Aumento de Alimentos

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Exp.

:
Secretario :
Escrito : N°01
Sumilla : INTERPONGO DEMANDA DE
AUMENTO ALIMENTOS.

SEÑOR JUEZ DEL SEGUNDO JUZGADO DE PAZ LETRADO DE HUAMANGA.

ESTEFANY ASTRID PALOMINO RUIZ con DNI


75860026 Con domicilio real Av. Ejercito Nº 818 y
con domicilio procesal en el Jr. AREQUIPA Nº
170 INTERIOR PRIMER PISO OFICINA 03
AYACUCHO – HUAMANGA – AYACUCHO Y
CON CASILLA ELECTRÓNICA Nº 67423 de
esta ciudad; ante Ud. atentamente digo:

Que en vía de proceso único interpongo PRETENCIÓN DE AUMENTO DE


ALIMENTOS, la misma que la dirijo contra don Marciano Palomino Enciso, con
domicilio laboral en el Centro de Salud San Ayna Francisco - VRAEM con la finalidad que
su despacho ordene al demandado el AUMENTO DEL PAGO DE UNA PENSIÓN
ALIMENTICIA a favor de mi persona en mérito a los siguientes fundamentos:

I.- PETITORIO:
1.- que, el Juzgado disponga que el demandado acuda a favor de mi persona con una
pensión de alimentos total del 50 % de su haber bruto mensual y demás beneficios que
percibe como Biólogo del Centro de Salud de Sivia.

II.- FUNDAMENTOS DE HECHO:


2.1.- Señor Juez, en el año 2002 mi progenitora demanda a mi señor padre Marciano
Palomino Enciso, ante el segundo Juzgado de Paz Letrado de Huamanga con el Exp. 298-
2002; sobre alimentos en la cual el juez aprobó la conciliación con la resolución Nº cuatro
favoreciendo a mi persona, para entonces menor de edad la suma de S/. 250.00
DOSCIENTOS CINCUENTA SOLES MENSUALES por concepto de alimentos.

2.2.- Señor Juez la pensión alimenticia fijada en ese entonces resulta en la actualidad
insuficiente a las necesidades de mi persona, debido a que los estudios de nivel superior al
cual estoy cursando en la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga ameritan
mayores gastos así como la compra de libros e implementaciones que se necesita para
forjar mis estudios superiores, ya que me encuentro en la serie 300 de la facultad de
Ciencias Biológicas, más aún se me es necesario además cubrir con mis otras necesidades
así como; alimentación y vestido, Salud y recreación y entre otros gastos a lo que no puedo
atender debidamente.

2.3.- Debo señalar que solo cuento con el apoyo de mi señora madre doña Jacinta Ruiz
Sosa. que a la actualidad se encuentra mal de salud por lo que eso le impide debo
mencionar que vivimos en una casa alquilada pagando mensualmente s/,500.00 soles,
donde se podrá observar en los medios probatorios entregados, de la misma forma mi
persona tiene gastos con respecto a mi tratamiento ortodrómico por un periodo de 24
meses (alineación de los dientes) en “Apaza Apaza Efrain” Cirujano dentista al cual realiza
los pagos mensualmente, así como otros gastos con referente a mi salud realizados en la
clínica de la mujer “Los Jasminez”

2.4.- Debo señalarle señor Juez, que el demandado a la actualidad tiene un trabajo estable,
habiendo ascendido de cargo hace un tiempo atrás por lo que hoy en día estaría
atendiendo debidamente las necesidades de mi persona ; ya que la situación económica del
demandado es holgada pudiendo cubrir las necesidades incrementadas de mi persona.

2.5.- como podrá Ud. Apreciar señor Juez, y concluir mis estudios universitarios
satisfactoriamente solicito a su Judicatura se Aumente la Prestación de alimentos hasta en
un 50% del haber bruto mensual del demandado y demás beneficios, pues se encuentra en
condiciones de acudir con dicho monto sin que corra riesgo ni peligre su subsistencia.
2.6.- Que, en razón de lo expuesto, es que formulo la presente demanda de Aumento de
pensión alimentaria a favor de mi persona, porque, el demandado es mi padre y por tanto
tiene una obligación para conmigo .

FUNDAMENTOS JURÍDICOS:
1.- Artículo 482 del Código Civil, que señala que los alimentos SE INCREMENTAN o
reducen según el aumento o disminución que experimentan las necesidades del
alimentista y las posibilidades del que deba prestarla.
2.- Artículo 560 del Código Procesal Civil, que señala que corresponde el conocimiento
del proceso de alimentos al Juez del domicilio del demandado o del demandante, a elección
de éste.
3.- Artículo 571 del Código procesal Civil, que precisa que las normas referentes a los
alimentos se aplican a los procesos de AUMENTO, reducción, cambio en la forma de
prestarla, prorrateo, exoneración y extinción de alimentos, en cuanto sean pertinentes.

VIA RPODEDIMENTAL:
A la presente demanda le corresponde la vía del proceso único.

MONTO DEL PETITORIO:


El monto del petitorio viene a ser el 50 % del haber bruto mensual y demás beneficios que
percibe el demandado como trabajador permanente y nombrado, con el cual deberá acudir
a mi persona por concepto de pensión de alimentos.

MEDIOS PROBATORIOS:
Ofrezco los siguientes medios probatorios:
1.- Acta de Conciliación del Exp. 298-2002
2.-Original de mi Partida de Nacimiento.
3.-Copia del carnet de biblioteca de la UNSCH
6.- Recibo de pago del Cirujano Dentista.
7.- Constancia de arrendamiento de habitación expedido por la señora Juana Sarmiento
Gavilán.
8.- Contrato de tratamiento de ortodoncia por el Cirujano dentista.
9.- certificado médico de mi señora madre Jacinta Ruiz Sosa.

ANEXOS:
1. A.- copia de mi DNI.
1. B.- Todo lo mencionado en el rubro de medios probatorios.
POR TANTO:
Al Juzgado, solicito se sirva tener por
interpuesta la presente demanda y darle el trámite que a su naturaleza corresponda,
conforme al derecho hacia mi persona, de acuerdo a ley y en su oportunidad.

PRIMER OTROSÍ DIGO: Que, delego las facultades generales de representación, a que
se refriere el Artículo 80 del Código Procesal Civil, al Dr. FELIX E. SALAZAR MARIÑO,
con Reg. CAA. 1367, y declaro estar instruida a cerca de sus alcances. En cuanto al
domicilio del representado, requisito para la representación judicial por abogado, señalo
que se encuentra indicado en la parte introductoria de la presente demanda.
SEGUNDO OTROSI DIGO: Que, de acuerdo a lo previsto en el artículo 565° del Código
Procesal Civil, SOLICITO a su judicatura no admitir a trámite la contestación de la
presente demanda, si el demandado no acompaña la última Declaración Jurada presentada
para la aplicación del impuesto a la Renta, o del documento que lo sustituya legalmente, y
en caso de no estar obligados deberá acompañar una Certificación Jurada de sus ingresos
con firma legalizada, bajo apercibimiento de ser denunciado penalmente ante la fiscalía
penal de turno en caso de falsear información, tal como lo dispone el segundo párrafo del
artículo 564° del cuerpo legal antes acotado.
TERCER OTROSI DIGO: Solicito se recabe la información de su haber mensual que
percibe el demandado en la Red Salud Ayacucho.

Ayacucho, 20 de marzo del 2017

También podría gustarte