Libro Matemática 1° Primaria
Libro Matemática 1° Primaria
Libro Matemática 1° Primaria
PRIMARIA
Tu Nombre:
Tu Sección:
GENERAL
Pág.
Álgebra 05
Aritmética 19
Geometría 107
1
PRIMARIA
PÁG.
Repaso 21
Institución Educativa Privada
“Formando líderes para el futuro”
“San Ignacio de Loyola”
Encuentra el número
con adición hasta el 20
Mira, observa
y elige el
gráfico que le
corresponde a
cada rectángulo
central.
Actividades
ZZ Ahora; mira, observa, calcula y elige el número que le corresponde a cada rectángulo.
1 2
Resolución: 3
4
YY 7 + 3 = 10
YY 7 + 4 = 11
YY 7 + 5 = 12
Respuesta: 5
Exigimos más
5 6
Resolución 7
Vamos tú
YY 9 + 4 = 13 puedes...!!
YY 9 + 5 = 14
YY 9 + 6 = 15
12
10
Encuentra el número
con adición hasta el 30
¿Cuál de los cubos se debe colocar en el platillo izquierdo de la balanza, para que
esté en equilibrio?
Actividades
1 ¿Cuánto vale para que se dé la igualdad? 3 ¿Cuánto vale para que se dé la igualdad?
7+ = 12
9+ = 15
Resolución:
7 + 5 = 12
Entonces: =5
4 ¿Cuánto vale para que se dé la igualdad?
+ 12 = 21
+ 15 = 19
Exigimos más
5 ¿Cuánto vale para que se dé la igualdad? 7 ¿Cuánto vale para que se dé la igualdad?
19 + = 23
14 + = 25
Resolución:
19 + 4 = 23
Respuesta: =4
8 ¿Cuánto vale para que se dé la igualdad?
21 + = 29
9 ¿Cuánto vale para que se dé la igualdad? 11 ¿Cuánto vale para que se dé la igualdad?
+ 14 = 29
20 + = 29
10 ¿Cuánto vale para que se dé la igualdad? 12 ¿Cuánto vale para que se dé la igualdad?
+ 7 = 19 17 + = 23
Vamos tú
puedes...!!
Reemplaza el valor
con adición hasta el 20
Si vale 5.
Entonces:
a) +3 =
b) 7 + =
c) +8=
Actividades
+6= +11 =
Resolución:
+ 6 = 13 7 + 6 = 13
4 Reemplaza el valor de por 9 y completa:
+ = 11
3+ =
Exigimos más
+ = 17 + = 13
Resolución:
7 Reemplaza el valor de por 7 y completa:
+ = 17
11 + = 17 10 + =
= 17 – 11
8 Reemplaza el valor de por 8 y completa:
=6
+7=
+7=
+5 =
10 Reemplaza el valor de por 8 y completa:
12 Reemplaza el valor de por 7 y completa:
9+ = + = 19
Encuentra el número
con sustracción hasta el 30
Actividades
– 16 = 14
– 4 = 19
Resolución:
– 16 = 14 4 Calcula el valor de :
= 14 + 16
21 – =9
= 30
2 Calcula el valor de :
25 – = 16
Exigimos más
– 7 = 17 25 – = 12
Resolución:
7 Calcula el valor de :
– 7 = 17
= 17 + 7 – 7 = 14
1
1 7 + 8 Calcula el valor de :
7
24 = 24
27 – = 11
– 11 = 7 – 7 = 18
10 Calcula el valor de :
12 Calcula el valor de :
21 – =4
29 – = 11
8 + x = 11
x = 11 – 8
x=3
Ángel tiene en su caja tres manzanas.
Actividades
2 Calcula «x»:
15 + x = 17
1ro PRIMARIA 15 Álgebra
Institución Educativa Privada
“Formando líderes para el futuro”
“San Ignacio de Loyola”
Exigimos más
19 -
12 8 Calcula «x»:
-7 2 + x = 18
10 Calcula «x»:
11 + x = 18 12 Calcula «x»:
x + 5 = 13
Repaso
Mira, observa y elige el número que le corresponde
a cada rectángulo central. +15 = 21
1.
12 + = 34
6. El valor de :
2. – 15 = 27
7. El valor de :
– 14 = 19
3.
8. Calcula «x»:
x + 5 = 12
9. Calcula «x»:
7 + x = 13
Bibliografía
1
PRIMARIA
Pág.
hasta el décimo 33
números del 0 al 9 43
comparación. La decena 55
Tablero posicional 65
Repaso 100
Institución Educativa Privada
“Formando líderes para el futuro”
“San Ignacio de Loyola”
Noción de número:
lectura y escritura del 0 al 9
w Observa la imagen:
w Pinta tantos cuadraditos como objetos hay en la lámina. Luego escribe el número.
Hay más pacientes que doctoras. Hay _____________ pomadas que vendas.
Actividades
6 6 6
1
seis
1 2
siete
8 8 8
1
ocho
9 9 9
1
2
nueve
3 2 1 0
Resolución:
ZZ En el primer conjunto hay 3 tajadas.
ZZ En el segundo conjunto hay 2 tajadas.
ZZ En el tercer conjunto hay 1 tajada.
ZZ En el cuarto conjunto no hay tajadas, por lo tanto, podemos decir que hay 0 tajadas.
Exigimos más
7 Une con líneas de diferentes colores cada conjunto con su número correspondiente. Observa el ejemplo.
1
2
3
4
5
6
7
8
Aritmética 26
9 1ro PRIMARIA
Institución Educativa Privada
“Formando líderes para el futuro”
“San Ignacio de Loyola”
9 Une los puntos contando desde el 0 al 9, luego colorea la imagen que se forme.
3
4
9
7
2
5
8
6Aritmética 28 1ro PRIMARIA
Institución Educativa Privada
“Formando líderes para el futuro”
“San Ignacio de Loyola”
7 8 9 0 6 4 3 4 5 6 7 8
4 5 6 7 8 9 10 1 2 3 4 5 6
14 Une con líneas de diferentes colores correctamente cada conjunto con su número correspondiente.
10 7 6 8 9
Aritmética 30 1ro PRIMARIA
Institución Educativa Privada
“Formando líderes para el futuro”
“San Ignacio de Loyola”
16 Ayuda a César a bajar la escalera y a Paola a subirla. Escribe el número que corresponde a cada peldaño.
9 9
8 8
3 3
0 0
17 Completa los números que se han borrado en cada caso, luego colorea las imágenes.
6 8 4
3 5 8
1 2 3
Actividades
1 Observa el ejemplo, cuenta y completa.
a) d) g)
4 > 3
b) e) h)
c) f) i)
> < = 3
Números ordinales
Observa la siguiente situación.
• 10° (décimo)
• 2° (segundo)
• 7° (sétimo)
• 3° (tercero)
PARADERO
El señor de El señor de
El niño de La señora de
El señor de La señora de
META
Exigimos más
7 Ayuda a nuestro amigo astronauta a ordenar su a) Ordena de menor a mayor los números que
viaje llevándolo del 1 al 10. están en las estrellas.
8 Escribe en cada el número de cubitos que hay en cada columna y traza dos líneas que unan ambas
columnas, una línea en la parte superior y la otra en la parte inferior. Luego, escribe el símbolo <, > o =
según corresponda.
a) d) g)
b) e) h)
c) f) i)
Ejemplo
1°
f)
a)
b) g)
c) h)
d) i)
e) j)
10 Sigue las pistas y descubre en qué orden llegaron a la meta el dinosaurio, el león, la jirafa y el canguro.
a)
5 - 7 - 10 - 2
8-6-1-9
b)
a)
Es mayor que 8 5 6 10
b) Es menor que 7 5 8 9
Es igual a
c)
4 5 6
13 Escribe el puntaje obtenido en cada jugada, lue- 14 Completa con > o < según corresponda.
go escribe el signo que corresponde. (> , < o =)
a) 3 6
b) 0 3
c) 8 5
a)
d) 1 5
b) e) 4 8
f) 5 3
c)
g) 8 0
d)
h) 0 8
17 Coloca el símbolo < (menor que) > (mayor que) 18 Escribe los números en letras según corresponda.
o = (igual a).
Adiciones, sustracciones y
resolución de problemas con
números del 0 al 9
Adición
manzanas rojas
manzanas verdes
manzanas en
total
Términos
sumandos suma
3 + 4 = 7
signo más
3 + 4 = 7
Sustracción
Términos
minuendo sustraendo diferencia
5 – 3 = 2
5 – 3 = 2
signo menos
Actividades
Planteamiento: Respuesta:
2 + 1 = 3 3 manzanas
2 Observa y completa:
a)
+ =
b)
+ =
c)
+ =
d)
2 + =
e)
+ =
f)
+ 5 =
3 +
4 5
3+ 3=
6 7+ 1=
8
2 + 6 +
4+ 5=9 3
4
6 7
1 +
2
8+ 0=9
3
Planteamiento: Respuesta:
4 – 1 = 3 3 manzanas
5 Observa y responde.
a)
5– 8–
6– 5– 1 5
3 9–
5
3
7–
6–
3
0
6–
4– 8– 1
9–
2 1
8– 4
2 8–
7
7– 9–
3–
3– 0 2 9–
1
0 6
Exigimos más
7 Pinta los dos grupos que forman la suma. Luego, completa con números los círculos.
a)
3 + 4 = 7
b)
+ =
c) + =
6 –
– =
9 –
– =
8 –
– =
Planteamiento:
Respuesta
perros
Planteamiento:
Respuesta
mariposas
Planteamiento: Respuesta:
= plátanos
Planteamiento:
a) se van
=
Respuesta:
perros
11 Representa la operación dada en la recta númerica, y completa cada oración. Observa el ejemplo.
2 3
a)
2+3 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
La suma es 5
b)
7+1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
La suma es
c)
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
4+5 La suma es
12 Representa cada sustracción en la recta numérica y completa cada oración. Observa el ejemplo.
9
a)
9–5 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
El resultado es 4
b)
8–3 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
El resultado es
13 Resuelve las adiciones y sigue el camino del resultado mayor al menor para que la perrita llegue hasta
su cachorrito.
4+4= 2+5=
8+1=
6+0=
7+2= 1+7=
3+0= 4+1=
7+2=
2+6=
diferencia igual a 4
diferencia igual a 5 6 – 3= 3= 4 – 1= 2 – 0=
7–
4 – 2= 9 – 5=
3 – 2= 5 – 1=
8 – 3=
7 – 4= 5 – 2=
3 – 3=
8 – 5= 4 – 4=
2 – 2= 9 – 3=
9 – 7=
6 – 5=
6 – 1=
6 – 6=
=
1–1 8 – 5=
Gasté S/.
d) Hay 10 piñatas. Si 6 piñatas no tienen dul-
ces, ¿cuántas piñatas tienen dulces?
b) Hay 7 pelotas, 4 son de básquet y
Planteamiento: __________________
son de fútbol.
Respuesta:
Planteamiento: __________________ piñatas
Respuesta:
pelotas
de fútbol.
5+1 2+4
3+4
3+3
4+6
1+9 4+3
6+2
3+7
5+5
2+5
4
6+
10 – 7
9–3 8–2
8–4
10 – 4
6–0
6–4 8–6 10 – 6
7–3
1 0
1 decena = 10 unidades
diez
Actividades
1 Encierra una decena de cada tipo de aves y completa los datos.
Tucanes
a) Picaflores b)
D U
D U
1 2
1 0
decenas unidades
1 0
10 diez decena cero unidades
decenas unidades
1 1
11 decena unidad
decenas unidades
1 2
12 decena unidades
decenas unidades
1 3
13 decena unidades
decenas unidades
1 4
14 decena unidades
decenas unidades
1 5
15 decena unidades
decenas unidades
1 6
16 decena unidades
decenas unidades
1 7
17 decena unidades
decenas unidades
1 8
18 decena unidades
decenas unidades
1 9
19 decena unidades
decenas unidades
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
4 Observa el ejemplo y completa:
a) b)
Representación Número Representación Número
D U D U
1 4 1 2
c) d)
Representación Número Representación Número
D U D U
1 7 1 9
b) Cacatúas e) Loros
D U D U
Cigüeñas Cóndores
c) f)
D U D U
6 Cuenta y completa.
1 decena y unidades
decena y unidades
decena y unidades
Exigimos más
1 decena y
10 + 8 18
9 unidades
1 decena y
10 + 4 19
3 unidades
1 decena y 10 + 9
14
8 unidades
8 Completa:
a) 10 + 1 = d) 10 + 4 =
b) 10 + 2 = e) 10 + 5 =
c) 10 + 3 = f) 10 + 6 =
b) e)
c) f)
a) 7 3 8 5
b) 11 2 6 4
c) 9 14 10 16
d) 11 13 3 8 5
e) 10 12 14 16 18 20
a) b)
D y U Total D y U Total
12 Usa el tablero de valor posicional; luego, une correctamente con líneas de diferentes colores.
a) 11 10 d) 12 16 g) 17 13
once
b) 18 10 e) 15 11 h) 10 18
c) 15 19 f) 10 14 i) 12 11
3 5 12
3 5 12
6 7 16
6 7 16
10 11 20
10 11 3 5
20 12
¿Cuáles son los números de las láminas que ha pegado Elisa?
6 7
3 5 12
15 Completa de acuerdo a las indicaciones:
a) Ordena de menor a mayor el número de las láminas.
10 11
3 12 6 7
16 7
b) Ordena de mayor a menor el número de las láminas
10 11
12 20
18 14
16 ¿De qué otras formas puedes representar el 10?. Observa el ejemplo y pinta de dos colores diferentes.
a)
b)
c)
d)
17 Elisa y sus amigas coleccionan servilletas. Escribe cuántas tiene cada una, luego responde las preguntas:
10
Elisa Elisa
10
Javiera Javiera
10
Pilar Pilar
3 10
5 12
Josefa
Josefa
6 7 16
a) ¿Quién tiene más? _________________________________________________________
b) ¿Quién tiene menos? _______________________________________________________
10 11
c) Ordena de menor a mayor la cantidad de servilletas de las niñas. 2
18 Observa las tarjetas y forma los números del 12 al 19. Escribe el número de las tarjetas utilizadas.
a) 12 10 y e) 16 10 y
b) 13 10 y f) 17 10 y
c) 14 10 y g) 18 10 y
d) 15 10 y h) 19 10 y
Comparación de números
D U
3 1
3D + 1U
30 + 1 = 31
Para formar números de dos cifras se agrupa los objetos en decenas; luego,
se escribe el número de decenas y después el de unidades sin agrupar. treinta y uno
Actividades
D U
3 1
D U
decenas + unidades + =
D U
decenas + unidades + =
c)
D U
n
ció
nta
ese
pr
Re
ic ión
p os
s com
D e
En cifras
En palabras
a) d)
D U D U
ión
ión
c
c
nta
nta
ese
ese
pr
pr
Re
Re
ic ión ici
ón
os os
omp omp
c
D es D esc
En cifras En cifras
b) e)
D U D U
ión
ión
c
c
nta
nta
ese
ese
pr
pr
Re
Re
ición 3D
4D + 2U ición
p os p os
om om
e s c e s c 40 + 4
D D
En cifras En cifras
En palabras En palabras
3 Escribe el número que corresponda y completa con las palabras mayor, menor e igual, o los signos >,< o =.
10 10
10 10 10 10 10 10
10 10
10
10 10 10 10
10 10 10 10
10 10
10 10 10 10
10 10 10 10
10
10 10
10 10
10
10 10 10
10
10
10
10
a) 50 > 30 e) 4D +1D 30
b) 20 60 f) 40 + 10 2D + 3D
c) 20 20 g) 3D + 1D – 1D 30 + 20 – 10
d) 10 30 h) 7D – 2D + 1D 20 + 20 + 10
D+ D= D D– D= D
+ = – =
D+ D= D D– D= D
+ = – =
Exigimos más
c) 4D + 2D es igual a 20 + 20 + 2. V F
e) 2D + 6U es igual a 62. V F
4D–1D=
+1
1D
Si el resultado es 40.
=
+1D
10+10+20= 20+
10
+2D
Si el resultado es 30.
9+
2D
4+
1=
6
1D
+2D
Si el resultado es 50.
+1D
D=
+1
10+10=
2D
20+20= 1D+0D+10=
20+10+10=
2D+0D=
D=
+3
1D–0D=
2D
15+ 5=
8+
D=
2 D+3 6D–2D=
9D–5D= +0
1D
9 Naira, Diego, Pablo, Lucía y Eduardo están contando el dinero que ahorraron. Completa según corresponda.
decenas + unidades
+ = nuevos soles
a) 30 40 e) 10 40 i) 13 23
b) 50 30 f) 28 38 j) 36 26
c) 50 20 g) 44 24 k) 52 42
d) 20 0 h) 35 25 l) 31 41
11 Observa los números y escribe los signos >, < o = según corresponda.
23 35 17 19 19 19
28 28 31 42 28 17
12 23
23 50
14 36
13 12 20 20
43 52 21 31
El número es El número es
c) Somos dos números menores que 35, pero mayores que 30. Uno tiene
las cifras iguales y el otro tiene la cifra de las unidades mayor que la
cifra de las decenas ¿Qué números somos?
14 Grafica y escribe como se lee. (Recuerda que las decenas son barritas rojas y las unidades cuadraditos
azules)
a)
D U
1 4
b)
D U
4 8
c)
Representación gráfica Número
D U
3 2
d)
Representación gráfica Número
D U
5 0
a)
D U
Hay _____ decenas y _____ unidades = _____
b)
D U
Hay _____ decenas y _____ unidades = _____
c)
D U
¿Qué número
tiene 1 decena y
4 unidades más
que 5? 6 15 91 19
b)
¿Qué número
tiene 2 decenas y
3 unidades más
que 6? 23 26 29 30
c)
¿Qué número
tiene 4 decenas
y 9 unidades
menos que 11?
22 32 42 47
d)
¿Qué número
tiene 1 decena y
3 unidades más
que 7? 15 17 19 20
3 decenas y
10 + 6 16
4 unidades
4 decenas y
20 + 8 28
9 unidades
2 decenas y
30 + 4 49
8 unidades
1 decena y
40 + 9 34
6 unidades
13 14 16
19 16 14
0 5 20
20 15 0
Decenas Unidades D U
2 2 +
1 4
10
10
10
Sustracciones simples
Decenas Unidades D U
2 5 –
1 2
10 10
Actividades
D U
2 5 +
2 2
4 7 Periódicos
Para resolver una adición de números de dos cifras, primero calcula la suma de
las unidades y luego la suma de las decenas.
D U
N° de fotos en la
sección A:
N° de fotos en la
sección B: fotos
b) César escribió 13 cartas el año pasado y este año escribirá la misma cantidad. ¿Cuántas cartas
habrá escrito en total?
D U
N° de cartas escritas
+
el año pasado:
N° de cartas que
escribirá este año: cartas
2 0 + 1 9 + 3 0 +
1 7 3 0 1 0
3 0 + 2 7 + 3 3 +
2 9 1 0 5
1 6 + 4 + 6 +
2 2 5 4 3
Paso 1 Paso 2
Restamos las Restamos las
unidades decenas
D U D U
5 8 – 5 8 –
3 7 3 7
10 juguetes 10 juguetes
Para resolver una sustracción de números de dos cifras, primero resta las unida-
des y luego las decenas.
a) c)
D U D U
4 3 – 3 4 –
2 1 1 3
10 juguetes 10 juguetes
10 juguetes 10 juguetes
b) d)
D U D U
6 5 – 5 9 –
3 5 1 4
6 Resuelve las sustracciones mentalmente y en ese orden une los resultados en la figura. Luego, colorea el dibujo.
a) 28 – 8 = d) 93 – 3 = g) 74 – 4 =
b) 45 – 5 = e) 82 – 2 = h) 16 – 6 =
c) 67 – 7 = f) 51 – 1 = i) 39 – 9 =
20 30
70
80
60 10
40
90 50
Exigimos más
1 9 +
4 0
5 9
d) 36 + 2 = e) 7 + 42 = f) 8 + 21 =
+ 2 9 6 + 3 10 4
30 41
40 22
9 Tacha los elementos que correspondan y completa las situaciones. Observa el ejemplo.
D U D U
4 7 – 3 5 –
3 2 1 2
1 5
D U D U
4 6 – 4 1 –
1 4 2 0
D U D U
3 7 – 5 3 –
1 3 4 1
D U D U
4 7 – 4 6 –
1 5
D U D U
2 5 – 5 8 –
D U
D U
3 7 –
4 9 –
4 2
7 8
b) e)
+ +
c) + f) +
a) d)
b) e)
c) f)
13 La ruta que tiene los resultados ordenados de mayor a menor conduce a nuestro amigo «Fido» hasta la casa.
¡Encuentra el camino y píntalo!
30 + 34
50 + 31
20 + 0
40 + 58 4 + 12 3 + 20
5 + 23
30 + 14 6 + 30
9 + 10
10 + 20
23 + 14 21 + 13
a) 70 + 29 c) 64 + 5 e) 83 – 81
D U D U D U
b) 23 + 30 d) 45 – 20 f) 65 – 25
D U D U D U
Mañana 45 37 36 16 25
Tarde 30 40 13 42 30
Total
4 5 +
3 0
d) De 6 años e) De 7 años
16 Efectúa las sumas mentalmente. Luego, colorea del mismo color cada operación con su resultado.
f) 60 + 10 – 5
a) 15 + 20 + 30
g) 90 – 20 + 1
b) 15 + 25 + 40 98 55 82 66
h) 84 – 2 + 0
c) 20 + 54 + 13 87 89 71 80
i) 50 + 10 + 6
d) 10 + 20 + 26 40 56 60 65
j) 40 + 58
e) 30 + 10 +20
k) 10 + 10 + 10 + 10
2 5 1 1 1 8 3 6
4 5 5 4
2 9 1 6 1 3 3 2
4 6 6 7 2 4 6 2
2 4 4 1 4 5 1
4 8 2 3 1 0 1 1
6 3 6 9 4 0 5 2
1 4 1 7 5 3 6
7 7 5 2 3 5 8 8
18 Resuelve las sustracciones y luego une los puntos siguiendo el orden de resolución. Finalmente, colorea
la figura.
a) 19 – 9 =
b) 91 – 11 =
c) 44 – 14 =
d) 28 – 8 =
70
e) 53 – 13 =
40 60
50
f) 95 – 5 = 30
90
10 20
g) 87 – 27 =
80
h) 62 – 12 =
i) 96 – 26 =
Método
Enriquece el
vocabulario Adición Sustracción
w Como en nuestro caso los problemas son de adición y sustracción, debes tener presente la siguiente
indicación.
17 + =
Si tuvieras 17 monedas de un
nuevo sol y te dieran otras 78,
¿cuántas monedas tendrías?
20 – =
Si tuvieras 20 monedas de un
nuevo sol y gastaras 8, ¿cuántas
monedas te quedarían?
Actividades
Encuentra la operación para resolver 2 a) ¿Cuántos saltos lleva Daniel?
Llevo 20
Marca con una el de la operación que Me faltan 10 saltos
permite resolver cada problema. Luego, calcula para alcanzarte
y completa la respuesta. Observa el ejemplo.
2 + 1 =
10 + 10 =
20 – 10 =
10 – 10 =
Daniel lleva _________ saltos.
10 + 8 =
2
Faltan _________ saltos.
15 + 3 =
10 + 5 =
20 – 15 =
15 – 3 =
4 Resuelve el problema:
b)
5 Resuelve:
¿Cuántos competidores se agregaron a la carrera?
Éramos 6 Ahora
competidores. somos 16.
Se agregaron competidores.
15
20
25
Exigimos más
3 7 –
El deportista ha recorrido
1
5 El ratón se comió 22 __________ cuadras.
zanahorias.
2 2
b) ¿Cuántos minutos lleva esperando el primer d) Si el niño lleva 12 minutos bailando, ¿cuántos
niño de la fila? minutos le faltan para cumplir lo que se ha
propuesto?
Yo llevo 45 minutos Yo llevo 2 minutos Me he propuesto bailar
esperando en la fila. más que tú. durante 25 minutos
diariamente.
Llevo 17
b) ¿Cuántos niños y niñas hay en total en el puntos.
campamento?
Somos 22
niñas en este
campamento.
También hay
14 niños.
¡Te voy a
ganar!
Menos de 17
18 páginas
Más de 18
20 + 10 =
c) ¿Cuántos son los dientes de leche que pue-
de tener Luis? 10 + 20 =
20 – 10 =
Los dientes de
leche son 20, Faltan ____ páginas para terminar de leer el
yo he perdido cuento.
algunos.
b) ¿Cuántos minutos más que la niña de falda
Menos de 20 amarilla lleva la niña de short rosado bajo
la lluvia?
20 dientes
Más de 20
10 – 7 =
7 – 10 =
Menos de 14
14 láminas 10 + 7 =
Más de 14
Lleva ______ minutos más.
Mi tortuga
Mi tortuga se
se llama 10 + 5 =
llama Rosa y
Pipo y tiene
tiene 5 años me-
10 años.
nos que Pipo. 5 – 10 =
10 – 5 =
3 4
Respuesta:
5 9 59 bananas.
b) Si en el salón Rosario hay 25 alumnos y en el salón Mercedes 24, ¿cuántos alumnos hay en los dos salones?
Planteamiento: Forma vertical:
Respuesta: ________________
c) Don Gaspar tiene 33 ovejas y compra 6 más, ¿cuántas ovejas tiene en total?
Planteamiento: Forma vertical:
Respuesta: ________________
d) José tiene 30 nuevos soles y Lidia tiene 10 nuevos soles. Si juntan todo su dinero, ¿cuántos nuevos
soles tienen en total?
Planteamiento: Forma vertical:
Respuesta: ______________
Respuesta: ______________
c) En una fiesta se prepararon 98 bocaditos. d) Juanita cose pañuelos. Si hoy hizo 34 y necesita
Si ya se repartieron 42, ¿cuántos bocaditos coser 49, ¿cuántos pañuelos le falta coser?
falta repartir?
Planteamiento: ______________
Respuesta: ______________
Planteamiento: 12 – 6
Respuesta: 6 niños
d) Sara tiene 13 frutas. Si 7 son duraznos y el
resto manzanas, ¿cuántas manzanas tiene?
b) En un árbol había 28 pájaros y 8 se fueron
volando. ¿Cuántos pájaros quedan en el árbol?
Planteamiento: ______________ Planteamiento: ______________
Respuesta: ______________ Respuesta: ______________
______________
Respuesta: ______________
16 En una juguetería se vendieron diferentes cantidades de juguetes en los meses de enero y febrero. Observa
la grafica:
Juguetes vendidos durante diciembre 2012 y enero 2013
Número de juguetes vendidos
99 94
90
80
70 62
60 56 59
50
40 36 Enero
30
20
10 8 Febrero
0
Bicicleta Pelota Patines Juguetes
Responde:
a) Si en enero se vendieron 56 bicicletas y en b) ¿Cuántos patines menos se vendieron en
febrero se vendieron 36, ¿cuántas bicicletas febrero que en enero?
más se vendieron en enero?
En febrero se vendieron ________ patines
En enero se vendieron ____ bicicletas más. menos.
17 Resuelve las siguientes situaciones. c) Saúl tiene 7 años y su abuelo 58. ¿Cuántos
a) Diego tiene S/.48 y compra una casaca que años menos que su abuelo tiene Saúl?
vale S/. 24. ¿Cuánto recibe de vuelto?
35
20
16
Responde:
Si la meta de venta es 49 jugos, ¿cuántos jugos le falta vender por cada sabor?
Jugo de manzana Jugo de papaya Jugo de piña Jugo de fresa Jugo de naranja
4 9 –
Faltan ___ jugos. Faltan ___ jugos. Faltan ___ jugos. Faltan ___ jugos. Faltan ___ jugos.
Repaso
1 Observa la cantidad de objetos, colorea y escribe el número.
uno
a) 1
1 1
b) dos 2 2
1
c)
tres 1
3 3 2
1 3
d)
cuatro 2
4 4
3
cinco
55
1
e) 2
f)
g)
a)
4 b)
1 c)
3 d)
2
1 2 4 3
3 Escribe en el la cantidad de tapitas que están escondidas si en cada fila hay 10 tapitas.
a)
b)
c)
2 6 3 5 8 9 4
8
5 Dibuja las bolitas que faltan para llegar a 10. Luego, escribe el par de números. Observa el ejemplo.
10
a)
5 5
b)
c)
d)
e)
f)
g)
h)
i)
j)
a) 8 y forman 10.
b) 10 se forma con 4 y
3 1 2
b)
Había Se van Ahora hay
8 Resuelve:
a) En una camioneta van 24 personas. Si en el camino suben 13 personas más, ¿cuántas van en total en
la camioneta?
Forma vertical
Planeamiento : ________________________________________
Respuesta : ________________________________________
Respuesta : ________________________________________
b) 51 + 25 = e) 62 + 7 = h) 3 + 74 =
c) 34 + 13 = f) 30 + 24 = i) 8 + 21 =
a) 54 + 35 = g) 40 – 10 =
b) 66 + 22 = h) 66 – 6 =
c) 20 + 39 = i) 75 – 5 =
d) 68 – 40 = j) 80 – 10 =
e) 44 – 4 =
f) 2 + 8 =
Respuesta : ________________________________________
b) Si hay 52 pollitos y nacen 27, ¿cuantos pollitos hay en total? Formato vertical
Planeamiento : ___________________________
Respuesta : ________________________________________
a) 17 7 47 27 37 b) 9 59 19 39 49
a) 75 57 68 86 7 b) 87 78 42 24 68
Bibliografía
1. www.portalplanetasedna.com.ar/jugar_matematica
2. www.sectormatematica.cl/educbasica.htm
3. http://onemperu.wordpress.com
4. Aritmética 2010, Editorial Paz SAC.
1
PRIMARIA
Pág.
Repaso 138
Institución Educativa Privada
“Formando líderes para el futuro”
“San Ignacio de Loyola”
Arriba – Abajo
w Observa la figura y luego colorea de azul el pantalón de María, quien está abajo, y de negro el zapato de
Gloria, quien está arriba.
_________________________________________
Actividades
Resolución:
_____________________________________
_____________________________________
Exigimos más
Gráfico 4
Gráfico 3
Resolución:
Arriba hay 5 objetos.
6 Del gráfico 4: ¿Cuántas pelotitas hay abajo y 8 Del gráfico 4, ¿cuántos ositos hay abajo?
arriba? Resolución:
Resolución: _____________________________________
Arriba: _________
Abajo: __________
RECUERDA
7 En el gráfico 4:
Gráfico 5
9 Del gráfico 5, ¿cuántos huevos hay arriba? 10 Del gráfico 5, ¿dónde hay más huevos? Encierra
tu respuesta.
Respuesta:
ARRIBA ABAJO
_____________________________________
Gráfico 6
11 Del gráfico 6, ¿cuántos carritos hay arriba? 12 Del gráfico 6, ¿cuántas pelotitas hay en total?
Respuesta: Respuesta:
_____________________________________ _____________________________________
Derecha – Izquierda
Adivina adivinador: ¿Cuál de las dos tortugas es Niki y cuál Luchita?
Actividades
Resolución:
Gráfico 2
2 En el gráfico 2, ¿cuántos peces van hacia la 4 En el gráfico 2, ¿cuántos animalitos van hacia la
izquierda? izquierda?
Respuesta: Respuesta:
_____________________________________ _____________________________________
Exigimos más
Gráfico 3
IZQUIERDA DERECHA
A la izquierda hay _______ pelotitas.
Gráfico 4
7 En el gráfico 4, ¿cuántos animalitos hay a la de- 8 En el gráfico 4, ¿cuántas tortugas van hacia la
recha del árbol? izquierda?
Respuesta: Respuesta:
_____________________________________ _____________________________________
Gráfico 5
9 En el gráfico 5, ¿cuántas flechas se dirigen hacia 10 En el gráfico 5, ¿cuántas flechas se dirigen hacia
la derecha? la izquierda?
Respuesta: Respuesta:
_____________________________________ _____________________________________
Gráfico 6
11 En el gráfico 6, ¿cuántos árboles hay a la dere- 12 En el gráfico 6, ¿cuántas aves hay a la derecha
cha del río? del poste?
Respuesta: Respuesta:
_____________________________________ _____________________________________
Cerca - Lejos
Un día de verano, Daniel invitó a sus amigos Óscar, Jesús y Martín a jugar fulbito. Él llevaba la pelota,
y en un momento, se dio cuenta de que Óscar estaba lejos del grupo y le pidió a Jesús, quien estaba
cerca, que lo apresurara.
Actividades
1 Manuelito agrupa sus carritos como se muestra en la figura. Colorea 4 que estén lejos y encierra con un
lazo los que estén cerca.
Gráfico 1
Resolución:
Gráfico 2
Respuesta: _____________________________________
4 En el gráfico 3, colorea 5 peces que estén lejos del bote y encierra los que estén cerca.
Gráfico 3
Exigimos más
Resolución:
Respuesta: ____________________________________
7 En el siguiente gráfico, ¿qué número lleva el globo 8 ¿Qué número lleva el globo que está cerca de la
que está lejos de la carta? Encierra tu respuesta. carta?
Respuesta:
_____________________________________
RECUERDA
A A
R B
R A
I J
B O
A
Gráfico 4
Gráfico 5
11 En el gráfico 5, ¿cuántos autos están lejos del 12 En el gráfico 5, ¿cuántos motociclistas hay a la
semáforo? derecha del semáforo?
Respuesta: Respuesta:
_____________________________________ _____________________________________
Ubicación espacial I
William está jugando con sus primas. Daniela está arriba, Carlita está _______________; Carlita está a la
________________ de William y Daniela, a la _________________ de William.
Colorea el dibujo.
Actividades
Gráfico 1
Respuesta:
José está lejos de la pelota.
2 En el gráfico 1, ¿quién está cerca de Matías? 4 En el gráfico 1, ¿qué número lleva el jugador
que está a la izquierda de la pelota?
Respuesta:
Respuesta:
_____________________________________
_____________________________________
Exigimos más
Gráfico 2
___________________________________
___________________________________
Gráfico 4
Gráfico 5
Ubicación espacial Ii
Actividades
Gráfico 1
1 En el gráfico 1: De derecha a izquierda, ¿qué juguete está primero?
Resolución:
Respuesta:
___________________________________________________________
Respuesta:
___________________________________________________________
Respuesta:
___________________________________________________________
Exigimos más
Gráfico 2
Izquierda Derecha
Respuesta: De derecha a izquierda la moneda está primero.
Respuesta:
___________________________________________________________
Respuesta:
___________________________________________________________
Respuesta:
___________________________________________________________
Gráfico 3
9 En el gráfico 3; de derecha a izquierda, ¿qué objeto 10 En el gráfico 3; ¿qué objetos están a la derecha
está segundo? del carrito?
Respuesta: Respuesta:
_____________________________________ _____________________________________
Gráfico 4
Respuesta: Respuesta:
_____________________________________ _____________________________________
Actividades
Gráfico 1
1 En el perímetro del gráfico 1, ¿qué tipo de 2 En el gráfico 1, ¿qué figura se forma al armar el
líneas encuentras? rompecabezas?
Resolución: _____________________________________
PARA RECORTAR
Exigimos más
Respuesta: En el perímetro encuentro líneas
Gráfico 2
rectas.
Gráfico 3 Gráfico 4
9 En el gráfico 3, ¿qué clase de líneas encuentras 11 En la figura 4, ¿qué clase de líneas encuentras
en el perímetro? en el perímetro?
_____________________________________ _____________________________________
10 En el gráfico 3, ¿hay líneas curvas en la figura? 12 En la figura 4, pinta las líneas curvas de color
Colorealas de azul. verde.
_____________________________________ _____________________________________
Conociendo el Tangram:
Rompecabezas
Actividades
w Con el Tangram realiza las siguientes figuras:
Figura 1
2 w 1 y 2 son triángulos
4 w 3 es romboide
1
w 4 es cuadrado
3
Respuesta: Hay 2 triángulos.
Cuadrado
Rombo
Figura 2
Romboide
1 Cuadrado
2 Romboide
Exigimos más
w Marca con un dentro del recuadro, según co- 5 En la figura 3, ¿cuántos triángulos hay?
rresponda.
Resolución:
Figura 3
1 2
3
1 2 3
w Marca con un dentro del recuadro, según co- 7 En la figura 4, ¿cuántos cuadrados hay?
rresponda.
1 2 3
1 2 3
Figura 4
2 3 5
Figura 5
Sí No
w En casa, luego de armar el Tangram, marca con un dentro del recuadro, según corresponda.
Sí No
RECUERDA
Triángulo
Cuadrilátero Hexágono
Pentágono
Repaso
Rpta.: ________________________________
Rpta.: ________________________________
Rpta.: ________________________________
Rpta.: ________________________________
7 ¿Cuántas líneas rectas hay en el techo del tren? 10 ¿En el techo hay líneas rectas?
Rpta.: ________________________________ Rpta.: ________________________________
¿Cuántas líneas curvas hay? ¿Cuántas líneas rectas hay en el techo de la casa?
Rpta.: ________________________________ Rpta.: ________________________________
Bibliografía
1. http://dibujos-imprimir-colorear.blogspot.com/2011/11/juguetes-para-colorear.html
2. http://www.midisegni.it/Esp/cuento_pinocho.shtml
3. http://dibujosparacolorearonline.es/halloween/casa-encantada-de-halloween/
4. http://dibujoscolorear.es/una-casa-con-parking/
5. http://www.supernins.com/ninos-jugando-al-futbolsaltandocon-tirachinas-y-saltando-a-la-comba-di-
bujos-para-colorear-de-ninos.html
6. http://www.pintodibujos.com/2010/11/ninos-jugando-en-el-patio-para-colorear.html
7. http://nereayl.blogspot.com/2010/04/ninos-jugando.html
8. http://wchaverri.wordpress.com/2010/04/04/imagenes-y-formas-para-colorear-y-elaborar-materiales/casa/
9. http://pintardibujo.com/laminas-de-casas-para-pintar-y-colorear
1
PRIMARIA
Pág.
Repaso 175
Institución Educativa Privada
“Formando líderes para el futuro”
“San Ignacio de Loyola”
Idea de conjunto
Estás en clase: Mira a tu alrededor,
tus compañeros y tú forman un
conjunto de alumnos. Los alumnos
de todas las secciones forman otro
conjunto de alumnos. Un conjunto
mayor estaría formado por todos los
alumnos de tu colegio.
Actividades
1 ¿Cuántas flores hay en cada florero? Observa el ejemplo y completa.
4 3
2 Encierra con una línea roja lo que se indica en cada caso y forma conjuntos:
a) Útiles escolares
b) Frutas
b) Útiles de aseo
Exigimos más
9 Esta es la ropa que compró Luisa. Dibuja un 10 Estos son los útiles de Luz. Dibuja un conjunto
conjunto con menos elementos que el conjunto con tantos elementos como el conjunto dado y
dado y nómbralo. nómbralo.
N L
a) 7
b) 4
c) 8
d) 0
e) 6
a) 5
b) 6
c) 3
d) 7
A
Batidora
A = { batidora; televisor; radio;
Licuadora plancha; licuadora }
Televisor
Plancha
Radio
El conjunto tiene 5 elementos.
El conjunto tiene 5 elementos.
Actividades
Exigimos más
9 Sea el conjunto:
A = { 3; 4; 5; 6 } R
José
a) 2 c) 6 Anita Víctor
b) 4 d) 8 María César
10 Sea:
a) 2 c) 4
B
b) 3 d) 5
12 Sea el conjunto:
M = { manzana, plátano, uva }
a) 4 c) 6 a) 1 c) 3
b) 5 d) 7 b) 2 d) 4
Clases de conjuntos:
vacío, unitario y finito
Clases de conjuntos
Existen diferentes clases de conjuntos, de acuerdo a la cantidad de elementos que tienen.
w Conjunto unitario: es aquel conjunto que w Conjunto vacío: es aquel conjunto que no tie-
está conformado por solo un elemento. ne ningún elemento.
Ejemplos:
Ejemplos:
M={ }
A = { 43 }
⇒ El conjunto M no tiene elementos; en-
⇒ El conjunto A está conformado por el tonces, es un conjunto vacío.
elemento 43 que es un número, entonces N = { Números naturales entre 2 y 3 }
es un conjunto unitario.
P = { El hombre que vive en Júpiter }
B = { Vocal de la palabra «papa» }
Otra forma de representar un conjunto va-
⇒ B = { a } cío es con el símbolo ∅.
C = { El presidente de la República } Ejemplo: R = ∅
⇒ C = { Pedro Pablo kuczynski } Ojo: Sin llaves
Actividades
1 Subraya los conjuntos unitarios.
a) A = { Los meses del año } ⇒ Enero, febrero, marzo, ..., noviembre, diciembre
b) B = { } ⇒ vacío
b) F = { La mamá de Juanito }
c) G = { El astro rey }
a) W = { ______________________ } d) B = { ______________________ }
b) E = { ______________________ } e) L = { ______________________ }
c) R = { ______________________ }
Exigimos más
a) M = { 0 } → 1 elemento
b) S = { } → vacío
a) R = { El día 30 de febrero }
d) Z = {∅ }
a) b)
a
Juan
a
Pedro
a
Sí No Sí No
Sí No
d) D = { ∅ } es un conjunto vacío
e) E = { 1; 1; 1; 1 } es un conjunto unitario
f) F = { } es un conjunto vacío
c) C = { x ∈ N/x – 2 = 4 }
w Encierra las frutas que compró Ana y las que compró Cecilia.
A C
La unión es un conjunto forma-
do con todos los elementos de
ambos conjuntos. Se representa
con el símbolo ∪. En la repre-
sentación gráfica se colorea la
cocona zona en la que están todos los
caimito elementos de ambos conjuntos.
aguaje
piña
w ¿Qué frutas compró Ana? w ¿Qué frutas tienen entre las dos?
_____________________________________ _____________________________________
w ¿Qué frutas compró Cecilia?
_____________________________________ w Colorea ambos conjuntos.
Actividades
D
1 Observa las frutas compradas por Braulio (B) y Diego (D).
B = { plátano; mamey }
B
D = { carambola; plátano; mamey } mamey
Encierra las frutas que compró Braulio y las que compró Diego.
a) ¿Qué frutas compró Braulio?
plátano y mamey
_____________________________________
b) ¿Cuáles compró Diego?
plátano
carambola, plátano y mamey
_____________________________________
c) ¿Qué frutas tienen entre los dos?
plátano, mamey y carambola
_____________________________________ carambola
Colorea los dos conjuntos.
2 Luisa (L) compró las mismas frutas que compró Braulio (B).
Para representar
conjuntos iguales
trazamos un solo
B
L diagrama de Venn.
3 A = {Números naturales menores que 6} = { ___; ___; ___; ___; ___; ___ }
Z = {Números pares menores que 10} = { ___; ___; ___; ___; ___ }
A Z
Elementos comunes de
los conjuntos A y Z.
________________________________
________________________________
____________________________________________________
d) Cuando coloreamos la zona donde están todos los elementos, se tiene una _________________ de
conjuntos.
B C
Exigimos más
A C
5 Observa y completa:
a
a ____;
e ____
o } i
A = { ____;
e
C = { ____; ____ } u
o
A ∪ C = { ____; ____; ____; ____; ____ }
6 Observa y completa.
M
S = { ____; ____; ____; ____} S 2
4
1
M = { ____; ____; ____; ____} 0 6
3 5
S ∪ M = { ____; ____; ____; ____; ____; ____; ____ }
7 E = {1; 3; 5; 7} B
E
B = { _____; _____; _____ }
E ∪ B = {1; 3; 5; 7; 9}
R
8 R={ ; ; ; ; }
P = { _____; _____ } P
_____; _____ }
10 El conjunto B está formado por productos lácteos. Marca con una x la respuesta correcta.
a) ∈ B b) ∈ B c) ∈ B
Sí No Sí No Sí No
d) ∈ B e) ∈ B f) ∈ B
Sí No Sí No Sí No
g) ∈ B h) ∈ B
Sí No Sí No
T
M
12 Observa los siguientes conjuntos y marca con una X la operación que se cumple.
A B A B
1 a
3 12
2 b 7
5 9
3 c
A ∩ B A∪B A ∪ B A∩B
Relación de pertenencia y
no pertenencia
Observa la siguiente situación: Un elemento pertenece a un con-
junto cuando cumple con las ca-
D racterísticas del conjunto.
JABÓN Se representa de la siguiente ma-
nera
∈ D
Actividades
✓ ✓
✓
✓ ✓
✓
Alfredo
∈ Alfredo ∉ Alfredo
N G
a) N c) G
b) N d) G
∈ F ∉ F ∉ F ∈ F
∈ F ∉ F ∈ F
_________________ _________________
_________________ _________________
4 Observa las figuras. Encierra con una línea roja los animales marinos (M) y con una línea azul los ani-
males que vuelan (V).
a) M e) V
b) V f) M
c) M g) V
d) V h) M
Exigimos más
5 Encierra todos los elementos que pertenecen al conjunto Z de útiles para lustrar zapatos.
Shampoo
6 Encierra con una línea todos los elementos usados para preparar una lonchera nutritiva.
Luis formó conjuntos con cosas que vio en su casa, pero algunas se borraron. Observa los elementos que
pertenecen a cada conjunto y dibuja o escribe según corresponda.
7 8
A e B
a
_____ _____
C D
E P
2
0
6
9 Observa en la imagen los conjuntos N, de niñas; V, de varones y J, de juguetes; y escribe las iniciales de
cada elemento según corresponda.
Lucero
Diana
L={ ; ; ; }
f) El ∈ L Sí No
b) El ∈ L Sí No
c) El ∈ L Sí No
d) La ∈ L Sí No
g) I
b) E
h) U
c) E
d) I i) U
e) O
j) O
Determinación de un conjunto
Por comprensión
Se menciona una característica común a todos los elementos.
Ejemplo:
A = { letras de la palabra reloj }
Actividades
Resolución:
M = { Letras de la palabra «tigre» }
N = { Las vocales }
F = { Las estaciones del año }
H = { Números naturales mayores que 13 y menores que 20 }
A = { Números naturales pares menores que 13 }
B = { ____________________________________________________________________ }
C = { ____________________________________________________________________ }
D = { ____________________________________________________________________ }
Q = { ____________________________________________________________________ }
G = { ____________________________________________________________________ }
R = { ____________________________________________________________________ }
Determina el conjunto M.
3 Por extensión:
M = { g, _______________________ } g M
r l
o i a
4 Por comprensión:
M = { Letras de la palabra ________________ }
Exigimos más
76 77
80
79
6 Por comprensión:
a) P = { 2; 3; 4; 5; 6; 7; 8 } d) P = { 3; 4; 5; 6; 7; 8; 9 }
b) P = { 3; 4; 5; 6; 7; 8 } e) { 1; 2; 3; 4; 5; 6; 7; 8 }
c) P = { 4; 5; 6; 7; 8; 9 }
Resolución de situaciones
problemáticas con conjuntos
Actividades
w En la bolsa de Jorge debe haber 4 dulces más que en la de María. Dibuja los que faltan.
w En la bolsa de Guadalupe debe haber 3 dulces menos que en la de María. Dibuja los que faltan.
2 Escribe en la tabla de datos cuántos animales hay, según el número de patas que tienen.
Tabla de datos
Número de patas Cantidad de animales
Con cuatro patas
Con dos patas
Sin patas
Tabla de datos
Color Cantidad
Azul
Rojo
Otro color
Exigimos más
5 Observa el siguiente gráfico y escribe cuántos niños tienen el mismo color de pelo.
8
7
6
5
4
3
2
1
Hay Hay
10
15
17
12
a)
Hay
a)
b)
c)
d)
a) <
b) >
c) <
d)
>
Repaso
1 Colorea todas las y algunas .
b) Algún borrador es blanco y algunos son celestes, en total son cuatro borradores.
URT
YOG
a) G
b) M
M
. . G
c) M
. .
d) G
. .
e) G
f) G
6 Observa el conjunto M y responde: ¿qué características agrupa a sus elementos? Colorea tu respuesta.
b) color y tamaño
C = { ___________________________ }
D = { 46; ___; ___; ___; ___; ___; ___; ___; ___; ___; ___ }
E = { ____________; ____________ }
T
1 S 6 T
.1
S .2
2 T 7 S .5 .8
.7 .4
3 S 8 T .3
.9
.6
4 T 9 S
5 S 4 S
K
.m .ñ
N
a N e N M
.a .f
b M f N .d .g
.b .h
c K h K .e
.c .i
d K i M .j
.n
.k
.l
Bibliografía