Evaluación Nutricional
Evaluación Nutricional
Evaluación Nutricional
SIGNOS CLÍNICOS
VALORACIÓN DE LA INGESTA
Al valorar la ingesta alimentaria en esta población hay que tener en cuenta los cambios
fisiológicos recurrentes de la edad. Es frecuente la presencia de alteraciones en el gusto y el
olfato que afectan la selección de alimentos. También hay que considerar el problema de la
masticación secundario a alteraciones en las piezas dentales. Todo ello sumado al factor
emocional, social y económico condiciona la ingesta de los mismos. No se ha demostrado que
la acción exclusiva de la edad afecte las secreciones digestivas o la absorción de nutrientes
(salvo la existencia de enfermedad concomitante). La presencia de patologías asociadas a la
edad como la hipertensión, la diabetes, la insuficiencia cardíaca etc. condicionan la ingesta en
relación a la selección de alimentos. La presencia de modificaciones hormonales que actúan
sobre el anabolismo proteico como los andrógenos y estrógenos, entre otros, favorecen la
aparición de un catabolismo proteico propio de la edad
TASA DE MORTALIDAD
UNEFA GUARICO
VALLE DE LA PASCUA
INTEGRANTES: