Tarea 6 Sociologia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Sociología
Tarea #6
Nelson López

Cristopher Fernandez
2018-02263
Realizar un resumen que contenga una red de definiciones a partir de los
siguientes conceptos:

 La personalidad desde el punto de vista sociológico.

La personalidad no es nada más que la ventana a nuestro verdadero ser, la


manera en que cada ser pensante, actúa sobre situaciones diversas, nos dice
algo sobre la personalidad de cada persona, en otras palabras, es el modo
habitual por el cual cada ser piensa, habla, siente y lleva a cabo alguna acción
para satisfacer sus necesidades en su medio físico y social.

Los individuos adquieren su personalidad a través de la interacción social; se


convierten en personas en lugar de meros organismos biológicos, como
miembros de grupos sociales. Hasta la noción del yo, la conciencia individual
de su identidad, tanto personal como social, surge de la experiencia social.

 Las tradiciones y costumbres.

La tradición es el conjunto de bienes culturales que se transmite de generación


en generación dentro de una comunidad. Se trata de aquellas costumbres y
manifestaciones que cada sociedad considera valiosas y las mantiene para que
sean aprendidas por las nuevas generaciones, como parte indispensable del
legado cultural.

Una costumbre es un modo habitual de obrar que se establece por la repetición


de los mismos actos o por tradición. Se trata de un evento o una situación
repetitiva. Las costumbres de una sociedad son especiales y raramente se
repiten con exactitud en otra comunidad, aunque la cercanía territorial puede
hacer que algunos elementos de las mismas se compartan. Las costumbres y
tradiciones se vinculan siempre con la identidad y el sentimiento de pertenencia
de los individuos que conforman una comunidad. Las costumbres son formas,
actitudes, valores, acciones y sentimientos que por lo general tienen su raíz en
tiempos inmemoriales y que, en muchos casos, no tienen explicación lógica o
racional, sino que simplemente se fueron estableciendo con el tiempo hasta
volverse casi irrevocables. Todas las sociedades cuentan con su sistema de
costumbres, siendo algunas de ellas más evidentes que otras.

 Cultura, subcultura, contracultura, aculturación, desculturación.

La cultura es la base y el fundamento de lo que somos, es una especie de


tejido social que abarca las distintas formas y expresiones de una sociedad
determinada, como son: las ideas, tradiciones y costumbres. En conclusión, es
todo lo que existe en el mundo, y que ha sido producido por la mente y la mano
humana.

El término subcultura se usa en sociología, antropología y estudios culturales


para definir a un grupo de personas con un conjunto distintivo de
comportamientos y creencias que les diferencia de la cultura dominante de la
que forman parte. La subcultura puede formarse a partir de la edad, grupo
étnico o género de sus miembros. Podría decirse que la subcultura es un grupo
diferenciado dentro de una cultura.

Contracultura: movimiento social y cultural caracterizado por la oposición a los


valores culturales e ideológicos establecidos en la sociedad. Puede decirse que
la contracultura es un movimiento que promueve y defiende estos modos de
vida que son contrarios o diferentes a los más usuales. Por lo general se
acepta que una tendencia es contracultural cuando existe un grupo de
personas sosteniéndola durante un tiempo extendido.

La aculturación es un proceso que una persona atraviesa al ser expuesta a una


cultura de características distintas a las suya, en el que se apropia de la misma
y prescinde de la que formó parte originalmente.

Desculturacion: es hacer que una comunidad, pueblo o nación pierda sus


rasgos culturales, sus costumbres originales al ser sustituidas por las de otra
cultura.

 Etnocentrismo.

El etnocentrismo es un sistema ideológico a través del cual el individuo analiza


el mundo de acuerdo con los parámetros de su propia realidad. Se utiliza a
menudo para hacer referencia a aquella ideología que defiende la idea de que
la propia cultura y la propia raza se encuentran en un nivel superior con
respecto a las demás. Una visión etnocentrista juzga y califica las costumbres,
las creencias y el lenguaje de otras culturas de acuerdo a una cosmovisión
considerada como deseable (que siempre es la propia).

También podría gustarte