Informe 04 Elaboración de Nuggets de Cerdo
Informe 04 Elaboración de Nuggets de Cerdo
Informe 04 Elaboración de Nuggets de Cerdo
Presentado por:
ALBIÑO FLORES Ana Cristina
ESPINOZA GALAN Cluber Yuliño
QUIÑONES FERRER Lizbeth Fabiola
RODAS CASTILLO Esteban Jair
CICLO: IX
DOCENTE:
I. INTRODUCCIÓN
Sobre la base de que el desarrollo de nuevos productos requiere estar fundado en las
necesidades y deseos de los consumidores para tener éxito (Linnemann, Benner,
Verkerk, & Van Boekel, 2006), la industria procesadora comenzó a desarrollar una
nueva clase de alimentos, que contienen componentes que poseen efectos fisiológicos
benéficos o carecen de aquellos que en función de la ingesta pueden influir
negativamente en la salud de los consumidores (Arihara, 2006; Weiss, Gibis, Schuh,
& Salminen, 2010).
a) Definición
Es la porción comestible proveniente de animales en estado sano que se destina al
consumo humano, que está constituido por tejidos: muscular, conectivo, epitelial,
nervioso y adiposo que varía según la especie animal, lugar donde se ubica, género,
etc. Cuya relación se ve reflejada en el rendimiento, calidad, valor y costo de la carne
(Guerrero, Hui, & Rosmini, 2006).
La carne de cerdo se compone fundamentalmente de tejido muscular que contiene
agua, sales minerales, diferentes vitaminas, proteínas, y un bajo contenido en
hidratos de carbono, lípidos y tejido conectivo. Conviene tener en cuenta que la
composición de la carne de cerdo depende de varios factores. (Interporc, 2020)
La calidad de la carne de cerdo se ve afectada por múltiples factores previos y
posteriores a la faena de los animales, pero la alimentación juega un papel
determinante en la aptitud tecnológica (consistencia y color de la grasa, estabilidad
oxidativa de lípidos y pigmentos), en el valor nutricional (proporción de los
TECNOLOGÍA E INNOVACIÓ N DE PRODUCTOS CÁ RNICOS Pá gina 3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA ING. EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
Tabla 1
d) Importancia
La carne de cerdo es de gran importancia en la alimentación, ya que constituye una
buena fuente de proteínas de excelente calidad, por su digestibilidad y contenido en
aminoácidos esenciales, que tenga una alta proporción de hierro de elevada
biodisponibilidad y zinc, entre otros minerales, así como de vitaminas del grupo B,
especialmente tiamina (vitamina B1), niacina (vitamina B3), piridoxina (vitamina
B6) y cobalamina (vitamina B12) (INTERPORC, 2017).
II.3. Insumos
a) Sal: Este componente permite que las proteínas de la carne de diferentes
estructuras moleculares se disuelvan, beneficiando al realizar el mezclado
y la liga de los componentes del producto. Además, se le conoce como su
función de saborizante en las carnes, a su vez, evita el exudado de grasa y
la pérdida de agua. Al inyectar sal en la carne aumenta su volumen.
(Monckeberg, 2012)
b) Agua: Es un nutriente esencial ya que interviene en casi todas las
c) Importancia
Los Nuggets son productos cárnicos, estos de manera general representan una
importante fuente de sodio en la dieta, contribuyendo entre el 20% y el 30%
aproximadamente de la ingesta diaria (Wirth, 1991; Jimenez-Colmenero, Carballo, &
Cofrades, 2001).
III. PROCEDIMIENTO
Descripción del proceso de elaboración de Nuggets de cerdo:
Recepción de la materia prima: La carne utilizada puede ser refrigerada o
congelada, debe de estar en buenas condiciones, en este caso estuvo congelada a
temperaturas de -24 °C.
Pesado: Se realizó de la forma más exacta posible de la materia prima y los insumos
correspondientes, donde la carne tuvo un peso de 1.400 kg y 242g de cuero de cerdo.
Cortado: Es importante para conseguir una disminución de tamaño en trozos y así
sea adecuada para el prensado y determinado de una textura fibrosa y desmenuzable
del producto
Mezclado I: Se hace el mezclado todo el ingrediente donde se adiciono la sal agua
helada (160 g), sal (23.85 g), maicena (43.34 g), pimiento y comino (4.5 g), ajo (3.4),
hielo(90g), agua helada (88 g).
Esparcido: en una bandeja primero se hace el en colchado con pan molido y se pone
la masa y se esparce de manera homogénea. se pone a congelar aproximadamente
por 90 minutos a una temperatura -24 °C.
Golpe de frio: se coloca a congelar la bandeja con la masa aproximadamente por 90
minutos a una temperatura -24 °C.
Moldeado: se moldea en la figura que deseen y en el tamaño que usted requiera
Empanizado: la masa moldeada se le pasa por huevo y se empaniza con pan molido.
Pre freído: se le hace un pre fríe aproximadamente de 15 a 20 segundos por cada
lado
TECNOLOGÍA E INNOVACIÓ N DE PRODUCTOS CÁ RNICOS Pá gina 6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA ING. EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
RECEPCION DE LA
MATERIA PRIMA
Sal
Pimienta CO RTADO
CORTADO
comino
Ajos
4-5 Min MEZCLADO M EZCLADO
ESPARCIDO
GOLPE DE FRIO
MOLDEADO
EMPANIZADO
PRE- FREIDO
ALMACENADO
Agua
helada
Maicena EM ULSIO N
Hielo D E LA PIEL
Proteína 90 Min.
texturizada de
soya
<0°C - 24 h.
Tabla 2
Balance general de los Nuggets de Cerdo.
ENTR GANA PIERDE SALE
N° OPERACIONES OP (%) P (%)
A (g) (g) (g) (g)
Recepción de materia
1 1400 0 0 1400 100 100
prima
2 Picado 1400 0 2 1398 99.86 99.86
3 Mezclado I 1398 2.5 0 1400.5 100.18 100.04
1400.
4 Mezclado II 30.5 0 1431 102.18 102.36
5
5 Esparcido 1431 106 0 1537 107.41 109.75
6 Golpe de frio 1537 210.2 0 1747.2 113.68 122.1
1747.
7 Moldeado 140.8 0 1888 108.06 122.84
2
8 Pre freído 1888 0 0 1888 100 108.06
V. CONCLUSIONES
La carne porcina se procesó y se tuvo nuevo producto (Nuggets) donde la carne
de cerdo tendrá mayor demanda de consumo como Nuggets y tiene altas
propiedades de calidad.
La consistencia y textura de los Nuggets de cerdo es óptimo debido al
empanizado con huevo y pan molido.
Arihara, K. (2006). Strategies for the design of new functional meat products. Meat Science, 74,
219-229.
Barrios, P. (2020). El consumo de carne de cerdo y sus benéficos nutricionales. Porcicultura.
Bonato, P., Perlo, F., Fabre, R., Dalzotto, M., & Acuña, N. (2019). Conservación de nuggets de
pollo con bajo contenido en sodio y formulados con fibra de trigo. Ciencia, Docencia y
Tecnología, 30(58), 290-304.
Bonato, P., Perlo, F., Teira, G., Fabre, R., & Kueider, S. (2006). Características texturales de
nuggets de pollo elaborados con carne de ave mecánicamente recuperada en reemplazo
de carne manualmente deshuesada. Ciencia, docencia y tecnología,, 32, 219-239.
Corey, M., Gerdes, D., & Grodner, R. (1987). Influence of Frozen storage and phosphate predios
on coating a adhesion in breaded fish portions. Journal Food Science, 52(2), 297-299.
Dávalos, M. (2016). Desarrollo de Nuggets de bonito (Sarda chiliensis chiliensis) bajos en calorías
y con la adición de chía (Salvia hispánica) como antioxidante [ ,Universidad Nacional de
San Agustín]. Repositorio Instittucional, Arequipa. Obtenido de
http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/2366/IPlumedc.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
Ferrari, R., Szerman, N., Sanov, C., Sancho, A., & Vaudagna, S. (2013). Aplicación de la tecnología
de altas presiones hidrostáticas para la elaboración de hamburguesas de carne con bajo
contenido de sales. La Industria Cárnica Latinoamericana, 183, 42-48.
García, S., & Pineda, J. (2017). Sustitución de la carne de vacuno por la carne de tilapia
TECNOLOGÍA E INNOVACIÓ N DE PRODUCTOS CÁ RNICOS Pá gina 9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA ING. EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS