Derecho de Autor
Derecho de Autor
Derecho de Autor
Todo esto de los derechos de autor comienza en 1710 con el Estatuto de la Reina Ana, se
dice que antes de los derechos de autor solo existía el dominio público, que es cuando las
obras están en condiciones de ser utilizadas por cualquier persona y se vuelven públicas,
porque el derecho patrimonial ya no es vigente, de este modo cualquier persona puede
hacer uso de ellas, modificarlas e incluso cambiarlas por completo de acuerdo con sus
necesidades y preferencias. Esto sucede generalmente cuando el autor falleció y ha
transcurrido un tiempo mínimo de 50 años (plazo a nivel mundial).
1
Clases de derechos de autor
Los derechos patrimoniales de autor tienen una duración de hasta un plazo de 50 años
a partir de la muerte del autor después de ese tiempo la obra se convierte en dominio
público. En México abarca toda la vida del autor, y después de su muerte 100 años
más.
Derechos de reproducción: fundamento legal que permite que el autor impida que
terceros o personas ajenas a la obra la puedan copiar.
Derecho de traducción: para publicar o reproducir una obra traducida se tiene que
pedir permiso al titular de los derechos de autor de esa obra en el idioma original.
Registros
Dichos registros son declarativos y presuntivos; es decir, establecen una presunción legal
de veracidad de lo declarado sobre la autoría y titularidad de la obra al registrarla, pero
tal inscripción puede ser impugnada por cualquier persona que pruebe lo contrario sobre
2
tales datos declarados. De forma que el registro válido de una obra protegida por
derechos de autor, únicamente puede realizarlo el autor (o cualquiera de los coautores si
son varios), o aquellas personas a las que el autor (o los autores) haya transmitido por
escrito su derecho patrimonial de autor.
LINKS
https://www.vadillo-king.com/registro-de-derechos-de-autor
https://www.gestiopolis.com/derechos-de-autor-registros-y-patentes/
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/249956/
Guia_de_recomendaciones_Derecho_de_Autor_Agosto_2017.pdf