GASOTECNIA
GASOTECNIA
GASOTECNIA
GAS NATURAL
Se denomina gas natural al formado por los miembros más volátiles de la serie parafinica de
hidrocarburos, principalmente metano, cantidades menores de etano, propano y butano. Además,
puede contener porcentajes muy pequeños de compuestos más pesados. Es posible conseguir en
el gas natural cantidades variables de otros gases no hidrocarburos, como dióxido de carbono,
sulfuro de hidrogeno, nitrógeno, helio, vapor de agua, etc.
Porque está compuesto principalmente por metano, el cual tiene una densidad relativa mucho
menor con relación al aire, por eso el gas se dispersa rápidamente en la atmosfera.
Puede obtenerse como tal en yacimientos de gas libre o asociado en yacimientos de petróleo y de
condensado.
Es un combustible que se obtiene de rocas porosas del interior de la corteza terrestre y puede
encontrarse mezclado con el petróleo crudo en un yacimiento o puede encontrarse solo en
yacimientos separados. La manera más común en la que se encuentra este combustible es
atrapado entre el petróleo y capa rocosa impermeable
El gas natural como el petróleo se encuentra en el subsuelo, contenido en los espacios porosos de
ciertas rocas en el yacimiento
Tomando en cuenta las propiedades físico-químicas del gas natural, pueden ser consideradas
algunas ventajas de su uso, entre las cuales las más importantes se nombran a continuación:
El gas natural bajo cualquier presión es una causa en potencia de una explosión.
El gas natural puede traer la muerte bajo asfixia, es decir, la interrupción del
abastecimiento de oxígeno en el cuerpo
El gas natural puede contener elementos tóxicos que pueden ocasionar la muerte por
envenenamiento.
El gas natural es altamente combustible y puede causar incendios fácilmente
COMPOSICIÓN
La composición del gas natural es variable y dependerá del campo y el yacimiento del cual se
extrae. El gas producido en un pozo de gas o el producido con petróleo crudo, no es nunca
precisamente de la misma composición que el gas producido en otro pozo de gas o de petróleo,
aun cuando los pozos estén en el mismo campo y su producción provenga del mismo yacimiento.
El gas natural está formado por una mezcla de hidrocarburos en estado gaseoso por los miembros
más volátiles de la serie parafinica de hidrocarburos (CnHn+2) desde metano (CH4 O C1) hasta
heptano y componentes más pesados (C7H16 + O C7+). No siendo este último un componente
sencillo si no una denominación para describir todo ese remanente de componentes más pesados
que los hexanos, que debido a las íntimas concentraciones bajo las cuales se encuentran, resulta
impráctico desde el punto de vista de laboratorio su identificación. Además, el gas natural puede
contener componentes no hidrocarburos (impurezas como el C02, H2S, N2, He, vapor de agua y
otros gases inertes). Otros contaminantes son arena y sales en estado sólido, parafinas y
asfáltenos. Generalmente contiene fracciones pesadas de propano y más pesado que generan
condensados a condiciones de presión y temperatura favorables.
La composición del gas varía según el yacimiento del cual proviene. Los compuestos orgánicos
nombrados se presentan bajo concentraciones variables, pero siguiendo normalmente un orden de
magnitud descendiente que sigue muy de cerca la secuencia en que fueron nombradas
anteriormente, así mismo el metano constituye del 70% al 90% en volumen de la mezcla, el etano
del 3 al 11%, el propano de 1,1 al 6%, los butanos 0,2 al 2% y los componentes restantes con
concentraciones aun inferiores.
Físicamente los componentes se caracterizan por ser incoloros, inodoros e insípidos, los cinco
primeros de la serie (metano- Butanos) son gases a temperaturas y presión ambiente, los
restantes, pentanos y más pesados son líquidos más ligeros que el agua e insolubles en ella pero sí
lo son en otro componentes orgánicos (alcohol, éter, benceno).
Existen diversas denominaciones que se le da al gas natural y por lo general se asocia a los
compuestos que forman parte de su composición. Por ejemplo, cuando en el gas natural hay H2S a
nivel por encima de 4 ppm o 0,25 granos por cada 100 pies cúbicos de gas se dice que es un gas
“ácido” y cuando la composición desciende a menos de 4 ppm se dice que es un gas “dulce”. La
definición de gas acido aplica también al contenido de CO2, el cual no es tan indeseable como H2S.
Generalmente es practico reducir el contenido de CO2 por debajo del 2% molar