Arañas Venenosas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION Y LA IMPUNIDAD”

ARAÑAS VENENOSAS

UNIDAD DIDÁCTICA: Métodos y Técnicas Parasitológico

PROFESOR: Gunder Laffosse Grijalva

ESPECIALIDAD: Laboratorio Clínico

ALUMNA:

SEMESTRE: IV
ARAÑAS VENENOSAS

TINGO MARIA – PERÚ

INDICE

1. INDICE………………………………………………………………………….2

2. DEDICATORIA…………………………………………...……………………3

3. INTRODUCCION……………………………………………………….……..4

4. DEFINICION…….……………………………...…………………….….….....5

1. Araña errante brasileña o Armadeira (Phoneutria)…………………..……7

2. Atrax robustus (Hadronyche)………………………………………………...9

3. Viuda Negra (Latrodectus)………………………………………………..…11

4. Araña reclusa o violinista (Loxosceles)…………………………..….……14

5. Araña de arena de 6 ojos (Sicarius)……………………………….…...….15

5. CONCLUSION…….…...…………………….………………………………17

6. BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………….…18

2
ARAÑAS VENENOSAS

DEDICATORIA

El presente trabajo realizado


durante el fin de semana
agradezco primordialmente a
DIOS.

De esta manera también


agradezco a mis padres por
apoyarme y saber comprender
en las necesidades.

Por ultimo agradezco a mi


profesor Gunder por las
enseñanzas que me brinda
en cada clase.

3
ARAÑAS VENENOSAS

INTRODUCCION

Las arañas siempre han despertado la curiosidad del hombre, por esta razón
son los artrópodos más conocidos. Aunque el 99 % de ellas no son venenosas,
existen algunas especies cuyas picaduras pueden producir: necrosis en la piel,
graves alteraciones al sistema nervioso o en algunos casos, la muerte. Estas
son las arañas más venenosas del planeta.

4
ARAÑAS VENENOSAS

DEFINICIÓN

Las arañas (orden Araneae) son el orden más numeroso de la


clase Arachnida, lejanamente emparentadas con otros grupos de artrópodos,
como los insectos, con los que no deben confundirse. El orden Araneae es el
séptimo en diversidad total de especies respecto al resto de diversidad de
organismos. El grupo está abundantemente representado en todos
los continentes, excepto en la Antártida. Todas son depredadoras,
generalmente solitarias, de pequeños animales. Tienen
glándulas venenosas en los quelíceros, con las que paralizan a sus presas.

Producen seda, llamada tela de araña o telaraña,


que usan para tejer redes de caza, tapizar refugios
e incluso hacerse llevar por el viento. Hasta la
fecha se han descrito más de 42.000 especies, dé
arañas, y 110 familias han sido recogidas por los
taxonomistas; sin embargo, sigue habiendo
confusión dentro de la comunidad científica, como
demuestran las aproximadamente 20
clasificaciones que se han propuesto desde 1900.
Sólo algunos grupos son realmente peligrosos
para los seres humanos. La especialidad que se
ocupa de las arañas y el resto de los arácnidos se llama aracnología. Hay
personas que sufren de aracnofobia, es decir miedo a las arañas.

CARACTERISTICAS

La anatomía de las arañas coincide a grandes


rasgos con la de otros arácnidos, es decir, con el
cuerpo dividido en dos regiones
o tagmas, prosoma (o cefalotórax)
y opistosoma (o abdomen) y el mismo número y
tipo de apéndices, es decir, un par de quelíceros,
un par de pedipalpos y cuatro pares de patas
locomotoras.

Es de color marrón, su cuerpo varía entre 3  y 5 cm., y sus patas pueden


alcanzar hasta los 17 cm.

5
ARAÑAS VENENOSAS

TOXICIDAD

Son altamente agresivas y producen un veneno cuyo componente neurotóxico


es tan potente que con solo 0.006 mg. puede matar a un ratón.

La toxicidad de su veneno, la convierte en la araña más peligrosa del mundo.

DISTRIBUCIÓN

Habita zonas tropicales de Sur y Centro América. Su naturaleza errante es otra


razón por la cual es considerada tan peligrosa.

SINTOMATOLOGÍA

Los síntomas más comunes, luego de ser picado por esta araña son: 

 alteraciones cardíacas (taquicardia).

  Dolor

 Vómitos

  sudor 

  visión borrosa.

A pesar de su alta toxicidad, una gran cantidad de los casos registrados son
leves y de pronóstico positivo.

CONSECUENCIAS.

Las personas que presentan una picadura de araña venenosa deben concurrir
en forma inmediata a un centro de salud, y en lo posible con el espécimen,
para facilitar la identificación y el tratamiento. La celeridad en el tratamiento de
las víctimas, en especial los niños,  puede significar la diferencia entre la vida y
la muerte.
El tratamiento de primeros auxilios en el caso de picadura de araña venenosa
consiste en aplicar un vendaje compresivo e inmovilizador del miembro

6
ARAÑAS VENENOSAS

afectado, de forma similar a como se tratan las mordeduras de serpientes


venenosas.

ARAÑAS VENENOSAS DEL MUNDO.

1. Araña errante brasileña o Armadeira (Phoneutria)

Descripción

La araña errante brasileña es una  muy interesante de


conocer. Se encuentran en los libros de récords como
la araña con el veneno más mortífero del mundo, de
aquí que este entre las arañas más peligrosas. La
separación entre las patas de esta araña puede ser de
hasta 5 pulgadas. Pueden tener aproximadamente 2
pulgadas de diámetro alrededor del abdomen. Tienen
una posición corporal muy diferente. Levanta las dos
patas delanteras de modo que es capaz de oscilar de
un lado a otro.

Originaria de Sudamérica, es de color marrón, su cuerpo varía entre 3  y 5 cm.,


y sus patas pueden alcanzar hasta los 17 cm. Son altamente agresivas y
producen un veneno cuyo componente neurotóxico es tan potente que con solo
0.006 mg. puede matar a un ratón 

Distribución

Se encuentran por todo el suelo de la selva y es de ahí de donde proviene su


nombre. Durante el día, se esconden bajo las rocas y en las grietas. Aman los
lugares que son oscuros y húmedos. Viven en los bosques de Costa Rica, en
Colombia, Perú, Brasil y Paraguay. Se encuentran en todas estas regiones,
pero es muy difícil contar el número de ellas.

7
ARAÑAS VENENOSAS

Parece que les va muy bien en los lugares donde los seres humanos tienen
objetos que no usan frecuentemente. Esto puede ser ropa que no se usa a
menudo, las pilas de madera, en el armario o en el garaje, y mucho más. Por
esta razón las personas en las zonas donde se sabe que viven, tienen que ser
muy cuidadosas.

Comportamiento

La araña errante brasileña es uno de los tipos más


agresivos de arañas. Ellas luchan entre sí por el
territorio si hay demasiadas en una sola área. No
parecen sentirse bien en cautiverio, posiblemente
debido al estrés que les causa. Pueden dejar de
comer en tal situación.

Los machos de la araña brasileña errante son conocidos por ser muy agresivos
con los demás durante la temporada de apareamiento. Ellos quieren tener
todas las posibilidades de aparearse con una hembra determinada. Se pueden
hacer daño unos a otros para llegar a ella. En verano se suelen encontrar en
piscinas y garages.

Alimentación

A pesar de que son bastante grandes se adhieren a la presa que es bastante


pequeña. Deben inyectar suficiente veneno en presas de mayor tamaño para
matarlas exitosamente. Sin embargo, sólo van a usar una pequeña cantidad de
veneno para presas de menor tamaño.

Reproducción

Una hembra de la araña brasileña errante puede alejar a muchos machos


antes de que seleccione uno con el que estará de acuerdo a aparearse. Una
vez que el apareamiento se completa, los machos necesitan correr o la hembra
lo consume. Ella controla cuando se utiliza el esperma del macho para
fecundar sus huevos. Esto puede ser inmediato o puede esperar por un
período de hasta un año. A continuación, centrará toda su atención en los
huevos y creará una bolsa de la seda que su cuerpo produce para protegerlos.

Mordida venenosa / peligro para los humanos

La araña más peligrosa de todas, no es algo que a muchos les gusta. Es por
eso que esta araña es tan temida. Muchas personas las atrapan y matan
porque no quieren correr el riesgo.

El veneno contiene un gran número de toxinas diferentes, englobadas bajo el


nombre de atracotoxinas (ACTX). La mordedura es inicialmente muy dolorosa
debido al PH ácido del veneno y el tamaño de los colmillos que penetran en la
piel.

8
ARAÑAS VENENOSAS

Se encuentra en el veneno de la araña brasileña errante. Esto es muy peligroso


para el cuerpo debido a la pérdida del control muscular. Puede paralizar a una
persona. Problemas de respiración pueden ocurrir también debido a la
inflamación de la garganta y los pulmones. Una vez que el veneno se mezcla
con la serotonina, se produce un dolor muy severo.

Los efectos locales pueden ser sucedidos de envenenamiento sistémico con


síntomas como hormigueo alrededor de la boca, contracciones involuntarias de
los músculos faciales, náuseas, vómitos, salivación y sudor excesivos, y
dificultad respiratoria.

La principal forma de tratamiento se basa en el antídoto o antiveneno. Este fue


desarrollado en 1981 en Melbourne y desde su introducción no se han
registrado casos mortales.

2. Atrax robustus (Hadronyche)

Originaria de Australia, su color es azul-negro o marrón brillante con pelos


aterciopelados
El veneno de la Atrax contiene un gran número de toxinas diferentes,
englobadas bajo el nombre de atracotoxinas (ACTX). La mordedura es
inicialmente muy dolorosa debido al pH ácido del veneno y el tamaño de los
colmillos que penetran en la piel.
La principal forma de tratamiento se basa en el antídoto o antiveneno. Este fue
desarrollado en 1981 en Melbourne y desde su introducción no se han
registrado casos mortales.
La Atrax robustus es un arácnido perteneciente a la familia Hexathelidae, esta
especie se encuentra solo en Australia dentro de un radio de 160 kilómetros de
Sydney. En Australia se la conoce como tela de embudo (Sydney funnel-wed
spider". Como individuo de la familia Hexathelidae, cuenta con nueve géneros
distribuido por África, Australia, Nueva Zelanda, India y Japón. Conociendo su
distribución reflejaran con precisión la fragmentación de Gondwana, a partir del
Jurásico-Cretacico.

Características generales

En el caso de las hembras pueden llegar a medir 7 cm., mientras los machos
son más pequeños y delgados, pero agresivos y tienden a deambular durante
los meses de calor en busca de hembras receptivas para aparearse. En verano
se suelen encontrar en piscinas y garages. El veneno de la araña Atrax
robustus contiene un gran número de toxinas diferentes, englobadas bajo el
nombre de atracotoxinas. La mordedura es muy
dolorosa debido a sus grandes colmillos y su veneno
acido.

9
ARAÑAS VENENOSAS

Los efectos locales pueden ser sucedidos de envenenamiento sistémico con


síntomas como hormigueo alrededor de la boca, contracciones involuntarias de
los músculos faciales, náuseas, vómitos, salivación, sudor y dificultades para
respirar. Por suerte, el antídoto fue desarrollado en el año 1981.
Araña de tamaño intermedio, el macho mide 5 cm., y la hembra entre 6-7 cm.,
de longitud. Es de color azul-negro, o marrón brillante, y tiene pelos
aterciopelados en el abdomen. El macho es más delgado que la hembra y tiene
las patas más largas. Posee sacos de veneno de tamaño considerable en los
colmillos de los quelíceros.
Comportamiento

La araña Atrax Robustus vive en barrancos frondosos debajo de rocas y


árboles caídos, también vive en suelos húmedos debajo de las casas, grietas
de los muros del jardín y montones de materia orgánica. En Arroba de los
Montes viven terrenos soleados y bien drenado; en verano alcanza temperatura
hasta 40 grados  mitidado por la sombra de los árboles y en invierno debido a
la humedad reinante ambiental mitiga las bajas temperatura de las heladas.
Forman agujeros en el suelo recubierto de seda de 20 a 60 centímetros ya que
este refugio tiene una humedad constante y una temperatura suave. Como
podéis observar su piel y su fisonomía no permite la exposición continuada a
los rayos del sol y sirve de camuflaje en las sombras del bosque.
Esta araña tiene los queliceros grandes, apuntan hacia abajo y no se cruzan, 
con sus respectivos sacos de veneno. Hay un dimorfismo sexual en este
género, los machos crecen hasta 50 m de longitud mientras que las hembras
llegan a alcanzar los 60 mm

Reproducción

El aparato reproductor masculino consta de testículos y un tubo que comunica


con una pequeña apertura. La reproducción ocurre al final del verano o
principio de otoño.
Los machos alcanza su madurez sexual a los cuatros años de edad y las
hembra la alcanza más tarde, esta llega a poner entre 90 y 120 huevos de color
verde amarillo.

Comportamiento

Esta araña son animales muy solitarios, y solo se ven con otras de su especie
cuando van a reproducirse. Las hembras permanecen en el mismo lugar, y solo
abandonan su refugio por fuerza mayor como unas inundaciones. Los machos
deambulan en busca de pareja después de alcanzar su madurez sexual, estos
localizan las hembras mediante la detección de las feromonas de las hembras.

10
ARAÑAS VENENOSAS

Su dieta  consta de escarabajos, arañas, cucarachas, larvas de insectos,


caracoles, ciempiés y pequeños vertebrados.
La entrada de su guarida está impregnada de una
seda muy pegajosa, donde quedan pegadas sus
presas que rápidamente atrapa y se lo lleva a su
embudo de alimentación.
Atrax robustus son muy agresivas y atacan sea
cual sea el tamaño de su presa. El estudio de
mordeduras indica que los machos deambulantes
causan la mayor parte de las mordeduras mortales
a humanos. Son muy agresivos y tienden a deambular durante los meses de
calor en buscas de hembras receptivas para aparearse. Todas las mordeduras
deben tratarse como potencialmente mortales aunque entre el 10 y 25 por 100
de las mordeduras acarrean inoculación apreciable de veneno.
El veneno contiene diferentes toxinas, una de ellas es la atracotoxinas que
parece ser la responsables de los efectos del veneno. Aunque es mortal para
los primates es inocua para otros animales como los perros, gatos, etc.
Una vez que te han picado. Los enfermos sufren desorientación y entran en
coma, asociado a hipertensión, dilatación de las pupilas y edema pulmonar. Al
final ocurre la muerte por aumento de la presión intracraneal a causa del
edema cerebral. La muerte rápida en la que un niño pequeño tarda unos 15
minutos y 3 días en un adulto después de una mordedura.
En Australia se sabe que ha matado al menos a 15 personas.
La composición principal  del veneno de esta araña es una neurotoxina llamada
atracotoxina que bloquea los canales de Sodio. Se está estudiando esta
sustancia por la industria farmacológica para las epilepsias, Alhzeimer,
demencia senil, ataques cardiacos y todo relacionado con la transmisión
neuronal.
El tratamiento de los primeros auxilios es aplicar un vendaje compresivo e
inmovilizar el miembro afectado.
Respecto a su distribución en nuestra comarca
de los Montes de Toledo, posiblemente existan
pequeñas poblaciones en valles o gargantas
con una alta humedad  y un clima suave durante
el resto del año. Las temperaturas son altas en
verano pero en estos microclimas son matizadas
por la humedad reinante en el ambiente; así
ocurre en invierno donde las bajas temperatura y
la humedad r, junto con la materia orgánica de
los árboles de hoja caduca, suavizan los valores
meteorológicos.
El factor fundamental en estas gargantas es la existencia de pequeños bosque
de hojas caducas como el castaños, nogales y la poca o casi presencia del
quejigo (quercus faginea" debido a que este está asociado a terrenos más
fríos. Los restos de estos bosques hacen tapizar el suelo de materia orgánica

11
ARAÑAS VENENOSAS

que junto con la humedad ambiental hacen que la temperatura sea óptima para
esta araña y su posible presa.

3. Viuda Negra (Latrodectus)

La viuda negra americana (Latrodectus mactans) es una especie de


araña araneomorfa de la familia Theridiidae.1 También se conoce como araña
del lino o cuyucha (en Argentina), araña del trigo o araña de poto
colorado (en Chile), araña capulina o viuda negra
(en México) y araña cazanpulga (en El Salvador).

Reciben el nombre de viudas negras, porque


generalmente se comen al macho después del
apareamiento, aunque a veces el macho logra
escapar. Son tímidas, sedentarias, solitarias,
caníbales y nocturnas. La única vida social que
muestran es al aparearse.

El veneno de la hembra de este arácnido paraliza el sistema nervioso central y


produce dolores musculares intensos. Uno de los efectos colaterales del
veneno es la producción de prolongadas erecciones en los pacientes varones.

Descripción

La hembra mide hasta unos 35 mm con las patas extendidas, es de color negro
carbón brillante y posee una mancha de color rojo en forma de reloj de
arena en la cara inferior del abdomen. El macho mide 12 mm y pesa 30 veces
menos. Las patas son grandes y cada empalme es marrón anaranjado en el
medio y negro en los extremos. En los lados del abdomen hay cuatro pares de
rayas rojas y blancas. La combinación de colores rojos y negros se interpreta
como una coloración de advertencia (aposematismo).

Las crías jóvenes son anaranjadas, marrones y blancas; adquieren su color


negro con la edad, o con cada muda.

Distribución y hábitat

Se encuentra principalmente en el este de Norteamérica. Su hábitat es


terrestre, suele vivir cerca de la tierra y en puntos abrigados y oscuros. Sin
embargo, también prepara sus cuevas sobre plantas. La tela de la viuda se
puede encontrar en hendiduras debajo de piedras, en plantas, en grietas o
agujeros, en terraplenes de suciedad y en graneros.

Comportamiento

12
ARAÑAS VENENOSAS

Las viudas negras no son agresivas y no tienen el instinto de morder; son


tímidas, sedentarias, solitarias, caníbales y nocturnas. La única vida social que
muestran es al aparearse.

Reciben el nombre de viuda negra, porque


generalmente se comen al macho después del
apareamiento, aunque a veces el macho escapa y
logra aparear de nuevo; pero generalmente el
macho se queda en la tela de la hembra para
servirle de alimento y asegurar una buena puesta.
Durante las horas de la luz, esta araña pasa su
tiempo en su túnel de seda, que es la base de la trampa. La viuda cuelga al
revés en su tela; su marca roja es una señal de peligro visible. Esta araña cae
de su tela con la vibración más leve y finge que está muerta. La viuda negra es
generalmente torpe cuando no está en contacto directo con la tela. Su tela es
irregular y gruesa. Se pueden reconocer tres niveles estructurales: un complejo
de hilos de soporte, una zona central de hilos de rosca y de una zona más baja
de la trampa. La viuda negra también es muy activa en los meses de otoño y su
tela se extiende por todas partes. La mayoría de estas arañas vive solo un año.

Alimentación

Son exclusivamente carnívoras y antagónicas entre ellas. Se alimentan


habitualmente de insectos; sin embargo, también se alimentan de chinches de
madera y otros arácnidos. Normalmente la viuda negra caza a sus presas con
su tela, caen y se enredan, aprovechan esto para realizar un acercamiento, se
dan la vuelta y sueltan hilo para enredar a sus víctimas ayudándose con sus
patas traseras. Cuando están sujetas, la araña se acerca y les asesta un
pequeño mordisco inyectándole una dosis de su letal veneno. Una vez muerta
la presa, la viuda se acerca y va inyectando sus jugos gástricos, haciendo que
se disuelva para poder absorberla. El proceso entero de la digestión ocurre
fuera del cuerpo de la araña.

Veneno

Su veneno es neurotóxico, lo que significa que bloquea la transmisión de


impulsos nerviosos, paralizando el sistema nervioso central y produciendo
dolores musculares intensos. Si la viuda negra es presionada contra la piel
humana, reacciona naturalmente mordiendo para su defensa.

Los efectos más comunes de la mordedura comprenden dolor abdominal,


espasmos musculares abdominales e hipertensión. En algunas personas
mordidas se han reportado casos de priapismo, que
cedieron con la administración del
antídoto.2 Aunque el veneno de esta araña es
peligroso, raramente llega a ser letal. Si es correcta
y puntualmente tratada, la víctima se recupera
totalmente. La mordedura de una viuda negra es

13
ARAÑAS VENENOSAS

distinguida por una herida doble. Los niños y los adultos que no están en
buenas condiciones físicas sufren más la mordedura pudiendo tener en estos
casos consecuencias mortales.

Los antídotos tradicionales producen efectos colaterales y los dolores pueden


seguir hasta 72 horas después. El Instituto de Biotecnología de
la UNAM en Morelos desarrolló entre 1998 y 2000, empleando la ingeniería
genética, un antiveneno llamado Aracmyn que realiza su efecto en 15 minutos.
Este antídoto ha sido aprobado en Colombia, México, Panamá, Perú,
Venezuela y Estados Unidos.

Cabe mencionar que el Instituto Bioclon, filial del laboratorio Silanes, es dueño
de la patente del antiveneno Aracmyn, parte de cuyo desarrollo e investigación
ocurrieron en las instalaciones del mencionado Instituto Aracmyn, junto con
otros anti venenos faboterápicos, se exporta actualmente a África,
Centroamérica y Sudamérica. En los Estados Unidos, la FDA ya autorizó la
venta de Aracmyn, Alacramyn3 y Antivipmyn.

4. Araña reclusa o violinista (Loxosceles)

Loxosceles es un género de arañas araneomorfas de la familia Sicariidae.


Tiene una importante distribución mundial. La Loxosceles laeta, que posee
mayor distribución en Sudamérica, principalmente en Chile y Argentina.
Muchos la consideran como la más peligrosa de las
arañas del género Loxosceles, y se sabe que su
mordedura produce frecuentemente reacciones
sistémicas severas, incluso la muerte.
Su nombre proviene de la forma de violín de su
cefalotórax. No son agresivas y solo muerden si son
molestadas (como la totalidad de las arañas).
Su mordedura no causa dolor en las primeras horas, el veneno lentamente
produce lesiones en la piel. Estos enzimas pueden causar inflamación y
necrosis en la zona.

Hábitat

La araña de rincón es principalmente nocturna,


viéndose incrementada su actividad en noches
veraniegas calurosas y con luna. Si bien es activa
durante todo el año, su vitalidad disminuye con la
llegada del frío. Por ello sus lugares predilectos
durante el día son los rincones oscuros, de los que
sale para cazar. 

14
ARAÑAS VENENOSAS

Acción del veneno

El veneno de la Loxosceles laeta es potencialmente mortal dependiendo de la


relación inóculo-masa del individuo. Su acción es esencialmente proteolítica y
necrótica (disuelve los tejidos causando muerte celular). Contiene poderosas
enzimas proteolíticas que destruyen todo lo que tenga proteínas, pudiendo ser
10 veces más poderosas su efecto que la quemadura con ácido sulfúrico ya
que el veneno tiene alto poder de penetración.

Primeros auxilios

Hay que actuar rápidamente sobre el afectado.

 Aplicar hielo en bolsa sobre la herida para frenar la velocidad de reacción.

 Mantener al paciente en reposo y en una posición cómoda. Evitar


movimientos innecesarios.

 Controlar su temperatura.

 Aplicar vendaje compresivo con hielo. Soltar de cuando en cuando.

 Ante la tumefacción o edema del miembro afectado, elevarlo.

 Si es posible: lavar la zona con agua y jabón.

 No utilizar desinfectantes o antisépticos que coloreen la zona,


enmascarándola.

 No se recomienda el sajado de la herida.

 Trasladar a un centro asistencial rápidamente.

 En lo posible (es ideal y de mucha ayuda), capturar el arácnido o restos de


él y llevarlos junto con el afectado para su identificación.

 Importante: llevar al afectado a un centro asistencial que posea el suero


anti-Loxosceles antes de 6 horas de transcurrida la picadura.

15
ARAÑAS VENENOSAS

5. Araña de arena de 6 ojos (Sicarius)

Es una araña de tamaño mediano encontrada en el desierto y otros sitios


arenosos de África del sur. Es miembro de la familia Sicariidae; parientes
cercanos pueden ser encontrados tanto en África como en Sudamérica.

Debido a su postura aplanada también se la


conoce como la araña cangrejo de 6 ojos. Al ser
arañas muy tímidas, es muy difícil encontrar
registros de envenamiento en personas. Su
nombre científico Sicarius (facultad muy común en
biólogos, la de usar nombres sensacionalistas)
proviene del latín y significa "asesino". 

Estudios de toxicología en laboratorio han demostrado que el veneno de esta


especie es en particularmente potente. No existe ningún antídoto actualmente
para la Sicarius.
La araña de arena de seis ojos es una araña de tamaño mediano con cuerpo
mide de 8 a 15 mm y las piernas que abarcan hasta 50 mm, se encuentran en
los desiertos y otros lugares arenosos del sur de África. Es un miembro de la
familia Sicariidae, parientes cercanos pueden ser encontrados tanto en África
como en América del Sur, y sus primos cercanos, los recluidos y se encuentran
en todo el mundo.

Debido a su postura aplanada y piernas laterigrade,


también se conoce a veces como la araña cangrejo
de seis ojos. Mordeduras de Sicarius a los seres
humanos son poco frecuente, no hay casos
probados y sólo dos casos sospechosos en el
culpable nunca fueron identificados. Picaduras
Sicarius han demostrado experimentalmente como
letales para los conejos dentro de 5 a 12 horas. El
nombre Sicarius género en latín significa "asesino", de sica, una daga curvada.

Comportamiento

Esta araña se entierra en la arena y las huelgas en una emboscada en la presa


que vaga demasiado cerca. Las partículas de arena se adhieren a las cutículas
sobre su abdomen, actuando así como un camuflaje natural si no cubierto. Si
se les molesta, se ejecutará una corta distancia y enterrarse de nuevo. La
araña de seis ojos tiene un mal sentido de la orientación, a diferencia de otras
especies de arañas.

16
ARAÑAS VENENOSAS

Veneno

Los estudios toxicológicos han demostrado que el veneno es particularmente


potente, con un potente efecto hemolítico-necrotoxico, provocando fugas vaso
sanguíneo, el adelgazamiento de la sangre y la destrucción de los tejidos.
Tratamiento de mordedura Sicarius debe orientarse, al igual que con todas las
mordeduras citotóxicos, a la prevención de la infección secundaria y la lucha
contra la Coagulación extravascular diseminada si se desarrolla: No existe
antídoto para ello.

CONCLUSIÓN

La mordedura de araña en humanos se produce en la mayoría de los casos en


forma accidental frecuentemente pasa desapercibida el primer momento ya que
él accidentando de inmediato lo relaciona con el piquete de algún insecto. En
nuestro país se estima que existen más de 1700 especies diferentes de arañas
entre las tres más agresivas se encuentra Latrodectus mactans mejor conocida
como viuda negra, casampulga, araña capulina, araña del lino, del trigo, del
reloj de la muerte. Más de 20000 son venenosas.

17
ARAÑAS VENENOSAS

BIBLIOGRAFÍA

http://es.wikipedia.org/wiki/Araneae

http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Taxonom%C3%ADa_de_las_ara%C3%B1as

http://www.lareserva.com/home/las_aranas_mas_venenosas

http://www.aracnipedia.com/arana-errante-brasilena/

http://es.wikipedia.org/wiki/Latrodectus_mactans

http://centrodeartigo.com/articulos-para-saber-mas/article_40550.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Sicariidae

http://arrobamontes.blogspot.com/2012/09/primera-mencion-de-la-arana-
atrax.html

http://www.ecured.cu/index.php/Ara%C3%B1a_atrax_robustus

18
ARAÑAS VENENOSAS

http://es.wikipedia.org/wiki/Loxosceles_laeta

http://www.monografias.com/trabajos16/aracnidos-veneno/aracnidos-
veneno.shtml#ixzz3IjCQMIQe

19

También podría gustarte