Plan Lector Lac 2022
Plan Lector Lac 2022
Plan Lector Lac 2022
“La lectura es
la fábrica
de la imaginación”
2022
PRESENTACIÓN
Somos conscientes que la formación del hábito de lectura debe iniciarse en las familias
y sería muy oportuno aprovechar la situación que estamos viviendo para fortalecer el
hábito lector, pero que debe cimentarse a través de actividades creativas que propone
la I.E. Incluyendo lecturas novedosas, lecturas virtuales de interés de los estudiantes.
En un enfoque comunicativo textual. Donde se aprende a leer leyendo, bajo el contexto
de las necesidades reales de nuestros estudiantes. Necesidades de investigación,
información, recreación, etc. Entonces, la lectura es un instrumento que nos permite
adquirir conocimientos y estar en contacto con el acontecer del mundo. Por ello, es
necesario consolidar el hábito de la lectura en los estudiantes y entender que se lee
para aprender.
La Comisión
2
PLAN LECTOR - 2022
I. DATOS INFORMATIVOS:
UGEL : HUANCAYO
LUGAR : CULLHUAS
GRADOS : 1º,2º,3º,4º, y 5º
SECCIONES : ÚNICA
social”
3
II. OBJETIVOS
2.1 GENERALES:
Comprender críticamente diversos tipos de textos escritos, visuales y auditivos en variadas
situaciones comunicativas, según su propósito de lectura, mediante de proceso de
interpretación y reflexión.
Desarrollar hábitos de lectura a partir del fomento del de la lectura libre, recreativo
y placentero.
2.2 ESPECÍFICAS:
Fomentar hábitos de lectura.
Reflexionar sobre la forma, contenido y contexto del texto.
Cada niño puede leer en recreo o en sus horas libres.
Promover la lectura en sus hogares y espacios en donde se encuentren.
III. METAS
Lograr el 90 % de los estudiantes consoliden el hábito de la lectura
Aumentar la velocidad lectora según estándares internacionales en dos años
Leer una obra literaria y tres textos de antología por bimestre.
Valorar la importancia de la lectura.
4
La búsqueda guiada de información y selección de información relevante según los contenidos
propuestos para su reutilización en la producción de textos orales y escritos.
El trabajo con los medios digitales de comunicación: lectura, análisis e interpretación.
El uso del lenguaje como medio eficaz de transmisión de valores de convivencia, respeto y
entendimiento entre las personas.
El análisis de los usos discriminatorios del lenguaje para la erradicación de prejuicios y
estereotipos, entre los que destaca el lenguaje sexista.
Relación de la literatura con otras manifestaciones artísticas como la música, la pintura y el cine.
El uso del lenguaje como instrumento de acceso al saber, de representación del mundo y de
construcción de conocimientos.
La reflexión sobre la lengua (sus conceptos y procedimientos) y su aplicación a las propias
producciones (aprender a aprender la lengua). Elaboración de resúmenes y esquemas textuales.
Uso del lenguaje como medio fundamental para la toma de decisiones
Dialogo como forma de regulación y orientación de la propia actividad lectora.
Autoevaluación critica del desarrollo de las actividades grupales e individuales.
Desarrollo de cualidades personales
5
VII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
LIBROS - OTROS ACTIVIDADES M A M J J A S O N D
6
VIII. LISTA DE LECTURAS Y OBRAS PROPUESTAS POR LA COMISIÓN POR GRADOS EN EL
AREA DE COMUNICACIÓN.
ANTOLOGÍA 1 MED
SEGUNDO “Biografía completa de José José María Arguedas” Peruano
BIMESTRE María Arguedas”
“Cuentos de José María José María Arguedas” Peruano
Arguedas”
TERCER “El banquete” y otros cuentos Julio Ramón Ribeyro Peruano
BIMESTRE
Peruano
ANTOLOGÍA 1 MED
CUARTO “El príncipe feliz” Oscar Wilde Británico Irlandes
BIMESTRE
ANTOLOGÍA 1 MED
7
TEXTOS PARA EL SEGUNDO GRADO
ANTOLOGÍA 2 MED
SEGUNDO “Biografía completa de José José María Arguedas” Peruano
BIMESTRE María Arguedas”
“Cuentos de José María José María Arguedas” Peruano
Arguedas”
TERCER La fábrica de chocolate Mark Twain Estados Unidos
BIMESTRE
Peruano
ANTOLOGÍA 2 MED
CUARTO “El príncipe feliz” Oscar Wilde Británico Irlandes
BIMESTRE
ANTOLOGÍA 2 MED
8
TEXTOS PARA EL TERCER GRADO
ANTOLOGÍA 3 MED
SEGUNDO “Biografía completa de José José María Arguedas” Peruano
BIMESTRE María Arguedas”
“Yawar fiesta” José María Arguedas” Peruano
TERCER Los ojos de mi Princesa I Carlos Cuauhtémoc Mexicano
BIMESTRE
Sánchez
ANTOLOGÍA 3 MED
CUARTO Tres metro sobre el cielo Federico Moccia Italiano
BIMESTRE
ANTOLOGÍA 3 MED
9
TEXTOS PARA EL CUARTO GRADO
10
TEXTOS PARA EL QUINTO GRADO
ANTOLOGÍA 5 MED
SEGUNDO “Biografía completa de José José María Arguedas” Peruano
BIMESTRE María Arguedas”
“El sexto” José María Arguedas” Peruano
TERCER “El mal viaje” José Antonio Galloso perueno
BIMESTRE
Peruano
ANTOLOGÍA 5 MED
CUARTO “La metamorfosis” Franz Kafka Austria
BIMESTRE
peruano
ANTOLOGÍA 5 MED
11
IX. EVALUACION
Al termino del año escolar 2021 y haber realizado la acción de Monitoreo y acompañamiento a dicho plan
se elaborará los respectivos informes, a las instancias superiores para su verificación y apoyo asimismo
será elevada a la Dirección de la UGEL Huancayo en cada una de las etapas siendo evaluación inicial y
final de proceso, así mismo, se aplicará los instrumentos de evaluación.
12