaciones neurológicas, inclusive
depresión, anemia y problemas de la marcha en los ancianos.
Otro factor reductor que se consume mucho es el glutatión, porque
deja una molécula de un aminoácido, la cisteína, que en su forma libre tiene
una acción preventiva de la peroxidación de las grasas semejante a la vitamina
E. Se dice que puede ser especialmente protector contra el smog (contra el
ozono) y contra los efectos del tabaco. Este efecto se potencia con la acción
de la niacina, de la vitamina B2 (riboflavina) y con el de algunos minerales,
como el calcio y el selenio.
Como antioxidantes con frecuencia se mencionan también el cromo,
el cobre, el selenio y el zinc, minerales con propiedades importantes.
El selenio tiene importancia definitiva para la población que vive en áreas
pobres en este mineral. Desafortunadamente no se conoce la situación de
72
II. Fortalecimiento de la autonomía de la gestión escolar
las distintas regiones de México, por lo que no se puede decir quiénes deben
preocuparse por la carencia. En 1982 la Academia de Ciencias de eua declaró
que en las áreas carentes: “la suplementación del agua o de alimentos con se-
lenio puede ayudar a proteger contra el efecto carcinogénico de varios com-
puestos químicos y por lo menos contra agentes virales”.22
El zinc forma parte de muchas enzimas corporales. Su deficiencia en
los niños puede producir trastornos del crecimiento y también problemas
en la inmunidad. En México se acaba de terminar un estudio en el Institu-
to de Nutrición que muestra la gran importancia del zinc en la infancia.23
Debido a que en este capítulo se está comentando sobre si existe o no
necesidad de consumir suplementos se explica rápidamente el problema del
calcio. 99% de este mineral está en los huesos y su regulación depende mu-
cho de las hormonas. A cierta edad, en todo humano, pero especialmente en
las mujeres, aparece el problema de la osteoporosis. Se dice que esta osteo-
porosis es causa en México de por lo menos 250 000 fracturas al año.
En México la tortilla proporciona mucho calcio, pero el consumo de
este alimento nacional está disminuyendo. Los últimos datos disponibles mues-
tran que en las ciudades el consumo promedio ha bajado a menos de cinco
tortillas al día por persona y éstas no dan más de 300 mg de calcio. En una
persona susceptible a la osteoporosis se pueden requerir 1 500 mg diarios.
La leche es una fuente importante de calcio, pero también lo es de las
grasas saturadas más aterogénicas y por eso se dijo que la leche se debe de-
jar a los niños. La solución es tomar leche descremada o queso bajo en gra-
sa, pero también se puede pensar en la suplementación con calcio soluble.
Se debe recordar que para la absorción del calcio se requiere vitamina
D, que en las personas que se asolean y hacen ejercicio no se necesita, pero
en los ancianos que permanecen encerrados sí puede ser necesaria. En mu-
jeres menopáusicas se deben usar hormonas, los estrógenos, pero se deben
vigilar periódicamente por un ginecólogo, porque las hormonas pueden fa-
vorecer la aparición de cáncer de mama. Al contrario, la falta de estrógenos
favorece el envejecimiento prematuro y por lo tanto varios tipos de cáncer.
73
Carolina Irene Crowley Rabatté
A este respecto hay que balancear los posibles riesgos, es verdad que
aumenta entre 30 y 50% el riesgo de cáncer de mama (también de endome-
trio), pero por otro lado ayuda a preservar la salud de los tejidos, a mantener
la juventud, lo cual baja mucho el riesgo de cáncer en otros tejidos.
Lo mismo se puede decir del sol, aumenta el riesgo de cáncer de tipo
basocelular en piel, que es bastante benigno porque no da metástasis, y por
otro lado ayuda a prevenir varios cánceres internos.
En resumen, si no se consumen las suficientes tortillas y leche descre-
mada, las mujeres en la menopausia y los hombres de edad avanzada, pri-
mordialmente si no hacen ejercicio, sí requieren suplementación con calcio
en cantidad aproximada de un gramo diario, en preparados solubles, junto
con sol o vitamina D.
Desde hace mucho se ha considerado la fibra dietética como muy im-
portante para la función del intestino grueso, después se supo que si se au-
menta la cantidad de fibra en la dieta se podía bajar el colesterol sanguíneo y
ahora se sabe que puede tener muchos otros efectos benéficos como regular
el azúcar sanguíneo, ayudar a mantener baja la presión arterial y a prevenir
varios tipos de cáncer como el de colon y recto.
Bajo el nombre de fibra se incluyen muchas sustancias, algunas insolu-
bles como la celulosa, la hemilcelulosa y la lignina, abundantes en los frijoles,
la avena, el salvado y en muchas verduras, y la soluble, pectinas, gomas, mu-
cílagos, que se encuentran en todas las verduras y frutas y también en varios
de los demás alimentos mencionados (tabla ii.5).
Es importante aclarar los términos de aterosclerosis y arteriosclerosis por-
que al hablar de enfermedades crónicas a veces se confunden; la primera es la
formación de las placas de colesterol, debajo de la íntima arterial que a la lar-
ga es causa de infartos y trombosis, y la segunda es el endurecimiento de la
capa media de las arterias que las hace rígidas y que da lugar a problemas
cerebrales, etcétera.
La fibra es importante para prevenir la aterosclerosis porque absorbe la
bilis y se la lleva a que salga (es el color de la materia fecal). Porque la bilis está
hecha por el hígado de derivados del colesterol. Así, la fibra en el intestino
74
II. Fortalecimiento de la autonomía de la gestión escolar
75
Carolina Irene Crowley Rabatté
76
II. Fortalecimiento de la autonomía de la gestión escolar
Todos los animales tienen avidez por la sal porque es muy escasa en el am-
biente terrestre. Nuestros líquidos internos tienen bastante sal, 1.1%, pero lejos
de las playas, el agua y las plantas tienen muy poca y los depósitos son raros.
Por otro lado, el sabor dulce es especialmente agradable a los prima-
tes porque es una señal de concentración de calorías, de hecho las frutas son
especialmente dulces para atraer a los animales arbóreos para que disemi-
nen las semillas.
Desde tiempos muy antiguos los estratos sociales con más recursos han
buscado los condimentos para dar variación en sabores, colores y texturas a
sus alimentos.
Desafortunadamente, estos tres tipos de compuestos, los salados, los dul-
ces y los condimentos, cuando se consumen en abundancia, tienden a dar
problemas a la salud. No es el caso del chile, que es una verdura benéfica.
La industrialización de alimentos ha venido a agravar este problema
porque además de tratar de agradar al consumidor con muchos sabores dul-
ces, salados y condimentados, ha agregado los llamados aditivos químicos.
Desde tiempos muy antiguos las diversas culturas han buscado técnicas para
modificar los alimentos tanto para conservarlos como para mejorar su gusto.
La sal refinada, las bebidas alcohólicas y el yogur se consumen desde la anti-
güedad. El azúcar, el café, el chocolate y muchos condimentos se populari-
zaron durante el renacimiento o poco más tarde. Las Guerras Napoleónicas
le dieron gran impulso a la preservación por secado y enlatado, pero es hasta
77
Carolina Irene Crowley Rabatté
este siglo cuando han aparecido gran número de bebidas y alimentos dise-
ñados para atraer a un mercado urbano en expansión.
En muchas mesas la sal, el azúcar, los condimentos y los aditivos quími-
cos están presentes en cantidades bastante más allá de lo fisiológico. La biología
humana siente atractivo por muchos de estos productos, por lo raro que son
en la naturaleza, pero ahora están siempre al alcance de la mano (tabla ii.6).
El problema se complica todavía más si se consideran algunos alimentos,
como golosinas, galletas, pasteles y postres hechos sólo de azúcar, grasas, almi-
dones modificados, o también de frituras con sal y los productos industriales
hechos sólo a base de aditivos químicos y azúcar o alta fructuosa, como la ma-
yoría de los refrescos.
78
II. Fortalecimiento de la autonomía de la gestión escolar
Consumo Frecuencia de
Población
de sal hipertensión
Nativos de Nueva Guinea 1g 0%
Esquimales -4 g 0%
Tarahumaras -4 g 0%
De origen caucásico en eua 13 g 10%
De origen africano en eua 20 g 20%
Del norte de Japón (datos de 1977) 26 g 40%
Frai M.M. (1977). Relationship of Food and Diet to Health. Iowa Research
Center Publications/ Iowa Univ Pub.
79
Carolina Irene Crowley Rabatté
80
II. Fortalecimiento de la autonomía de la gestión escolar
81
Carolina Irene Crowley Rabatté
82
II. Fortalecimiento de la autonomía de la gestión escolar
83
Carolina Irene Crowley Rabatté
84
II. Fortalecimiento de la autonomía de la gestión escolar
85
Carolina Irene Crowley Rabatté
86
II. Fortalecimiento de la autonomía de la gestión escolar
Referencias bibliográficas
Subcommittee of Tenth Edition of the rdas. Food and Nutrition Board. National Research
Council, Recommended Dietary Allowances. 10.ª ed. (1989). Washington: Natio-
nal Academy Press.
Gutiérrez et al. (2012). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012. Resultados nacio-
nales. México: Instituto Nacional de Salud Pública.
Gopalan, C. (1970). Nutrition Problems in India. En: Masek, J., Osancova, K. y Cuth-
bertson, D. (eds.). Nutrition. Proceedings of Eighth International Congress of Nutri-
tion. Amsterdam: Excerpta Medica.
Grosh, S. (1985). The Feeding and Care of Infant and Young Children. Voluntary
Health Association of India. Nueva Delhi: Voluntary Health Association of India.
Allen, L.H., Chávez, A. y Pelto, G.H. (1987). The Collaborative Research and Support
Program on Food Intake and Human Function. México Project, Final Report. Méxi-
co, Berkeley: Universidad de Connecticut/ Department of Human Science/
Instituto Nacional de Nutrición.
87
Carolina Irene Crowley Rabatté
Barker, D.J. (1992).The Fetal Origin of Diseases of Old Age. European Journal of Pu-
blic Health Nutrition 46(3).
Potter, J.D., Chávez. A. et al. (1997). Food, Nutrition and the Prevention of Cancer: A
Global Perspective. Washington: World Cancer Research Foundation/ Ameri-
can Institute of Cancer Research.
The Surgeon General’s Report on Nutrition and Health (1988). Chapter 4: Cancer.Wash-
ington, dc: us: Department of Health and Human Services: 177.
Willett, W.C. (1994). Diet and Health: What Should We Eat? Science 204: 532.
Pauling, L. (1986). How to Live Longer and Feel Better? Nueva York: W.H. Freeman
and Co.
Pearson, D. y Shaw, S. (1982). Life Extension: A Practical Scientific Approach. Nue-
va York: Warner Books.
88
II. Fortalecimiento de la autonomía de la gestión escolar
Sommer, A.,Tarwotjo I. et al. (1983). Increased Mortality in Children with Mild Vi-
tamin A Deficiency. The Lancet 2: 585-588.
Sommer, A., Katz, J., Tarwotjo I., Increased Risk of Respiratory Disease and
Diarrhea in Children with Preexisting Mild Vitamin A Deficiency (1984). The
American Journal of Clinical Nutrition 40: 1090.
Sommer, A. et al. (1986). Impact of Vitamin A Supplementation on Child-
hood Mortality. A Randomised Controlled Community Trial. The Lancet
1(8491): 1169.
Haskell, W.L., Cámaro, C. y William, P.T. (1984). The Effect of Cessation and Re-
sumption of Moderate Alcohol Intake on Serum High-Density-Lipoprotein
Subfractions.A Controlled Study. The New England Journal of Medicine 310: 805.
89
Carolina Irene Crowley Rabatté
The Surgeon General’s Report on Nutrition and Health (1988). Chapter 17: Alcohol.
Washington, dc: us. Department of Health and Human Services. dhhs (phs)
Publicación 88-50210.
The Surgeon General’s Report on Nutrition and Health (1988). Chapter 17: Alcohol.
Washington, dc: us: Department of Health and Human Services. dhhs (phs)
Publicación 88-50210.
Índice
90
III. Comer correctamente
91
Jiménez, Hernández, Osorio, Rosas y Santiago
92
III. Reflexiones analíticas sobre el Programa de Escuelas de Tiempo Completo
el control del peso, varios exámenes como la toma de presión arterial y es-
tudios de laboratorio ahora muy fáciles de realizar como los de la glucemia,
la colesterolemia y la evaluación de la anemia.
93
Jiménez, Hernández, Osorio, Rosas y Santiago
94
III. Reflexiones analíticas sobre el Programa de Escuelas de Tiempo Completo
95
Jiménez, Hernández, Osorio, Rosas y Santiago
96
III. Reflexiones analíticas sobre el Programa de Escuelas de Tiempo Completo
97
Figura iii.1 Tarjetas de crecimiento y desarrollo del niño
Jiménez, Hernández, Osorio, Rosas y Santiago
98
III. Reflexiones analíticas sobre el Programa de Escuelas de Tiempo Completo
99
Jiménez, Hernández, Osorio, Rosas y Santiago
100
III. Reflexiones analíticas sobre el Programa de Escuelas de Tiempo Completo
101
Jiménez, Hernández, Osorio, Rosas y Santiago
102
III. Reflexiones analíticas sobre el Programa de Escuelas de Tiempo Completo
largos periodos. Esto significa que el sólo hecho de consumir este tipo de
productos, cada vez hasta llenar, con o sin obesidad, aumenta el riesgo de las
enfermedades crónico-degenerativas (esquema iii.1).
Existe una correlación estadística de tipo lineal entre los niveles de
consumo de azúcares, grasas y productos animales con la frecuencia del sín-
drome metabólico y las cifras de mortalidad por enfermedades crónicas, es-
pecialmente las relacionadas con la diabetes, la aterosclerosis y el cáncer. A
veces un alto consumo de productos animales no afecta mucho, es el caso
de algunos grupos que no se sacian calóricamente y hacen mucho ejerci-
cio. Esto sucede por ejemplo en los masái en África, que consumen bastante
leche, y los esquimales, que consumen focas, además de pescado. En ambos
casos, cuando les llegó harina para completar la dieta, comenzaron a sufrir
obesidad y enfermedades crónicas.
103
Jiménez, Hernández, Osorio, Rosas y Santiago
Desde hace muchos años se sabe que el comer en exceso es malo para la sa-
lud y como ejemplo se cita el Centiloquio de Márquez (siglo xiv):
104
III. Reflexiones analíticas sobre el Programa de Escuelas de Tiempo Completo
105
Jiménez, Hernández, Osorio, Rosas y Santiago
106
III. Reflexiones analíticas sobre el Programa de Escuelas de Tiempo Completo
que lo correcto es darse una fiesta todos los días. Entre las mayorías no exis-
te el conocimiento de que hay una relación entre la mala alimentación y la
mala salud, ni menos de que existe una dieta correcta.
107
Tabla iii.1 Disnutrición y genes. Consecuencias para la salud
Síndrome cancerígeno Diversos cánceres Falta de fibra, verduras y fitoquímicos, algunas grasas
108
Síndrome de fragilidad física Osteoporosis, fracturas, debilidad Desnutrición, deficiencia a largo plazo de vitamina D y Ca (sol)
Síndrome neurológico Pérdida de memoria, Parkinson, Alzheimer Síndrome metabólico, def. de vitaminas B12 , B6 , ácido fólico, grasas
Desnutrición intrauterina y temprana Síndrome de Barker (riesgo de enf. crónicas) Desnutrición, 1.er semestre, embarazo, exceso al final, lactancia y alimentación
suplementaria deficiente
Deficiencia de vitamina D y Ca (sol) Osteoporosis, fracturas, hipertensión, infecciones Ca y vitamina D (sol) en el desarrollo, baja masa ósea
Deficiencia de vitamina C Cáncer Bajo consumo de frutas y verduras
Deficiencia de vitamina E Estrés oxidativo, fragilidad física Bajo consumo de frutas y verduras
Deficiencia de tiamina, riboflavina y niacina Síndromes neurológicos Alimentación nociva alta en carbohidratos, alto índice glicémico
Deficiencia de vitaminas B12 , B6 y ácido Malformaciones, infartos, depresión, polineuritis Edad avanzada, bajo consumo alimentario (de verduras y frutas en caso de
fólico ácido fólico)
Deficiencia de fibra y fitoquímicos bioactivos Cáncer, enfermedad cardiovascular Bajo consumo de vegetales
Deficiencia de hierro Anemia, alarma celular, depresión Bajo consumo, pérdidas
Exceso de alcohol y drogas Alarma celular, síndrome metabólico, síndromes Exceso de consumo de alcohol, estrés oxidativo
neurológicos
Consumo habitual de cigarro Escleroenfisema, cánceres Fumar
Síndrome cancerígeno Alarma celular, cáncer Hongos contaminantes, tóxicos, alimentos industriales contaminados
III. Reflexiones analíticas sobre el Programa de Escuelas de Tiempo Completo
igualmente que se consuman muchas calorías, para que al estar satisfechas las
células, dejen que las grasas saturadas excedentes circulen por mucho tiem-
po en la sangre y eso facilita que se depositen fuera de los adipocitos, células
de almacén normal, y se acumulen fuera de la íntima de las arterias. Además
muchas otras células que no son adipocitos se llenan de grasa que se llama
ectópica o grasa tóxica. Este exceso de grasas corporales es en gran parte la
base de muchos de los síndromes anotados en la tabla iii.1.
Las grasas saturadas de alimentos animales o coco consumidas y absor-
bidas para emulsificarse y viajar en la sangre se unen a una proteína y al coles-
terol para formar las lipoproteínas, que en general son de baja densidad, que
también son llamadas colesterol malo. Estas lipoproteínas de baja densidad son
grandes, flotan más y por ello son empujadas al exterior de la corriente san-
guínea donde, como si fueran cuerpos extraños, son englobadas y sacadas de la
sangre por los monocitos y depositadas abajo de la capa interior de las arterias.
De estas lipoproteínas en las arterias, la grasa y la proteína son reabsorbidas y
el colesterol se queda, formando primero líneas de colesterol, que después al
juntarse dan placas y que con el tiempo se calcifican, se dislocan o se ulceran.
En algunos sitios se pueden hacer coágulos que tapan las arterias; si se presen-
tan en las coronarias causan infartos, y en otros órganos como en el cerebro
las trombosis, tabla iii.2.
En la explicación sobre el mecanismo de formación de las placas de
aterosclerosis se puede notar que son varios los factores:
109
Jiménez, Hernández, Osorio, Rosas y Santiago
110
III. Reflexiones analíticas sobre el Programa de Escuelas de Tiempo Completo
También hay que mencionar que no por tener mucha aterosclerosis siempre
se tienen que sufrir infartos o trombosis. Hay personas con las arterias con
más de 60% de su superficie cubierta de ateroma, ya como tubos llenos de
costras, y no les da infarto y hay otras que pueden tener pocas lesiones, pero
111
Jiménez, Hernández, Osorio, Rosas y Santiago
tenerlas en ciertas arterias, como la coronaria, por ejemplo, en las curvas que
hace alrededor del corazón y, por lo tanto, sufrir un tapón brusco que dé lu-
gar al problema agudo. Esto significa que los depósitos arteriales de colesterol
sólo facilitan los trombos; los causan sólo cuando se ulceran, se infectan con
clamidias –una bacteria muy pequeña, habitualmente, de origen sexual– o
también cuando sufren alguna otra alteración y eso sólo en personas con la
facilidad de hacer coágulos. Esta facilidad, por lo menos en parte, también
depende de la alimentación. Se sabe que las grasas saturadas también acele-
ran la coagulación y la formación de trombos.
112
III. Reflexiones analíticas sobre el Programa de Escuelas de Tiempo Completo
113
Tabla iii.3 Cuestionario de riesgo dietético de enfermedades crónicas no transmisibles
114
13. Queso crema o graso -3 13. Tortillas, maíz y otros productos de maíz 1
14. Queso fresco, panela o bajo en grasa -1 14. Arroz, pan blanco, pasta 1
15. Coco y sus productos -2 15. Soya, productos de soya, amaranto 3
16. Pan dulce -2 16. Chocolate s/leche, nueces, cacahuate, y otros 2
17. Pasteles, pudines y pays -2 17. Frijoles 2
18. Cajeta y otros postres con grasa o leche -2 18. Garbanzo, lentejas, habas 2
19. Tortillas de trigo y tamales -1 19. Cereales de desayuno c/fibra 3
20. Mayonesa y aderezos de ensalada -2 20. Sardinas, salmón, atún 3
21. Helados de crema -2 21. Pescados (no salados) 1
22. Aceite de maíz o cártamo -1 22. Pollo y otras aves sin piel 1
23. Refrescos azucarados (embotellados) -1 23. Leche y yogur descremado 1
24. Tequilas, ron y destilados -2 24. Clara de huevo 1
25.Vino, cerveza, pulque -1 25. Aceite de oliva, canola o de semilla de calabaza 2
Total Total
Miriam Muñoz y Adolfo Chávez Calificación: puntos positivos (+) menos negativos (-) = _________
incmnsz +10 o más, calificación ADECUADA; +9 a -9, calificación DEFICIENTE;
uaem -10 o menos, calificación INADECUADA
III. Reflexiones analíticas sobre el Programa de Escuelas de Tiempo Completo
115
Jiménez, Hernández, Osorio, Rosas y Santiago
los compuestos químicos de los genes que son la base de los núcleos celula-
res; es decir, la base de la vida misma. En general los alimentos ricos en áci-
dos nucleicos son los mismos que son ricos en grasas saturadas y colesterol
y por lo tanto también se pueden prevenir los ataques de gota con el con-
sumo de la dieta idónea, aunque las personas enfermas pueden requerir una
dieta más estricta.
Muchos padecimientos digestivos, sobre todo del colon y recto tienen
que ver con la dieta nociva, sobre todo el colon irritable (colitis) y la diver-
ticulitis. El intestino grueso de los primates sirve como cámara de fermen-
tación, para moler por muchas horas los residuos para que las bacterias los
transformen en ácido propiónico y gases, que en la mayoría de las personas
son absorbidos, pero en otros es una molestia (buena para la salud y mala so-
cialmente). La dieta exagerada con alimentos animales deja bolo fecal escaso,
ácido e irritante. En algunas personas este tipo de residuo causa espasmos lo
que da síntomas de colitis y con el tiempo provoca los divertículos. Pero
lo más grave es que la dieta nociva en el intestino causa adenomas, tumores
benignos muy comunes en México, que con el tiempo se malignizan, dan-
do lugar al cáncer de colon y recto, cánceres que están aumentando exage-
radamente en los últimos años.
Es difícil para el humano consumir una dieta apropiada para su intesti-
no grueso, porque aun una dieta con bastantes verduras y frutas del tipo mo-
derno sólo deja un residuo de varias decenas de gramos. De todas maneras
esta cantidad es importante porque favorece una flora bacteriana correcta o
sea de bacterias que fermentan la fibra vegetal y esto es mejor para la salud.
Se puede consumir mucha más fibra, productos especiales y agregados que
ayudan a llegar a consumos hasta de 100 g. La combinación de la fibra con
una flora bacteriana normal da lugar a heces fecales menos ácidas y menos
dañinas para el recto.
Hay otros estudios que relacionan la mala alimentación con la presencia
de varios tipos de cáncer. En las poblaciones con ambientes contaminados
que consumen sólo granos, es común la presencia de una bacteria, el helico-
bacter pylori, que facilita el cáncer del estómago. En México era el principal
116
III. Reflexiones analíticas sobre el Programa de Escuelas de Tiempo Completo
117
Jiménez, Hernández, Osorio, Rosas y Santiago
Aparte del efecto de alarma celular que causan los aditivos y muchas sustancias
extrañas, síndrome que tiene que ver directamente con enfermedad cardio-
vascular e indirectamente con el síndrome metabólico, los alimentos pue-
den estar contaminados con bacterias, mico y ficotoxinas, metales, pesticidas,
químicos industriales y drogas veterinarias administradas a los animales de
consumo. Este capítulo de contaminantes es muy largo y sólo se mencionan
unos pocos, los más comunes, que con frecuencia se hace caso omiso de ellos.
118
III. Reflexiones analíticas sobre el Programa de Escuelas de Tiempo Completo
sigue contaminando a todos, sobre todo a los niños, a quienes estos niveles
actuales les pueden afectar la función cerebral.
6. El mal procesamiento y, máxime, el sobrecalentamiento de alimentos pro-
teicos produce la formación de muchos mutágenos (genes alterados), como
los hidrocarbones aromáticos policíclicos (benzopirenos) y las aminas he-
terociclícas que son cancerígenas. Tienen el mismo efecto cancerígeno
que los hidrocarbones clorinados que son contaminantes comunes. Tam-
bién se debe mencionar los alimentos con nitratos (curados) ahumados y
salteados que favorecen desde el cáncer de boca, el de páncreas hasta los
de colon y recto.
7. La contaminación rara con radiocarbones que sucedió en México, con la
leche contaminada con radiación de Chernobil, que se compró a Irlanda en
los años 80 y quizá fue el factor que causó aumento de casos de leucemia.
Los priones son todavía más raros, son la causa del síndrome de vacas locas.
119
Jiménez, Hernández, Osorio, Rosas y Santiago
120
III. Reflexiones analíticas sobre el Programa de Escuelas de Tiempo Completo
121
Jiménez, Hernández, Osorio, Rosas y Santiago
pesar de esto pueden tener hasta nueve hijos. Lo más común es que todos
sean malnutridos.
La duración de la vejez –que metabólicamente sería correcto considerar
que inicia a partir de la menopausia femenina y la andropausia masculina– de-
pende mucho de la alimentación previa y de la alimentación que se consume
durante esta fase de la vida. En esta época, con frecuencia la soledad y algu-
nos problemas mentales, como la depresión, pueden condicionar dietas abe-
rrantes, de unos pocos alimentos, mal seleccionados, a veces, de tipo chatarra.
El concepto de buena alimentación por lo tanto es diferente para los
tres periodos de la vida considerados. En los niños un buen consumo de prin-
cipios nutritivos acelera el crecimiento y el desarrollo, pero esta aceleración
puede ser exagerada con la dieta excesiva, básicamente, cuando se consumen
grandes cantidades de leche y otros alimentos animales. Se conoce poco de las
consecuencias tardías de la dieta excesiva a estas edades tempranas, pero hay
datos de que existe relación con la obesidad temprana y con cifras altas de los
componentes del síndrome metabólico, como tendencia a la resistencia a la
insulina, a la presión arterial alta y a modificaciones de las grasas circulantes.
No hay niño desnutrido con el síndrome de falta de atención e hiper-
cinesia, y entre más abundante es la dieta en leche y productos concentrados
en energía, incluidos los chatarra, más riesgos existen de que se presente este
síndrome, o por lo menos manifestaciones semejantes. Hay poblaciones con
recursos en donde la tercera parte de los niños recibe Ritalin Hydrocloride
o medicamentos semejantes. Hay algunos estudios que muestran que la ali-
mentación excesiva temprana se asocia a comportamientos exagerados y aun
con violencia en la adolescencia. Estos problemas se han atribuido al consu-
mo de aditivos químicos, pero no se ha probado esta relación.
Este aumento de la actividad y aun de actividades irregulares se han
querido explicar por el hecho de que algunos aminoácidos como el triptó-
fano, que se encuentran más en los alimentos animales, dan lugar a algunas
neurohormonas y neurotransmisores, como la serotonina, que tienen que ver
con el comportamiento inquieto.
122
III. Reflexiones analíticas sobre el Programa de Escuelas de Tiempo Completo
123
Jiménez, Hernández, Osorio, Rosas y Santiago
124
III. Reflexiones analíticas sobre el Programa de Escuelas de Tiempo Completo
Algunos tipos de suplementos tienen una función muy clara, por ejem-
plo, los polvos con caseína o proteínas de leche o soya agregados con vitami-
nas que se aconsejan para enfermos o ancianos en proceso de recuperación.
Su relación entre la publicidad, el precio y el resultado requerirían una bue-
na revisión. De la gran mayoría no hay pruebas científicas y menos epide-
miológicas de su eficiencia y de su efectividad.
Se pueden clasificar de varias maneras:
125
Jiménez, Hernández, Osorio, Rosas y Santiago
El efecto fisiológico esperado con los probióticos es que, a su paso por el in-
testino delgado, estimulen las placas de Peyer, que son órganos linfoides de
inmunidad, y que, a través de este estímulo, se mejore la salud. También se
dice que colonizan el colon o cambian sus bacterias en forma tal que ayudan
a la salud. Esto último no es posible ya que la flora bacteriana propia mata a
los lactobacilos extraños.
Los prebióticos serían compuestos que ayudarían a los probióticos a
sus funciones, son de varios tipos, los más comunes se hacen a base de inu-
lina, un polifructosano ligado en posición beta, o sea, una molécula igual
a la celulosa pero en vez de que la cadena sea glucosa, sería de fructosa. Su
efecto sería el de una fibra, una fibra cara, pero con los efectos de la celulosa.
Lo anterior no significa que se considere que todas las posibilidades de
suplementación son inadecuadas, de hecho ya se mencionaron algunos su-
plementos para niños desnutridos y algo para ancianos y enfermos.
A lo largo de este libro se ha insistido, por ejemplo, en que:
126
III. Reflexiones analíticas sobre el Programa de Escuelas de Tiempo Completo
127
Jiménez, Hernández, Osorio, Rosas y Santiago
Referencias bibliográficas
Kannel, W.B. y Gordon, T. (1970). The Framingham Diet Study, Diet and the Re-
gulation of Serum Cholesterol. Washington: Department Health Education/
Welf Report.
Kannel, W. B. y Thorn, T.J. (1984). Declining Cardiovascular Mortality. Circu-
lation 10: 331-336.
Puska, P. et al. (1985). The Community Based Strategy to Prevent Coronary Heart
Disease: Conclusions from the Ten Years of the North Karelia Project. Annual
Review of Public Health 6: 147.
128
III. Reflexiones analíticas sobre el Programa de Escuelas de Tiempo Completo
Connor, W.E., Cerqueira, M.T. et al. (julio de 1978). The Plasma Lipids, Lipopro-
teins and Diet in the Tarahumara of México. The American Journal of Clinical
Nutrition 7: 1231.
Cueto, G.L., Alva, M., Mohar, B.A. et al. (1985), Prevalencia de ateroma coronario
en adultos jóvenes de la Ciudad de México. Archivo del Instituto Nacional de
Cardiología 55: 209.
Kolonel, L.N., Hankin J.H. y Nomura, R. (eds.) (1986). Multiethnic Studies of Diet,
Nutrition and Cancer in Hawaii. En: Y . Hayashi et al. (eds.). Diet, Nutrition and
Cancer. Japón: Japan Science Society Press / vnu sci press: 29.
Kolonel, L.N. et al. (1981). Association of Diet and Place of Birth with Sto-
mach Cancer Incidence in Hawaii, Japanese and Caucasians. The American
Journal of Clinical Nutrition. 34: 2478.
129
Jiménez, Hernández, Osorio, Rosas y Santiago
Barker, D.J. (1992). The Fetal Origins of Diseases of Old Age. The American Journal
of Clinical Nutrition, 53(1): 3.
Índice
130
IV. Los alimentos en la nutrición
131
Mauricio Andión Gamboa
El escudo de la salud
132
IV. El significado de las tecnologías de la información...
133
Mauricio Andión Gamboa
Clasificación de alimentos
Otros alimentos buenos son los cereales, pero deben ser con poco pulimento;
hay muchos otros granos como las leguminosas y las oleaginosas. Se recomienda
la combinación de los productos de cereales, tortilla, arroz, pastas, pan –de pre-
ferencia integrales– con las leguminosas, como el frijol, el garbanzo, las len-
tejas, las habas, las arvejas y la soya, porque así se potencia el valor nutritivo
de la mezcla. Las oleaginosas casi siempre se consumen en forma integral, lo
que es bueno, como el ajonjolí, la semilla de calabaza, el cacahuate, la soya, las
nueces, las almendras, los piñones y otros granos parecidos.
134
IV. El significado de las tecnologías de la información...
3. Productos animales
135
Mauricio Andión Gamboa
136
IV. El significado de las tecnologías de la información...
de grasa, y la leche íntegra que tiene la tercera parte de sus sólidos como áci-
dos grasos muy aterogénicos. Esto significa que son los alimentos animales
menos convenientes.
137
Mauricio Andión Gamboa
6. Bebidas
Los refrescos azucarados llenan todos los requisitos de chatarra ya que son sólo
azúcar o alta fructosa con aditivos. La mayoría de las bebidas que dicen ser
de frutas, a veces tienen algo de concentrado, pero también muchos aditivos:
saborizantes, conservadores, emulsificantes, colorantes, etcétera.
El consumo de alcohol por arriba de 1.5 cc por kilogramo de peso cau-
sa alteraciones tóxicas en el cerebro, el hígado y el páncreas. Algunos autores
sostienen que un consumo máximo de dos copas de vino tinto para hom-
bres adultos o una copa para mujeres puede ser saludable. Nuestra opinión
es que esta cantidad no está justificada y menos con constancia.
A continuación se presenta un resumen de las Tablas de uso práctico de los
alimentos de mayor consumo “Miriam Muñoz”, editadas por un grupo de investi-
gadores del Instituto de Nutrición, cuya tercera edición la publicó McGraw-
Hill, en las que están incluidos los alimentos más comunes y que por lo tanto
se pueden usar como una guía. Ahí se puede ver cuáles alimentos son más
completos o ricos en algo.
Recientemente se ha propagado una intensa publicidad para promover
un excesivo consumo de agua para mantenerse bien hidratado, limpiar sistemas,
llevar nutrientes a las células, remover toxinas, metabolizar grasas, mantener sanos los
riñones, etcétera, todas ellas científicamente irracionales. Son irracionales por-
que el organismo tiene mecanismos muy precisos para regular el agua cor-
poral, nada está sucio adentro, el agua en exceso no ayuda para nada.
El problema serio con el agua comienza con el hecho de que la sal que
consumimos, que debe ser en cantidad normal, es en realidad muy alta. En
el medio natural del Amazonas se consumen 0.3 o 0.4 g de sal al día, pero
la Organización Mundial de la Salud dice que hasta 6 g son aceptables. Esta
cantidad en México la consumimos en una sola comida. Si a esta alta can-
tidad de sal le agregamos mucha agua, puede generar problemas graves de
desequilibrio hidroelectrolítico: aumenta el volumen circulatorio, después
el riñón trata de filtrar toda el agua y la sal sobrante, lo que es difícil, por lo
138
IV. El significado de las tecnologías de la información...
que casi siempre se provoca edema de tejidos, que en casos exagerados pue-
de llegar hasta el edema cerebral.
Se recuerda que existe la sed y sólo se necesita satisfacerla. Ningún ani-
mal toma más agua o líquido del que requiere, ningún ser vivo tiene lugar
dónde guardarla sino que se aumenta el volumen circulatorio, más cuando
existe exceso de sal y se aumenta el agua intersticial.
Es muy probable que la combinación de exceso inconsciente de sal y
consciente de agua sea un factor que con el tiempo participe, a través de vo-
lumen circulatorio, a la alta frecuencia de hipertensión.
Entre las bebidas recomendables en forma moderada, aun sin sed, se
podrían considerar los jugos o los licuados de frutas de buena calidad. Los
niños a partir de los tres años deberán consumir leche descremada, además de
café, té, chocolate en agua, que tienen algunos fitoquímicos valiosos, aparte
de que satisfacen un gusto.
139
Mauricio Andión Gamboa
140
IV. El significado de las tecnologías de la información...
141
Mauricio Andión Gamboa
142
IV. El significado de las tecnologías de la información...
143
Tabla iv.1 Frutas
Componente alimentario Chabacano o Ciruela Durazno Fresa Guayaba Kiwi Limón agrio Mamey Manzana Naranja
albaricoque amarilla amarillo blanca cajera
Nutriente Tagname Unidad F En 100 g F En 100 g F En 100 g F En 100 g F En 100 g F En 100 g F En 100 g F En 100 g F En 100 g F En 100 g
elementos principales
kcal 48 46 51 34 61 67 50 51 52 55
Energía ENERC
kJ 201 192 215 142 257 281 209 213 218 231
Humedad WATER % 1 85.00 1 84.90 2 83.90 1 89.70 1 73.50 1 81.30 1 84.92 1 72.40 1 80.15 1 84.10
Mauricio Andión Gamboa
Fibra dietética FIBTG g 1 1.70 1 1.70 1 2.30 1 2.00 1 8.90 1 1.10 1 2.10 1 4.50 1 2.10 2 3.00
Hidratos de C CHOCDF g 11 11.12 11 11.42 1 11.70 1 7.00 1 12.90 1 14.90 11 12.18 11 12.50 11 13.81 1 10.90
Proteínas PROCNT g 11 1.40 11 0.70 1 0.90 1 0.60 1 1.10 1 1.00 11 1.00 11 0.50 11 0.26 1 1.00
Lípidos tot. FAT g 11 0.39 11 0.28 1 0.10 1 0.40 1 0.60 1 0.40 11 0.30 11 0.50 11 0.17 1 0.70
ácidos grasos
Saturados FASAT g 1 0.03 1 - 1 0.01 1 0.02 1 0.17 1 0.01 1 0.04 1 - 1 0.05 1 -
Monoinsat. FAMS g 1 0.17 1 - 1 0.03 1 0.05 1 0.05 1 0.10 1 0.01 1 - 1 0.01 1 -
Poliinsat. FAPU g 1 0.08 1 - 1 0.04 1 0.11 1 0.18 1 0.20 1 0.06 1 - 1 0.08 1 -
Colesterol CHOLE mg 1 0.00 R 0.00 1 0.00 1 0.00 1 0.00 1 0.00 1 0.00 R 0.00 1 0.00 1 0.00
144
minerales
Calcio CA mg 1 25.00 1 15.00 1 16.00 1 14.00 1 33.00 1 26.00 1 61.00 1 46.00 1 7.00 1 46.00
Fósforo P mg 2 19.00 2 - 2 12.00 2 19.00 2 25.00 2 40.00 2 - 2 28.00 2 7.00 2 -
Hierro FE mg 11 0.39 11 0.17 1 0.10 1 0.40 1 0.70 1 0.40 11 0.32 11 0.70 11 0.12 1 2.50
Magnesio MG mg 1 8.00 1 9.00 1 7.00 1 10.00 1 13.00 1 30.00 1 12.00 1 - 1 3.00 1 11.00
Sodio NA mg 1 1.00 1 - 1 0.00 1 1.00 1 4.00 1 5.00 1 3.00 1 - 1 0.00 1 1.00
Potasio K mg 1 296.00 1 - 1 197.00 1 166.00 1 289.00 1 332.00 1 145.00 1 - 1 113.00 1 200.00
Zinc ZN mg 11 0.20 11 0.10 1 0.14 1 - 1 0.23 1 0.17 11 0.10 11 0.10 11 0.04 1 0.08
vitaminas
RAE (vit. A) VITA mcg 11 96.00 1 5.50 1 11.00 1 2.00 1 0.00 1 9.00 1 2.00 11 12.00 11 3.00 1 11.00
Ac. Ascórbico ASCL mg 11 10.00 1 12.00 1 19.00 1 57.00 1 242.00 1 98.00 1 77.00 11 14.00 11 4.60 1 51.00
Tiamina THIA mg 1 0.03 1 0.05 1 0.02 1 0.02 1 0.05 1 0.02 1 0.05 1 0.03 1 0.02 1 0.11
Riboflavina RIBF mg 1 0.46 1 0.03 1 0.04 1 0.07 1 0.04 1 0.05 1 0.04 1 0.03 1 0.01 1 0.03
Niacina NIA mg 1 0.60 1 0.90 1 1.00 1 0.20 1 1.20 1 0.50 1 0.20 1 1.50 1 0.20 1 0.40
Piridoxina VITB6A mg 1 0.05 1 0.20 1 0.02 1 0.06 1 0.14 1 - 1 0.11 1 - 1 0.05 1 -
Ac. Fólico FOL mcg 1 9.00 1 - 1 3.00 1 18.00 1 - 1 - 1 - 1 - 1 0.40 1 -
Cobalamina VITB12 mcg 1 0.00 R 0.00 1 0.00 1 0.00 1 0.00 1 0.00 1 0.00 R 0.00 1 0.00 R 0.00
alimento crudo en peso neto p. comestible p. comestible p. comestible p. comestible p. comestible p. comestible p. comestible p. comestible p. comestible p. comestible
90% 85% 88% 96% 83% 86% 62% 62% 67% 63%
Tabla iv.2 Verduras
Componente alimentario Acelga Aguacate Brócoli Chícharo Chile Coliflor Elote Zanahoria
(criollo) poblano amarillo Haba verde Jitomate
Nutriente Tagname Unidad F En 100 g F En 100 g F En 100 g F En 100 g F En 100 g F En 100 g F En 100 g F En 100 g F En 100 g F En 100 g
elementos principales
kcal 19 197 34 81 48 25 157 78 18 41
Energía ENERC
kJ 79 823 141 339 199 103 659 326 75 173
Humedad WATER % 8 87.53 R 70.20 1 88.10 1 60.40 8 87.10 1 89.40 1 58.10 1 78.00 1 92.80 R 81.00
Fibra dietética FIBTG g 1 2.50 1 3.70 1 1.50 1 4.30 1 0.40 1 1.60 1 4.80 1 2.30 1 1.50 1 6.30
Hidratos de C CHOCDF g 11 3.74 1 5.70 11 6.64 11 14.45 1 10.40 11 5.30 1 30.70 1 13.10 11 3.92 11 9.58
Proteínas PROCNT g 11 1.80 1 1.40 11 2.82 11 5.42 8 1.24 11 1.98 1 3.60 1 5.90 11 0.88 11 0.93
Lípidos tot. FAT g 11 0.20 R 18.70 11 0.37 11 0.40 8 0.12 11 0.10 1 1.40 1 0.20 11 0.20 11 0.24
ácidos grasos
Saturados FASAT g 1 - R 4.00 1 0.05 R 0.14 1 0.06 1 0.03 1 0.23 1 - 1 0.03 1 0.03
Monoinsat. FAMS g 1 - R 10.10 1 0.02 R 0.08 1 0.03 1 0.01 1 0.44 1 - 1 0.03 1 0.01
Poliinsat. FAPU g 1 - R 3.00 1 0.04 R 0.30 1 0.33 1 0.02 1 0.69 1 - 1 0.08 1 0.07
Colesterol CHOLE mg 1 0.00 1 0.00 1 0.00 1 0.00 1 0.00 1 0.00 1 0.00 1 0.00 1 0.00 1 0.00
145
minerales
Calcio CA mg 8 67.50 7 4.00 7 44.00 7 19.00 7 8.00 7 33.00 1 16.00 1 36.00 7 7.00 7 34.00
Fósforo P mg 8 5.34 7 7.00 7 77.00 7 95.00 7 22.00 7 21.00 2 89.00 2 140.00 7 11.00 7 19.00
Hierro FE mg 11 1.80 7 0.10 11 0.73 11 1.47 7 0.30 11 0.44 1 2.00 1 0.80 11 0.27 11 0.30
Magnesio MG mg 8 74.31 7 5.00 7 40.00 7 33.00 7 9.00 7 13.00 1 37.00 1 - 7 7.00 7 16.00
Sodio NA mg 8 0.65 7 16.00 7 42.00 7 7.00 7 5.00 7 16.00 1 15.00 1 - 7 6.00 7 55.00
Potasio K mg 8 279.00 7 308.00 7 381.00 7 293.00 7 223.00 7 188.00 1 270.00 1 - 7 195.00 7 239.00
Zinc ZN mg 11 0.36 7 0.73 11 0.41 11 1.24 8 0.18 11 0.28 1 0.45 1 0.70 11 0.17 11 0.24
vitaminas
RAE (vit. A) VITA mcg 11 306.00 1 10.00 11 31.00 11 38.00 2 51.50 11 1.00 1 14.00 1 13.50 11 42.00 11 835.00
Ac. Ascórbico ASCL mg 11 30.00 1 12.00 11 89.20 11 40.00 1 364.00 11 46.40 1 11.00 1 52.00 11 12.70 11 5.90
Tiamina THIA mg 1 0.05 1 0.10 1 0.07 1 0.33 1 0.14 1 0.12 1 0.18 1 0.20 1 0.06 1 0.04
Riboflavina RIBF mg 1 0.23 1 0.08 1 0.12 1 0.10 1 0.06 1 0.11 1 0.08 1 0.10 1 0.05 1 0.04
Niacina NIA mg 1 0.50 1 2.90 1 0.60 1 2.30 1 1.00 1 0.80 1 2.90 1 1.60 1 0.60 1 0.50
Piridoxina VITB6A mg 1 - 1 0.28 1 0.16 1 0.17 1 0.28 1 0.23 1 0.06 1 - 1 0.05 1 0.15
Ac. Fólico FOL mcg 1 90.00 1 53.00 1 71.00 1 65.00 1 23.00 1 66.00 1 46.00 1 37.00 1 9.00 1 14.00
Cobalamina VITB12 mcg 1 0.00 1 0.00 1 0.00 1 0.00 1 0.00 1 0.00 1 0.00 R 0.00 1 0.00 1 0.00
p. comestible p. comestible p. comestible p. comestible p. comestible p. comestible p. comestible p. comestible p. comestible p. comestible
IV. El significado de las tecnologías de la información...
alimento crudo en peso neto 82% 35.80% 75% 45% 80% 85% 38% 60% 88% 82%
Tabla iv.3 Raíces feculentas
Componente alimentario Camote Cúrcuma Malanga Ñame Papa Papa Papa Raíz de chayote Yautía Yuca
amarillo (yuquilla) (macal) amarilla de agua voladora (chinchayote)
Nutriente Tagname Unidad F En 100 g F En 100 g F En 100 g F En 100 g F En 100 g F En 100 g F En 100 g F En 100 g F En 100 g F En 100 g
elementos principales
kcal 126 55 112 118 91 95 151 81 98 160
Energía ENERC
kJ 527 229 469 494 382 397 630 339 410 667
Humedad WATER % 1 65.70 1 82.40 3 67.80 1 78.80 1 75.70 1 75.00 1 60.30 1 79.00 3 71.97 1 68.70
Mauricio Andión Gamboa
Fibra dietética FIBTG g 1 2.90 1 1.20 3 4.10 1 0.50 1 0.40 1 0.50 1 0.90 1 0.40 3 1.50 1 1.10
Hidratos de C CHOCDF g 1 28.30 1 9.60 3 25.46 11 27.88 1 20.90 1 19.90 1 33.10 1 17.80 3 23.68 11 38.06
Proteínas PROCNT g 1 1.40 1 4.10 3 1.50 11 1.53 1 1.70 1 3.40 1 4.10 1 2.00 3 1.46 11 1.36
Lípidos tot. FAT g 1 0.80 1 0.00 3 0.20 11 0.17 1 0.10 1 0.20 1 0.20 1 0.20 3 0.4 11 0.28
ácidos grasos
Saturados FASAT g 1 0.16 1 0.00 3 0.04 1 0.02 1 0.03 1 - 1 - 1 - 3 0.08 1 0.10
Monoinsat. FAMS g 1 0.03 1 0.00 3 0.02 1 0.01 1 0.00 1 - 1 - 1 - 3 - 1 0.10
Poliinsat. FAPU g 1 0.29 1 0.00 3 0.08 1 0.04 1 0.03 1 - 1 - 1 - 3 - 1 0.04
Colesterol CHOLE mg 1 0.00 1 0.00 3 0.00 1 0.00 1 0.00 1 0.00 R 0.00 R 0.00 3 0.00 1 0.00
146
minerales
Calcio CA mg 1 43.00 1 51.00 3 43.00 1 13.00 1 11.00 1 19.00 1 34.00 1 7.00 3 9.00 1 52.00
Fósforo P mg 2 41.00 2 111.00 3 84.00 2 43.00 2 51.00 2 - 2 - 2 34.00 3 51.00 2 34.00
Hierro FE mg 1 2.40 1 12.20 3 0.55 11 0.54 1 2.10 1 2.00 1 3.00 1 0.80 3 0.98 11 0.27
Magnesio MG mg 1 31.00 1 - 3 33.00 1 21.00 1 21.00 1 - 1 - 1 - 3 24.00 1 66.00
Sodio NA mg 1 10.00 1 - 3 11.00 1 9.00 1 3.00 1 - 1 - 1 - 3 21.00 1 8.80
Potasio K mg 1 243.00 1 - 3 591.00 1 816.00 1 407.00 1 - 1 - 1 - 3 598.00 1 764.00
Zinc ZN mg 1 0.30 1 - 3 0.23 11 0.24 1 0.30 1 - 1 - 1 - 3 0.50 11 0.34
vitaminas
RAE (vit. A) VITA mcg 1 150.00 1 0.00 3 0.00 11 7.00 1 0.00 1 0.00 1 0.00 1 0.00 3 0.50 11 1.00
Ac. Ascórbico ASCL mg 1 27.00 1 5.00 3 4.50 11 17.10 1 17.00 1 5.00 1 16.00 1 19.00 3 5.20 11 20.60
Tiamina THIA mg 1 0.10 1 0.15 3 0.10 1 0.14 1 0.09 1 0.17 1 0.23 1 0.05 3 0.10 1 0.06
Riboflavina RIBF mg 1 0.04 1 0.21 3 0.03 1 0.03 1 0.05 1 0.06 1 0.02 1 0.03 3 0.04 1 0.04
Niacina NIA mg 1 0.70 1 1.40 3 0.60 1 0.30 1 2.00 1 1.60 1 0.50 1 0.90 3 0.67 1 0.70
Piridoxina VITB6A mg 1 0.26 1 - 3 0.28 1 0.29 1 0.26 1 - 1 - 1 - 3 0.24 1 -
Ac. Fólico FOL mcg 1 14.00 1 - 3 22.00 1 23.00 1 13.00 1 - 1 - 1 - 3 17.00 1 -
Cobalamina VITB12 mcg 1 0.00 R 0.00 3 0.00 1 0.00 1 0.00 R 0.00 R 0.00 R 0.00 3 0.00 R 0.00
alimento crudo en peso neto p. comestible p. comestible p. comestible p. comestible p. comestible p. comestible p. comestible p. comestible p. comestible p. comestible
78% 86% 86% 86% 82% 82% 82% 80% 86% 68%
Tabla iv.4 Leguminosas
Componente alimentario Alubia Alverja o Frijol Frijol Frijol Frijol Ibes o haba Lentejas Soya
(promedio) alverjón amarillo blanco negro (promedio) Garbanzo de lima (semillas)
Nutriente Tagname Unidad F En 100 g F En 100 g F En 100 g F En 100 g F En 100 g F En 100 g F En 100 g F En 100 g F En 100 g F En 100 g
elementos principales
kcal 337 357 360 313 341 347 381 338 353 446
Energía ENERC
kJ 1411 1493 1505 1311 1425 1451 1596 1414 1477 1866
Humedad WATER % 1 10.30 R 7.20 R 7.20 1 14.00 1 12.02 R 8.90 1 8.40 1 12.00 1 10.30 R 6.00
Fibra dietética FIBTG g 1 4.30 1 4.90 1 4.90 1 4.30 1 4.00 1 4.30 1 5.00 1 6.30 1 5.20 1 12.50
Hidratos de C CHOCDF g 11 60.75 1 64.20 1 64.20 1 52.00 11 62.36 1 61.50 1 61 11 63.38 11 60.08 11 30.16
Proteínas PROCNT g 11 22.33 1 20.50 1 20.50 1 22.50 11 21.60 R 21.20 1 20.4 11 21.46 11 25.8 11 36.49
Lípidos tot. FAT g 11 1.50 R 2.00 R 2.00 R 1.70 11 1.42 1 1.80 1 6.2 11 0.69 11 1.06 11 19.94
ácidos grasos
Saturados FASAT g R 0.44 R 0.32 1 0.67 R 0.60 1 0.99 1 0.12 1 0.63 1 0.16 1 0.13 1 2.88
Monoinsat. FAMS g R 0.28 R 0.23 1 0.23 R 0.20 1 0.34 1 0.06 1 1.35 1 0.05 1 0.16 1 4.35
Poliinsat. FAPU g R 0.88 R 1.23 1 0.61 R 1.00 1 0.90 1 0.18 1 2.59 1 0.21 1 0.35 1 9.93
Colesterol CHOLE mg 1 0.00 1 0.00 1 0.00 1 0.00 1 0.00 1 0.00 1 0.00 1 0.00 1 0.00 1 0.00
147
minerales
Calcio CA mg 1 132.00 1 72.00 1 347.00 1 185.00 1 183.00 1 228.00 1 105.00 1 84.00 1 74.00 1 226.00
Fósforo P mg 2 247.00 2 366.00 2 488.00 2 445.00 2 352.00 2 407.00 2 366.00 2 - 2 454.00 2 730.00
Hierro FE mg 11 5.49 1 7.50 1 4.80 1 4.60 11 5.02 1 5.50 1 8.90 1 5.60 1 5.8 11 15.70
Magnesio MG mg 1 188.00 1 115.00 1 222.00 1 170.00 1 222.00 1 140.00 1 115.00 1 224.00 1 107.00 1 280.00
Sodio NA mg 1 18.00 1 15.00 1 12.00 1 12.00 1 12.00 1 24.00 1 26.00 1 18.00 1 10.00 1 2.00
Potasio K mg 1 1316.00 1 981.00 1 1042.00 1 1196.00 1 1042.00 1 1406.00 1 875.00 1 1724.00 1 905.00 1 1797.00
Zinc ZN mg 11 3.65 1 3.01 1 2.83 1 3.67 11 3.65 1 2.79 1 3.43 1 2.83 1 3.61 11 4.89
vitaminas
RAE (vit. A) VITA mcg 1 0.50 1 1.50 1 0.50 1 0.00 11 0.00 1 0.50 1 3.50 11 0.00 11 2.00 11 1.00
Ac. Ascórbico ASCL mg 1 0.00 1 0.00 1 0.00 1 0.00 11 0.00 1 0.00 1 0.00 11 0.00 11 4.40 11 6.00
Tiamina THIA mg 1 0.46 1 0.91 1 0.62 1 0.60 1 0.63 1 0.62 1 0.74 1 0.29 1 0.69 1 1.10
Riboflavina RIBF mg 1 0.19 1 0.18 1 0.12 1 0.15 1 0.17 1 0.14 1 0.17 1 0.15 1 0.19 1 0.31
Niacina NIA mg 1 2.00 1 2.30 1 2.10 1 1.80 1 1.80 1 1.70 1 1.50 1 1.00 1 2.00 1 2.20
Piridoxina VITB6A mg 1 0.40 1 0.17 1 0.44 1 0.44 1 0.44 1 0.40 1 0.54 1 0.51 1 0.53 1 0.38
Ac. Fólico FOL mcg 1 399.00 1 274.00 1 389.00 1 399.00 1 386.00 1 4.00 1 557.00 1 395.00 1 433.00 1 375.00
Cobalamina VITB12 mcg 1 0.00 1 0.00 1 0.00 1 0.00 1 0.00 1 0.00 1 0.00 1 0.00 1 0.00 1 0.00
p. comestible p. comestible p. comestible p. comestible p. comestible p. comestible p. comestible p. comestible p. comestible p. comestible
IV. El significado de las tecnologías de la información...
alimento crudo en peso neto 100% 100% 100% 100% 100% 100% 96% 100% 100% 100%
Tabla iv.5 Oleaginosas
Componente alimentario Ajonjolí Almendra Avellana Cacahuate Cacao Girasol (semi- Nuez de Piñón Pistache Semilla
tostado sin cáscara lla pelada) Castilla sin cáscara de calabaza
Nutriente Tagname Unidad F En 100 g F En 100 g F En 100 g F En 100 g F En 100 g F En 100 g F En 100 g F En 100 g F En 100 g F En 100 g
elementos principales
kcal 586 575 628 594 518 584 654 601 557 522
Energía ENERC
kJ 2454 2408 2629 2485 2167 2445 2738 2513 2332 2184
Humedad WATER % 1 3.90 1 4.70 1 5.80 1 1.60 1 4.60 1 4.80 1 3.50 3 6.69 1 5.30 1 4.30
Mauricio Andión Gamboa
Fibra dietética FIBTG g 1 6.30 1 7.20 1 6.00 1 5.10 1 4.50 1 7.70 1 2.00 3 4.50 1 1.90 1 2.60
Hidratos de C CHOCDF g 11 24.05 11 21.67 3 16.70 11 25.35 1 21.10 11 20.00 11 13.71 1 16.8 11 27.97 11 13.43
Proteínas PROCNT g 11 18.08 11 21.22 3 14.95 11 17.30 1 16.00 11 20.78 11 15.23 R 19.3 11 20.61 11 32.97
Lípidos tot. FAT g 11 50.87 11 49.42 3 60.75 11 51.45 1 49.50 11 51.46 11 65.21 3 50.7 11 44.44 11 42.13
ácidos grasos
Saturados FASAT g 1 7.10 1 4.10 5 5.35 1 6.89 1 27.00 3 5.20 1 5.60 1 6.00 1 5.00 1 7.69
Monoinsat. FAMS g 1 19.70 1 36.00 1 8.00 2 23.96 1 19.00 3 9.50 1 14.20 1 8.00 1 35.00 1 16.33
Poliinsat. FAPU g 1 21.60 1 11.00 1 35.00 2 15.69 1 1.00 3 32.70 1 39.00 1 35.00 1 10.00 1 -
Colesterol CHOLE mg 1 0.00 1 0.00 1 0.00 1 0.00 1 0.00 1 0.00 1 0.00 1 0.00 1 0.00 1 0.00
148
minerales
Calcio CA mg 1 727.00 1 497.00 1 254.00 1 54.00 1 85.00 1 105.00 1 92.00 1 14.00 1 131.00 1 31.00
Fósforo P mg 1 629.00 2 520.00 2 312.00 1 383.00 2 - 2 705.00 2 - 2 - 2 503.00 2 -
Hierro FE mg 11 19.20 11 3.72 11 4.70 11 3.70 1 3.10 11 5.25 11 2.91 1 4.40 11 4.15 11 14.94
Magnesio MG mg 1 181.00 1 270.00 1 184.00 1 176.00 1 292.00 1 38.00 1 131.00 1 - 1 158.00 1 -
Sodio NA mg 1 60.00 1 4.00 1 2.00 1 5.00 1 4.00 1 30.00 1 2.00 1 - 1 - 1 -
Potasio K mg 1 725.00 1 773.00 1 704.00 1 658.00 1 830.00 1 920.00 1 450.00 1 - 1 972.00 1 -
Zinc ZN mg 11 7.29 11 3.08 1 2.45 11 3.80 1 - 11 5.00 11 3.09 1 - 11 2.2 11 7.44
vitaminas
RAE (vit. A) VITA mcg 11 3.00 11 0.00 11 1.00 11 1.00 1 0.00 11 3.00 11 1.00 1 5.00 11 28.00 11 19.00
Ac. Ascórbico ASCL mg 11 0.00 11 0.00 11 6.30 11 0.40 1 0.00 11 1.40 11 1.30 1 1.00 11 5.00 11 1.80
Tiamina THIA mg 1 1.24 1 0.71 1 0.46 1 0.44 1 0.27 1 2.00 1 0.27 1 0.76 1 0.67 1 0.14
Riboflavina RIBF mg 1 0.24 1 0.28 1 0.55 1 0.10 1 0.11 1 0.19 1 0.51 1 0.24 1 - 1 0.15
Niacina NIA mg 1 5.00 1 0.70 1 5.00 1 13.50 1 0.60 1 7.60 1 3.00 1 9.80 1 1.40 1 2.20
Piridoxina VITB6A mg 1 - 1 0.10 1 0.55 1 0.26 1 - 1 - 1 0.73 1 0.73 1 - 1 -
Ac. Fólico FOL mcg 1 - 1 96.00 1 72.00 1 145.30 1 - 1 0.00 1 66.00 1 66.00 1 - 1 -
Cobalamina VITB12 mcg 1 0.00 1 0.00 1 0.00 1 0.00 1 0.00 1 0.00 1 0.00 1 0.00 1 0.00 1 0.00
alimento crudo en peso neto p. comestible p. comestible p. comestible p. comestible p. comestible p. comestible p. comestible p. comestible p. comestible p. comestible
100% 98% 61% 71% 100% 100% 45% 30% 100% 74%
Tabla iv.6 Huevo de aves
Huevo entero Clara de Yema de Huevo des- Huevo de Huevo de Huevo de Huevo Huevo Huevo
Componente alimentario fresco de huevo huevo hidratado codorniz pava paloma revuelto frito cocido o
gallina de gallina de gallina entero duro
Nutriente Tagname Unidad F En 100 g F En 100 g F En 100 g F En 100 g F En 100 g F En 100 g F En 100 g F En 100 g F En 100 g F En 100 g
elementos principales
kcal 154 45 342 590 154 171 116 154 202 153
Energía ENERC
kJ 645 188 1432 2470 642 716 486 645 846 641
Humedad WATER % 17 74.39 17 86.11 17 50.84 17 4.55 1 74.30 17 72.35 17 79.80 17 - 17 66.48 17 72.27
Fibra dietética FIBTG g 1 0.00 1 0.00 1 0.00 1 0.00 1 0.00 1 0.00 17 0.00 17 - 17 - 17 -
Hidratos de C CHOCDF g 17 1.11 17 0.92 17 0.81 17 4.03 17 0.40 17 1.15 17 1.11 17 1.11 17 - 17 1.20
Proteínas PROCNT g 17 12.33 17 10.57 17 16.18 17 46.13 1 13.00 17 13.39 17 10.70 17 13.81 17 15.42 17 13.40
Lípidos tot. FAT g 17 11.14 17 0.20 17 30.56 17 41.86 1 11.10 17 11.95 17 7.00 17 11.39 17 15.13 17 11.28
ácidos grasos
Saturados FASAT g 17 3.21 1 0.00 17 10.18 17 13.63 1 3.56 17 3.63 17 - 17 3.60 17 4.08 17 3.62
Monoinsat. FAMS g 17 4.39 1 0.00 17 13.61 17 17.09 1 3.85 17 4.57 17 - 17 4.74 17 4.54 17 4.70
Poliinsat. FAPU g 17 1.92 1 0.00 17 4.22 17 5.69 1 0.94 17 1.66 17 - 17 1.66 17 2.34 17 1.68
Colesterol CHOLE mg 17 436.33 1 0.00 17 1313.40 17 1819.00 1 844.00 17 933.00 17 - 17 449.00 17 391.00 17 408.50
149
minerales
Calcio CA mg 17 55.42 17 8.48 17 137.71 17 207.33 1 64.00 17 74.00 17 62.00 17 50.00 17 64.00 17 50.00
Fósforo P mg 17 199.10 17 13.73 17 512.25 17 708.66 2 226.00 17 170.00 17 - 17 - 17 256.00 17 -
Hierro FE mg 17 2.04 17 0.35 17 5.82 17 8.16 1 3.70 17 4.10 17 3.50 17 1.33 17 2.50 17 1.20
Magnesio MG mg 17 11.94 17 10.50 17 13.75 17 43.00 1 - 17 13.00 17 - 17 - 17 - 17 -
Sodio NA mg 17 132.97 17 176.80 17 55.60 17 520.50 1 - 17 151.00 17 - 17 126.00 17 220.00 17 124.00
Potasio K mg 17 134.00 17 144.00 17 111.40 17 485.00 1 - 17 142.00 17 - 17 - 17 176.00 17 -
Zinc ZN mg 17 1.36 17 0.05 17 3.49 17 5.41 1 - 17 1.58 17 - 17 - 17 - 17 -
vitaminas
RAE (vit. A) VITA mcg 17 188.20 1 0.00 1 552.00 1 586.00 1 - 1 - 17 - 17 - 17 - 17 -
Ac. Ascórbico ASCL mg 17 - 1 0.00 1 0.00 1 0.00 1 0.00 1 0.00 17 - 17 - 17 - 17 -
Tiamina THIA mg 17 0.12 17 0.02 17 0.27 1 0.31 1 0.13 17 0.11 17 0.13 17 - 17 - 17 0.17
Riboflavina RIBF mg 17 0.36 17 0.31 17 0.42 1 1.17 1 0.79 17 0.47 17 0.65 17 - 17 - 17 0.48
Niacina NIA mg 17 0.11 17 0.09 17 0.08 1 0.20 1 0.20 17 0.02 17 - 17 - 17 - 17 0.15
Piridoxina VITB6A mg 17 0.12 17 0.01 17 0.30 1 0.40 1 0.15 1 - 17 - 17 - 17 - 17 -
Ac. Fólico FOL mcg 17 48.82 17 15.25 17 145.50 1 184.00 1 - 1 - 17 - 17 - 17 - 17 -
Cobalamina VITB12 mcg 17 1.54 17 0.37 17 2.60 1 10.00 1 - 17 1.69 17 - 17 - 17 - 17 -
IV. El significado de las tecnologías de la información...
alimento crudo en peso neto p. comestible p. comestible p. comestible p. comestible p. comestible p. comestible p. comestible p. comestible p. comestible p. comestible
88% 100% 100% 100% 92% 88% 100% 100% 100% 100%
Tabla iv.7 Lácteos y quesos
Leche entera Leche fresca Leche fresca Leche fresca Queso Queso tipo Queso tipo Queso tipo manchego
Componente alimentario en polvo de vaca de cabra de cabra fresco de fresco de Queso
americano holandés de leche entera
cabra vaca pasteurizada de vaca
Nutriente Tagname Unidad F En 100 g F En 100 ml F En 100 ml F En 250 ml F En 100 g F En 100 g F En 100 g F En 100 g F En 100 g
elementos principales
kcal 499 62 69 178 174 164 376 400 340
Energía ENERC
kJ 2088 258 288 743 729 687 1573 167 1398
Humedad WATER % 1 2.50 1 87.90 1 87 14 224.39 1 62.70 1 62.70 1 39.20 1 32.40 2 42.83
Mauricio Andión Gamboa
Fibra dietética FIBTG g 1 0.00 1 0.00 1 0.00 1 0.00 1 0.00 1 0.00 1 0.00 1 0.00 2 0.00
Hidratos de C CHOCDF g 1 38.40 1 4.70 1 4.40 14 11.47 1 8.70 1 5.00 1 1.60 1 8.10 2 0.62
Proteínas PROCNT g 1 26.30 1 3.30 1 3.60 14 9.18 1 23.60 R 20.30 1 22.20 1 35.50 2 23.65
Lípidos tot. FAT g 1 26.70 1 3.30 1 4.10 14 10.67 1 5.00 1 7.00 1 31.20 1 26.00 2 25.97
ácidos grasos
Saturados FASAT g 1 16.70 1 2.38 1 2.67 14 6.88 R 3.50 R 5.40 1 19.69 R 19.50 5 17.17
Monoinsat. FAMS g 1 6.19 1 0.85 1 0.98 14 2.86 R 1.30 R 1.40 1 7.51 R 86.10 5 9.14
Poliinsat. FAPU g 1 0.46 1 0.12 1 0.11 14 0.38 R 0.20 R 0.10 1 0.61 R 0.40 5 0.74
Colesterol CHOLE mg 1 97.00 1 14.00 1 11.00 14 28.00 R 26.00 R 105.00 1 94.00 R 185.00 2 95.00
150
minerales
Calcio CA mg 1 912.00 1 119.00 1 134.00 14 345.00 1 867.00 1 684.00 1 616.00 1 829.00 2 724.45
Fósforo P mg 2 776.00 1 93.00 2 111.00 14 286.00 2 - R 220.00 2 745.00 2 - 2 -
Hierro FE mg 1 0.50 1 0.10 1 0.10 14 0.13 1 5.70 1 0.30 1 0.40 1 1.70 2 0.80
Magnesio MG mg 1 85.00 1 13.00 1 14.00 14 36.00 1 - 1 - 1 22.00 1 - 2 39.00
Sodio NA mg 1 371.00 R 49.00 1 50.00 14 129.00 1 - R 750.00 1 1430.00 1 - 2 901.85
Potasio K mg 1 1330.00 1 152.00 1 204.00 14 526.00 1 - 1 - 1 162.00 1 - 2 200.00
Zinc ZN mg 1 3.34 1 0.38 1 0.30 14 0.77 1 - 1 - 1 2.99 1 - 2 3.50
vitaminas
RAE (vit. A) VITA mcg 1 280.00 1 31.00 1 56.00 14 147.00 1 40.00 1 70.00 1 290.00 1 283.00 2 288.00
Ac. Ascórbico ASCL mg 1 8.00 1 1.00 1 1.00 14 3.40 1 0.00 1 0.00 1 0.00 1 0.00 2 -
Tiamina THIA mg 1 0.28 1 0.04 1 0.05 14 0.12 1 0.07 1 0.02 1 0.03 1 0.06 2 0.03
Riboflavina RIBF mg 1 1.20 1 0.16 1 0.14 14 0.36 1 0.60 1 0.24 1 0.35 1 0.61 2 0.30
Niacina NIA mg 1 0.60 1 0.10 1 0.30 14 0.71 1 0.40 1 0.10 1 0.10 1 0.10 2 0.70
Piridoxina VITB6A mg 1 0.30 1 0.04 1 0.05 14 0.12 1 - 1 - 1 0.07 1 - 2 0.08
Ac. Fólico FOL mcg 1 37.00 1 5.00 1 1.00 14 3.00 1 - 1 - 1 8.00 1 - 2 20.00
Cobalamina VITB12 mcg 1 3.25 1 0.36 1 0.07 14 0.18 1 - 1 - 1 0.69 1 - 2 -
alimento crudo en peso neto p. comestible p. comestible p. comestible p. comestible p. comestible p. comestible p. comestible p. comestible p. comestible
100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%
Tabla iv.8 Cereales y derivados
Maíz Maíz Tortilla Tortilla Harina de Pan de caja Pan integral blanco Pastas
Componente alimentario blanco amarillo de maíz de maíz maíz para Trigo entero (no enri- de caja (enri- Pan (bolillo) (promedio)
blanco amarillo tamales quecido) quecido)
Nutriente Tagname Unidad F En 100 g F En 100 g F En 100 g F En 100 g F En 100 g F En 100 g F En 100 g F En 100 g F En 100 g F En 100 g
elementos principales
kcal 365 365 246 216 401 359 220 251 301 379
Energía ENERC
kJ 1527 1527 1029 903 1678 1504 922 1051 1257 1585
Humedad WATER % 1 10.60 R 10.80 1 42.40 1 47.50 1 5.40 1 9.10 R 48.00 1 29.00 1 25.00 R 8.00
Fibra dietética FIBTG g R 3.20 R 3.20 R 1.47 R 1.09 1 0.70 1 3.30 R 0.90 1 5.70 1 1.90 R 0.90
Hidratos de C CHOCDF g 11 74.26 11 74.26 1 47.20 1 45.30 R 82.00 1 73.40 R 43.10 1 54.00 1 62.10 R 82.80
Proteínas PROCNT g 11 9.42 11 9.42 R 4.40 1 4.60 R 8.80 1 10.60 R 3.90 R 6.10 R 10.10 R 7.40
Lípidos tot. FAT g 11 4.74 11 4.74 4 4.40 1 1.80 2 4.20 1 2.60 R 3.60 1 1.20 R 1.30 5 2.00
ácidos grasos
Saturados FASAT g 1 0.60 1 0.60 1 0.10 1 0.20 1 0.50 1 - R 0.60 1 0.20 R 0.30 1 0.20
Monoinsat. FAMS g 1 1.30 1 1.30 1 0.40 1 0.50 1 1.30 1 - R 1.20 1 0.20 R 0.29 R 0.20
Poliinsat. FAPU g 1 2.50 1 2.50 1 0.80 1 0.90 1 2.40 1 - R 2.00 1 0.60 R 0.70 R 1.20
Colesterol CHOLE mg 1 0.00 1 0.00 1 0.00 1 0.00 1 0.00 1 0.00 R 0.00 R 0.00 1 0.00 1 -
151
minerales
Calcio CA mg 1 *159.00 1 *158.00 1 *108.00 R *146.00 R 36.00 1 58.00 R 41.00 R 100.00 1 39.00 1 26.00
Fósforo P mg 2 228.00 2 235.00 2 111.00 R 182.00 2 270.00 2 331.00 R 55.00 R 45.00 R 145.00 R 132.00
Hierro FE mg 11 2.71 11 2.71 1 2.50 R 1.60 1 3.40 1 0.90 R 0.70 R 28.40 1 3.50 1 2.10
Magnesio MG mg 1 147.00 1 147.00 R 79.00 R 82.00 R 19.00 1 160.00 1 78.00 1 78.00 1 22.00 R 40.00
Sodio NA mg 1 1.00 1 1.00 R 0.60 R 1.00 1 1.00 1 3.00 R 557.00 R 1227.00 1 1565.00 1 2.00
Potasio K mg 1 284.00 1 284.00 R 148.00 R 145.00 R 65.00 1 370.00 R 34.00 1 145.00 1 94.00 1 197.00
Zinc ZN mg 11 2.21 11 2.21 R 0.90 R 0.90 R 2.00 R 2.60 R 5.00 R 0.20 1 - R 0.35
vitaminas
RAE (vit. A) VITA mcg 11 0.00 11 11.00 1 1.00 R 9.00 1 0.00 1 0.00 R 0.00 1 0.00 1 0.00 R 0.00
Ac. Ascórbico ASCL mg 11 0.00 11 0.00 1 0.00 1 0.00 1 0.00 1 0.00 1 0.00 1 0.00 1 0.00 R 0.00
Tiamina THIA mg 1 0.36 1 0.34 1 0.17 1 0.15 1 0.31 1 0.59 R 0.31 R 0.47 1 0.20 1 0.12
Riboflavina RIBF mg 1 0.06 1 0.08 1 0.08 1 0.05 1 0.05 1 0.22 R 0.18 R 0.25 1 0.04 1 0.08
Niacina NIA mg 1 1.90 1 1.60 1 0.90 1 1.00 1 2.40 1 4.40 R 1.10 R 3.30 1 1.00 1 1.10
Piridoxina VITB6A mg 3 0.62 3 0.62 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 0.04 1 -
Ac. Fólico FOL mcg 3 - 3 19.00 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 39.00 1 7.00 1 25.00
Cobalamina VITB12 mcg R 0.00 R 0.00 R 0.00 R 0.00 R 0.00 R,6 0.00 R 0.00 1 0.00 R 0.00 R 0.00
IV. El significado de las tecnologías de la información...
alimento crudo en peso neto p. comestible p. comestible p. comestible p. comestible p. comestible p. comestible p. comestible p. comestible p. comestible p. comestible
92% 92% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%
Tabla iv.9 Carnes
Componente alimentario Carne molida Filete (carne Cerdo en Pulpa de Pulpa de Chorizo Jamón de Mortadela Salchicha Tocino
de res (especial) de res) canal espaldilla pierna pavo
Nutriente Tagname Unidad F En 100 g F En 100 g F En 100 g F En 100 g F En 100 g F En 100 g F En 100 g F En 100 g F En 100 g F En 100 g
elementos principales
kcal 173 119 394 119 107 441 123 307 390 532
Energía ENERC
kJ 723 496 1648 500 450 1844 515 1283 1631 2227
Humedad WATER % 1 68.30 R 73.00 1 47.80 12 73.40 12 74.40 1 31.90 2 71.40 1 52.30 3 54.00 1 31.60
Mauricio Andión Gamboa
Fibra dietética FIBTG g 1 0.00 1 0.00 1 0.00 12 - 12 - 1 0.00 2 0.00 1 0.00 1 0.00 1 0.00
Hidratos de C CHOCDF g 1 0.00 1 0.00 1 0.00 - - 1 0.00 R 0.40 R 3.10 R 2.70 1 0.00
Proteínas PROCNT g 1 20.70 1 24.00 1 13.40 12 20.10 12 21.30 1 24 2 18.9 1 16.4 R 3.3 R 3.7
Lípidos tot. FAT g 1 10.00 R 2.50 1 37.80 - - 1 38.3 2 5.1 1 25.4 1 36.2 1 57.5
ácidos grasos
Saturados FASAT g 1 5.00 1 1.17 1 13.75 12 1.80 12 0.80 1 14.38 2 1.70 1 9.51 1 12.96 1 21.26
Monoinsat. FAMS g 1 4.00 1 1.14 1 16.22 12 0.60 12 0.30 3 18.40 2 0.95 1 10.24 1 17.80 1 24.50
Poliinsat. FAPU g 1 - 1 0.10 1 3.64 12 1.10 12 0.50 3 3.50 2 1.23 1 2.91 1 3.90 1 6.00
Colesterol CHOLE mg 1 65.00 1 47.00 1 74.00 12 67.30 12 68.40 1 110.00 2 - 1 56.00 1 - 1 67.00
152
minerales
Calcio CA mg 1 12.00 1 9.00 1 5.00 - - 1 42.00 2 10.00 1 18.00 1 - 1 7.00
Fósforo P mg 2 152.00 2 210.00 2 - - - 2 177.00 2 - 2 - 2 108.00 R -
Hierro FE mg 1 3.10 1 1.80 1 0.70 12 1.90 12 1.20 1 3.40 2 2.80 1 1.40 1 1.10 1 0.60
Magnesio MG mg 1 21.00 1 20.00 1 13.00 - 1 20.00 2 - 1 11.00 1 12.00 1 9.00
Sodio NA mg 1 65.00 1 60.00 1 44.00 12 85.40 12 74.00 R 78.00 2 996.00 1 1246.00 1 805.00 1 685.00
Potasio K mg 1 355.00 1 300.00 1 244.00 12 387.10 12 392.20 1 160.00 2 325.00 1 163.00 1 - 1 139.00
Zinc ZN mg 1 - 1 4.30 1 1.62 12 3.50 12 2.30 1 1.60 2 - 1 2.10 1 1.87 1 1.15
vitaminas
RAE (vit. A) VITA mcg 1 6.00 R 139.00 1 2.00 - - 1 - 2 - 1 - 1 - 1 0.00
Ac. Ascórbico ASCL mg 1 0.00 1 0.00 1 0.00 - - 1 0.00 2 0.00 1 6.00 2 0.00 1 0.00
Tiamina THIA mg 1 0.09 1 0.17 1 0.57 12 1.80 12 2.20 1 0.59 2 0.05 1 0.12 1 0.36 1 0.37
Riboflavina RIBF mg 1 0.18 1 0.19 1 0.21 12 0.30 12 0.10 1 0.26 2 0.25 1 0.15 1 0.15 1 0.10
Niacina NIA mg 1 5.00 1 5.70 1 3.90 12 4.00 12 4.30 1 4.60 2 3.50 1 2.70 1 3.40 1 2.80
Piridoxina VITB6A mg 1 - 1 0.23 1 0.28 12 1.70 12 1.10 1 0.07 2 - 1 0.12 1 0.05 1 0.14
Ac. Fólico FOL mcg 1 - 1 10.00 1 4.00 - - 1 3.00 2 - 1 - 1 - 1 2.00
Cobalamina VITB12 mcg 1 - 1 2.00 1 0.66 12 0.70 12 0.90 1 1.00 2 - 1 1.48 1 0.43 1 0.93
alimento crudo en peso neto p. comestible p. comestible p. comestible p. comestible p. comestible p. comestible p. comestible p. comestible p. comestible p. comestible
100% 100% --% 87% 95% 98% 100% 100% 100% 100%
IV. El significado de las tecnologías de la información...
153
Mauricio Andión Gamboa
154
IV. El significado de las tecnologías de la información...
mismo del hogar. La madre limpia y maneja ropa sucia y después sin lavarse
las manos prepara los alimentos. Muchas bacterias están permanentemente
en el hogar, pasando de persona a persona. Alguna vez he dicho que la fa-
milia mexicana rural es más amplia, son varios adultos, muchos niños, algu-
nos animales y varias bacterias que viven juntos, con cierta armonía pero a
veces con agresividad.
En la comida de restaurantes y hoteles, con mucha frecuencia en los
elegantes, existen contaminaciones serias porque se surten de mayoristas que
venden pasteles, salsas y aun platillos, que el restaurant refrigera y sirve al
consumidor, pero pueden estar contaminados desde las casas donde se pre-
paran y que el mayorista recoge.
155
Mauricio Andión Gamboa
156
IV. El significado de las tecnologías de la información...
157
Mauricio Andión Gamboa
El queso no es más que una forma que inventó la humanidad para con-
servar la leche. En su fabricación se coagula la caseína y se pierden varios de
los compuestos solubles; el suero se lleva la lactosa, parte de las sales y algu-
nas fracciones proteicas: las globulinas. El queso es un concentrado de caseína
con cantidades variables de grasa y algunos aditivos según el tipo de queso.
Entre los elementos agregados, algunos pueden ser un fraude, como harinas,
y otros son propios del tipo de queso (hongos, mucha sal, aditivos, colorantes,
humo líquido, etcétera).
El queso puede tener ventajas sobre la leche tanto por sus mayores po-
sibilidades de uso culinario porque se puede usar en muchos platillos en poca
cantidad, por ejemplo, en los antojitos mexicanos, en los que se espolvorea
o se agrega en pequeñas porciones.
Cuando el queso tiene toda la grasa es tan aterogenético como la leche
entera, pero existen muchas variedades de queso más o menos descremado
que, por lo tanto, pueden no ser tan inconvenientes. La mayoría de los que-
sos tienen bastante grasa, como el crema, el manchego, el amarillo, el edam,
etcétera. Los de cabra son medianos en grasa, lo mismo que el chihuahua;
tienen poca grasa el requesón, el fresco, el blanco y el panela.
En general los quesos tienen mucha sal, porque aunque en el suero se
pierde en parte, se agrega como conservador, por lo tanto se debe limitar el
consumo, con mayor razón si hay problemas de presión arterial o de cálcu-
los renales. Casi todos son altos en calcio.
El yogur no tiene las propiedades extraordinarias que algunos le atribu-
yen. Es más digestivo porque una fracción, la lactosa, se fermenta y desapare-
ce, pero en lo demás es del todo semejante a la leche. Al acidificarla se logra
una manera de conservarla por lo que debiera ser más barato. Esto pasa en
los países que tienen tradición y por lo tanto una mejor estructura de pro-
ducción y distribución. En México es caro y en estas condiciones no se jus-
tifica mucho su consumo. Se debe preferir el bajo (light) o el libre de grasa.
158
IV. El significado de las tecnologías de la información...
159
Mauricio Andión Gamboa
160
IV. El significado de las tecnologías de la información...
son las más fáciles de alterar y hay en el mercado algunas que no tienen ni
siquiera un gramo de proteína. La longaniza y el chorizo además tienen ni-
tritos y otros productos nocivos. Los pasteles de carne, el jamón y similares
tienen demasiada grasa y agua que se les inyecta para aumentar su peso y dar
sensación de frescura. Las hamburguesas y los hot dogs están siendo severa-
mente atacados por varias asociaciones de consumidores por la gran cantidad
y baja calidad de las grasas de sus productos. En eua, ya se están haciendo
intentos por cambiar los métodos de procesamiento, por ejemplo, reempla-
zar la grasa de cocinar cada cuatro horas y limitar la grasa a no más de 30%.
En la actualidad los consumidores están eligiendo otro tipo de alimentos
rápidos, básicamente, los de tipo italiano como las pizzas. Son calóricamente
muy densas, tienen tipos de queso muy graso y se les agrega bastante aceite,
no siempre de buena calidad.
En México los tacos con productos de carne siguen siendo los prefe-
ridos por los consumidores de todas las clases sociales. En la mayoría de las
ocasiones se usa el taco para esconder pedazos muy grasos e inadecuados.
En otras ocasiones, abiertamente, los tacos son de grasa como los de suade-
ro, que es el epiplón, membrana grasa que cubre los intestinos; cuando son
fritos la grasa siempre está transificada. Siempre es importante saber qué se
está comiendo en un taco o en una torta.
Los pescados son un buen alimento y por eso se les comenta en una sección
especial. Los tropicales tienen muy poca grasa, sólo algunas especies como el
bagre tienen bastante pero bajo la piel. Su carne es un alimento rico en pro-
teínas además de que también tienen varias vitaminas y minerales.
Los pescados de agua fría, que contienen más grasa, presentan un tipo
con una doble ligadura en la tercera posición antes del final de su cadena
y por eso se llaman Omega 3. Este tipo de grasa es el que le da al pescado
la posibilidad de mantener sus grasas sin solidificar a la temperatura del agua
161
Mauricio Andión Gamboa
tan fría. Ahora se sabe que este tipo de grasa tiene también otra peculiaridad:
la de estimular las lipoproteínas de alta densidad que son el llamado colesterol
bueno, o sea, las lipoproteínas que transportan correctamente las grasas en la
sangre. También se sabe que estas grasas Omega 3 tienen otras ventajas para
la prevención de varios de los síndromes crónicos.
Estas grasas Omega 3 causan que los pescados de agua fría, preferible-
mente sardinas, atún y anchovetas, que son baratos, sean convenientes en la
dieta. Se debe aclarar que los pescados enteros como las anchovetas, mojarras
y charales son ricos en calcio, pero al igual que varios mariscos, tienen mu-
chos ácidos nucleicos que son malos para las personas con gota.
El pescado tiene las ventajas de la carne en general sin sus desventajas,
por lo que se deben consumir por lo menos dos veces por semana en susti-
tución de los otros tipos de carne.
Se debe recordar que muchos pescados extraídos de zonas donde hay
contaminación industrial pueden acumular mercurio hasta llegar, en algu-
nos casos, a niveles tóxicos. También los pescados de arrecife, que comen al-
gas, pueden transmitir un tipo de toxina propia de las algas, lo que causa una
enfermedad conocida como ciguatera, que es una diarrea muy intensa que
llega a veces hasta el shock.
Nuestra dieta diaria debe estar basada en productos vegetales, sobre todo
verduras, que desafortunadamente son poco apreciadas porque son consi-
deradas difíciles de digerir y con poco sabor. En muchas regiones del país,
como en el norte, son escasas en los mercados. La misma gente rural, aun-
que las conoce, hace poco esfuerzo en producirlas y hasta en recolectarlas.
Definitivamente el hombre ha olvidado su importancia, su manejo y aun las
formas de consumirlas.
Las hojas verdes tienen muchas vitaminas, fibra y fitoquímicos bio-
activos, su proteína es buena. Además son bajas en calorías. Para llenar los
162
IV. El significado de las tecnologías de la información...
163
Mauricio Andión Gamboa
164
IV. El significado de las tecnologías de la información...
165
Mauricio Andión Gamboa
Los granos y sus productos, esencialmente los cereales, han sido la base de la
alimentación de la población pobre y trabajadora por lo menos durante los
últimos 11 000 años. En la actualidad sólo tres de ellos, el trigo, el arroz y el
maíz, proporcionan más de la mitad de las calorías al mundo. Desde el tiem-
po antiguo se inventó cómo refinarlos, tanto para mejorar su conservación
como para darles mejor sabor. La refinación les quita mucha fibra, vitaminas
y antioxidantes, dejando básicamente los almidones con 7% de proteína. En
estas condiciones, su consumo exclusivo propicia carencias y desnutrición,
sobre todo en los niños.
A pesar de su prestigio, el trigo es apenas mejor que el maíz y cuando
se le refina a 90% para hacer pan blanco es prácticamente igual. Muchos pro-
ductos de trigo son malos alimentos, porque al trigo muy refinado le agregan
azúcar y grasa, como en el pan dulce, los pasteles y las galletas. Las pastas son
un poco mejores pero no mucho, es verdad que su índice glicémico no es
tan alto y su ventaja principal es que se pueden cocinar muy fácil agregán-
doles productos de más valor, salsas, verduras, pescado, etcétera. No es con-
veniente cocinarlas con leche, mantequilla, crema, etcétera.
El centeno es de valor nutritivo muy parecido al trigo, con la ventaja
de que casi siempre se consume más integral. Hay un híbrido de este gra-
no con el trigo que se llama triticale, que sí logra concentrar las ventajas de
ambos. Desafortunadamente todavía no está en el mercado.
El arroz es un cereal muy noble, porque su proteína es de un poco
mejor calidad, es fácil de manejar en recetas nutritivas. Aun refinado puede
ser un buen alimento, pero no tanto como pregonan los adictos a la dieta
166
IV. El significado de las tecnologías de la información...
macrobiótica que llegan a recomendar comer sólo arroz integral con algu-
nas verduras. Tiene ventajas culinarias porque se cocina rápido y se puede
combinar prácticamente con todo: verduras, raíces, alimentos animales y, en
México, se le consume hasta con frutas, como melón y granada.
El maíz es de origen mesoamericano y su cultivo se ha extendido mu-
cho. Como forraje en eua producen cientos de millones de toneladas. Para
humanos se le cultiva en el Mediterráneo para polenta y en África al sur del
Sahara donde hacen harina sólo moliéndolo. La planta es resistente y su ren-
dimiento es muy bueno. En general se usa integral o más integral que otros
granos y por ejemplo, para preparar la tortilla, sólo se le quita una parte de
la cutícula (hollejo) y sólo para el pozole se le desgermina. Tiene un valor
nutricional aceptable y fundamentalmente proporciona fibra, pero es des-
equilibrado tanto en la composición de su proteína como en su equilibrio
de micronutrientes.10
El consumo excesivo de maíz propicia desnutrición en el niño y a ve-
ces en la mujer y un síndrome carencial por falta de niacina, llamado pelagra.
En los adultos esta enfermedad puede ser endémica en los sitios en donde
el maíz proporciona 80% o más de las calorías. Esto es especialmente cierto
si sólo se muele, como en África.
En México en el nixtamal la cal hace disponible la niacina, pero esta
situación puede ser un problema cuando el nixtamal se lava demasiado y se
extrae la niacina, como en Yucatán, donde existía y aún se ve la pelagra aun-
que en forma esporádica. Allá comen las tortillas más blancas pero con menos
niacina.11 La harina de maíz tiene menos calcio, pero más fibra. Su principal
ventaja es que se puede dar más a los niños, porque es fácil hacer prepara-
ciones para ellos. Con sólo darle una tostadita a la harina se puede mezclar
con agua en forma de puré, se pueden hacer bolitas de masa para el niño, se
puede dar directamente como pinole, etcétera. Si es harina Mi Masa quiere
decir que está enriquecida, se vuelve nutritiva y es útil para toda la familia,
principalmente, para el niño.
La tortilla tiene abundantes ventajas culinarias porque está lista para
combinarse con muchos alimentos. Entera está lista para tacos y en pedazos
167
Mauricio Andión Gamboa
168
IV. El significado de las tecnologías de la información...
problema es que se produce poco y se vende muy caro (parece barato en ba-
rras endulzadas pero pesa muy poco, por gramo llega a venderse a un peso).
La chía es también un buen grano, tiene un mucílago con varios efectos be-
néficos para la salud. En el norte de la ciudad de Cuernavaca anualmente se
presenta la Feria de la Chía, donde se exhiben docenas de exquisitos plati-
llos hechos con este grano.
Si bien la combinación entre cereales ayuda poco, como la de pan o
tortilla con pasta, la combinación con leguminosas realmente mejora mu-
cho la alimentación. Las leguminosas tienen más de 20% de su peso como
proteína (la soya tiene más del doble, o sea, 43%) y con una calidad proteica
un poco mejor. Lo que es afortunado es que el equilibrio de aminoácidos
de las leguminosas es diferente. A los cereales les falta lisina y triptofano, pero
las leguminosas los tienen y, al contrario, los cereales tienen metionina que
a las leguminosas les falta, en esta forma un plato de cereal con leguminosa
tiene una buena calidad proteica, que llega a alcanzar 60 o 70% del estándar
internacional (proteína de huevo). El problema es que, por ejemplo, de tor-
tilla y frijol cocido casi se necesita mitad y mitad para que la mezcla llegue
a un valor cercano a 70%. Si se comen pocos granos de frijol, como aho-
ra pasa, la mezcla es poco efectiva. De todas maneras los mexicanos hemos
sobrevivido gracias a esta complementación y su valor nutritivo agregado.
En el mercado existen varias leguminosas con cualidades hasta cierto
punto mejores que el frijol pero con algunas diferencias. El garbanzo es mejor
tanto desde el punto de vista de nutrición como de sus cualidades digesti-
vas y aun culinarias y debería ser una alternativa de uso frecuente, pero des-
afortunadamente no es muy aceptado. La lenteja y el haba también pueden
sustituir con algunas ventajas al frijol pero también son poco consumidos.
La soya ha sido un caso paradójico, la nutrición siempre la ha conside-
rado como un gran producto, porque tiene mucha proteína y con más valor
nutritivo que cualquier grano vegetal, mas su sabor es inadecuado y ha sido
difícil de manejar, por lo tanto su aceptación por el público no siempre es
buena. La esperanza está en algún producto industrial a base de soya diges-
tible, balanceado, de buen gusto y barato. Parece que después de tantos años
169
Mauricio Andión Gamboa
170
IV. El significado de las tecnologías de la información...
171
Mauricio Andión Gamboa
de chocolate, con sabor y color chocolate pero con grasas de mala calidad,
mucha azúcar, lo que los hace no un alimento infantil, como los chocolates
en polvo, ni en postre, sino un alimento chatarra.
La oliva es un fruto, aunque se considera oleaginosa, su aceite, el ácido
oleico, el aceite de oliva, está de moda porque es el más monoinsaturado de
todos y es Omega 9, por lo tanto inocuo. Su problema es que en México es
caro. Sería importante pensar en sembrar muchos árboles, porque el clima
del centro de México es favorable para la producción extensiva.
Las nueces y almendras son buenos alimentos, ricos en energía y con
buenas grasas, sólo en parte saturadas y en su mayoría monoinsaturadas.
Son caras, por lo que se consumen en poca cantidad. El hecho de que se
originen en árboles, debería facilitar mucho su producción en laderas y zo-
nas no propias a la agricultura. Tienen un uso importante que se comienza
a divulgar: le dan sabor, más valor nutritivo y concentración energética a las
ensaladas y a otras preparaciones a base de verduras.
La técnica culinaria todavía no ha explotado todo lo que se puede
hacer con las mezclas de granos. Entre la cocina española y la mexicana se
pueden juntar muchas recetas, pero más son las que maneja la cocina ve-
getariana, todas muy sabrosas y muchas más son las que se pueden inventar.
Este quinto grupo de alimentos, que cada vez hace más honor a su nombre,
está integrado por productos que son en su mayoría nocivos. Esto se debe
a la refinación industrial del almidón, el azúcar, la alta fructosa y las grasas,
cuya mezcla ha dado la pauta para su fabricación. Muchos tipos de estos ali-
mentos son de buen sabor, dulces, salados, grasosos, de colores y proporcio-
nan una alta concentración energética, y todo esto se debe a la preferencia
que le da la población además de su fácil conservación y su manejo sencillo
(pues ya no necesitan cocinarse), su precio aparentemente bajo, porque han
172
IV. El significado de las tecnologías de la información...
173
Mauricio Andión Gamboa
174
IV. El significado de las tecnologías de la información...
ellos una ayuda para no trabajar tanto. Es más fácil darle al niño galletas gra-
sosas con refresco de cola o el famoso “pato al orange” (gansito con refresco
de naranja). La gente piensa que la mejor alternativa es un café con leche y
pan dulce, pero por las características de chatarra del pan dulce, sus ventajas
son muy limitadas.
Todos los productos chatarra tienen gran éxito, la mayoría tienen adi-
tivos sintéticos: los refrescos, cafeína agregada y edulcorantes, además de mu-
cha azúcar y alta fructosa. Los refrescos con edulcorantes sintéticos se han
puesto de moda pero entre la población más educada. Ya no hay dudas de
que estos edulcorantes no son dañinos, aunque no se considera adecuado su
consumo exagerado.
Sólo la aplicación de un reglamento que vigile la calidad de los pro-
ductos y, primordialmente, la publicidad, puede comenzar a equilibrar mejor
el consumo de estos productos en la alimentación.
En las escuelas sería importante no vender nada o, en todo caso, pa-
quetes de una alimentación balanceada o, también, vender un número limi-
tado de productos de mejor calidad con, por ejemplo, productos de leche,
cacahuate, amaranto, basados en frutas, etcétera.
La industria en relación con las cooperativas escolares no ha buscado
la posibilidad de una oferta correcta para darle preferencia a productos más
nutritivos, como los mencionados. Se pueden elaborar y se sabe que son
muy aceptadas varias golosinas a base de cacahuate o de leche y como és-
tas se podrían fabricar muchas otras, como por ejemplo las alegrías y varios
productos con soya o huevo, también muchas frutas naturales, lo mismo que
se podrían emplear mejor la papa y el camote.
La industria no ha buscado presentar mejores productos. Aducen que la
competencia les ganaría, con este pretexto no emplean mejores grasas, no las
tiran cuando se transifican. No sería difícil fabricar galletas nutritivas y de
muy buen sabor a precio bajo.
175
Mauricio Andión Gamboa
Casi todos los productos industriales tienen varios productos químicos agre-
gados (aditivos) y a veces contaminantes (bacterias, virus o toxinas). Muchos
aditivos son parte de la modernización tecnológica y muchos contaminan-
tes son parte de la tradición mexicana, de poco cuidado en el manejo de
los alimentos.
El mejor uso de los aditivos químicos es conservar los alimentos sufi-
ciente tiempo para poderlos distribuir mejor y éste es un uso no sólo legíti-
mo sino socialmente favorable y que todos debemos aceptar y estimular. Pero
desafortunadamente esta justificación es válida cuando mucho en 10% de los
casos, en los restantes los aditivos se agregan con fines de presentación, de es-
tandarización y de competencia entre marcas. Todavía es peor para la nutri-
ción cuando se agregan para sustituir productos naturales, como sabores de
frutas, de chocolate, etcétera.
México, por su gran diversidad de climas, es un productor natural de
frutas, casi las tenemos todas. También producimos chocolate y muchos sa-
bores como la vainilla. A pesar de que nuestros campesinos están en pobreza
se autorizan y se venden todos los sintéticos importados que los sustituyen.
Ya nuestros agricultores han sufrido varios golpes con los sintéticos,
como en Yucatán cuando aparecieron las fibras sintéticas que sustituyeron al
henequén, o cuando la vainillina sustituyó la vainilla o cuando el chocolate
se cambió por un sintético o los tintes sintéticos sustituyeron al añil o a la
grana. Actualmente en todas las tiendas ya se comercializa toda clase de ju-
gos, chocolates, golosinas, etcétera, hechos a base de sintéticos.
Varios de los compuestos sintéticos, primordialmente, los de tipo aro-
mático, pueden tener efectos inconvenientes como romper los cromosomas
y ser cancerígenos. En su defensa se arguye que también los sabores, olo-
res y colores naturales son aromáticos y tienen el mismo efecto. Pero exis-
ten diferencias muy importantes. Los sabores y colores sintéticos se integran
en compuestos químicos, mientras que los naturales son mezclas de mu-
chos compuestos cada uno en poca cantidad. Es cierto que las poblaciones
176
IV. El significado de las tecnologías de la información...
selváticas del Amazonas que comen muchas verduras y frutas raras tienen
bastantes rompimientos cromosómicos, pero mucho menos que las pobla-
ciones urbanas. De todas maneras sigue en pie nuestra argumentación, ¿para
qué agregar tantos compuestos químicos si sólo se necesitan para engañar?
Es una regla de fabricación presentar los productos siempre iguales, en
parte con razón, porque el consumidor puede desconfiar si cambia el co-
lor, el sabor, la acidez, o alguna otra característica, a pesar de que debe saber
que las materias primas naturales pueden cambiar con las estaciones o con
el uso de diferentes variedades, por ejemplo, de frutas. El trabajo de estan-
darización se hace empleando demasiados sintéticos. También se han llega-
do a presentar al consumidor productos con características que no tienen o
no deben tener, como pollos de colores. Esto se hace para llamar la atención
y desafortunadamente se logra.
Los contaminantes de los alimentos también son muy comunes. Hace
algunos años fue impactante descubrir que en un pueblo de Japón nacían
muchos niños retrasados mentales y que esto se debía al mercurio que les
llegaba a las embarazadas a través de los pescados sacados de una bahía donde
una industria tiraba desechos. Después se supo que el pescado de los Gran-
des Lagos entre Canadá y eua también tenía mercurio. En otras zonas como
el Mediterráneo se ha encontrado lo mismo, pero con niveles no tan altos,
pero posiblemente peligrosos.
Debido a que trabajamos con un grupo internacional de cáncer se des-
cribió una amplísima lista de contaminantes posibles en los alimentos chatarra:
la mencionada acrilamida, la nitrosamina, los hidrocarburos aromáticos, los
cloropropanoles, los furanos, los carbamatos, las dioxinas, los difeniles, micoto-
xinas, aflatoxinas, ocratoxinas, fumonicidas, zerealina, plomo, estaño, mercurio,
etcétera. No siempre están todos porque depende mucho de la selección de
las materias primas, la industrilización, el tiempo de conservación, etcétera.
En México se ha descubierto plomo en los alimentos. La principal con-
taminación les llega de las vasijas de barro vidriado en las que se preparan. El
barniz que se usa para el vidriado tiene mucho plomo. Aun sin cocinar, en
vasijas con plomo, en la Ciudad de México se consume dos veces más plomo
177
Mauricio Andión Gamboa
que en cualquier otra parte del mundo y no se sabe de dónde viene tanto.
Una parte llegaba de la gasolina, que se ha eliminado, el resto puede ser de
tuberías de plomo o de alguna fuente no conocida. Muy posiblemente sea
plomo residual de épocas pasadas, de las minas de plata, que se difundió por
todas partes y así nos sigue llegando. El alto consumo de plomo lesiona el
desarrollo del cerebro en los niños.
Falta investigación que ofrezca argumentos más sólidos en favor de
una alimentación más natural porque en el momento actual la corriente na-
turista se basa más en creencias que en razones. Por supuesto que es mejor
comer los alimentos sin agregados, pero esto no siempre es económico ni
socialmente posible.
Existe una ley que exige que el fabricante ponga en la etiqueta los in-
gredientes y los agregados. Esto no siempre se hace y cuando se practica no
siempre está correcto. Además, y lo que es peor, las personas no saben inter-
pretar bien lo que dicen las etiquetas. Es frecuente que la forma de presen-
tación en sí misma cause confusión.
La contaminación biológica es importante, una que periódicamente
recibe atención es la de aflatoxina en la tortilla. Se origina de un hongo, el
aspergillus flavus, que llega al maíz en campos contaminados y que en un
momento del crecimiento del maíz, si sufre sequía, se reproduce y suelta la
toxina preferiblemente cuando el maíz se almacena mal. El hongo puede
morir, pero la toxina queda y pasa a la tortilla. Es frecuente encontrar tor-
tillas que tienen más de las 20 partes por mil millones, cantidad considera-
da como máximo. Sólo en el año de 1989 se dijo que se habían destruido
400 000 toneladas de maíz altamente contaminado, pero es posible que se
haya usado como forraje. La aflatoxina pasa y aparece en la leche.
La contaminación viral y bacteriana es frecuente en muchos alimentos,
el queso y la leche en México aún son su mejor vehículo. La fuente principal
de los gérmenes de diarrea son los alimentos preparados, sea los de expendios
como taquerías y restaurantes o sea en las casas mismas, porque se preparan
en malas condiciones de higiene y los gérmenes se reproducen porque se
dejan tibios algunas horas.
178
IV. El significado de las tecnologías de la información...
179
Mauricio Andión Gamboa
Referencias bibliográficas
Shetty P.S. y McPhersons K. (eds.). Diet, Nutrition and Chronic Diseases: Lessons from
A Contrasting World (1997). Londres: Wiley.
Chávez, A. et al. (2014). Tablas de uso práctico de los alimentos de mayor consumo “Miriam
Muñoz”. México: McGraw-Hill.
Cifuentes, E. (1991). La contaminación bacteriana del agua y verduras del Mezquital. Te-
sis doctoral del London School of T ropical Medicine and Hygiene. Londres.
Torreblanca, A., Bourges, R.H., Morales, J. (1987). Aflatoxin in Maize and Tortilla
in México. Aflatoxin in Maize: A Proceedings of the Workshop Cymmit, El Batán,
México, undp/ usaid.
Kumar, G.U. y Sampath, S.R. (1971). Aflatoxins: Their Nature and Biological
Effects. The Indian Journal of Nutrition and Dietetics 8: 85.
Morales de León, J. y Camacho Parra, M.E. (2011). ¿Están presentes las dioxinas y
otros contaminantes en nuestros alimentos? (1.ª y 2.ª partes). Cuadernos de Nu-
trición 34(3 y 4). México: incmnsz, Departamento de Ciencia y Tecnología de
los Alimentos: 97 y 137.
Chávez, A., Muñoz de Chávez, M., Roldán, J.A. y Ávila, A. (1996). The Food and Nu-
trition in Mexico. México: Editorial Pax.
180
IV. El significado de las tecnologías de la información...
Madrigal, H., Mora, E.M. y Chávez, A. (1968). Estudios experimentales sobre la preven-
ción de la pelagra. México: incmnsz.
Mertz, E.T., Bates, L.S. y Nelson, O.E. (1964). Mutant Gene that Changes Protein
Composition and Increases Lysine Content of Maize Endosperm. Science
145: 279.
Índice
181
V. La mejor alimentación
183
Laura Magaña Pastrana / Lucila Parga Romero
La alimentación idónea se puede seguir en dos niveles: uno con pocos cam-
bios, fácil de comenzar, que es para todos, inclusive, los niños, y que se con-
sidera que tiene cambios mínimos en relación a la dieta habitual. Consiste
en cinco cambios elementales:
Para un nivel más estricto se requiere planear los menús y también las re-
cetas de la casa; con este conocimiento se pueden hacer mejores compras y
también se logra preparar los alimentos de la familia en una forma más sana.
184
V. El Servicio Profesional Docente. ¿Reforma educativa, laboral o híbrida?
185
Laura Magaña Pastrana / Lucila Parga Romero
186
V. El Servicio Profesional Docente. ¿Reforma educativa, laboral o híbrida?
187
Laura Magaña Pastrana / Lucila Parga Romero
El azúcar, la alta fructosa y todos los productos elaborados con ellos, como
la mayoría de los refrescos y la chatarra, tan atractivos, sólo deben comerse
a veces y en postres con frutas y con moderación. Asimismo es importan-
te evitar los alimentos abundantes en sal, condimentos y aditivos químicos.
188
V. El Servicio Profesional Docente. ¿Reforma educativa, laboral o híbrida?
En el esquema v.1 se muestra que las grasas saturadas y trans son un factor de
aterosclerosis, pero en medio están las características genéticas (positivas o
negativas), los tipos de grasa, el colesterol, el comer mucho, la falta de ejer-
cicio, la presencia de fitoquímicos bioactivos y antioxidantes en la alimen-
tación. Además puede haber muchas placas de ateroma, pero la sangre, al no
coagularse (fenómeno en el que también intervienen factores alimentarios),
no se presentan infartos y, por otro lado, la inflamación de las placas facilita
mucho el que se presenten.
En el mismo caso están los otros síndromes y las enfermedades cróni-
cas. Por ejemplo, el riesgo de hipertensión crece en función de la cantidad
y el tiempo de comer sal en exceso, o el síndrome metabólico aumenta en
función de comer mucho, esencialmente, azúcares y grasas; el de alarma ce-
lular se relaciona con sustancias extrañas, aditivos o grasas de mala calidad,
pero, también, el que las personas lleguen a desarrollar enfermedades graves
depende de otros factores, sobre todo genéticos (hereditarios o epigenéticos).
189
Laura Magaña Pastrana / Lucila Parga Romero
¿Qué tan estricto se debe ser con la dieta? Se dice que es bueno ser creyen-
te pero no fanático y esto quizá sea correcto porque todas las cosas llevadas
al extremo pueden llegar a ser perjudiciales, primordialmente, porque pue-
den causar deficiencias de algunos nutrientes. Por el contrario, la demasiada
laxitud puede causar una carga continua de compuestos difíciles de manejar
por nuestro metabolismo que, aunque sea en poca cantidad, de todas mane-
ras se acumulan y causan daño.
Las grasas saturadas son inadecuadas, pero hasta el momento no hay da-
tos sobre el problema que puede causar un consumo relativamente bajo de
este tipo de grasas, pero la poca evidencia que existe muestra que su efecto
no se detecta fácilmente y por lo tanto lo más probable es que no sea agre-
sivo. Pero de todas maneras en la dieta idónea se aconseja comer una ración
pequeña de alimentos animales en cada una de las tres comidas.
Por otro lado se aconseja ser, por lo menos, un poco estricto porque
en ciertas personas puede pasar con los hábitos de alimentación lo mismo
que pasa con fumar: o se deja el cigarrillo completamente o se vuelve siem-
pre para atrás. Quizá un cigarrillo de cuando en cuando no afectaría mucho,
190
V. El Servicio Profesional Docente. ¿Reforma educativa, laboral o híbrida?
pero la gran mayoría de los fumadores no pueden fumar así. Es por esto que
en muchas personas es muy importante la constancia en la dieta porque si se
rompe con demasiada frecuencia se puede regresar a los malos hábitos. Aparte
es muy común que las personas que cambian sus hábitos a una dieta con más
alimentos vegetales y menos animales les llegue a gustar más su nueva dieta.
La proposición de llevar a cabo aunque sean cambios mínimos debe ser
para toda la vida. Como por ejemplo subir la cantidad de verduras y frutas,
bajar un poco los productos animales, reducir la grasa total y los alimentos
chatarra, es decir: reducir o quitar los refrescos, las galletas con grasa, etcé-
tera, es fácil.
Comenzar con una alimentación idónea desde la infancia tiene una
razón principal y es que se debe considerar como un primer paso para
aprender a comer bien, a darse cuenta que nada pasa con la nueva dieta, que
se puede comer bien y sabroso, pero con más orden y corrección y que se
puede uno sentir mejor que con atracones. Cuando se comienza tarde es
más difícil, pero una vez estando en orden se puede comenzar a ser cada
vez más estricto.
Comenzar con los niños desde edades tempranas, desde los tres años
es educativo, se aprende a consumir verduras, ensaladas, sopa de verduras, se
aprende a no tomar refrescos azucarados sino agua, se aprende a comer de
todo, etcétera.
La diferencia entre el nivel mínimo y el estricto está en que en el pri-
mero se corrigen fundamentalmente los menús y en el segundo se requie-
re también revisar las recetas, o sea, los platillos y alimentos. Lo importante
del segundo nivel es escribir los menús y las recetas para comprar correcta-
mente, planear el almacenamiento, las técnicas culinarias, el tamaño de los
servicios, y lo demás.
¿Cuáles cambios se requieren en los menús para satisfacer un nivel míni-
mo? Pues en forma resumida se puede decir que hay que cambiar cuatro cosas:
191
Laura Magaña Pastrana / Lucila Parga Romero
192
V. El Servicio Profesional Docente. ¿Reforma educativa, laboral o híbrida?
en cada comida [hay que] incluir por lo menos dos raciones de ver-
duras y frutas, una ración pequeña de alimentos animales, diversos
granos y sus productos, de preferencia integrales y mezclados y muy
pocas grasas y azúcares refinados, sin productos chatarra.
Este principio debe ser traducido no sólo en el equilibrio entre los platillos,
sino en el de ingredientes dentro de un platillo. Por ejemplo, si se van a pre-
parar pastas es importante revisar la receta para cambiar y reducir las grasas,
hay que usar pastas sin huevo y, de preferencia, semiintegrales; incluir ver-
duras y que el queso que se agregue no sea grasoso; en esta forma el mismo
platillo será más idóneo para la salud.
Se insiste en que no todos los días ni en todas las comidas se debe esco-
ger, por ejemplo, una verdura como los nopales, una fruta como el mamey o
un cereal como la avena, sólo porque se pueden considerar que tienen los me-
jores tipos de fibra, sino más bien debe pensarse en la variación, por supuesto
193
Laura Magaña Pastrana / Lucila Parga Romero
incluyendo los alimentos que en este libro se mencionan como buenos y tam-
bién los que en la estación y en el lugar son más baratos.
Dentro del concepto de dieta idónea hay pocos alimentos prohibidos,
salvo por los chatarra con grasas y azúcares; cualquier otro alimento se pue-
de comer, aunque, como se mencionó, hay que saberlo utilizar, ¿qué se diría
por ejemplo de los chicharrones, que son colágeno con grasa saturada, o de
los sesos, cuya ración tiene más de un gramo de colesterol puro? Quizá es-
tos alimentos y otros, como las carnes frías de mala calidad o algún otro cha-
tarra, no tienen realmente lugar dentro de la dieta idónea y es importante
aprender a no gustar de ellos. Porque los gustos son aprendidos y uno puede
reducarlos (tabla v.2).
La alimentación diaria se debe planear por grupos de alimentos, todos
los que se clasifican dentro de cada grupo son sustituibles entre sí. Cuando
se dice una ración pequeña de productos animales es que cualquiera puede ser
bueno porque entre ellos se pueden sustituir.
Cuando se habla de dieta idónea estricta se insiste en algunos hábitos
como preferir la clara de huevo, el pescado o la carne blanca de ave sin piel,
en lugar de la carne roja o consumir sólo leche descremada y no entera. Esto
significa que más veces se deben incluir en los menús los alimentos sugeri-
dos, sin llegar realmente a prohibiciones. En algunos países se han estable-
cido límites para algunos productos, por ejemplo: huevo sólo dos veces a la
semana, queso o leche íntegra también sólo dos veces a la semana y bebidas
alcohólicas no más de dos bebidas al día y no todos los días. Estas restriccio-
nes pueden ser prácticas para tenerlas en la mente.
Las mismas ideas serían para los otros cuatro grupos. El primero de
verduras y frutas es muy fácil de manejar porque todas son buenas con la
excepción del coco y su aceite.También el cuarto, el de los alimentos refina-
dos, y el quinto, el de los chatarra: es fácil manejar porque es lo menos idóneo.
194
V. El Servicio Profesional Docente. ¿Reforma educativa, laboral o híbrida?
Hay que recordar que de los granos hay cinco conceptos básicos:
195
Laura Magaña Pastrana / Lucila Parga Romero
Los conceptos básicos de la dieta idónea son iguales para hombres, mujeres
y niños; su manejo en el hogar debe ser familiar y no individual.
La mujer tiene tres o cuatro veces menos riesgos de infarto que el hom-
bre, pero sólo antes de la menopausia; después, especialmente si consumen
una dieta inadecuada, la morbilidad y mortalidad se emparejan. Esta ven-
taja en beneficio de las mujeres en enfermedades del corazón se compensa
con mayor frecuencia con obesidad, diabetes e hipertensión. También son
más comunes algunos cánceres como el mamario y el escamoso del cue-
llo uterino. El primero tiene bases genéticas y el segundo se relaciona con
la infección de algunas variedades del papiloma humano, pero aun con este
antecedente hay mayor riesgo con el alto consumo de grasas y bajo de vita-
mina A y carotenos. Esto significa que no es cierto que la mujer pueda ser
menos estricta con su dieta.
En un estudio reciente sobre el colesterol en la sangre de la población
mexicana se encontró que los niños del norte tienen más de 160 mg de co-
lesterol en la sangre, mientras que los del sur tienen 130 mg.1 Esta diferencia
puede ser debida a varios factores, el mayor uso de biberones en el norte, a
que en esta zona se sigue cocinando con manteca o al distinto consumo de
196
V. El Servicio Profesional Docente. ¿Reforma educativa, laboral o híbrida?
carne. Pero en todo caso parece claro que la diferente mortalidad por enfer-
medades crónicas en las dos zonas se está originando desde edades tempranas.
En el niño después de la lactancia y del periodo de destete se insiste
en que un medio litro de leche de vaca diaria es conveniente, porque por su
gran digestibilidad y valor nutritivo le ayuda mucho en las épocas de creci-
miento rápido. La justificación de esta necesidad de leche está en que todas
las otras especies reciben el pecho por ciclos muy prolongados, cubriendo la
mitad de su desarrollo, o sea, toda la etapa de crecimiento rápido. En el hu-
mano este periodo llega hasta los tres años, por lo tanto es importante pro-
porcionar leche por lo menos hasta cumplir esa edad.
El problema de la obesidad en la infancia ha crecido muchísimo en los
últimos 30 años y seguramente se debe a la coincidencia del destete tempra-
no, el biberón a llenar y el consumo de alimentos chatarra. Están de moda
el biberón de refresco, las sopas de pasta industriales precocidas y tantos otros
productos ricos en grasas y azúcares que presenta la industria y a los que los
niños se hacen aficionados desde chicos.
Además se debe recordar que también se mencionó que el consumo
de leche puede ser importante para la mujer embarazada y lactante, lo mis-
mo que en la postmenopáusica, pero que en estos casos debe ser descremada
o a lo más la verdaderamente semidescremada (tiene que centrifugarse para
que baje a menos de 1.5% de grasa).
En el niño una ración de alimentos animales en cada comida es más que
suficiente para promover su correcto crecimiento y desarrollo, porque al re-
querir menos volumen total de alimentos, la ración de alimentos animales se
vuelve proporcionalmente mayor. Una media ración de productos animales,
propia de la dieta idónea aportan 7 g de proteína animal por ración, que es
lo que proporciona un huevo, una taza de leche descremada o un pedazo de
carne de tamaño moderado, cifra que, multiplicada por las tres comidas del
día, da un total de poco más de 20 g al día. En un preescolar esta cantidad es
la mitad de la proteína que requiere. En un niño escolar que consuma 60 g
diarios de proteína con estos mismos 20 g de proteína animal sería la tercera
197
Laura Magaña Pastrana / Lucila Parga Romero
198
V. El Servicio Profesional Docente. ¿Reforma educativa, laboral o híbrida?
Referencias bibliográficas
Índice
199
VI. La obesidad, el síndrome metabólico
y un envejecimiento exitoso
201
Carlos Resendiz Rodríguez / Yesenia Abrajan Palacios
202
VI. El fortalecimiento de la Formación Inicial Docente en la Reforma Educativa
existe otro factor, también para otras enfermedades crónicas, el llamado epi-
genético, o sea que los genes pueden cambiar su efecto en el metabolismo du-
rante la vida misma y no necesariamente a través de generaciones. Los genes
pueden cambiar su función, entre más temprano en la vida más lo pueden
hacer, sea en la misma matriz o en los primeros meses o años.
En el caso de la población indoamericana existe un efecto genético de-
bido a un proceso de selección natural y además el factor epigenético men-
cionado. Ambos causan una susceptibilidad especial a la obesidad, debido a
que la población original, que atravesó el Estrecho de Bering hace 12 000 o
13 000 años y después quizá otras dos oleadas de personas por el mismo cami-
no, todas vivieron y sobrevivieron en las condiciones climáticas y alimenticias
de Siberia. Todos los que no podían ahorrar energía con facilidad (engordar
un poco en el verano) y después que el músculo utilizara sólo esta grasa para,
203
Carlos Resendiz Rodríguez / Yesenia Abrajan Palacios
204
VI. El fortalecimiento de la Formación Inicial Docente en la Reforma Educativa
sus madres, recibieron leche de vaca y otros alimentos durante los prime-
ros años de la vida. Esta comparación, que fue experimental, mostró que
si bien todos consumían alimentos chatarra en la edad escolar y después,
cuando fueron estudiados, a los 20 a 23 años de edad, el grupo mejor nutri-
do ya había desarrollado diferencias estadísticas en contra de los niños mal
alimentados inicialmente, desde la matriz y primordialmente durante los dos
primeros años. Estos jóvenes que habían sido desnutridos, tenían más peso
para su talla y más masa grasa, más alta la glucosa y su presión arterial sistóli-
ca y preferiblemente sus lípidos sanguíneos estaban ya un poco alterados con
menos colesterol bueno y más triglicéridos, que los niños que habían comi-
do mejor. Esto sucedió a pesar de haber consumido más grasa saturada pues
se les había dado leche, quesos y a veces carne. Este estudio demuestra, más
que el trabajo del doctor Barker, que en las edades tempranas la mala nutri-
ción inicial es un factor de cambio hacia el síndrome metabólico, causado
por la mala nutrición y no por las grasas saturadas.
Este estudio de Tezonteopan desafortunadamente sólo fue publicado
en una tesis, en un capítulo de libro3 y en un artículo en holandés, por lo
que es poco conocido. No se insistió en su difusión, tanto porque la muestra
fue pequeña, de 37 niños contra 37, como porque el estudio fue hecho muy
temprano, alrededor de los 23 años de edad, y, fundamentalmente, porque las
diferencias finales fueron constantes pero poco significativas. Sin embargo es
el primer estudio, con seguimiento longitudinal, o sea, experimentalmente,
que demuestra el papel de la mala nutrición sobre la epigenética que a su
vez causa modificaciones fisiopatológicas, desde muy temprano en la vida y
que ya se expresa en la juventud.
Tanto los factores genéticos como los epigenéticos mencionados defi-
nitivamente pesan sobre la población mexicana que, además está siendo muy
poco cuidadosa con su peso y de su salud en general. No considera impor-
tante el sobrepeso, resta importancia al consumo de alimentos nocivos, entre
ellos son favoritos los que tienen mucha grasa recalentada y los productos
industriales chatarra. Todo esto ante una sociedad en general, médicos y
205
Carlos Resendiz Rodríguez / Yesenia Abrajan Palacios
206
VI. El fortalecimiento de la Formación Inicial Docente en la Reforma Educativa
207
Carlos Resendiz Rodríguez / Yesenia Abrajan Palacios
208
VI. El fortalecimiento de la Formación Inicial Docente en la Reforma Educativa
La prevención
209
Carlos Resendiz Rodríguez / Yesenia Abrajan Palacios
210
VI. El fortalecimiento de la Formación Inicial Docente en la Reforma Educativa
211
Carlos Resendiz Rodríguez / Yesenia Abrajan Palacios
Referencias bibliográficas
Barker, D.G. (1992). The Fetal Origin of Diseases. European Journal Public Health
57(1): 3.
Valencia, L., Randazzo, A., Engfeldt, P., Olson, A.L., Chávez, A., Backland, R.J., Nils-
son, T.K. y Almon, R. (2016, en prensa). Identification of Novel Mutations
in The Mutational Hotspot Region 14 Rb Upstream of The LLT Gene in
Mexican Population. Reporte de Medicina Molecular.
Índice
212
VII. Ideas para hacer buenas combinaciones
213
Caballero, De Paz, González, Sarmiento
salchichas, etcétera, además con café con leche. En ambos casos se agrega o
no, un jugo de naranja. A media mañana muchas personas comen algo, sobre
todo tacos o tortas y otros antojitos a base de chatarra, para calmar el ham-
bre y llegar a la comida principal, ya tarde, que es muy abundante. Con fre-
cuencia se cena poco pero a veces con exageración y tarde.
La razón de la abundancia en la comida principal es que juntan dos co-
midas pequeñas del pasado, el almuerzo del medio día y la comida de la tarde.
A esta hora se come en demasía y en provincia se acostumbra dormir des-
pués una siesta. Se incluyen sopas, guisados de carne y frijoles con exceso de
tortillas y a veces pan. La cena es variable y se tiende a consumir el guisado
restante del medio día, con café con leche, o a veces antojitos.
Los antojitos de la calle como tacos, tortas y demás tienen varios pro-
blemas: se usa demasiada grasa de mala calidad y recalentada varias veces, se
les incluyen productos animales con bajas propiedades alimenticias –que no
se ven dentro de tacos o tortas, carne con mucha grasa o queso mal conser-
vado–, se preparan con las manos –a veces desde la noche anterior– y se les
guarda en caliente y resultan un cultivo de bacterias.
En casa es fácil elaborar antojitos muy saludables con sólo agregar al pan
o a la tortilla en tortas o tacos poca grasa, carne o queso en poca cantidad
y bajos en grasa (sin crema) y bastantes verduras. Lo mismo se puede decir
de sopes (no fritos), tlacoyos y los demás productos de la cocina mexicana.
En esta forma los antojitos mexicanos pueden ser excelentes, pero sólo
si se siguen las reglas propias de la cocina sana. Son buenos tanto para el desa-
yuno como para la cena, lo mismo que para un almuerzo o colación de me-
dia mañana. Con mucha facilidad se pueden cocinar en forma idónea como
se insiste, siempre con poca grasa y mucha verdura lavada previamente, si es
posible con una mezcla de granos, cereales (como el pan o la tortilla), con
leguminosas como el frijol, garbanzos, habas, lentejas, soya, etcétera y poca
cantidad de productos animales seleccionados frescos y no grasosos. Por su-
puesto con todo el sabor del chile porque no es malo para la salud, sino lo
contrario, tanto solo como en salsa, ya que tiene vitamina C, carotenos y va-
rios fitoquímicos en abundancia.
214
VII. La educación media superior y superior en el marco de la Reforma...
215
Caballero, De Paz, González, Sarmiento
216
VII. La educación media superior y superior en el marco de la Reforma...
217
Caballero, De Paz, González, Sarmiento
estructura no tiene nada que ver con el desayuno que nos llegó de eua en su
peor momento alimentario, el de dos huevos con tocino o jamón, café con
leche o crema y pan de caja tostado con mantequilla. Este desayuno que aún
siguen muchos hospitales, definitivamente debe abandonarse y no sólo en las
casas sino también en las instituciones, inclusive en restaurantes.
No hay nada más fácil que tomar un desayuno idóneo que puede seguir
dos modelos, el que podría llamarse norteamericano moderno, que es el de
cereales con fibra, sea avena o industriales, con leche descremada, fruta, jugo
y pan integral; o el de tipo mexicano, que también debe incluir fruta y jugo,
un par de antojitos mexicanos preparados con tortillas, frijol, salsa y verdura,
con poco queso o carne, sea en forma de enchiladas, quesadillas, peneques,
burritas, tacos, sincronizadas, chilaquiles, etcétera. Sólo se recuerda que los
productos animales agregados sean pocos y de buena calidad, por supuesto
cocinados con poca grasa y muchas verduras.
Estas dos alternativas no son las únicas, ya se mencionó que las posibles
combinaciones son infinitas y que con los alimentos regionales se pueden
hacer maravillas. Una receta que puede ser sensacional para el desayuno es
la antigua de los chilaquiles. Esta palabra vine de chilli-quilitl o sea chile con
quelites, por supuesto también con tortilla. La receta original, tenía muchas
verduras de hoja. Con cualquiera de ellas, como la espinaca, se pueden com-
binar con tortilla, chile y un poco de queso panela, la mezcla es muy sabrosa
y sana. Al final de este capítulo se sugieren algunos menús y platillos básicos.
218
VII. La educación media superior y superior en el marco de la Reforma...
219
Caballero, De Paz, González, Sarmiento
de esta idea es endeble y quizá sólo las personas que tienden al insomnio
pueden probar en la noche una cena a base sólo de granos, verduras y frutas.
Se critican mucho los antojitos de la calle y con razón, porque los guisan sin
higiene, muchas veces con alimentos sobrantes, grasosos y refritos, porque
se usa grasa recalentada. A este problema se agrega el hecho de que a veces
los preparan el día anterior en casas poco higiénicas y con los alimentos mal
almacenados. Peor si se consumen con refrescos azucarados. De hecho sor-
prende que pasen pocos problemas agudos, pero no debe sorprender que
pasen tantos problemas crónicos.
En las casas la situación debe ser diferente porque los antojitos pueden
ser un buen ejemplo del concepto de combinar para extender el valor nu-
tritivo. Una buena torta puede llevar, aparte del pan, frijoles, chile, un poco
de queso o jamón, aguacate, brotes de soya, lechuga y jitomate. También se
pueden hacer de productos del mar como atún, sardina, calamar o jaiba, todo
lo que la hace adecuada. Es una lástima que la crema sea tan del gusto po-
pular y se use tanto, porque es una grasa muy saturada.
Los antojitos tienen una gran ventaja, pueden ser lo que tanto se busca
en una sociedad de servicio, alimentos rápidos (fast foods), buenos para co-
mer entre comidas o para un almuerzo o cena rápida. No requieren mucho
tiempo de cocinar y a veces se preparan al instante.Ya están siendo un éxito
en todo el mundo.
Para hacer idóneos a los antojitos recuerde estas cinco reglas:
• Mezcle dos tipos de granos (tortilla y frijol, pan con frijol, etcétera). Apren-
da a usar lentejas, habas, garbanzos, chícharos o arvejones y soya
• Emplee pocos productos animales y poco grasosos
• Póngale bastante verdura bien lavada
• Fríalos con poco aceite de preferencia de canola u otros como cártamo, maíz,
ajonjolí. Evite las llamadas mezclas y no refría: deseche la grasa sobrante
• No les ponga crema ni los prepare con manteca
220
VII. La educación media superior y superior en el marco de la Reforma...
• Que le calienten o frían el antojito antes de comerlo. El calor mata las bac-
terias. Los peores son los que están tibios por horas (tacos de canasta y gui-
sos que están calentados por focos)
• Que usted vea lo que le ponen, evite que incluyan pedazos de grasa o car-
ne de mal color
221
Caballero, De Paz, González, Sarmiento
222
VII. La educación media superior y superior en el marco de la Reforma...
223
Caballero, De Paz, González, Sarmiento
secundaria, esto es: para que los síndromes no progresen o las complicaciones
de las enfermedades como las vasculares de la diabetes no se presenten. Pero
curar realmente no, sólo mejoran el progreso de las alteraciones metabólicas.
Una buena alimentación previene la obesidad y el síndrome metabólico con
sus complicaciones y cuando éstas se presentan, las vitaminas y los fitoquí-
micos previenen el agravamiento de casi todas las crónicas, quizá con la ex-
cepción del cáncer.
También ya hay millones de personas que compran multivitamínicos
sin razón, como antes se compraban los tónicos; la mayoría de las veces es un
gasto inútil. Sólo si no se comen frutas y verduras suficientes puede ser útil
consumir vitaminas C, D, E y fólico (antioxidantes con varias otras propie-
dades), si se tiene una masa ósea débil, sobre todo mujeres de edad, es bueno
combinar estrógenos o fitoestrógenos con calcio y vitamina D o asolearse.
El ácido fólico es útil en las mujeres jóvenes porque previene malformacio-
nes congénitas de sus futuros hijos y por lo tanto lo deben de tomar desde
antes del embarazo. También la gente de edad puede necesitar vitamina E,
carotenos y siempre vitamina B12 , de aplicación parenteral y también algu-
nos otros fitoquímicos.
La recomendación de la vitamina B12 en las personas de edad con poca
acidez gástrica es que sea inyectada; ello se debe al problema de falta de los
factores de su absorción. Depende de la acidez gástrica y la presencia de un
compuesto secretado por el estómago (factor intrínseco) y de la existencia
de otro, secretado por el duodeno, que se unen a la vitamina B12 activa. Ésta
es la que previene muchos de los síntomas de la vejez, como trastornos de la
marcha, del apetito y especialmente mentales, la depresión y otros semejantes.
En las personas que beben son importantes las vitaminas B1 , B2 y nia-
cina, ya que el alcohol las consume mucho y su falta aguda da lugar a varios
síndromes cerebrales llamados delirium tremens, que en realidad se conforma
por diversos padecimientos diferentes y que pueden no ser tan aparatosos pero
sí igual de dañinos. La niacina a veces falta en los que también basan su ali-
mentación en el maíz (bebedores que sólo comen tacos, enchiladas, etcétera).
224
VII. La educación media superior y superior en el marco de la Reforma...
225
Caballero, De Paz, González, Sarmiento
Referencias bibliográficas
Olson, R.E. (ed.) (mayo de 1986). Diet and Behavior: A Multidisciplinary Evalua-
tion. Nutrition Reviews 44.
Hartmann, E. (1983). Effects of L-Thryptophan on Sleepiness and on Sleep.
Journal of Psychiatric Research. 17(2): 107.
Índice
226
VIII. Consejos de compras
227
Abril Acosta Ochoa / Sandra Milena Pacheco Páez
228
VIII. El ¿nuevo y necesario? Programa Nacional de Becas...
como las que tienen los alimentos y segundo existen los fitoquímicos que
los alimentos naturales tienen y los compuestos químicos no.
El concepto de eficiencia se debe tener presente al ir al mercado o su-
permercado, ¿qué alimentos pueden dar la mayor nutrición por menos di-
nero? Indudablemente los alimentos frescos y de temporada son siempre los
más eficientes. Además comprándolos ayudamos a los agricultores. Las frutas
y las verduras, por ser perecederos, tienen que venderse en un plazo corto y
si de un producto no hay fácil salida en los mercados, se pueden perder. De-
finitivamente los de temporada son siempre los más baratos y por lo tanto
los más eficientes.
Por el contrario los alimentos menos eficientes son los que se venden
por un concepto sea sabor, prestigio o presentación, que tienen mucho por
fuera y casi nada adentro. A veces se pueden requerir para cocinar o porque
realmente gustan, pero entonces es importante no dejarse llevar por la publi-
cidad, la marca o la presentación sino realmente juzgar por el contenido. A
veces el alto costo vende, porque la gente cree que si es caro debe ser bueno,
son productos Bluff que desafortunadamente hay muchos, más en otras áreas,
como vinos y otros artículos (mayormente farmacéuticos), pero existen en
nutrición. Quizá en 90% de los casos, al llegar a la casa se tira lo que más cues-
ta, el o los empaques y se consume el producto que a veces vale muy poco.
Los supermercados, bien planeados con fines sólo comerciales, tienen va-
rios trucos, que no son visibles para la mayoría de los consumidores. Ponen
hasta el fondo los productos más demandados, como las frutas y las verduras
o los refrescos, para que los clientes que van a comprarlos atraviesen toda la
tienda y compren otras cosas. Ponen a la altura de los ojos los productos que
dan más utilidad y abajo los que dan menos. Los productos en barata están
estratégicamente situados, junto con productos más caros, etcétera.Todas es-
tas prácticas son lícitas comercialmente, pero también es lícito darse cuenta
y tratar de defenderse de ellas.
Si se revisan los carritos de las colas de los supermercados de otros com-
pradores es fácil notar bastante predominio de los productos industrializa-
dos, esencialmente de los que tienen mucha publicidad y empaques lujosos
229
Abril Acosta Ochoa / Sandra Milena Pacheco Páez
230
Tabla viii.1 Ricos menús para una semana
231
Sopa de espinacas Sopa de lenteja Sopa de verduras
con aguacate nopales con jícama con papas con sardinas
Tallarines con Chiles rellenos de
Pescado a la Ensalada de atún Garbanzos con Salpicón de res Helado de yogur
salsa de poca grasa o queso sin o poco
veracruzana con aguacate carne picada con verduras descremado
c mariscos empanados
o Ruedas de camote
m Sobrecama de Arroz con Arroz con granos
Pan integral amarillo poco Frijoles Tortillas
i lechuga chícharos de elote
fritos
d
a Ensalada de
Tortillas Rebanada de piña Tortillas Pan integral
lechuga
Peras al horno con
Pan integral Fruta
poca miel Tortillas Cuadritos
o tortilla Fruta fresca Fruta
de alegría
Nieve de limón Nieve
c
e Se recomienda servir un sólo platillo en las cenas, por ejemplo antojitos con poca grasa, carne y queso o minestrone o pasta.
n Se puede servir además un plato de frutas con yogur descremado, pasas y nueces.
VIII. El ¿nuevo y necesario? Programa Nacional de Becas...
a
Abril Acosta Ochoa / Sandra Milena Pacheco Páez
En México es un verdadero deleite ver tanto color y oler tantos y tan deli-
ciosos alimentos. Hay que, verdaderamente, experimentar muchos de los
poco conocidos. Son mejores y más baratos en los mercados.
Si compramos diferente tenemos que cocinar diferente y por lo tanto
comer diferente. Con lo que se puede comprar en México se puede hacer
de la mesa un verdadero jardín, ensayemos tantos alimentos verdes, amarillos,
rojos, que están llenos de nutrición, vitaminas, minerales, antioxidantes y fibra.
Las frutas no son sólo para el desayuno o el agua de frutas, sino que
muchas ofrecen posibilidades culinarias, a veces con el arroz, a veces con los
guisados y muchas veces en vez de postre o preparadas en postres ligeros.
En la nutrición antigua comenzábamos por planear un platillo con base
en la carne y de ahí partíamos hacia los acompañantes: arroz, verduras, aceite,
etcétera. Se puede pensar en platillos a base de leguminosas como: garban-
zos, soya, habas o lentejas. Además es bueno desde el principio pensar en las
verduras. ¿Cuántas variedades conoce, no de vista, sino de sabor, de conte-
nido, de posibilidades culinarias y gastronómicas? Si pertenece al promedio,
seguramente y aunque usted no lo crea, conoce muy poco. Es posible que por
lo general compre jitomates, cebollas, ajo, chile, algo de perejil, cilantro, ca-
labacitas, zanahorias, acelgas, espinacas, papas y a veces nopalitos, flor de
calabaza y hongos. Pero también hay que incluir huauzontles, quelites, be-
renjenas, quintoniles, calabaza de castilla, ¿quién sabe? y si lo hace será muy
de vez en cuando y a veces, compradas en un impulso, pero después se mar-
chitan y se tiran días más tarde a la basura, así estamos desperdiciando un
enorme recurso de México y no estamos cuidando conscientemente la salud.
Con los nuevos conceptos de salud y nutrición que se incluyen en este
libro compremos diferente, cocinemos diferente, comamos diferente. Expe-
rimentemos con ese enorme caudal de alimentos amarillos, verdes y rojos,
hagamos de nuestra mesa un estanque de vitaminas y minerales.
Las frutas no son golosinas, son alimentos y muy valiosos. ¿El jugo
siempre de naranja o toronja? ¡No! Qué tal un jugo de mandarina, de piña,
de lima, o un néctar de papaya, mango, chico zapote, durazno, ciruelas, y si
ya nos convencemos que vamos a ser saludables: todo sin azúcar, o en lo que
232
VIII. El ¿nuevo y necesario? Programa Nacional de Becas...
233
Abril Acosta Ochoa / Sandra Milena Pacheco Páez
también es agradable a cualquier hora del día desde el desayuno hasta la cena
y se puede utilizar en una gran variedad de platillos.
El aguacate, que está tan de moda en la actualidad, tiene vitaminas y
minerales y su tipo de grasa en la cual predominan las monoinsaturadas es
muy apropiado para la dieta idónea. Con el aguacate se puede hacer un sa-
broso aderezo para ensaladas. Sólo se muele con un poco de aceite de oliva
o canola y vinagre, con algún otro condimento como algo de sal y pimienta
y se logra algo muy nutritivo y sano.
La papa sin ser excelente, tiene un poco de muchas cosas y es de gran
versatilidad culinaria. Se deben suprimir las papas fritas, sean compradas o
hechas a la francesa, absorben su peso en grasa o sea que cuando se comen
la mitad es papa y la mitad es grasa. ¿Qué grasa? Si gustan demasiado es me-
jor prepararlas en casa, se recomienda poco aceite de canola.
Las variedades de verduras, incluyendo los quelites que se producen
en México tienen un rico sabor que se combina con casi todo. En la dieta
pueden prepararse con el arroz y las pastas. En fin, en nuestro país siempre
tenemos una gran abundancia de tubérculos, frutos, flores, hojas, etcétera.
El grupo de granos (cereales, leguminosas y oleaginosas) provee prin-
cipalmente hidratos de carbono y brinda una buena parte de las calorías que
necesitamos. Tiene proteínas y fibras cuando los granos no están refinados,
tanto solubles como insolubles y una buena cantidad de vitaminas.Ya se ha
mencionado que cuando se combinan bien, entre sí, su proteína es buena.
Los mejores granos para incluir en la dieta idónea son los integrales por su
cantidad mayor de fibra y por ser los más ricos en vitaminas. Éste es un grupo
tan importante que si lo eliminamos de nuestra dieta, como erróneamente
se recomienda en algunos regímenes para bajar de peso, estamos eliminando
un precioso material para los procesos metabólicos del organismo y hasta li-
mitamos la protección contra enfermedades como la arteriosclerosis y cier-
tos tipos de cáncer, diverticulitis y estreñimiento.
En nuestra lista de compras es mejor incluir el pan integral o de mez-
cla de granos que el blanco, pero éste es mucho mejor que el dulce, el arroz
integral al pulido, las pastas integrales a las que no lo son. Claro, a veces estos
234
VIII. El ¿nuevo y necesario? Programa Nacional de Becas...
235
Abril Acosta Ochoa / Sandra Milena Pacheco Páez
236
VIII. El ¿nuevo y necesario? Programa Nacional de Becas...
y si se desea incluir en los menús las elaboradas con pollo, pavo o ternera y
seleccionar las marcas con menos grasa y menos sal. Otro consejo es comer-
las en poca cantidad, por ejemplo, con lentejas o garbanzos.
Los lácteos han sido objeto de revaloración. En la nutrición antigua se
recomendaba la leche íntegra y sus productos elaborados con leche entera co-
mo quesos, yogur y otros industrializados, pero ahora esos productos se consi-
deran buenos sólo para los niños pequeños y a veces para las embarazadas y
los adolescentes. A partir de los tres años es conveniente que consuman los
lácteos recomendados para los adultos, o sea la leche descremada, el yogur
descremado y los quesos con menor contenido de grasa como el requesón y
el panela. Lácteos sí, pero bajos en grasa pues si incluimos en nuestras com-
pras los elaborados con leche íntegra estaremos ofreciendo a nuestra familia
una de las grasas que producen más aterosclerosis. Ya hay muchos niños en
el norte de México con el colesterol arriba de 180, lo que sugiere que en la
edad adulta tendrán problemas.
Si se leen las etiquetas de varios tipos de lácteos se puede encontrar
que hay algunos que dicen descremado y adicionado con grasas vegetales, o
sea que se les quita la crema y se añade grasa que con frecuencia es de coco
desodorizado. Desafortunadamente es la única grasa de origen vegetal que
es saturada. Así no se logra ninguna mejoría, sólo baja el costo para el pro-
ductor. También hay leche con grasa oleica, que es mucho mejor.
Hay muchas clases de quesos en México que definitivamente han me-
jorado en su técnica de preparación: son muy sabrosos y se pueden incluir
en nuestras compras para comerlos de vez en cuando, como el chihuahua,
pero los quesos de consumo diario deben ser los magros, como el panela.
Es cierto que los huevos tienen colesterol y grasa saturada y, por eso,
tenemos que limitarlos en nuestra lista de compras. Se pueden consumir
dos o tres veces por semana, a menos que se tenga un problema de niveles
de colesterol sérico muy altos y el médico recomiende eliminarlos comple-
tamente. Con moderación y combinando un huevo entero con la clara de
otro y en muchos platillos usando sólo las claras se puede integrar una parte
importante de nuestra dieta idónea.
237
Abril Acosta Ochoa / Sandra Milena Pacheco Páez
238
VIII. El ¿nuevo y necesario? Programa Nacional de Becas...
Dentro de este grupo está el aceite de cocinar, que se debe usar con
moderación. Hay técnicas como el spray o sólo embarrar el fondo de las
cazuelas para así bajar las grasas. Preferir los aceites oleicos o sea Omega 9
que son neutros, como el de oliva o canola, buscar los que además tienen
Omega 3, que es bueno, como el del pescado y varias verduras. El Omega 6,
que son todos los demás de origen vegetal (menos las de coco), en cantida-
des moderadas no son dañinas. Evitar las grasas saturadas, las animales, como
mantequilla, crema, manteca y especialmente lo refrito o frito largo tiempo
o, peor aun, fritos en grasa reutilizada.
Del azúcar para endulzar hay que usar poco y utilizar los nuevos edul-
corantes como la sucralosa, que se metaboliza normalmente. El grupo de
edulcorantes en general no ha mostrado un mal efecto en cantidades norma-
les. La miel y otros productos son prácticamente iguales al azúcar. Es verdad
que tienen algunas diferencias pero se les privilegia injustamente. Son prác-
ticamente iguales el mascabado y el piloncillo, que pueden tener minerales,
pero también algunos metales tóxicos. La miel es famosa y cara, pero tam-
bién está constituida por azúcares con predominio de la fructosa, que como
ya se vio no favorece a la salud.
La alta fructosa tiene problemas especiales. Está en los refrescos en gran
cantidad. Su fructosa bloquea en las células la utilización de la glucosa que
tiende a subir, lo que produce resistencia a la insulina. A la larga esta situación
favorece la diabetes. Las mermeladas dependen mucho de su elaboración, pero
en general son azúcar con fruta, la que por tanto hervir pierde la vitamina C.
Del último grupo, de la chatarra, lo único que se puede decir es entre
menos mejor. Son especialmente nocivos los refrescos azucarados, las galletas
con grasa visible, aunque la mayoría de las galletas la tiene no visible y pue-
de tener la mitad de su peso en grasa. Todos los fritos y los pastelillos tienen
mucha grasa y los pastelillos azúcar.Todos ellos están hechos para llenar, para
que con un paquete se sienta un niño satisfecho. Ahora venden paquetes más
chicos, como lo que cuesta es el empaque, sólo se han encarecido, porque
los niños se comen dos.
239
Abril Acosta Ochoa / Sandra Milena Pacheco Páez
240
VIII. El ¿nuevo y necesario? Programa Nacional de Becas...
241
Abril Acosta Ochoa / Sandra Milena Pacheco Páez
Cada vez se ofrecen más alimentos con alguna característica especial como:
saludables, dietéticos, bajos en calorías, convenientes o simplemente nutritivos. La
verdad es que sólo en algunos casos hay justificación.
No hay nada más bajo en calorías que el agua y el aire y lo que los fa-
bricantes de muchos productos dietéticos o bajos en calorías hacen es sim-
plemente diluirlos y con aditivos dar la consistencia deseada. Esto no es
correcto, porque venden la mitad de materia sólida nutritiva, a veces al doble
del precio. Puede suceder que el producto, como tiene la mitad de calorías
o sea de concentración, no sacie el hambre y en consecuencia se consuma
el doble. Lo que el cliente debe hacer es comprar el producto normal y co-
mer la mitad.
Existen muchos productos dietéticos como los bajos en sal o los que
informan que no tienen azúcar o no tienen grasa que, en ciertas circunstan-
cias, como para los enfermos hipertensos o diabéticos, constituye información
importante, pero hay que tener presente que muchos de estos anuncios no
son lógicos. Se promociona un cereal o un jugo sin sal y normalmente no la
tienen o no la deben tener. Ahora se anuncian muchos productos como los
aceites sin colesterol y eso no es válido, porque nunca han tenido colesterol.
Sólo se incluye el letrero para hacer publicidad.
242
VIII. El ¿nuevo y necesario? Programa Nacional de Becas...
243
Abril Acosta Ochoa / Sandra Milena Pacheco Páez
del consumidor puede lograr que se gaste menos energía, papel, cartón, tin-
tas, etcétera, en su preparación y presentación.
No existen suficientes productos industriales apropiados para las eco-
nomías populares de los países de escaso desarrollo. Nos venden los mismos
productos propios de países ricos, con sus empaques, sistemas y costos, por
ejemplo, los que se pueden dar el lujo de congelar por meses o agregar so-
fisticados aditivos químicos. En los países pobres deben funcionar recetas di-
ferentes de gusto local, con productos secos, que sean fáciles de conservar y
con empaques más sencillos.
Existe tecnología para llegar aun a pueblos chicos y tropicales con pes-
cado barato, por ejemplo seco, en lata, etcétera, y sí con muchos otros produc-
tos tan aparentemente difíciles y si no se hace es porque hasta el momento,
o no es negocio o no se han comenzado a hacer esfuerzos. Es una pena que
la ciencia tecnología de alimentos esté al servicio de los intereses de los nego-
cios y no del consumidor.
La industria de los alimentos tiene un lugar distinguido en la alimen-
tación humana que hasta ahora no lo ha ocupado porque sólo se piensa en
un beneficio inmediato. La tecnología podría ayudar a cubrir todas las nece-
sidades de los grupos humanos del mundo, como un eficaz colaborador de
la salud. Nada puede ayudar más que conservarlos para mejor distribuirlos,
facilitar su preparación y consumo. Desafortunadamente la tecnología de ali-
mentos se ha empleado más para bajar los costos habitualmente en materia
prima de mala calidad, ingredientes y aditivos, todo para darle un valor agre-
gado, con frecuencia innecesario. Los consumidores no han sido actores de
los cambios tecnológicos sino sólo espectadores y víctimas. Esperamos que
la situación cambie y la industria siga al consumidor, a sus necesidades, a sus
gustos y aspiraciones y así no sea sólo de acuerdo a sus intereses.
244
VIII. El ¿nuevo y necesario? Programa Nacional de Becas...
Por otra parte con muy poco aceite o sin él se preparan una salsa al gusto y
los pedazos de tortilla. Después en una cazuela o en un refractario se pone
una capa de tortilla, una de salsa y una de verdura, con una más de tortilla y
otra de salsa, con queso panela o fresco arriba. Se cocina a fuego lento o se
mete al horno. Queda un platillo rico en sabor e idóneo en su estructura.
245
Abril Acosta Ochoa / Sandra Milena Pacheco Páez
5. Si hay un gusto especial por algún platillo se debe recordar que se puede
hacer idóneo con facilidad, aun los hot cakes, que normalmente se deben con-
siderar prácticamente como chatarra, se pueden preparar con harina integral,
246
VIII. El ¿nuevo y necesario? Programa Nacional de Becas...
Cómo preparar una torta baja en grasa, colesterol, sodio, pero eso sí,
¡requetesabrosa!
Se untan las dos mitades de un bolillo o telera con la mantequilla
verde (aguacate). Añádale una rebanada de queso panela, alguna ver-
dura de hoja, rebanadas de jitomate y cebolla y al gusto agregue salsa,
orégano y un poco de pimienta.
6. Las sopas de verduras mixtas pueden ser un buen comienzo a medio día
o en la noche y un buen ejemplo es la sopa mexicana que lleva nopales, chi-
le poblano, hongos y flor de calabaza. Su preparación es fácil porque sólo los
nopales deben ser cocinados antes en poca agua de sal y se dejan escurrir.
Todo se rebana o se corta en trozos y con cebolla y ajo y se le puede
freír un poco para que conserve sus sabores originales. Se hierven con agua,
epazote y sal para que quede la sopa de la consistencia deseada. En éste como
en otros casos de sopas de verdura se pueden agregar garbanzos, pasta o arroz
y aun pequeños pedazos de carne para que quede con las características de
un cocido español o una minestrone italiana.
Se probó en un grupo el efecto sobre el colesterol de otra sopa, la sopa
mágica a base de coles, apio y jitomates partidos en pedazos que sólo se hier-
ven con un poco de caldo y agua, para que al final se agreguen hojuelas o
salvado de avena. Se puede comer varias veces al día y en muchos casos tuvo
un buen efecto no sólo sobre el colesterol sino también en el control de
peso (cuadro viii.4).
247
Abril Acosta Ochoa / Sandra Milena Pacheco Páez
Ingredientes:
• Una col
• Dos pimientos morrones medianos
• Dos hojas de nopal, picadas y previamente hervidas con cebolla
• Cuatro cebollas picadas en trozos grandes
• Dos ajos
• Dos varitas de apio picadas
Preparación:
248
VIII. El ¿nuevo y necesario? Programa Nacional de Becas...
9. Son importantes también las otras leguminosas aparte del frijol. Son muy
buenas, tienen proteínas y muy buena fibra. Si en México aprendemos a
cambiar de cuando en cuando el frijol por garbanzos, lentejas, habas o soya
saldremos ganando en nuestra nutrición.
La cocina mexicana no incluye mucho a las demás leguminosas, pero
una buena alimentación las necesita. En este capítulo se dijo que esencial-
mente la comida de medio día se debe planear, no a partir de la carne, sino
a partir de una mezcla de granos, quizá con un poco de carne. Bajo esta idea
el centro pueden ser las leguminosas como garbanzos, lentejas, soya.
Los garbanzos son especialmente nutritivos y se prestan a ser cocidos
con arroz, verduras y con un poco de carne. Esta combinación es muy nu-
tritiva y sana. Las lentejas también se preparan fácil y, por supuesto, también
los frijoles. En México estamos acostumbrados a comer los frijoles solos y al
final, pero pueden ser el plato principal preparados de muchas otras mane-
ras. De hecho en muchas ciudades de provincia se les combina mejor, con
un poco de carne (frijol con hueso, frijol con puerco, etcétera… cuidado,
seleccione la carne sin grasa) y con huevo para que rinda para toda la fami-
lia. Existen muchas recetas para combinar los frijoles con distintas verduras.
249
Abril Acosta Ochoa / Sandra Milena Pacheco Páez
10. Quisiéramos destacar el papel que pueden tener las raíces en la nutri-
ción humana. Son muy prácticas para la alimentación infantil, en menores
de un año, en forma de puré de papa o camote, preparadas con otras verdu-
ras como brócoli, etcétera; con un poco de leche o con huevo, pero también
pueden ser muy prácticas para la dieta idónea.
Durante un tiempo casi se les excluyó de la alimentación diciendo que
estas raíces son puro almidón y esto no es cierto. La papa y el camote son
bastante nutritivos y ricos en antioxidantes y fibra. Además son de muy fá-
cil preparación culinaria y digestión. La jícama es más nutritiva de lo que se
cree y se puede comer como fruta o cocinarse como si fuera papa.
La papa se presta a extender los productos proteicos animales. Si para el
desayuno se preparan papas con queso y chile, con muy poco queso se pue-
de nutrir a la familia. Lo mismo se puede decir de un guisado de papas con
poca carne para la comida. Las papas rellenas de sardina o atún son excelentes.
El camote se usaba para el desayuno en una gran parte del centro y
occidente del país y ha sido desafortunado su abandono, porque es un gran
producto. Si se le consume con leche o yogur descremado y algo de fruta
puede constituir un desayuno de primera clase, en sabor, facilidad de prepa-
ración y nutrición.
La yuca sólo es consumida en los trópicos del Golfo de México y se
le conoce poco en el resto. Es originaria del Caribe y ahora se le consume
en todo el mundo porque se puede producir con mucha facilidad. Es de
bajo valor nutritivo y no debe consumirse sola, pero combinada es buena.
Así como la yuca hay otras raíces tropicales que ojalá comenzaran a popu-
larizarse: el macal (Xanthosoma sagittifolium), la malanga (Colocasia esculenta
schott), el ñame (Dioscorea trifida) y la papa voladora (Dioscorea bulbifera) son
poco conocidas pero sabrosas, ricas en fibra y de muy fácil preparación. El
chinchayote (raíz del chayote) está casi olvidado y es tanto o más nutritivo
que las otras raíces mencionadas.
El plátano tabasco verde puede sustituir a las raíces en muchas recetas.
Esto se usa en el trópico pero no en el altiplano. Debe ser un alimento de
consumo habitual.
250
VIII. El ¿nuevo y necesario? Programa Nacional de Becas...
12. El pozol o pozolate, con cacao, puede volver a ser la bebida para la co-
mida. Los tamales o zacahuiles son nutritivos, pero no deben prepararse con
manteca. Se pueden cocinar con frutas, como en Tierra Caliente, por ejemplo,
los tamales de ciruela, pero se pueden hacer con muchas otras, como el mango.
Todo lo que se puede hacer con la tortilla gruesa (gordita o meme-
la) es muy práctico para el desayuno (como los sopes, chalupas y garnachas)
pero, otra vez, asadas, porque cuidado con la grasa, cuyo exceso no es con-
veniente para la salud.
Los tlacoyos son muy valiosos y se pueden hacer con frijol, haba u otra
leguminosa y preparar con salsa y verduras, por lo que resultan especialmen-
te sanos y nutritivos.
251
Abril Acosta Ochoa / Sandra Milena Pacheco Páez
252
VIII. El ¿nuevo y necesario? Programa Nacional de Becas...
Referencias bibliográficas
Carson, R. (1978). The Silent Spring. Nueva York: Houghton Mifflin Harcourt.
Índice
253
IX. Una visión del futuro
255
Cristian M. Solórzano / Janette Góngora Soberanes / Ana Beatriz Pérez Díaz
256
IX. El presupuesto federal en las Reformas Constitucionales...
257
Cristian M. Solórzano / Janette Góngora Soberanes / Ana Beatriz Pérez Díaz
258
IX. El presupuesto federal en las Reformas Constitucionales...
259
Cristian M. Solórzano / Janette Góngora Soberanes / Ana Beatriz Pérez Díaz
260
IX. El presupuesto federal en las Reformas Constitucionales...
Muchos especialistas insisten en que la dieta idónea sólo es válida para la pre-
vención de las enfermedades crónicas. Esto no es cierto, el concepto de dieta
idónea es útil para cualquier situación. Se escogió el nombre de idónea por-
que es la ideal para el humano, cualquiera que sea su nivel socioeconómico.
Los comelones tienen que disminuir sus calorías y el consumo de
alimentos concentrados en energía, con grasas y alimentos animales, y así
acercarse lo más posible a lo idóneo y los pobres y mal alimentados tienen,
por el contrario, que aumentar algunos alimentos para también acercarse
a lo idóneo.
261
Cristian M. Solórzano / Janette Góngora Soberanes / Ana Beatriz Pérez Díaz
262
IX. El presupuesto federal en las Reformas Constitucionales...
2. Nada es más importante para el México del futuro inmediato que preve-
nir la desnutrición de la infancia, y el Instituto de Nutrición sugiere una
técnica basada en la vigilancia infantil individual, caso por caso, con la apli-
cación de medidas resolutivas en forma de paquete que puede causar un
mejoramiento muy rápido. En estos programas se incluyen la detección del
problema en cada comunidad y la atención de ellos en forma temprana, así
es más barato y fácil de realizar. A nivel de comunidades muy pobres se ha
logrado corregir hasta 60% del problema en pocos meses con sólo el gasto
equivalente de menos de tres pesos diarios por niño.
3. El instrumento de acción más importante que se ha encontrado es la apli-
cación de una serie de medidas en un sistema que se llama Paquete de Detec-
ción-Atención. Primero se pesan y miden todos los niños de un pueblo para
detectar el problema y después se seleccionan los niños que requieren atención.
Esta atención se hace aplicando medidas simultáneas de nutrición y salud
primaria. Esto se debe hacer a la pareja formada por la madre y el niño; las
medidas más importantes son cuatro de nutrición y cuatro de salud prima-
ria.Todas son muy sencillas y baratas porque su aplicación conjunta durante
los ocho meses más importantes del desarrollo infantil cuesta muy poco.5
4. En materia de alimentación en población pobre se insiste en el concep-
to de alimentación mixta a partir de los cuatro y seis meses de edad y se
enseña a hacer purés molidos y limpios con los alimentos que existan en
el pueblo, como por ejemplo frijoles con masa y si se puede con quelites,
puré de papas o plátano y de otras frutas, etcétera.
5. Uno de los programas principales dirigidos por el mismo Instituto de Nu-
trición se basa en distribuir un cereal enriquecido con soya, amaranto y
suero de leche, más una megadosis de vitamina A, que se sabe aumenta las
defensas del organismo. Dar hierro en un dulce logra prevenir la anemia
y también se aconseja a la madre. Las medidas de salud son en materia de
higiene, desparasitación, vacunación, atención de la diarrea con rehidrata-
ción oral y de las infecciones respiratorias y espaciamiento de hijos.
6. A nivel comunal se organiza al pueblo para que aprenda a vigilar el cre-
cimiento de los niños con unas tablas especiales muy fáciles de seguir y
también se inician medidas para que mejoren su seguridad alimentaria.
En esta forma la madre y a veces el padre se comienzan a preocupar por
la salud de los niños.
7. Quizá momentáneamente nada puede ser tan efectivo como la distribu-
ción con educación de la harina de maíz enriquecida (Mi Masa) y la pas-
ta especial enriquecida (Mi Sopa) ya que son productos baratos, fáciles de
subsidiar, con posibilidades de ser aprovechados por los niños; por ejemplo:
263
Cristian M. Solórzano / Janette Góngora Soberanes / Ana Beatriz Pérez Díaz
con la harina Mi Masa se puede hacer pinole, tostadas o puré, por citar al-
gunos ejemplos.
8. En los últimos años uno de los investigadores principales asociados al ser-
vicio de programas aplicados ha desarrollado una tecnología de autocons-
trucción, con moldes que permiten instalar una cisterna en cuatro horas,
una cocina y hasta una casa rural en poco más de una semana. Ya se ha
aplicado este programa de desarrollo comunal en municipios de tres estados
con muy buenos resultados. Las cisternas ayudan a la producción casera de
alimentos como ejotes, frijoles de jardín y zanahorias con riego por goteo.
264
IX. El presupuesto federal en las Reformas Constitucionales...
265
Cristian M. Solórzano / Janette Góngora Soberanes / Ana Beatriz Pérez Díaz
crónico, pero que afecta sólo a los sectores de bajo ingreso. La relación entre
los ingresos y los precios dicta qué y quién come.
México es un caso típico en el que la estructura del mercado está favo-
reciendo lo que se llama polarización de los alimentos. Éstos se van al polo en
donde hay poder de compra, mientras que los problemas se van al otro polo.
Entre sectores sociales y entre regiones se está creando un gran abismo. Mientras
que en las ciudades los supermercados presentan una verdadera fiesta para los
sentidos, en los pequeños pueblos y en los barrios periurbanos prácticamente
sólo se ofrecen pocos alimentos, la mayoría de los llamados chatarra. En el mo-
mento actual muchas regiones están en el límite de una hambruna o ya lo pa-
saron, esencialmente en las montañas del sur y en las selvas, ahora ya destruidas.
El sistema de negocio de los alimentos ha tenido la tendencia creciente
a comprar las materias primas y los alimentos y busca la manera de darles un
valor agregado, mayormente en presentación y sabor para venderlos a precios
más altos. Le compran al campesino cada vez a menor precio y le venden al
consumidor a cada vez mayor, pero eso sí, en presentaciones muy vistosas.
Un estudio del Instituto de Nutrición sobre los principales productos
industriales de un supermercado encontró que el precio de los nutrientes
sube siete veces entre lo que se paga al productor y lo que paga el consumi-
dor. Lo que el proceso agrega al alimento rara vez es nutrición, es texturiza-
ción, color, empaque, publicidad y sistemas de venta.8
Los empaques innecesarios, que en 90% lo son, no sólo gastan recur-
sos sociales sino que son un desperdicio que degrada el ambiente. Algunos
plásticos y vidrios estarán muchísimos años contaminando y los papeles y
cartones fueron bosques. Muchos también son tóxicos que pueden pasar en
parte al alimento. En más de la mitad de los productos lo que se tira vale más
que lo que se come; lo que significa que estamos tirando la mitad de nuestro
dinero. Esto para la población pobre y desnutrida es una de las peores ironías.
Esta franca enajenación se pararía si el consumidor fuera más racional, si
se diera cuenta de lo que hace o de lo que hacen con él; así podría comenzar
a buscar alternativas más positivas para su salud y para la salud social. Una
encuesta hecha en eua en 1979 mostró que sólo 5% de los compradores
266
IX. El presupuesto federal en las Reformas Constitucionales...
267
Cristian M. Solórzano / Janette Góngora Soberanes / Ana Beatriz Pérez Díaz
268
IX. El presupuesto federal en las Reformas Constitucionales...
269
Cristian M. Solórzano / Janette Góngora Soberanes / Ana Beatriz Pérez Díaz
del mundo es Brasil, pero es México el que en realidad ha sido el más des-
truido. La única manera de detener el proceso es dejar de demandar tanta
carne y los demás productos animales y hacerlo en forma racional.
270
IX. El presupuesto federal en las Reformas Constitucionales...
niños, por lo tanto todos tenemos que aprender a comer y vivir mejor. En
parte esto es un problema personal, de querer saber y que los medios lle-
guen y estén accesibles.
Muchos grupos han estado proliferando: unos, por un lado, exageran la im-
portancia de algunos alimentos o nutrimentos y otros que desvirtúan mucho
la idea de comer mejor y la cambian por una idea medicalizada o comercial,
propia de nuestra época, incluyendo comprar nutrición a través de suple-
mentos, tabletas y cápsulas.
Quizá porque los alimentos son tan importantes, se logra con facilidad
cargarlos con significados esotéricos y metafísicos. Quizá entre las creencias
más comunes y menos correctas, se deben de considerar las siguientes:
271
Cristian M. Solórzano / Janette Góngora Soberanes / Ana Beatriz Pérez Díaz
272
IX. El presupuesto federal en las Reformas Constitucionales...
El futuro y el consumidor
273
Cristian M. Solórzano / Janette Góngora Soberanes / Ana Beatriz Pérez Díaz
274
IX. El presupuesto federal en las Reformas Constitucionales...
Referencias bibliográficas
Ornish, D. (1990). Program for Reversing Heart Disease. Nueva York: Random House.
Benson, H. (1982). The Relaxation Response: History, Physiological Basis and Cli-
nical Usefulness. Acta Médica Scandinávica (660): 231.
Patel, C., Marmot, M.G. et al. (1985). Trial of Relaxation and Reducing Co-
ronary Risk: Four Year Follow-Up. British Medical Journal 290: 1103.
Dressler, W.W., Mata, A., Chávez, A. y Viteri, E.E. (1986). Social Support and Arte-
rial Pressure in a Central Mexican Community. Psychosomatic Medicine 48(5):
338-350.
Dressler,W.W., (1987). Arterial Blood Pressure and Individual Modernization
in a Mexican Community. Social Science & Medicine 24(8): 679.
Salgado, H.M., Martínez, G.O., Contreras, J., Saucedo, G., Huerta, L., Ramos, R.I.,
Ramírez, M.C., Meneses, T.S., Chávez, A. (1993). Experiencias en participa-
ción comunitaria para promover la educación en nutrición. Salud Pública de
México, 35(6): 673-681.
Moore-Lappé, F. (1974). Diet for a Small Planet. Nueva York: Ballantine Books.
González-Casanova, P., Espinosa, L. M., Ávila, A., Roldan, J.A. et al. (1987). Serie
“Historia del hambre en México”.Volúmenes i. Introducción; ii. Cronología
de las hambrunas; iii. El hambre en los siglos xix y xx; iv. El hambre en la
275
Cristian M. Solórzano / Janette Góngora Soberanes / Ana Beatriz Pérez Díaz
Aguirre, J. y Chávez, A. (1977). El valor económico vs. el valor nutricional de los alimen-
tos industrializados en México. México: documento mimeografiado División de
Nutrición del incmnsz.
Índice
276
Índice de tablas, figuras, esquemas, mapas y cuadros
277
Karla Pérez Moreno / Selene Martínez
V. La mejor alimentación
278
Siglas y acrónimos
Índice
279
Comer bien para vivir mejor,
de Adolfo Chávez Villasana, número 26 de
la colección Abate Faria de la Universidad
Autónoma Metropolitana, se realizó en
versión electrónica pdf en febrero de 2021.
En su composición se utilizó la familia
tipográfica Bembo de 9, 10, 11 y 14 pts.
El cuidado de la edición estuvo a cargo de
Karla Cano Sámano.
Instituto Nacional de Ciencias
Universidad Autónoma Metropolitana Médicas y Nutrición Salvador Zubirán