100% encontró este documento útil (1 voto)
61 vistas2 páginas

La Importancia de La Farmacologia - 1

Este artículo está dirigido para todos aquellos que quieran saber sobre la importancia de la Farmacología. Es un artículo muy útil para todos .

Cargado por

Irayda Chunga
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
61 vistas2 páginas

La Importancia de La Farmacologia - 1

Este artículo está dirigido para todos aquellos que quieran saber sobre la importancia de la Farmacología. Es un artículo muy útil para todos .

Cargado por

Irayda Chunga
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

LA IMPORTANCIA DE LA FARMACOLOGIA .

La farmacología es la disciplina que se encarga de estudiar a las sustancias


capaces de tener algún tipo de efecto en el organismo. La misma es
especialmente utilizada en el ámbito de la medicina como una herramienta para
tratar distintas dolencias que las personas pueden llegar a presentar. La
farmacología es desarrollada hoy en día por importantes empresas globales,
empresas que desarrollan remedios para uso en distintas áreas de sanidad. No
obstante, puede decirse que la misma estuvo presente desde la antigüedad, sobre
todo asociada a la ingesta de diversas especies vegetales que tienen algún tipo
de efecto sobre el comportamiento del cuerpo.

Ramas de la farmacología.

Farmacocinética: el estudio de los procesos físico-químicos que sufre un


fármaco cuando se administra o incorpora a un organismo. Estos procesos serían
liberación, absorción, distribución, metabolización y eliminación.
Farmacodinámica: ciencia que estudia el mecanismo de acción de los fármacos,
es decir estudia como los procesos bioquímicos y fisiológicos dentro del
organismo se ven afectados por la presencia del fármaco.
Biofarmacia: el estudio de la biodisponibilidad de los fármacos.
Farmacognosia: estudio de plantas medicinales y drogas que de ellas se derivan.
Química farmacéutica: estudia los fármacos desde el punto de vista químico, lo
que comprende el descubrimiento, el diseño, la identificación y preparación de
compuestos biológicamente activos, la interpretación de su modo de interacción
a nivel molecular, la construcción de su relación estructura-actividad y el
estudio de su metabolismo.
Farmacia galénica o Farmacotecnia: rama encomendada a la formulación de
fármacos como medicamentos.
Posología: el estudio de la dosificación de los fármacos.
Toxicología: el estudio de los efectos nocivos o tóxicos de los fármacos.
Farmacología clínica: evalúa la eficacia y la seguridad de la terapéutica por
fármacos.
Farmacovigilancia: es una disciplina que permite la vigilancia
postcomercialización de los medicamentos a fin de detectar, prevenir y notificar
reacciones adversas en grupos de pacientes.
Cronofarmacología: El estudio de la correcta administración de medicamentos
conforme al ciclo circadiano del ser humano, esto con el fin de maximizar la
eficacia y disminuir los efectos colaterales.

Destino de los fármacos en el organismo

Cualquier sustancia que interactúa con un organismo viviente puede ser


absorbida por este, distribuida por los distintos órganos, sistemas o espacios
corporales, modificada por procesos químicos y finalmente
expulsada, son los siguientes:

liberación
absorción
distribución
metabolismo
excreción

También podría gustarte