Animales y Veterinaria v1
Animales y Veterinaria v1
Animales y Veterinaria v1
Animales y
Veterinaria
INFLUVETES
Ximena D. Doxandabarat - Matías E. Lourido
Animales y Veterinaria
Autores/Editores: Ximena Diana Doxandabarat y Matías Emiliano Lourido
Ciudad/País: Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Fecha de publicación: 10 de diciembre 2021
Volumen 1.
ISBN 978-987-88-2903-6
Obra Completa
ISBN 978-987-88-2902-9
1
Correctores por de capítulo
Ximena D. Doxandabarat y Agustín Clemente: 1, 2, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 21, 22, 23,
25, 27, 28, 29, 33, 34, 35, 37, 38, 39, 40.
Ximena D. Doxandabarat: 3, 4, 5, 20, 24, 26, 30, 31, 32, 36.
Ilustraciones: Noelia Cuitiño (digitales) y Jimena Blacha (dibujos).
“A nuestras familias y amigos que colaboraron
marcaron la vocación”.
Matías y Ximena
2
Índice del Volumen 1 ANIMALES Y 3
VETERINARIA
2. Prólogo 38
3. Bienestar animal 44
4. Tenencia responsable 80
Terapias complementarias
24. Rehabilitación y fisioterapia veterinaria 373
Terapias alternativas
25. Osteopatía 389
CONOCIENDO
A LOS AUTORES
www.influvetes.com.ar
contacto@influvetes.com.ar
@influvetes
colegas.
Influvetes
@veterinaria.ximena @influvetes
@mati_vete @influvetes
“Animales y Veterinaria”
agustin.clemente@bue.edu.ar
amonfrinotti@fvet.uba.ar
Alejandra Feld
Veterinaria con orientación en Medicina Preventiva y
@bienestaranimal.pet
CPMV2.
@alejandropaludi
@Vet.Tortosa
@brendavinasveterinaria
@dravecino.endocrinovet
carolina.v.vecino@gmail.com
carraztoa@fvet.uba.ar
@osteopatia_veterinaria
la FCV-UBA1.
@dv.veterinaria
Veterinarias, Argentina).
@equivets_fisioterapia
@flordelossantosok
Florencia de Priede
Veterinaria con orientación en Medicina de Grandes
@equivets_fisioterapia
(Rancagua, Chile).
@vet.godoy
de peso y terapéuticas.
@hervet_nutricionysalud_pet
Jimena Mangas
Veterinaria y Especialista en Bienestar Animal (FCV-
@bienfelino
de la FCV-UBA1.
Camilo (Arg.). Docente de Anatomía Animal en la Univ. del Salvador (Arg.). Ejercicio
imagen.
nefrourologiamedica@gmail.com
@vetfulness
Agroalimentaria de la FCV-UBA1.
maalgora@gmail.com
@gisae_medcons
Luján, Argentina).
alejandramaria612004@yahoo.com.ar
@conquisveterinaria
animal) de la FCV-UBA1.
ignaciacarretero@fvet.uba.ar
@acufisio.vet
acufisio.vet@gmail.com
Acupuntura).
@solpereyra_rehabilita
del Ozono).
@pp_boutiquevet @ozonoterapia_veterinaria
Nicolas Porta
Veterinario y Especialista en Cardiología Veterinaria
(FCV-UBA1).
@porta_vet
diferentes países.
pablomeyer1@yahoo.com.ar
pcarancci@fvet.uba.ar
de compañía.
paulaortegavet@gmail.com
@vetpaulaortega
plorenasosa77@gmail.com
Rosalía Reboredo
Veterinaria con orientación en Salud Pública y
rosaliareboredo@gmail.com
Sofía Rivera
Veterinaria (FCV-UBA1). Con formación de posgrado en
Argentina).
caninos.
@srveterinaria
verovet85@gmail.com
@verovet85
Revisores de contenido
Revisores generales
✓ Ximena Diana Doxandabarat (ver autores)
Gabriela Albarellos
Médica Veterinaria, Especialista en Docencia Universitaria para Ciencias
albarell@fvet.uba.ar
@drpetta
drpetta@yahoo.com.ar
Alex Carter
Médico Veterinario y actualmente estudiante de la Maestría en Ciencias
alex_carter@mail.com
@alex_carter_martelo
Analía Tortosa
(Ver autores) Capítulo revisado: Medicina de la conservación
Daniela Masut
Veterinaria (FCV-UBA1). Antes de graduarse realizó un intercambio en la
www.linkedin.com/in/daniela-masut-9209541b1
Alimentos).
@bromatologia_is_life
Florencia de Priede
(Ver autores) Capítulo revisado: Ozonoterapia
www.vetcardiologia.com
Florencia Girgenti
Veterinaria (FCV-UBA1). Especializada en manejo de tambos y clínica de
bovinos de leche, principalmente guachera y recría. Propietaria de clínica de
pequeños animales (Ciudad de 30 de Agosto, Provincia de Buenos Aires,
Argentina).
girgentiflorencia@live.com.ar
(Madrid, España).
@iris.vetexoticos
Jhon J. Betancurt
Médico Veterinario Zootecnista (Universidad de Caldas, Colombia). Máster en
SOCLA. Finalista Cann X Israel Tel Aviv. Miembro del Consejo Editorial y Científico
@concienciaong
@ConcienciaVerdeOng
Laura Montoya
Veterinaria, Especialista en Docencia Universitaria para Ciencias Veterinarias
y posgrado.
lmontoya@fvet.uba.ar
@lauon2020
Marcela Orozco
(Ver autores) Capítulo revisado: Zoonosis virales
Marcelo Herrera
Veterinario (Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
actual director de raza del Club Argentino del Bulldog Inglés; criador y expositor
criogenpilar@gmail.com
área de endocrinología.
gallelliflorencia@gmail.com
gatychaves@gmail.com
vtoledo82@hotmail.com
Marta Moya
Medica Veterinaria (FCV-UBA1). Especialista en ecografía. Ejercicio de la
martamoya2003@yahoo.com.ar
nataliamcaceres@hotmail.com
Pamela Giacomelli
Veterinaria (Universidad Juan Agustín Maza, Argentina). Cursando la
@laboratoriovetlife
Sabrina Passini
Veterinaria y Especialista en Docencia Universitaria para Ciencias Veterinarias
la FCV-UBA1.
spassini@fvet.uba.ar
Sofía Rivera
(Ver autores) Capítulo revisado: Celo, gestación, parto y lactancia de perras
y gatas.
teperezjimenez@wsu.edu
PRÓLOGO
¡Qué difícil decidir por dónde empezar a contarles! Vamos a empezar por el
Influvetes®
Después de haber hecho algunos lives de Instagram durante la pandemia de
2020, decidimos que había que hacer algo más grande. Fue entonces cuando
los mitos que rodean a los veterinarios y, sobre todo, a la salud animal: que los
veterinarios solo curamos perritos y gatitos; que es una carrera corta; que como
conocimiento puede diagnosticar y tratar animales; que los castigos físicos son la
darle comida y agua para cubrir sus necesidades; que si no están sangrando no
vocación; que cualquier remedio casero de los que circula en las redes sirve para
Prólogo Animales y 39
Veterinaria
perro/gato.
que valoren al veterinario que sigue estudiando para darle lo mejor a sus
pacientes.
acercarles todas las áreas a las que nos dedicamos los veterinarios que impactan
en la salud animal, ambiental y humana y lo mejor era que cada una de ellas fuera
contada por el profesional que tuviera la vivencia de hacer eso día a día. ¡Es que
opiniones y que participen colegas de otros países como autores y como revisores
de contenido.
propusieron temas, que difundieron, etc. Tiene en sus páginas años y años de
estudio y de esfuerzo. La edición y corrección llevó casi un año y solo del primer
Lo único que podemos asegurarles son los capítulos del Tomo 1 y algunos del
Tomo 2 porque ya están listos, ¡pero quizás se sigan sumando! Si hay algo que
Prólogo Animales y 41
Veterinaria
aprendimos es que no podemos decir cuando termina. ¡Y quién dice que no haya
un Tomo 3!
Al leerlo van a aprender todo lo que consideramos que necesitan saber y que
derivación.
(zoonosis).
¡Y un motón de cosas más! Todo lo que aparece en el libro son las distintas
que vayan leyendo van a descubrir que curar perros y gatos es solo una de las
remunerada para que este proyecto pueda llevarse a cabo porque compartimos
comparten la vida con los humanos y también para eliminar los mitos que rodean
a nuestra profesión. Veterinaria es una de las carreras más duras que existen y
todos los graduados estamos más que orgullosos de ostentar este título porque
veterinarios… Sí, de todos, no solo de los animales. No vamos a decir más así lo
A último momento se nos ocurrió que cada capítulo sea revisado por pares,
es decir, por otro veterinario que tenga experiencia en esa área, como se hace
mayor calidad.
Esperamos que este libro sea de utilidad y que disfruten leerlo tanto como
nosotros escribirlo.
BIENESTAR ANIMAL
Alejandra Feld
Bienestar animal ANIMALES 45
DE COMPANÍA
este maravilloso libro; aquel que conecta y vincula a nuestra especie, Homo
también como personas. Así mismo nos vinculamos con otras personas más de
cierto, debe existir una relación, una conexión y la predisposición a amar. Pero
muchas veces se asume que con esto es suficiente y que si nosotros (los
importante conocer bien las especies con las cuales convivimos para poder
de las definiciones que más me agrada -y con alto consenso entre los científicos
del tema- es la que dice que “es el estado de un animal en relación con sus
Pero ¿esto qué significa? Vamos a desglosarlo un poco para entender qué
individuo, no algo que nosotros podamos darle. Este estado puede hacer
todo aquello que rodea al individuo en cuestión e incluye desafíos de todo tipo, a
diario. Todo lo que sucede a su alrededor es parte del ambiente. Nosotros somos
situación desafiante para un animal, un mejor o peor resultado (un mejor o peor
estado de bienestar) varíe no solo por su especie sino también en relación con las
cuidado -como pueden ser especies domésticas, por ejemplo, los perros o los
gatos-, sus formas de hacer frente al ambiente y los resultados sobre su estado
para ello.
caminar o saltar en mi auto, desde que llegó a mi casa con 60 días de vida visita
clínicas veterinarias de colegas amigos y cada vez que llega allí recibe caricias y
algún snack o alimento muy sabroso. Incluso a veces las visitas ocurren sin
motivos médicos, sino a modo de visita. Y las veces que hemos tenido que ir para
positivo durante toda la visita -desde antes de entrar al consultorio hasta luego
___________________________________________________________________________________
❖ Para lectores curiosos: si querés saber qué es el refuerzo positivo,
un mecanismo de aprendizaje en mamíferos (incluidos perros y
gatos), te invito a leer este apartado sobre condicionamiento
operante
aprendizaje por prueba y error, es uno de los tantos mecanismos por los cuales todos
los animales aprendemos, y a través del cual el animal repetirá conductas que tienen
indeseables.
Bienestar animal ANIMALES 48
DE COMPANÍA
Por ejemplo, algunos animales como ratas, palomas, perros y gatos escarban en
la basura de las ciudades porque aprendieron que hacer esto los puede llevar a
encontrar alimento. Lo mismo sucede con las mesas y mesadas de nuestros hogares.
deseamos.
- Refuerzo negativo: si quiero que se siente, dejo de presionar su grupa (la parte
hace.
cuando lo hace.
Nota aclaratoria: esta información resume uno de los tantos mecanismos de aprendizaje que
existen y no es suficiente para aplicarla como único mecanismo durante la enseñanza o
entrenamiento de nuestros perros y gatos. Es necesario consultar con un/a profesional
idóneo/a en cuanto al comportamiento de nuestras mascotas, quien asesorará y acompañará
de manera adecuada durante el proceso.
___________________________________________________________________________________
bastante temeroso, visitó una clínica veterinaria por primera vez cuando tenía 3
años de vida para curarle una herida dolorosa. Mi prima lo sostuvo a la fuerza,
similares. Pero el estado de cada uno, resultante de sus intentos de hacer frente
• Uno de ellos parecía estar relajado y podríamos decir que sentía placer
pobre.
herramientas que les hemos facilitado las responsables humanas para hacer
deducir con todo esto que su bienestar depende en gran medida de nuestras
acciones y cuidados para con ellos, y que eso abarca no solo los aspectos físicos
porque queremos comprender mejor qué necesitan para vivir vidas más plenas y
ayudar a mejorarlas. Nos preocupamos no solo por la cantidad de vida, sino por
sentido común pudiera indicarnos que no hace falta ser un genio para entender
qué necesita un animal para vivir una buena vida, resulta que cuanto más
investigamos, más nos damos cuenta lo mucho que falta para terminar de
comprenderlos.
ese modo, al quitar un poco el foco de nosotros mismos e intentar entender sus
particularmente con los animales domésticos. El caso de los perros y los gatos, al
menos en Occidente es bastante peculiar, ya que, si bien hoy día son especies que
etc.).
Definiciones que ayudan
a comprender el texto
Los perros -el nombre científico de la especie es
híbridos entre perro y lobo de hace 1.000.000 de años. de seres vivos. Es decir que
la coevolución ocurre
cuando las especies
Estas diferencias temporales tan grandes entre la
evolucionan juntas.
época en que los primeros lobos se acercaron a las
con la evolución por selección natural, pero en el caso Definiciones que ayudan
de las domesticaciones es por selección artificial; es a comprender el texto
catus- llevan entre nosotros unos 8.000 a 10.000 años. Retomaremos algo sobre
Viendo la Figura 3 notamos que estas especies están entre las primeras que
domesticada, sino que las circunstancias en que ésta ocurrió son bastante
particulares.
Bienestar animal ANIMALES 54
DE COMPANÍA
la época estimada en que aparecieron los primeros Canis lupus familiaris (perros domésticos)
-hace por lo menos 15.000 años-, hasta la actualidad. La domesticación de Felis silvestris catus
(gatos domésticos) se estima entre 8.000 y 10.000 años atrás. También están representados
los periodos de domesticación estimados para otras especies con gran presencia en
Una de las hipótesis más fuertes sobre la domesticación del perro explica que,
una delicia irresistible para estos cachorros, y los más aptos para ese
beneficiosa con los seres humanos, compartiendo espacio de vida y las fuentes
Recordemos que hace 10.000 años los Homo sapiens estábamos atravesando
diferentes lugares del planeta para producir nuestro alimento en lugar de salir a
actual. Entonces este predador colaboraba con las poblaciones humanas para
fueron criados y adorados por los antiguos egipcios, quienes erigían templos
cruzas entre híbridos (un paso intermedio entre el ancestro silvestre y el actual
decir que el proceso no fue lineal. Sin embargo, mientras en el caso de los perros
El denominador común es que tanto Homo sapiens como estas otras especies
Y si bien tanto gatos como perros sufrieron adaptaciones que permitieron que
con Bobi, pero no queremos que haga pozos en el fondo de casa o que ladre
mientras no estamos.
especies.
ligado a las formas de percibir el mundo de cada una, e incluso de cada individuo.
comportamientos que van a exhibir (algunos de los cuales son innatos y otros
somos nosotros los responsables de que los comportamientos que son típicos de
plantares para dejar su propio aroma en los sustratos que le resulten cómodos
También a través del olfato, en conjunto con el gusto y el tacto (por medio de
Todo esto nos demuestra que sus sentidos los orientarán a conductas que
son propias de cada especie y necesarias para un buen bienestar. Por otra parte,
Los perros y los gatos perciben el mundo -en parte a través de los 5 sentidos-
a su manera.
Visión
Ambas especies han heredado un sistema visual
Sensibilidad visual: es la
Su sensibilidad visual está relacionada, entre otras
capacidad para ver más o
cosas, con estructuras presentes en la retina del ojo. menos con menores niveles
Estas estructuras se encuentran en mayor cantidad en de luz ambiental.
tienen que estar más cerca del objeto para distinguirlo y son más eficientes
nuestro es de visión de 180°, mientras perros y gatos pueden llegar a los 250°.
Pero sobre todo en el caso de los perros, dependerá también del tipo de cráneo
que tengan, ya que en las razas con hocico corto, ojos saltones y orientados hacia
adelante, como pueden ser los bulldog francés, pug, pekinés, maltés, shih tzu, etc.,
los mamíferos que no son primates) es de tipo dicromática. Esto quiere decir que
distinguir el color rojo del verde, ni los verán del mismo modo que nosotros:
suelen ver el rojo entre marrón y amarillo, y el verde entre amarillo y gris.
En el caso de los gatos, se suman las pupilas elípticas o ahusadas, las cuales
especie. Los gatos, a diferencia de los perros, acechan, esperan y cuando la presa
está cerca, ¡saltan sobre ella! Los perros, en cambio, persiguen a su presa y se
Audición
Los perros y los gatos son capaces de escuchar un rango de sonidos más
amplio que el ser humano. Dentro de su espectro audible se incluye una mayor
capacidad que el oído humano para percibir ultrasonidos. Nuestro oído capta
sonidos entre los 20 a 20.000 Hertz (Hz) mientras en el caso de los perros y gatos
se manejan rangos mucho más amplios, abarcando desde los 20-40 Hz hasta
especie mejora su captación del sonido, nosotros nos encontramos entre los 1.000
a 4.000 Hz. En cambio, los perros se ubican entre los 200 a 15.000, un rango
mucho más amplio que el nuestro. No quiere decir que escuchen los sonidos
amplificados, sino que escuchan sonidos que nosotros no, porque tienen mayor
rango auditivo. Es posible que dentro de ese rango que nosotros no captamos,
Bienestar animal ANIMALES 62
DE COMPANÍA
ellos capten sonidos nocivos, pero esto depende también de las situaciones en
las cuales estén (una vez más, se combinan factores innatos y aprendidos).
sonidos a través del movimiento de las orejas (con una versatilidad de la cual
Figura 8. En esta secuencia se observa cómo el gatito orienta su oreja hacia el estímulo
auditivo que está delante de él. En la foto de la izquierda las orejas están inclinadas (en reposo)
y en la siguiente imagen están erguidas captando el sonido que proviene de donde está la
fotógrafa. Imagen propia.
Bienestar animal ANIMALES 63
DE COMPANÍA
percibidos por los seres humanos que ellos perciben y distinguen perfectamente
Los perros con sus ladridos, gruñidos, quejidos y aullidos y los gatos con sus
Gusto
El sentido del gusto, como todos los demás, presenta algunas particularidades
Suelen ser menos selectivos con la alimentación que Botones gustativos: son
células ubicadas en la
nosotros y mastican muy poco, aunque existen
superficie de la lengua, que
variaciones raciales. Pero a pesar de que tanto perros ayudan a percibir el sentido
como gatos poseen menos botones gustativos, lo del gusto. Varios botones
gustativos forman una
compensan con un olfato muy desarrollado y algunas
papila. Y dependiendo de su
estructuras que colaboran en la percepción de ubicación, cada papila
diferentes texturas presentes en los alimentos. El gustativa responde a uno de
los cinco estímulos primarios
tamaño y la distribución de sus papilas gustativas en la
del sabor en el caso de los
lengua es diferente a la nuestra, haciendo que la
seres humanos (dulce,
percepción de ciertos sabores varíe. salado, amargo, ácido y
umami).
Bienestar animal ANIMALES 64
DE COMPANÍA
Los perros pueden identificar sabores amargos, pero estas papilas se ubican
Los gatos, por su parte, tienen poca sensibilidad a los sabores dulces, es decir
salados y los amargos. En el caso de los salados, los toleran y aceptan muy bien.
mientras los humanos no contamos con ellas. Estas papilas se tornan más
sensibles en la medida que un animal tiene sed, lo cual vuelve aún más
satisfactoria la sensación cuando este líquido toma contacto con esa región de la
lógico que en esta región cuenten con papilas especializadas para percibirla.
Intentá recordar o pensar cómo bebe agua tu perro o tu gato (¡no vale espiar o
- ¿En qué dirección curva la punta de su lengua para retener el agua al momento
Secret Life of Dogs: Alsatian dog drinking water in ultra slow motion
¿Te sorprendiste?
pasado que pensaste cómo lo harías vos. Lo primero que hacemos al imaginarlo,
hacia arriba porque nos resulta lo más eficiente y fácil de hacer en términos de nuestra
Te invito a prestar más atención a cómo hace otras cosas el perro o el gato con el
Y como bonus track te dejo un video que muestra cómo toman agua otros
TIEMPO
___________________________________________________________________________________
presentes en las carnes, entre los cuales están las proteínas y las grasas, y no sólo
origen animal, lo que tiene relación directa con sus necesidades nutricionales.
Bienestar animal ANIMALES 66
DE COMPANÍA
diferencias no solo de tipo racial (innato) sino de tipo adquirido, ya que las
preferencias.
Olfación
Llegamos a uno de los sentidos con mayor protagonismo en la vida de perros
diferente a la nuestra que muchas veces nos resulta difícil imaginar cuánto
colabora con el resto de los sentidos, así como su alta relevancia para las formas
de olores tiene una superficie de 75-150 cm2 en los perros. En nuestro caso, solo
contamos con 2 a 11,5 cm2. En el caso de los gatos abarca unos 20 a 40 cm2, que
retener olores.
Las células del cerebro que se encargan de procesar los estímulos olfativos
llegan a un número de 300 millones en perros y gatos. A nosotros solo nos tocan
que tienen concentraciones 100 millones menores a las que puede detectar el
caminos diferentes. De ese modo los aromas permanecen en la cavidad nasal por
más tiempo y se absorben mejor. Aquí es necesario aclarar que, dada la gran
para la percepción de aromas, así como una adecuada respiración, algunas razas
de perros con hocicos muy cortos, como los pug, los bulldog francés y otras,
muchas veces importantes y pérdida del olfato. Y este aspecto resulta importante
reproduciendo estas razas, las cuales ya sabemos que darán origen a animales
con serias dificultades físicas, que a su vez también les impedirán una percepción
Los perros y los gatos cuentan con un órgano accesorio del sistema olfatorio,
paladar y a lo largo del piso de la nariz. Está cubierto por células especializadas
Los humanos, como el resto de los animales, liberamos feromonas, que son
moléculas provoca diversas conductas en los animales receptores y tiene que ver
del órgano vomeronasal para detectar moléculas. En el caso de los perros, suele
constar del lamido de una sustancia (que usualmente es la orina) o del lamido u
olfateo de algún otro individuo (usualmente la zona del ano ya que allí encuentran
___________________________________________________________________________________
❖ Para lectores curiosos: si querés saber un poco más sobre el olfato,
el órgano vomeronasal y su importancia en la comunicación para
los perros, te dejo una nota muy interesante de la Dra. Alexandra
Horowitz:
https://www.nytimes.com/es/2016/10/13/espanol/un-paseo-enriquecedor-
con-un-perro-y-su-sentido-del-olfato.html
❖ Bonus track: video sobre cómo los perros perciben a través del
olfato, de la misma autora:
How do dogs "see" with their noses? - Alexandra Horowitz
___________________________________________________________________________________
Los gatos suelen oler las superficies y luego abrir la boca para captar las
feromonas. Pueden combinarlo con el lamido repetido de las sustancias o de sus
propios labios, para optimizar la captación de éstas.
Bienestar animal ANIMALES 69
DE COMPANÍA
distancias a los obstáculos, tanto en la oscuridad como mamíferos como los perros y
los gatos, se encuentran a
a plena luz. Esto les permite mantener el equilibrio,
los costados de la boca,
sobre todo cuando el animal se mueve a gran velocidad sobre los ojos, en diferentes
para no chocar con objetos. partes de la cara y detrás de
los brazos.
Todas estas formas de percibir su entorno, los objetos y otros individuos son
Entonces podremos pensar que Michi que rasca nuestro sillón no lo hace
porque nos odia, sino porque probablemente esté percibiendo aromas, texturas
o imágenes que nosotros no percibimos del mismo modo y que esa sea su forma
hogar.
¿Será posible que Bobi esté percibiendo aromas y sonidos que sumados a una
ladrar? Quizás tengamos que pensar estrategias para enriquecer su vida de modo
que estas conductas ocurran en otros momentos, lugares o con otros objetos y
que logren hacer feliz a Bobi y a nosotros. Para esto tenemos que facilitarle
opciones, alternativas.
Figura 11. En esta secuencia vemos cómo Kika explora y detecta a través de olfato,
audición, visión y tacto una pelota de tenis (uno de sus objetos favoritos) enterrada en la
arena, la desentierra, la toma con la boca y se la lleva. Cualquier ocasión es propicia para
estimular la exploración y el uso de todos los sentidos a fin de que conductas necesarias
para la especie se manifiesten en contextos satisfactorios para todos. Imágenes propias.
resulta que como dijimos previamente, hay una continuidad evolutiva entre
particularidades de otros animales, entre ellas las de sus relaciones con nosotros.
desde un ser querido que consideramos nuestro amigo o familia, hasta una
sometiéndolo a maltratos.
a otro y este otro responde de determinada forma. Una relación involucra una
historia de interacciones entre dos individuos que adquieren una familiaridad tal
entre ellos que les permite realizar predicciones sobre lo que realizará el otro a
continuación.
otro. Y para subir otro nivel, hasta el de vínculo, es necesario que esa relación sea
nuestros hogares es beneficiosa para nosotros, los humanos. Nos hacen sentir
sentimos solos, entienden todo lo que nos pasa y nos entretienen con su
presencia. Pero ¿tenemos claro qué necesitan ellos para que esta interacción se
como sus preferencias. Observar lo que hace y cómo lo hace y de ese modo
sentirse a gusto con esa vida que los seres humanos elegimos para ellos en
nuestros hogares. Aquí entran en juego las herramientas que les facilitemos para
Bienestar animal ANIMALES 74
DE COMPANÍA
hacer frente a su entorno y vivir vidas dignas de ser vividas. Quitemos el foco de
hogar y una dinámica diaria en los que ellos también puedan sentirse a gusto sin
Figura 12. Respetar a nuestros gatos y perros con sus particularidades como especie e
individuos es lo mejor que podemos hacer por su bienestar y por nuestra relación con ellos. Y
si queremos que comparta nuestros espacios y vida humana, al menos acompañémoslos y
ayudémoslos a ser perros y gatos con una buena calidad de vida. No es lo mismo una relación
que un vínculo.
que siente y piensa ese otro. Es un requisito fundamental para las interacciones
sociales complejas a largo plazo, ya que permite conectarnos con los demás a
reciprocidad en los vínculos pudiendo inferir por ejemplo que el otro tiene la
Esta empatía implica también no tratar a los demás animales como si fueran
humanos. No porque sean menos, sino que al ser de otra especie con su propia
que la gente me consulta tienen que ver con las expectativas que las personas
ponen en ellos. La mayoría tiene una idea muy clara de lo que quieren que el
o se enojan. Pero ¿qué pasaría si te dijera que quizás no le gustan las cosas que
individuos es lo mejor que podemos hacer por su bienestar y por nuestra relación
calidad de vida.
Bienestar animal ANIMALES 76
DE COMPANÍA
Agradecimientos
Bibliografía
✓ Broom, D.M. (1986). Indicators of poor welfare. Br. Vet. J., 142, 524-526.
✓ Horowitz, A. (2009). Inside of a dog: What dogs see, smell and know. Simon
✓ Mellor, D.J.; Beausoleil, N.J.; Littlewood, K.E.; McLean, A.N.; McGreevy, P.D.;
Jones, B.; Wilkins, C. (2020). The 2020 Five Domains Model: Including Human–
1870.
http://www.oie.int/es/bienestar-animal/el-bienestar-animal-de-un-vistazo
✓ Pageat, P., & Gaultier, E. (2003). Current research in canine and feline
London, UK.
✓ Wang, G. D., Zhai, W., Yang, H. C., Wang, L., Zhong, L., Liu, Y. H., ... & Irwin,
D. M. (2016). Out of southern East Asia: the natural history of domestic dogs
University Press.
✓ Tenencia responsable
✓ El dolor en los animales
✓ Eutanasia
✓ Bienestar y comunicación felina
✓ Nutrición en caninos y felinos
✓ Alimentación en las distintas etapas de la vida
Del Volumen 2:
TENENCIA
RESPONSABLE
cuidar adecuadamente a los animales a nuestro cargo para asegurar que viva en
un estado de completa salud física, mental y emocional y para evitar que pueda
están pensando en adoptar un animal este capítulo les va a servir para conocer
con el Decreto 1088/11 y se define como la “condición por la cual una persona
durante toda la vida, evitando asimismo el riesgo que pudiere generar como
y al medio ambiente”.
aspectos que debemos tener en cuenta a la hora de convivir con otra especie.
que debemos respetar y cumplir durante la vida del nuevo individuo. Entonces,
les sugerimos que primero consulten con el/la veterinario/a para que les
cada especie, sean perros, gatos o cualquier especie. De este modo podrán
evaluar si están preparados para hacerlo o quizás darse cuenta de que no sea el
vehiculizar las ganas y el tiempo de compartir con otra especie de otra manera,
tener consecuencias perjudiciales tanto para los animales como para las
personas.
ser tratados como humanos pequeños, ya que son especies diferentes y deben
momento de adoptar:
1-Tiempo
Los perros y los gatos van a requerir de un tiempo para adaptarse a su nueva
casa y además van a necesitar de nuestro tiempo para que estemos con ellos e
otros tiempos, como cuánto permanecerán solos en la casa, qué harán en las
En este punto vale la aclaración de que es un mito que los gatos puedan
quedarse siempre solos, ya que para un animal habituado a convivir con las
Algunos ejemplos:
vacaciones.
2- Espacio
Es recomendable tener en cuenta las dimensiones de nuestra casa, la
especie con la que vamos a convivir, sea perro, gato u otra especie y considerando
Algunos ejemplos:
importante.
allí.
Tenencia responsable ANIMALES 86
DE COMPAÑÍA
4- Recursos económicos
Los animales convivientes van a
Es recomendable hacer
un fondo exclusivamente
puedan suceder
necesite pagar un
la casa le brinden a ese perro o gato tiempo y cuidado, por eso es importante
Aquí es bueno recordar que la interacción de los niños y las niñas con los
Tomo 2 de este libro donde se abordarán todos los aspectos de la relación entre
las personas durante la infancia y los animales, desde los beneficios físicos,
mentales y emocionales para los infantes hasta los riesgos, como los accidentes
o enfermedades.
6- Edad recomendada
Si la decisión es adoptar a un cachorro, lo conveniente es que tanto perros y
gatos tengan entre 60 y 90 días, pero siempre teniendo en cuenta los períodos de
socialización de cada especie y que al final los mismos (90 días perros, 60 días
gatos) los animales deben haber tenido habituación al contacto humano y con
depende de cada especie; en este período será necesario dedicarle mucho tiempo
Fotos 7 y 8. Negro fue adoptado de adulto y su familia siempre destacó su buen carácter y
docilidad. A la izquierda cuando lo encontraron con una fractura que le impedía moverse;
a la derecha, ya recuperado viviendo en su nuevo hogar. Gentileza de su tutor, el Sr. Ricardo
Doxandabarat.
Recomendaciones
para la convivencia
Paseo responsable
Para realizar el paseo siendo tenedores o tutores responsables se debe contar
✓ Bolsitas: también es
transmisibles al humano.
Vacunación
Será el/la veterinario/a quién recomendará el esquema de vacunación acorde
vacunación antirrábica es obligatoria por ley para todos los perros y gatos
mayores de tres meses y con refuerzo anual durante toda su vida. Se suministra
Desparasitación
El/la veterinario/a será quien
¿Sabían que la Facultad de
prescriba el esquema de
Ciencias Veterinarias de la
desparasitación acorde a la especie, al
Universidad de Buenos Aires tiene
individuo y a su ambiente. Es importante
un programa de Tenencia
que los animales estén desparasitados
Responsable?
porque existen enfermedades que
Pueden encontrarlo haciendo clic
pueden ser transmitidas por orina o
en: Programa Comunidad. Secretaría
materia fecal de perros y gatos a otros
de Extensión Universitaria, FVET-UBA.
animales y a los humanos.
Esterilización
En este caso también sugerimos asesorarse con el/la veterinario/a de
son los factores que van a influir sobre la vida del animal, así como cuál es el
abandono y maltrato.
NO ES NECESARIO QUE LAS PERRAS NI LAS GATAS TENGAN UNA CRIA ANTES
Nutrición
Debe ser balanceada y adecuada para cada especie, etapa de la vida y tamaño
Educación
Siempre debe ser con paciencia y respeto por el animal, sin golpes ni maltrato,
Atención veterinaria
También es responsabilidad del tutor asegurar la atención médica veterinaria
de los animales a su cargo. Los animales, al igual que las personas, enferman y
Tenencia responsable ANIMALES 92
DE COMPAÑÍA
Bibliografía
✓ Bienestar animal
✓ Medicar a los animales
✓ Enfermedades transmisibles
✓ Zoonosis virales
✓ Zoonosis parasitarias
✓ Sanidad de perros y gatos
✓ Nutrición en caninos y felinos
Del Volumen 2:
BIENESTAR Y
COMUNICACIÓN DEL GATO
Jimena Mangas
Bienestar y comunicación del gato ANIMALES 95
DE COMPAÑÍA
estado es propio de ese animal y hace referencia a cuánto debe o puede hacer
para adaptarse a su entorno y el grado de éxito con que esto sucede. En el caso
habita (ambiente físico) como los humanos u otros animales con los que convive
(ambiente social).
algo muy importante para que tengas en cuenta es que podés intervenir en el
ambiente físico y social para que tu gato pueda tener un bienestar óptimo. Si bien
tu conducta impacta directamente sobre él. Es así como una de las principales
intenciones y deseos sobre la conducta de nuestros gatos es algo muy común que
Parece difícil poder tener un vínculo afectivo con un gato sin humanizarlo y no
tratar de explicar sus acciones. Sin embargo, está demostrado que cuando las
gato pueden empatizar desde el punto de vista felino y mejorar el vínculo afectivo.
requerimientos mínimos que no deben faltar en tu hogar para que tus gatos
puedan adaptarse mejor y ser más felices. Hay muchas publicaciones científicas
que aportan datos sobre la vida emocional de los gatos orientadas a mejorar su
aporta a mejorar la vida de tu gato es considerar que ese gato es un otro, un ser
sintiente que tiene una forma diferente de ver el mundo, con emociones y
motivaciones de gato. Es por esto que te propongo dejar de considerar que tenés
con tu gato en familia multi- especie. Una forma de construir un vínculo más
Las nuevas 5 libertades del bienestar animal enunciadas por el comité de los
gatos en el hogar, son las que aquí te presento como Los 5 requerimientos mínimos
de bienestar del gato en el hogar (5 RM). Presentados de esta forma actúan como
una guía práctica para poder chequear si en casa están dadas las condiciones en
el ambiente para que tu gato pueda lidiar con las adversidades y para que puedas
puede ser medida en tu casa a partir del cumplimiento de cada uno de los
cada uno de los requisitos mínimos dando un balance emocional positivo por
indicadores fáciles de comprobar en tu casa. Cabe aclarar que los indicadores son
orientativos y aportan a que puedas tener una noción acerca de los insumos, la
para darte más herramientas acerca de cuándo algo puede estar faltando o
acciones de los demás en relación consigo mismo y otros, (2) recordar algunas de
sus propias acciones y consecuencias, (3) evaluar riesgos y beneficios, (4) tener
que observamos puede estar dirigida a obtener lo que le gusta y lo hace sentir
bien, así como evitar lo que le da miedo y hace peligrar su integridad física o
mental. Para acercarse o evitar situaciones o individuos utiliza sus emociones; las
familia para proveerle lo necesario, visualizarlo como un otro que quiere tener
junto a nosotros una buena vida, una que merece ser vivida.
Requerimientos mínimos de
bienestar felino
forma sistemática aquellos aspectos del ambiente físico, social y las conductas a
reconocidas.
principios, una forma de proveerlo y cómo medirlo en tu casa con una breve
gato, por lo tanto, vas a encontrar más desarrollados esos aspectos. Cabe
de los signos clínicos mencionados en otros capítulos que podés observar cuando
los gatos dejan de hacer cuando están enfermos o padecen dolor. De esta manera
indican las marcas con una x tenés que hacer una consulta primero en una clínica
vida.
según la biología del comportamiento felino. Para datos sobre nutrición y dieta
Los gatos son cazadores solitarios y sus presas son mayormente mamíferos
movimientos que realiza son con una estructura y orden determinados. Quiere
plato; esto es porque cazar es una conducta que le produce vivencias emocionales
para reducir el conflicto entre gatos. Aún si los gatos se sustancia u objeto en el
entorno requerido por un
encuentran solos en el hogar esta recomendación
organismo para su
facilitaría el control del ambiente y sería un factor crecimiento, mantenimiento
Comunicación y ambiente
Los gatos parecen tener áreas preferidas dentro de su entorno en las que
pasan significativamente más tiempo. Algunos autores proponen que cada gato
tiene un área central donde pasa la mayor parte del día y defiende de individuos
(zona de alimentación). Un área periférica que coincide con todo el tamaño del
hogar que utiliza para eliminar (zona de eliminación) y refugiarse (zona de refugio
o segura) (ver Esquema 1). Estas áreas las delimitan a partir de la conducta de
marcaje facial y con uñas. Identificar y proveer estas zonas para cada gato es
evadir la confrontación física. Existen dos tipos principales de marcas que realizan
para establecer los límites del territorio (marcas con uñas) o sus espacios
individuales (marcas por frotamiento facial). Los olores sociales (marcas) son
Bienestar y comunicación del gato ANIMALES 104
DE COMPAÑÍA
analizados por el órgano vómero-nasal ubicado en la base del paladar tras los
permite la entrada y salida del aire) los gatos “saborean el olor”. Es decir, detectan
olor cada vez que el gato rasca con sus garras (marcaje físico o visual). Hay otro
cuales transfiere las marcas al orinar y defecar, así como las glándulas de la piel
visual, aunque como se explicó anteriormente, los gatos también dejan su rastro
realizan al levantarse de dormir, cada vez que pasan por los sitios que marcan y/o
Bienestar y comunicación del gato ANIMALES 105
DE COMPAÑÍA
estar cerca del área de descanso y lugares de paso habituales, ser estable, de
en lugares incompatibles con las normas de convivencia en el hogar pero que son
2Adaptación educativa de Beaver (2003) para Proyecto Ubanex RESCS-2019-1081-E-UBA-REC “Jornadas de Educación en Bienestar
Animal”
Bienestar y comunicación del gato ANIMALES 106
DE COMPAÑÍA
cuando las hace en lugares que no te gustan como sillones, cama, macetas
no vas a impedir que las siga haciendo, sino que generas un estado de
muy útil: dibuja en una hoja con colores un plano de tu casa, ubica los recursos y
las zonas por colores para cada gato. Recordá que la zona central es en donde
pasa tu gato la mayoría del tiempo; el número sugerido por cada recurso es uno
por gato más uno adicional y las zonas es una por cada gato. Los gatos que son
educativo.
Un gato tiene que poder percibir tu casa como su casa y como su territorio
Bienestar y comunicación del gato ANIMALES 107
DE COMPAÑÍA
Esquema 2. Modelo esquemático educativo para la distribución de recursos cuando hay más
de un gato en el hogar3.
Referencias
Zona de
eliminación
Zona de
alimentación
Zona
central
Zona de
refugio
insumos y lugares más relevantes que debe tener un ambiente para que un gato
condiciones óptimas. Si tu gato tiene estos objetos y zonas, pero sigue realizando
gato habituarse a las maniobras humanas que puedan conducir al temor, la angustia
y/o el sufrimiento.
físicos (mudanza, reformas, competencia por los recursos, ruidos extraños, olores
duración el estrés puede ser de corto plazo (agudo) o de largo plazo (crónico); este
negativa, dependerá del temperamento del gato, sus experiencias de vida previas
anteriormente.
Eso depende del grado de predictibilidad y control que tenga sobre su entorno.
Para esto es necesario asegurar en el ambiente físico y social las condiciones para
Bienestar y comunicación del gato ANIMALES 110
DE COMPAÑÍA
interactuar con otros familiares, evitar situaciones que le den miedo o escapar de
permitir el uso de muebles en altura también ayuda al gato a tener más áreas de
enfrentarlas. Existen varias técnicas que podés practicar en tu casa para que tu
gato pueda adaptarse a todos estas situaciones que son cotidianas (Fotos 6 a 9).
Fotos 6 a 9. Aprendizaje por habituación, lugares de escondite y altura. En las fotos: Manú,
Roma, Enriqueta y Teresa. Fotos 8 y 9 tomadas de Mangas, J. & Ferrari, R., 2021.
un ruido extraño). Ahora, los motivos que disparan esas emociones son
diferentes entre las especies. Para entender un poco más esto te presento una
adaptación educativa del modelo de la teoría de las dos dimensiones que clasifica
4). Así (Q1 y Q2) representan a los estados emocionales positivos y (Q3 y Q4) a los
un estado emocional positivo e intenso (Q1); por ejemplo, un gato que visualiza
ambiente. Por lo tanto, un gato que se alimente diariamente de un plato sin poder
presencia de otro gato ajeno a su ambiente sin poder lidiar con la situación, puede
recompensa (Q3).
AMENAZAS RECOMPENSA
S
AUSENCIA DE AUSENCIA DE
RECOMPENSAS AMENAZAS
de descanso todo el día sin hacer nada (Q3) que un gato descansando luego de
los estímulos o situaciones que los disparan para saber cuándo y cómo
o escapar para evitar los estados negativos y qué hacer para estimular los
positivos.
del registro sensorial: olfateo continuo, la mirada fija e inmóvil hacia el objeto, las
orejas firmes en dirección hacia la fuente del sonido y la cola está baja y cercana
las pupilas se dilatan y la orejas permanecen bajas pero tiradas hacia atrás
quiere y que no sucede, por ejemplo, escapar de un corte de uñas. Este sistema
control sobre su ambiente tanto físico como social. La interacción forzada con
tolerar algunas situaciones que serán parte de su vida cotidiana y poder obtener
conducta sería una forma de posibilitar una vida equilibrada hacia la vivencia de
emociones positivas, una vida que merece ser vivida. De aquí la relevancia del
incluyendo patio, balcón o jardín. Se entiende por núcleo o área central al lugar
donde el gato pasa la mayor parte del tiempo y que comprende su área de
Bienestar y comunicación del gato ANIMALES 116
DE COMPAÑÍA
marcaje físico (uñas). A partir de esto el gato establece una distancia de “escape o
Como ejemplo, si es un gato que nunca se relacionó con otros no permitirá que
esa distancia (o menor) la cruce un gato recién llegado a la casa. Es por esto que
las distancias no son estrictas sino teóricas y son dinámicas (pueden aumentar o
generalmente está alejada del núcleo. Es aquella que el gato utiliza cuando se
activa su sistema emocional del miedo y escapa del estímulo o situación (ej.: entra
dependerá de las experiencias de vida del gato, siendo que muchos gatos bien
a desconocidos.
Bienestar y comunicación del gato ANIMALES 117
DE COMPAÑÍA
Esquema 5. Esquema
educativo de territorio
(áreas más relevantes para
el gato) y distancia social5.
El círculo punteado de
afuera corresponde con el
territorio total del gato, que
se define por el área en
donde puede encontrar
todos sus recursos
(contacto social, comida,
refugio).
5
Adaptación educativa de Beaver
(2003) para Proyecto Ubanex RESCS-
2019-1081-E-UBA-REC “Jornadas de
Educación en Bienestar Animal”
hacen gato. Sea cual sea la finalidad de esa conducta aun si está satisfecha los
Cuadro 3. Aspectos e indicadores más relevantes del requerimiento 5. Están marcados con x
los adecuados para asegurar el bienestar felino. Si están marcados ambos, es porque es
indistinto. Referencias: (*) para asegurar el bienestar felino cuando convive más de un gato,
que deben ser amigos o tolerarse.
Social SI NO
Intra-especie: Indicadores de los gatos se acicalan entre ellos. X X
conviven 2 o gatos amigos el gato juega con los otros gatos X X
más gatos* comparten los recursos
X X
X X
Conclusiones
Al terminar este capítulo espero que hayas podido conocer un poco más
sobre la forma en la que los gatos ven el mundo, lo que sienten y lo que les
importa. Vos estás incluido o incluida en sus recursos más valiosos y es por eso
que me interesa que tengas las herramientas necesarias para mejorar su entorno
y la convivencia. Y porqué no, decir que tu gato sea feliz, ya que tenemos mucha
bienestar posibilita que tu gato sea un gato. Un gato es un otro en el vínculo. Los
gatos son quienes son por lo que hacen, y los gatos con quienes nos relacionamos
dependen de nosotros para eso. Construir una relación más empática respetando
Bibliografía
✓ AAFP. (American Association of Feline Practitioners) / ISFM. (International Society of Feline
Medicine) (2013). Environmental Needs Guidelines. Journal of Feline Medicine and Surgery,
15, 219–230.
✓ Beaver, B.V. (2003). Feline behavior: a guide for veterinarians (Second edition). Elsevier
Science.
✓ Bradshaw, J. (2018). Normal Feline Behaviour and why problem behaviours develop.
Journal of Feline Medicine and Surgery, 20 (5), 411–421.
https://doi.org/10.1177/1098612X18771203.
✓ Broom, D. M. (2010). Cognitive ability and awareness in domestic animals and decisions
about obligations to animals. Applied Animal Behaviour Science, 126, 1–11.
✓ Burn, C. C. (2017). Bestial boredom: a biological perspective on animal boredom and
suggestions for its scientific investigation. Animal Behaviour, 130, 141-151.
✓ Ellis, S. y Sparkes, A. (Eds.) (2016). ISFM Guide to Feline Stress and Health Managing
negative emotions to improve feline health and wellbeing. Interntional Cat Care. ISBN 978-
1-5262-0186-7.
✓ Ellis, S. (2018). Recognising and assessing feline emotions during the consultation: History,
body language and behaviour. Journal of Feline Medicine and Surgery, 20, 445-456.
https://doi.org/10.1177/1098612X18771206.
✓ de Waal, F. B. M. (1999). Anthropomorphism and Anthropodenial: Consistency in Our
Thinking about Humans and Other Animals. Philosophical Topics, 27(1), 255-280.
https://doi.org/philtopics199927122.
✓ de Waal, F.B.M. 2011. What is an animal emotion? ANNALS OF THE NEW YORK ACADEMY
OF SCIENCES Issue: The Year in Cognitive Neuroscience. Ann. N.Y. Acad. Sci. ISSN 0077-
8923.
✓ FAWC. (Farm Animal Welfare Council). Código de prácticas para el bienestar de gatos
domésticos. Recuperado de:
https://assets.publishing.service.gov.uk/government/uploads/system/uploads/attachme
nt_data/file/697941/pb13332-cop-cats-091204.pdf
✓ Foreman-Worsley, R. y Farnworth, M. J. (2019). Applied Animal Behaviour Science, 220,
104841, 2019. https://doi.org/10.1016/j.applanim.2019.104841.
✓ Green T.C., Mellor D.J. Extending ideas about animal welfare assessment to include ‘quality
of life’ and related concepts. N. Z. Vet. J. 2011;59:316–324. doi:
10.1080/00480169.2011.610283
✓ Heath (2018). Understanding Feline emotions ... and their role in problem behaviours.
Clinical Review. Journal of Feline Medicine and Surgery (2018) 20, 437–444
✓ Jensen, P. y Toates, F. (1993). Who needs 'behavioural needs'? Motivational aspects of the
needs of animals. Applied Animal Behaviour Science, 37, 161-181. https://doi.org/16 I0168-
1591.
✓ Mangas, J. y Ferrari, H. R. (2021). Relación humano-gato doméstico en el hogar y
su impacto en el bienestar animal. Revista
de Psicología. https://dx.doi.org/10.24215/2422572Xe132
✓ Mangas J.- Ferrari H.R. (2018). Desarrollo de un protocolo de evaluación de bienestar en
felinos domésticos (Felis catus) (PEBf). Su rol como herramienta educativa en la
investigación. Trabajo Final Integrador; Carrera de Especialización en Bienestar Animal
(CEBA), FCV-UBA.
Bienestar y comunicación del gato ANIMALES 121
DE COMPAÑÍA
✓ Bienestar animal
✓ Tenencia responsable
✓ Nutrición de perros y gatos
✓ Alimentación en las distintas etapas de la vida
✓ El dolor en los animales
Del Volumen 2:
AGENTES BIOLÓGICOS
dar inicio o perpetuar una enfermedad. Pueden ser de tipo biológico como virus,
biológicos así pueden comprender más fácilmente algunos capítulos de este libro.
infecciosas y parasitarias lo primero que hay que conocer es qué las causa. Solo
sabiendo cómo son estos agentes y cómo es el organismo que afectan es que
Por supuesto que en este capítulo solo se dará una introducción al tema ya
Taxonomía
jerarquía. Este sistema de clasificación hace que existan diferentes niveles (ver
Esquema 1), ya que algunos organismos pueden compartir una sola característica
Esquema 1. Niveles de
Phylum
clasificación taxonómica. El
Clase
reino permite diferenciar entre
bacterias y protozoos. La
Familia
especie, entre otras
descendencia fértil.
Agentes biológicos GENERALIDADES 125
Veamos un ejemplo…
clasificación taxonómica. Se
Clase: Mammalia
escribe en cursiva y es universal, o
familiaris
emparentado con un león que con un perro y que el perro desciende de los lobos.
Los humanos pertenecemos a una familia diferente (Hominidae) mientras que las
Agentes biológicos GENERALIDADES 126
bacterias, los hongos y los protozoos pertenecen a otros reinos. Sin embargo, los
diferente Phylum.
¿Y esta clasificación para qué sirve? Bueno, para muchas cosas… Nos permite
ejemplo, entender porqué los perros y los gatos son carnívoros, porqué se
Por supuesto que todo lo mencionado lleva muchísimo estudio en cada área
empezar a investigar.
¿Qué es “spp”?
En la profesión se acostumbra a nombrar a los parásitos, bacterias, hongos,
diferentes regiones puedan hablar un mismo idioma, ya que muchas veces los
ponemos “spp”. Esto lo usamos para indicar que nos estamos refiriendo a todas
género en su totalidad.
Definiciones que ayudan
a comprender el texto
Dicho esto, empecemos a conocer los agentes
Parásitos
¿Qué es un parásito?
Es un organismo que vive a expensas de otro del cual depende
¿Qué es un hospedador?
Es aquella especie que alberga al parásito, en el cual el parásito continúa con
su ciclo biológico.
ADULTO
Esquema 3. Ciclo
biológico de la pulga.
PUPA HUEVO
LARVA
Agentes biológicos GENERALIDADES 128
Clasificación de parásitos
A los parásitos podemos agruparlos en una primera
Definiciones que ayudan
clasificación según la cantidad de células que conforman a comprender el texto
su cuerpo en unicelulares o pluricelulares. Los
unicelulares, como su nombre lo indica, están formados Célula: es la unidad viva más
pequeña del organismo de
por una sola célula, similar a lo que sucede con las
todos los seres vivos.
bacterias, y son por lo tanto microscópicos, es decir que
reino Protista.
Con respecto a los pluricelulares (aquellos que están formados por varias
células), en general los podemos ver a simple vista y los vamos a dividir en 2
reino Animalia. Dentro del grupo de gusanos a su vez tenemos los que son
redondos y los que son chatos (generalmente llamados tenias). Y dentro de los
artrópodos tenemos a los insectos, como la pulga, y a los arácnidos, como los
¿Infectar o Infestar?
Puede resultar algo confuso para la mayoría de las personas ver escrita o
error de tipeo y que estamos queriendo decir “infectar”. Pero en realidad, el verbo
a simple vista), pero también lo podemos usar para los microscópicos. Entonces
podemos decir que los parásitos “infestan” mientras que las bacterias y virus
“infectan”.
“infestar” es “infestación”.
Agentes biológicos GENERALIDADES 130
Glosario de parasitosis
Aunque en cada capítulo encontrarán definiciones, aquí dejamos algunas que
parasitología.
Capilares sanguíneos: son los vasos sanguíneos más pequeños del cuerpo.
Estadío: fase.
Linfa: líquido transparente que circula por los vasos linfáticos y que contiene
glóbulos blancos.
Prurito: picazón.
Urticaria: sarpullido.
Vector: agente que transporta y/o transmite un patógeno a otro organismo vivo.
Bacterias
conformados por una única célula procariota (sin núcleo) que está recubierta por
una estructura que se denomina pared celular. Pertenecen al reino Moneras. Las
bacterias se dividen por fisión binaria, que significa que una célula duplica su
intestino. Esto significa que no todas las infecciones son Microbiota: antes llamada
“flora”, son los
contagiosas, ya que algunas pueden ser causadas por las
microorganismos presentes
propias bacterias que habitan en el cuerpo. en un sistema determinado,
por ejemplo, intestino.
Algunas bacterias son capaces de formar esporas,
que es una forma de resistencia que les permite sobrevivir a condiciones adversas
botulinum causante del botulismo. Las esporas solo pueden eliminarse por
simple como suena. No todos los antibióticos eliminan a todas las especies de
bacterias ni tampoco todos llegan a todos los lugares del cuerpo donde puede
salud animal, humana y ambiental. Por esta razón los antibióticos solo deben ser
indicados por profesionales habilitados para ello. Para aprender más sobre este
Virus
forma de decir porque aún hoy se encuentra en discusión si son seres vivos o no,
así que por ahora la clasificación taxonómica no los incluye en ninguno de los
plasmática de la célula que infectaron. Aquellos virus que conformado por ADN, pero
en los virus puede ser ADN o
la poseen son más sensibles a las condiciones
ARN.
ambientales y no resisten mucho tiempo fuera del
Algunos ejemplos:
infectar una nueva especie, hacerse más virulentos (causar enfermedad más
creadas contra su versión anterior). Los cambios en el genoma se pueden dan por
cuando dos virus diferentes mezclan parte de su ADN o ARN. Hay muchos
Para tratar algunas infecciones virales existen los fármacos antivirales, que
antibióticos no eliminan los virus porque atacan partes de las bacterias de las
Hongos
eucariotas (con núcleo). Existen hongos unicelulares, como las levaduras (Candida
spp. o Malassezia spp., por ejemplo), y otros pluricelulares como los hongos
filamentosos (moho), pero también existen algunos hongos que se conocen como
“dimórficos” porque pueden cambiar de forma: dentro del cuerpo aparecen como
Los hongos también producen esporas, pero en este caso son la unidad de
de las bacterias.
con antifúngicos, que al igual que los antibióticos deberán ser elegidos de acuerdo
con el hongo causante de la infección y la localización del mismo, por eso solo
Bibliografía
✓ Basso, N., Brihuega, M., Calzetta Resio, E., Caro, R., Giménez, R., Nuñez, J.,
Pérez Tort, G., Prieto, O., Ribicich, M., Rosa, A., Vizio, E., Welch, E. (1988).
Bases de parasitología veterinaria. Editorial Hemisferio Sur.
✓ Rosa, A. & Ribicich, M. (2012). Parasitología y enfermedades parasitarias en
veterinaria. Editorial Hemisferio Sur.
✓ Stanchi, N.O. (2007). Microbiología Veterinaria. Editorial Intermédica.
✓ Taylor, M.A., Coop, R.L., Wall, R.L. (2007). Veterinary Parasitology, 3rd
edition. Blackewll Publising.
✓ Enfermedades transmisibles
✓ Zoonosis virales
✓ Medicina de la conservación
Del Volumen 2:
NUTRICIÓN DE
PERROS Y GATOS
nuestros perros y gatos, estamos llegando a cada célula Nutrientes: son compuestos
del organismo y no a un tejido u órgano en particular. químicos que forman parte de
los alimentos y que las células
del organismo utilizan para
Esta acción holística nos permite, a través de una
llevar a cabo sus funciones.
dieta nutritiva y saludable, prevenir o atenuar los
Ej., hidratos de carbono,
síntomas de la mayor parte de las enfermedades de proteínas, grasas, vitaminas y
sedentaria.
Requerimientos
nutricionales: cantidad
Lo que pretendo transmitirles es un nuevo concepto necesaria de los diferentes
Si bien este concepto está bastante difundido entre actividad física, entre otras
cosas.
los colegas, falta que lo tomen como propio todos los
tutores de mascotas.
Nutrición de perros y gatos ANIMALES 139
DE COMPAÑÍA
Los conceptos que voy a verter en estas páginas están destinados a los
perros y gatos de vida sedentaria que habitan en las ciudades, ya que son
Calidad y cantidad de
ingredientes
domesticados por el hombre (Homo sapiens sapiens) hace 30.000 y 5.000 años
enfermarse poco y con síntomas leves, teniendo en cuenta dos preceptos claves:
animal.
✓ Cantidades restringidas.
Categorización alimentaria
de perros y gatos
preparadas para cortar tejidos animales, en forma idéntica a como lo hace una
(animales muertos), insectos, frutos y todo material vegetal que pueda triturar
“todo”; voro: “devorar”), es decir no puede digerir la fibra insoluble de los vegetales
El gato es un
¡Los perros y gatos no son
“hipercarnívoro” ya que su dieta
vegetarianos ni veganos!
debe estar compuesta de por lo
menos un 70 % de tejidos
Necesitan proteínas de origen animal para
animales. A diferencia del perro,
poder cubrir los requerimientos de
el gato no presenta muelas
aminoácidos esenciales, y su deficiencia
“postcarniceras” desarrolladas,
puede traer graves consecuencias para su
para triturar otros tejidos no salud.
animales.
A la hora de alimentar a
tutor.
Si bien lo ideal es alimentarlos con una dieta casera, ya que podemos elegir
estamos buscando y ahorra tiempo que muchas veces el tutor no posee (es
preferible una dieta balanceada equilibrada, que una casera desbalanceada o con
ingredientes no adecuados).
de la mascota.
Ingredientes caseros
A la hora de elegir los ingredientes para formular una dieta casera, debemos
Es importante aclarar que todos los ingredientes, salvo las frutas y los aceites,
presentan bacterias patógenas (E. coli, Salmonella sp., Campylobacter sp., etc.) y
Nutrición de perros y gatos ANIMALES 143
DE COMPAÑÍA
parásitos (Toxoplasma gondii, Neospora canis) que no solo pueden afectar la salud
se acumulan en exceso en el
¡No dar leche a gatitos!
hígado.
La leche de vaca no sólo les trae trastornos
digestivos, sino que no cubre los Los lácteos de vacas de
requerimientos mínimos de proteínas y
raza de origen europeo (ej.
grasas como sí lo hace la leche materna. En
Vacas Holando) no son
caso de gatitos huérfanos hacer una leche
recomendados ya que
maternizada igual a la indicada en el
presentan un tipo de proteína,
capítulo de “Alimentación de cachorros”.
la beta Caseína A1, que libera
Nutrición de perros y gatos ANIMALES 145
DE COMPAÑÍA
Dentro de los vegetales, debemos priorizar a los una de bajo valor biológico,
pocos, por lo tanto, no cubre
tubérculos (raíces o partes enterradas de las plantas)
los requerimientos
como zapallo, zanahoria, papa, batata, remolacha, etc., nutricionales del animal.
Las frutas son una excelente elección para utilizarlas como snacks entre
fermentable que sirve como alimento de las bacterias “buenas” del intestino
(Lactobacillus sp.). Estas bacterias producen ácidos grasos volátiles, que son
EPA Y DHA, o los aceites vegetales (chía, lino y canola), como fuentes del ácido
cantidades muy bajas de este mineral en relación con el fósforo, debiendo ser la
triturada como en los huesos crudos, puedan ser absorbidos eficientemente y/o
huesos o cáscara de huevo ingeridos llegan intactos al colon y son eliminados tal
Por último, las especias son la “frutilla del postre” ya que, si bien no son
ideal.
sedentaria con poca actividad (caminatas diarias de no más de una hora), las
✓ Huevos: ¼ a 2 huevos.
✓ Verduras: 20 g a 200 g
✓ Frutas: 20 a 200 g
✓ Arroz integral: 0 a 50 g
✓ Aceites: 3 a 15 cm3
Alimentos balanceados
En el caso de los alimentos balanceados, el riesgo de una elección incorrecta
ingredientes (por ejemplo, carnes de vaca o carne de pollo), sino que elegimos
veterinario.
peso ideal).
sobrepeso!
sabe muy poco al respecto, pero tiene, a mi entender, un potencial enorme para
reducir a la mínima expresión las enfermedades de curso crónico, a tal punto que
Bibliografía
✓ Case, L., Daristotle, L., Hayek, M.G., Raasch, M.F. (2013). Nutrición en caninos
y felinos. Para los especialistas en animales de compañía, 3ra edición. Editorial
Inter-Médica.
✓ FEDIAF The European Pet Food Industry. (2021). Nutritional Guidelines for
complete and complementary for Cats and Dogs. Disponible en:
https://drive.google.com/file/d/1DhbudI3I_RxBh6BOqAWx5aAosbzn3Q-
F/view
✓ Gordillo, H.A. (2017). Evolución alimentaria de Canis familiaris: desde los
comienzos del Orden Carnívora hasta la actualidad. Trabajo final de la Carrera
de Especialización en Nutrición Animal. Facultad de Ciencias Veterinarias –
Universidad Nacional de La Plata. Disponible en:
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75318
✓ Hand, M.S., Thatcher, C.D., Remillard, R.L., Roudebush, P. (2000). Nutrición
Clínica en Pequeños Animales, 4ta ed. Editorial Intermédica.
✓ National Research Council. (2006). Nutrient requirements of Dogs and Cats.
The National Academies Press, Washington DC.
Nutrición de perros y gatos ANIMALES 152
DE COMPAÑÍA
Del Volumen 2:
✓ Gastroenterología
✓ Enfermedades parasitarias transmitidas por alimentos
✓ Enfermedades bacterianas, fúngicas y virales transmitidas por alimentos
Alimentación en las distintas etapas de la vida ANIMALES 153
DE COMPAÑÍA
ALIMENTACIÓN EN LAS
DISTINTAS ETAPAS DE LA VIDA
comienza a menguar.
A los 21 días también aparecen los dientes de leche con lo cual, si el cachorro
sigue tomando leche materna, puede comenzar a lastimar a la madre. Esta es otra
razón por la que debe iniciarse la alimentación “externa”, ya sea con alimento
agua tibia (no usar leche de vaca) para una más rápida y fácil deglución del
En caso de decidirse por una dieta casera, lo ideal es comenzar dándole una
recibir alimentos sólidos, por eso no es necesario darles una leche maternizada
líquida.
• Agua • Ricota
ser:
alcanza, porque los niveles de grasa y proteínas de la leche de perra y de gata son
Esta leche maternizada puede darse hasta no más de los 45 días, y ya desde
los 30 días pueden comenzarse a agregar tejidos animales (carne y huevo) y algo
balanceado.
Alimentación en las distintas etapas de la vida ANIMALES 157
DE COMPAÑÍA
meses de vida es bastante inmaduro para poder digerir etc.), y con el nivel de
actividad física, entre otras
grandes volúmenes de alimento. Debemos tener en
cosas.
cuenta, además, que los intestinos vienen soportando
rodar libremente, que puede ser levantado sin perder la aprovechamiento que un
animal le puede dar a ese
forma y que, en general, no deja manchado el piso. De
alimento. Para los carnívoros,
cualquier manera, ante cualquier alteración en la como el perro y el gato, los
materia fecal del animal se debe consultar al veterinario alimentos de origen animal
(carne, huevo, vísceras) tienen
porque es el único que puede determinar la causa de esa
alta digestibilidad, lo que
alteración, ya que puede deberse a una sobrecarga de
significa que pueden
alimento o a alguna enfermedad que requiera una aprovechar de forma más
Entonces, para un perro que se estima que pesará 7,5 kg, debemos administrar
podemos ver que un perro que pesará la mitad de ese no necesariamente recibe
Sucede algo similar con los cachorros que de adulto van a ser de tamaño
gigante (más de 45 kg). En este caso las cantidades totales a administrar pueden
digestibilidad y calidad.
En todos los casos debe comenzarse a los 45 días con cantidades menores a
los días para que el tubo digestivo se vaya acostumbrando y evitar trastornos
gastrointestinales.
Otra razón para dar una dieta restringida en cantidades es que no crezca el
multiplican las células grasas que van a quedar como reservorio (a más células
los que necesita un perro o gato adulto, salvo en la cantidad de calcio que
Al igual que con los alimentos balanceados, las cantidades son restringidas
puede traer trastornos ortopédicos que pueden ser de por vida o requerir cirugías
reparadoras.
antes de estas edades, se debe pasar a una dieta restringida en calorías para
en estos animales.
Adultos
cachorros, con lo cual la única diferencia es que debemos reducir un poco las
alto. Por lo tanto, debemos tener ciertos preceptos nutricionales que no debemos
cambiar:
corporal correctos.
futuro).
enfermedad periodontal.
Alimentación en las distintas etapas de la vida ANIMALES 164
DE COMPAÑÍA
podemos darles un pedacito de fruta (excepto las uvas, ya que son tóxicas
para ellos).
animal a enfermarse.
toda la vida.
A modo de guía, los menos longevos son los perros gigantes (> 40 Kg) que
años. Los perros grandes (25 a 40 Kg) a partir de los 7-8 años, los medianos (10 a
Alimentación en las distintas etapas de la vida ANIMALES 165
DE COMPAÑÍA
25 Kg) a partir de los 8-10 años y los perros chicos y gatos a partir de los 10-12
años.
Como el pasaje de una etapa a la otra es muy paulatino, con los chequeos
de la dieta.
Gatos
Tanto para gatitos desde los 45 días, gatos adultos y gerontes, se debe dividir
y frutas.
proporciones de ingredientes.
reduciremos el fósforo.
alimentación, ya que en esta etapa la inapetencia tal vez tenga que ver con una
abrupta de peso.
sensorio de tipo senil, cuyos sentidos están disminuidos y les cuesta encontrar el
movilidad y no pueden
acercarse al alimento y
debemos acercárselo.
ambas, tengan dolor y no coman, ¡pero tengan hambre! Con el cambio a una dieta
blanda muchas veces empiezan a comer algo más. Siempre consultar con su
cambios fisiológicos y/o patológicos que requieran mayor atención de parte del
tutor y del veterinario para que, una vez llegado a un diagnóstico, podamos
Bibliografía
✓ Case, L., Daristotle, L., Hayek, M.G., Raasch, M.F. (2013). Nutrición en caninos
y felinos. Para los especialistas en animales de compañía, 3ra edición. Editorial
Inter-Médica.
✓ FEDIAF The European Pet Food Industry. (2021). Nutritional Guidelines for
complete and complementary for Cats and Dogs. Disponible en:
https://drive.google.com/file/d/1DhbudI3I_RxBh6BOqAWx5aAosbzn3Q-
F/view
✓ Gordillo, H.A. (2017). Evolución alimentaria de Canis familiaris: desde los
comienzos del Orden Carnívora hasta la actualidad. Trabajo final de la Carrera
de Especialización en Nutrición Animal. Facultad de Ciencias Veterinarias –
Universidad Nacional de La Plata. Disponible en:
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75318
✓ Hand, M.S., Thatcher, C.D., Remillard, R.L., Roudebush, P. (2000). Nutrición
Clínica en Pequeños Animales, 4ta ed. Editorial Intermédica.
Alimentación en las distintas etapas de la vida ANIMALES 169
DE COMPAÑÍA
Del Volumen 2:
✓ Gastroenterología
✓ Enfermedades parasitarias transmitidas por alimentos
✓ Enfermedades bacterianas, fúngicas y virales transmitidas por
alimentos
El dolor en los animales ANIMALES 170
DE COMPAÑÍA
EL DOLOR
EN LOS ANIMALES
Si alguna vez
dijeron o
escucharon decir
alguna de estas
frases, sigan
leyendo este
capítulo. Se van
a sorprender al
enterarse que
éstas y otras
más y nada
menos que
MITOS.
¿Qué? ¿Cómo? ¿Posta? Sí, son mitos. Mitos heredados de épocas en las que aún
no entendíamos muy bien a los animales. ¡Que no panda el cúnico! Acá les
funciona bien, nos protege de mayor daño y nos permite detectar cuándo hacer
¿cómo es eso de “vivencia emocional”? Significa que cuánto dolor siente cada
individuos al medio donde viven. Es bastante útil que ese “sistema de alarma” que
es el dolor provoque miedo hacia el objeto con el cual nos hemos lastimado. La
próxima vez que estemos cerca de ese objeto, lo evitaremos antes de lastimarnos.
¡Súper eficiente!
Pero la conexión entre emociones y dolor aporta algo más. Este vínculo hace
intensidad del dolor la va a definir cada paciente. Así, los animales más
lo cierto es que esos animales están sintiendo una mezcla de dolor y de miedo
Nunca hay que minimizar el dolor que puede sentir otro individuo (el
dolor más fácil de soportar es el que siente otro). Es una responsabilidad ética
todo porque ellos no pueden hablarnos para pedir ayuda. Y hablando de no poder
tratamiento.
El dolor en los animales ANIMALES 173
DE COMPAÑÍA
Los analgésicos más comunes de uso humano pueden ser letales para los
animales.
Ahora que aclaramos que ellos pueden sentir dolor tal como nosotros, ¿qué
Hay que tener presente que hay muchas formas de clasificar al dolor, pero la
Figura 2: Características principales del dolor agudo y del dolor crónico. No solo se
diferencian por su duración, sino también por sus consecuencias fisiológicas y
comportamentales para el individuo que lo padece.
El dolor en los animales ANIMALES 174
DE COMPAÑÍA
Hasta aquí aprendimos que el dolor existe para proteger a los animales o a
las personas de sufrir un daño. Sentir dolor permite a ese individuo modificar su
tratamos de sacar una fuente del horno y nos quemamos, sacamos la mano tan
rápido que probablemente se nos caiga la fuente. Esa reacción al dolor hace que
solo tengamos una herida superficial. Pero si no sintiéramos dolor, el daño sería
mucho mayor porque terminaríamos con una quemadura más profunda y quizás
insensibilidad congénita al dolor; si quieren saber más pueden hacer click acá.
supervivencia.
hacen que la expresión de dolor en los animales sea tan distinta que la nuestra...
El dolor en los animales ANIMALES 175
DE COMPAÑÍA
❖ Para lectores curiosos: si querés saber un poco más sobre cómo funciona el
dolor, te invitamos a leer este apartado del sistema nervioso.
El sistema nervioso está formado por órganos del cuerpo que se encargan de regular
MUCHAS funciones corporales. Por ejemplo, los movimientos, las sensaciones, el ritmo
cardíaco, la respiración, la presión sanguínea y el peristaltismo (movimientos) de los órganos
abdominales, entre otras. En el siguiente esquema, resumimos las partes del sistema
nervioso que se ocupan particularmente de transmitir las sensaciones de dolor y cómo lo
hacen:
Figura 3: Órganos y estructuras del sistema nervioso central que detectan, transmiten y
analizan la información dolorosa.
De todas estas estructuras, hay una que tiene una función muy compleja, interesante y
fundamental para la percepción del dolor que es el cerebro. Este órgano nos permite ser
conscientes del dolor.
- Y si un animal está inconsciente, ¿siente dolor?
- ¡Gran pregunta!
En estado de inconsciencia (como puede ser durante una anestesia o en enfermedades
que producen estupor y coma) el cuerpo capta sensaciones dolorosas del entorno, pero el
animal no es capaz de percibirlo conscientemente. Es decir que el animal no sabe que está
sufriendo un daño, pero su cuerpo sí y todas las respuestas corporales que no dependan del
cerebro (como pueden ser la inflamación y el estrés) ocurren aún en inconsciencia.
Esta respuesta del cuerpo a los estímulos dolorosos puede llevar incluso a la muerte. Por
eso es importante saber que la anestesia es mucho más que inducir un estado de
inconsciencia. Un acto anestésico completo debe incluir una adecuada analgesia.
El dolor en los animales ANIMALES 176
DE COMPAÑÍA
fuera una persona. Estamos asumiendo que ellos hacen lo que haríamos
nosotros: decir a viva voz “ME DUELE”, y eso lleva a errores. Es más, si un animal
llora o grita de dolor, lo más probable es que estemos frente a una emergencia
Para darnos cuenta si un perro o un gato sienten dolor, primero tenemos que
presa fácil. En cambio, un animal que se recluye o esconde en silencio, tiene más
Observen la posición de la
cabeza, la rigidez del
cuello, la curvatura del
lomo (que se conoce como
xifosis).
Es un error común pensar que los animales adoptan Definiciones que ayudan
posturas de ese tipo por el solo hecho de ser viejitos. Lo a comprender el texto
estas posturas.
El dolor en los animales ANIMALES 178
DE COMPAÑÍA
A todas las posiciones del cuerpo que un animal usa para evitar o disminuir el
dolor las llamamos posturas antiálgicas. Algunos ejemplos son la xifosis que
En el caso de dolor
posturas antiálgicas.
atribuye a cambios
normales del
envejecimiento (ya
forma lenta. En este escenario puede ser muy útil recurrir a viejas fotografías del
cómo se siente en ese momento, cómo se siente frente a las circunstancias que
lo rodean, cambia las decisiones que toma en el corto plazo y, como resultado,
cambia su conducta.
hace que caminemos hasta la heladera y la fiebre hace que nos quedemos
durmiendo en la cama.
diagnóstico correcto.
El dolor en los animales ANIMALES 180
DE COMPAÑÍA
sangre, orina, etc.) para dar un diagnóstico definitivo de la causa del dolor.
¡Claro! Pero si la causa del dolor en el animal no es una fractura sino una infección
pancreatitis, que es una enfermedad muy dolorosa. Puede ser que su mascota
tenga dolor en los huesos por un parásito llamado Hepatozoon canis que se
determinar si, además de dolor, su mascota tiene otra enfermedad que limite las
observador del animal con que conviven va a servir para que el veterinario oriente
los pasos a seguir y pueda tratar el dolor de su paciente de la mejor forma posible.
• el tipo de dolor,
Esto quiere decir que no hay una regla única para todos los pacientes en
todos los casos y que lo que le sirvió a un animal puede no servirle (o incluso
particular.
Bibliografía
✓ Bienestar animal
✓ Tenencia responsable
✓ Bienestar y comunicación felina
✓ Nutrición de perros y gatos
✓ Alimentación en las distintas etapas de la vida
✓ Medicar a los animales
✓ Eutanasia
✓ Los capítulos del apartado de Terapias complementarias
✓ Los capítulos del apartado de Terapias alternativas
✓ Los capítulos del apartado de Especialidades médicas veterinarias
Del Volumen 2:
✓ Ecografía
✓ Los capítulos del apartado de Especialidades médicas veterinarias
✓ Los capítulos del apartado de Terapias complementarias
✓ Los capítulos del apartado de Terapias alternativas
✓ Cannabis en animales de compañía
✓ Cirugía
✓ Comunicación canina
✓ Enriquecimiento ambiental
Celo, preñez, parto y lactancia en perras y gatas ANIMALES 185
DE COMPAÑÍA
El ciclo estral, en cambio, está caracterizado por tener 4 etapas y en solo una
ciclo se va a caracterizar por tener una sola etapa de aceptación al macho: el celo.
La aparición del primer ciclo está dada por la pubertad, que aparece en
promedio a los 5-6 meses en razas pequeñas, como sería un Pequinés, o a los 10-
sexual coincide con el máximo nivel reproductivo que se extiende hasta los 5
años; luego los niveles de fertilidad van disminuyendo, aunque la perra va a ciclar
Vamos a ponerle nombre a las etapas del ciclo estral de la perra y veamos
para qué nos sirve conocer cada una de ellas. El ciclo se divide en proestro, estro,
diestro y anestro.
Celo, preñez, parto y lactancia en perras y gatas ANIMALES 188
DE COMPAÑÍA
Proestro
Es la primera etapa del ciclo y se caracteriza por una pérdida de sangre por la
veterinaria.
Estro o celo
Es la etapa donde la hembra acepta el Cuando los perros y los gatos
apareamiento, su duración promedio es de 9 se aparean (copulan) lo hacen
días. En esta etapa se produce la ovulación. con un objetivo meramente
aceptación pasiva a principios del estro y termina con búsqueda activa de los
Durante esta etapa hay varios reflejos presentes en la perra: al tocar la zona
perineal, la vulva se eleva y al tocar uno de los labios de la vulva, esta se orienta
hacia el mismo lado y la cola se desvía en sentido contrario. Si bien esto pasa en
Diestro
Esta etapa está representada por la presencia de una hormona llamada
acepta el apareamiento.
no quedar preñada esta etapa es incluso más larga que Cuerpo lúteo: es la
la gestación y tiene una función fisiológica. Tiene una estructura que se forma en el
ovario en el espacio donde
duración promedio de 64 a 75 días y finaliza cuando el
estaba el óvulo que se ovuló
tejido que produce la progesterona, el cuerpo lúteo, en ese ciclo. La formación del
consistencia normales.
Pseudopreñez
Como vimos anteriormente, durante el diestro la hembra no preñada cursa con
una situación hormonal similar a la hembra preñada, por lo que en algunas perras
(armar un “nido” para sus crías), crianza de objetos inanimados y a veces hasta
contracciones abdominales.
Anestro
Esta etapa está comprendida entre el fin del diestro y el comienzo del proestro
del ciclo siguiente y puede durar varios meses. Durante el anestro la perra no
descargas.
pesar alrededor de 2,5 kg. Estos valores pueden variar según la raza y el momento
del nacimiento.
cerca de donde comienza la cola, también pueden subir la cola y eso no significa
Proestro
Al igual que en la perra, es la etapa previa a la manifestación de celo. Dura de
1 a 3 días y durante este período la gata quiere ser mimada, orina más veces que
Estro o celo
Es la etapa de aceptación al macho que dura de 3 a 16 días (promedio 7). El
Cuando se la acaricia, la gata baja las patas delanteras colocando los codos en el
por lo que luego del celo el ciclo puede tomar dos caminos diferentes:
denominada interestro.
macho.
etapa de diestro.
Diestro
El comportamiento de esta etapa es de inactividad sexual (parecido al
Anestro
Esta etapa se caracteriza por el reposo sexual con bajos niveles hormonales,
CELO O
ESTRO
DIESTRO
INTERESTRO
ANESTRO
Celo, preñez, parto y lactancia en perras y gatas ANIMALES 194
DE COMPAÑÍA
Gestación y parto
Gestación en la perra
La gestación en la perra tiene una duración aproximada de 58 a 71 días
Diagnóstico de gestación
Para diagnosticar la gestación en la perra hay muchos métodos, pero no todos
gestación desde el día 21 hasta el parto y además permite ver que los fetos sean
viables, que se muevan y escuchar el latido cardíaco de los mismos. Con este
entre los días 25 a 30 de gestación o después del día 45. No es un método tan
preciso ya que depende del estado general de la perra; hay casos en donde no se
Radiografía: este método solo puede usarse después del día 45 de gestación
y es el único método que nos permite saber el número total de cachorros antes
del nacimiento.
lo cual primero hay que conocer cuáles son los requerimientos en cada etapa de
Celo, preñez, parto y lactancia en perras y gatas ANIMALES 195
DE COMPAÑÍA
la preñez.
desarrollo fetal y para mantener la lactación, mientras que en las perras obesas
alguno de estos aspectos, deberá consultar con su veterinario. Hay hembras que
deberán tener controles veterinarios más estrictos como aquellas muy jóvenes,
para que la perra pueda atravesarlo de manera tranquila. Para esto va a necesitar
ropa que generen una superficie cómoda para ese momento y que pueda
transcurrir todas las etapas con normalidad. Para esto se puede construir una
paridera que debe estar compuesta por cuatro paredes de un material que no
movimiento de la hembra.
Parto en la perra
El parto tiene varias fases:
✓ FASE I – Dilatación. Desde que inician las contracciones uterinas hasta que
Celo, preñez, parto y lactancia en perras y gatas ANIMALES 196
DE COMPAÑÍA
vulva.
revés, es decir, “venir con la cola” y con miembros posteriores (patitas) hacia
Una vez nacido cada cachorro se lo debe colocar para que mame el calostro
las contracciones
intensas
nuevamente se
alejarlo de la madre.
Foto 1. Perra
limpiando las
membranas del recién
nacido.
Celo, preñez, parto y lactancia en perras y gatas ANIMALES 197
DE COMPAÑÍA
Gestación en la gata
La gestación dura en promedio de 59 a 69 días tomando en cuenta la fecha
machos, es decir, que podrá tener cachorros hijos de diferentes gatos en la misma
camada.
Diagnóstico de gestación
En este caso también existen varios métodos:
• Ecografía. Por este método el embrión es visible desde el día 14/16 y al día
edad fetal.
Parto en la gata
En el parto de la gata vamos a encontrar las mismas etapas o fases que en el
parto de la perra, por lo que voy a resumirlas teniendo en cuenta las diferencias
✓ FASE 2 - Expulsión. En esta fase los fetos empiezan a aparecer por la vulva.
La gata puede estar acostada con la panza hacia el piso, parada o acostada
de lado. Desde que se asoma la bolsa fetal hasta que sale todo el cachorro
tener retención fetal (que haya cachorros que no nazcan) con pocas
Fotos 3. Gatitos
recién nacidos.
Lactancia
puede deberse a muchas causas que pueden poner en riesgo la salud de la madre
y los cachorros.
Y algo que puede resultar una obviedad, pero que no puedo dejar de resaltar,
es que los tutores deben asegurarse más de una vez al día que las madres
Por último, los cachorros deben permanecer con la madre hasta mínimo los
60 días en el caso de los perritos y 90 días en el caso de los gatitos, ya que eso
comportamiento.
Bibliografía
✓ Reproducción
✓ Nutrición de perros y gatos
✓ Alimentación en las distintas etapas de la vida
✓ Tenencia responsable
✓ Sanidad de perros y gatos
✓ Bienestar animal
Del Volumen 2:
✓ Ecografía
Medicar a los animales ANIMALES 202
DE COMPAÑÍA
MEDICAR
A LOS ANIMALES
a contar los riesgos que tiene medicar sin indicación veterinaria y porqué.
¡Qué miedo! Los veterinarios solemos escuchar estas frases con más frecuencia de lo
que quisiéramos. ¡Y asustan! Porque sabemos que muchas de estas intervenciones no
terminan bien para el animal.
analgésico.
Fármaco: es una sustancia
química que se utiliza para
Entendemos por medicar al acto de administrar un tratar, aliviar los síntomas,
fármaco a un paciente para tratar una enfermedad, que prevenir o diagnosticar una
enfermedad.
puede ser (al menos en lo que se refiere a este capítulo)
síntomas. Los tratamientos suelen durar varios días, estudia las funciones y
reacciones químicas
aunque pueden durar meses o incluso ser de por vida en
normales que se desarrollan
algunas enfermedades crónicas o difíciles de tratar. La dentro de un organismo.
varios errores. Y otras profesiones que pueden tener actividades relacionadas con
formación en medicina.
premisas:
animales.
figuran en el prospecto.
Riesgos de la medicación
sin indicación veterinaria
apliquen para cualquier circunstancia que les suceda a los animales a su cargo:
Medicar a los animales ANIMALES 206
DE COMPAÑÍA
caballo o la vaca, que a su vez son todos diferentes entre sí. El perro no es capaz
fármacos, así como el gato no es capaz de producir otras. ¡Ni hablar de los
animales no convencionales! Esta es una de las razones por las que fármacos
podría que recibir una persona de 70 kg. Las dosis de ciertos fármacos son tan
altas en animales que cuando el tutor concurre a comprar con una receta
asegurando que es una dosis “demasiado alta”. Y lo es… Para humanos. Por esta
vida vuelva a funcionar ahora. ¿Por qué? Porque antes que nada no podemos
animal puede haber sufrido cambios imperceptibles a simple vista, como podría
recibirla.
sabemos cuáles son los signos clínicos originales y cuáles producto del
tratamiento inapropiado.
puede usar en animales y cuando se puede las dosis pueden ser mucho
¿Qué hacer cuando debemos medicar a los perros y gatos? “Los NO”
Los invito a ver esta charla que realizamos con el Dr. Matías Lourido y la Dra.
Laura Montoya donde pueden encontrar mucha información sobre lo que no se
debe hacer a la hora de medicar a los animales. Más adelante en el texto
encontrarán el video de los sí.
Empecemos por el
animal.
Imagen 1. Estructura de una receta. La prescripción indica qué comprar: qué fármaco, en
qué presentación y en qué cantidad. La indicación es para que el tutor sepa cómo realizar el
tratamiento: cuánto administrar, cómo hacerlo, cuántas veces por día, durante cuántos días,
si se da en ayuno o con comida, etc.
Rp/
(comprimidos de 1 g)
1 caja x 100
la piel.
Comprimidos
Más conocidos como “pastillas”, aunque no lo son, ya que las pastillas son una
1 comprimido
administración.
administración.
administración.
Medicar a los animales ANIMALES 213
DE COMPAÑÍA
No es recomendable administrar
1
/8 (que sería partir ¼ a la mitad) ya
la dosis correcta.
Foto 2. Diferentes tipos de comprimidos.
pueden partir ni picar, otros no se pueden dar con lácteos y algunos ni siquiera
Difícilmente los animales acepten comer el comprimido solo así que podemos
Fotos 4 y 5. Comprimidos
camuflados con comida: con la
mano y en el plato.
Gentileza Dra. Triana Noschese
(Buenos Aires, Argentina)
comprimidos que se pueden picar. A veces es más fácil que dárselo entero
mezcla en una pata. Solo para los comprimidos que se pueden picar. Sirve
más para gatos porque enseguida van a querer limpiarse, aunque puede
comisuras.
Cápsulas
Hay dos tipos de cápsulas: duras y blandas, siendo estas últimas infrecuentes
en veterinaria.
Las cápsulas duras están formadas por dos partes que se encajan una dentro
de la otra y pueden ser del mismo color o diferente. Cada
cápsula contiene la dosis del fármaco en forma de polvo
o pequeños gránulos, de manera que si la agitan van a
escuchar algo así como “chiqui-chiqui-chiqui”.
quedan 2 opciones que son las únicas donde se pueden dar enteras: camuflarla
= 1 cm3
Medicar a los animales ANIMALES 217
DE COMPAÑÍA
Jeringa Jeringa
Jeringas de 1 Jeringas de 3 de 5 ml de 10 ml
ml (cm3) ml (cm3) (cm3) (cm3)
Imagen 2. Tipos de
jeringas más comunes
usadas para administrar
medicación en animales de
compañía: 1, 3, 5 y 10 ml
totales.
Algunos ejemplos:
ml para orientarse y “a ojo” estimar donde estarían 0,86 ml. Para este
Cada rayita
intermedia
más pequeña
son 0,01 ml
estarían los 2,1 ml. Para este ejemplo es preferible utilizar la jeringa de
indistinto.
Cada rayita
intermedia
más pequeña
son 0,1 ml
Medicar a los animales ANIMALES 219
DE COMPAÑÍA
donde estarían los 2,5 ml; para este ejemplo es preferible utilizar la
Cada rayita
intermedia
más pequeña
son 0,1 ml
Inyectables
En general los aplica el veterinario, pero a veces puede suceder que en
Colirios
Son las gotas para los ojos. Lo importante es que la punta del gotero no toque
el ojo y conservar el frasco siempre con la tapa.
Gotas óticas
Son las gotas para los oídos. En este caso lo más importante es la limpieza
correcta del conducto auditivo antes de colocar las gotas (el veterinario les va a
enseñar cómo hacerlo en la consulta) y, por supuesto, colocar el volumen
apropiado asegurándose que ingresó al conducto.
Medicar a los animales ANIMALES 221
DE COMPAÑÍA
¿Qué hacer cuando debemos medicar a los perros y gatos? “Los SI”
Los invito a ver este video que realizamos con el Dr. Matías Lourido y la Dra.
Laura Montoya donde pueden encontrar mucha información sobre lo que sí se
debe hacer a la hora de medicar a los animales.
Algo importante
Las pipetas y comprimidos contra pulgas y garrapatas también son
fármacos de prescripción veterinaria. No son de venta libre y tienen
contraindicaciones.
hacer una tablita con los días y horarios donde puedan ir tildando cuando recibe
la dosis.
Medicar a los animales ANIMALES 222
DE COMPAÑÍA
debe ser alejado de ella, ya que estas cuestiones influirán en el esquema que
Agosto
22 23 24 25 26 27 28 29
Mañana 8:00 hs. ATB ATB ATB ATB ATB ATB ATB
10:00 hs. AI + F AI + F AI + F AI + F F F F F
Tarde 16:00 hs. ATB ATB ATB ATB ATB ATB ATB
Noche 22 hs. F F F F F F F F
Efectos colaterales
ese animal. A veces pueden ser nocivos y se les conoce como efectos adversos y
materia fecal de algún color; que les produzca diarrea; que les irrite el estómago
Bibliografía
Wiley-Blackwell.
http://www.anmat.gov.ar/farmacovigilancia/glosario_fvg.pdf
Panamericana.
Veterinaria (Argentina).
Veterinario.
Del Volumen 2:
SANIDAD DE
PERROS Y GATOS
que no es suficiente con que el animal esté físicamente sano, sino que también
seres vivos con los que convive (humanos o animales). ¿El vínculo con otros
comprender un poco más sobre este tema los invito a continuar leyendo el libro
Consulta veterinaria
Definiciones que ayudan
a comprender el texto
periódica Enfermedades
metabólicas: son las
enfermedades que ocurren
Se recomienda que los perros y gatos adultos
por desbalances en las
tengan al menos un control veterinario anual, reacciones químicas
idealmente dos, para evaluarlos clínicamente, normales del cuerpo que
interfieren con el
diagnosticar de forma precoz enfermedades
metabolismo. Ej., diabetes.
metabólicas y/o sistémicas que puedan estar
Enfermedades sistémicas:
que afectan el cuerpo en su
totalidad. Ej., lupus.
Sanidad de perros y gatos ANIMALES 227
DE COMPAÑÍA
(cálculos).
problema auditivo.
desapercibidas o que le resultan sin importancia, pero que para los veterinarios
La consulta pediátrica
Al igual que sucede con los bebés humanos, en pediatría veterinaria se
con cada refuerzo vacunal (ver vacunación). Sin embargo, según la edad del
evaluando el comportamiento
comportamiento recomendadas
conductualmente.
estado general, etc. y de explicar los cuidados para tener en cuenta en esta
primera etapa de la vida (por ejemplo, según la zona donde viva el cachorro y el
que dentro de los alimentos balanceados (si es que se elige esa opción) hay
diferentes tipos y costos. Debemos tener en cuenta que idealmente hay que
debe tener los mejores nutrientes y sabemos que usualmente estos alimentos
son los más caros del mercado. Sin embargo, es importante considerar estas
entre otras.
(rodilla); las razas de patas cortas y columnas alargadas como los “salchicha”
uso de arnés para el paseo, ejercicio controlado, evitar saltos excesivos y subir
escaleras.
con una lista de preguntas y que vuelvan a su casa sin dudas. Además,
Foto 4*. Shaina, 2 meses. Fue adoptada en Foto 5*. Bronco, a sus 7 meses. Recién
el momento en que su familia vio esa foto. adoptado y camino a su nuevo hogar.
Foto 6*. T-rex, 40 días. Tuvo sospecha de Foto 7*. Luna, 90 días. Presenta
hidrocefalia, pero por suerte se descartó. una curiosidad: heterocromía,
*Fotos gentileza de la Dra. Ximena Doxandabarat. que es diferente color en los ojos.
No es nocivo.
Sanidad de perros y gatos ANIMALES 232
DE COMPAÑÍA
¿Macho o hembra?
En los perros es más sencillo: las hembras tienen la vulva un poco más abajo del ano
y los machos tienen el pene en la zona abdominal y los testículos entre las patas. Pero en
los gatos es difícil y muchas veces hasta dudoso. Hay que mirar desde atrás, levantar la
cola y tratar de descifrar qué vemos…
El macho (izquierda), de arriba hacia abajo: ano, testículos, orificio del pene. La
hembra (derecha), de arriba hacia abajo: ano, vulva. A veces en los machos no se
identifican bien los testículos y sólo se ve el ano y otro orificio más abajo, pero la
distancia entre ambos orificios es mayor que en el caso de las hembras.
La consulta geriátrica
Definiciones que ayudan
A medida que pasan los años, el cuerpo y el a comprender el texto
sistema inmune comienzan a tener deficiencias, por lo
Enfermedad degenerativa:
que en el caso de animales gerontes (ancianos) es muy aquella que empeora con el
renales y gastrointestinales,
cardiológicas. Si el animal
Foto 10. Morena, 14 años, foto Foto 11. Goldi, 14 años. Artrosis e
tomada justo antes de fallecer por incontinencia urinaria en tratamiento
insuficiencia renal crónica. con homeopatía por la Dra. Judith
Gentileza de la Dra. Silvia Otero. Romero.
Gentileza de la Dra. Silvia Otero.
Desparasitación
Los parásitos son organismos que viven a expensas de otro organismo para
del cuerpo de los animales y parásitos externos que están en la piel (pulgas,
piojos, moscas, etc.). Algunos parásitos son visibles a simple vista y otros no. La
del animal, y los fármacos que se utilizan para este fin se denominan
antiparasitarios.
Parásitos internos
Los perritos y gatitos comienzan con su desparasitación interna desde muy
humanos.
hydatigena.
Sanidad de perros y gatos ANIMALES 236
DE COMPAÑÍA
Leishmania braziliensis.
raza, etc. Algunos parásitos internos pueden ser transmitidos desde la madre a
la cría cuando aún no nació o durante la lactancia, por eso es tan importante
y a todos los animales que convivan en la misma casa o aquellos con los que
materia fecal fresca del animal para ser estudiada en el laboratorio (para
diagnóstico” del Volumen 1 de este libro). Es ideal realizar este análisis sobre
toda la manada conviviente para poder hacer una mejor elección de los
fármacos a utilizar.
En los animales adultos y gerontes hay dos situaciones diferentes que serán
daño causado por los parásitos, podremos inferir que los signos clínicos que se
Parásitos externos
La desparasitación externa se utiliza para prevenir la infestación con
insectos, como las pulgas o moscas, y arácnidos, como las garrapatas y los
de estas parasitosis.
motivos fundamentales:
collares, talcos, spray, spot on (pipeta), comprimidos. El uso de cada uno será
estado de salud, raza y peso. Como todos los medicamentos, estos fármacos
de parásitos habituales.
veterinario habilitado.
Vacunación
comenzar con su plan vacunal a partir de los 45 días de Definiciones que ayudan
a comprender el texto
vida según la vacuna a aplicar y el criterio del
Calostrar: consumir calostro,
profesional actuante. Los cachorros felinos a partir de
que es la primera secreción
los 60 días de edad. de la glándula mamaria de la
madre con alta concentración
Cuando el cachorro nace y comienza a mamar, lo de anticuerpos (sustancias
que son creadas por el
primero que ingiere es una sustancia llamada calostro,
sistema inmunológico para
que contiene unas sustancias producidas por el
defender al organismo de
sistema inmunológico de la madre que actúan como infecciones).
siempre y a partir de los 30 días de edad del cachorro empiezan a disminuir (por
vacuna).
vacunación son:
• Distemper (moquillo)
• Parvovirosis
• Parainfluenza
• Influenza
• Coronavirosis
• Leptospirosis (zoonosis)
• Rabia (zoonosis)
Sanidad de perros y gatos ANIMALES 241
DE COMPAÑÍA
las características del animal y muchas otras cuestiones que se evalúan durante
con la vacuna.
a la calle;
son:
• Calicivirosis
• Panleucopenia felina
• Rabia (zoonosis)
Sanidad de perros y gatos ANIMALES 242
DE COMPAÑÍA
gatos), deben continuar con 1 refuerzo cada año durante toda su vida,
aunque el animal sea adulto o geronte, ya que siguen siendo vulnerables a las
susceptibles.
Sanidad de perros y gatos ANIMALES 243
DE COMPAÑÍA
felina si corresponde.
leptospirosis (por ejemplo, los que acompañan a cazar a sus tutores), se pueden
Del Volumen 2:
CANNABIS EN
ANIMALES DE COMPAÑÍA
este capítulo.
variedades de ella: Cannabis sativa L var. sativa, var. indica y var. ruderalis.
desconocen sus propiedades y los riesgos de su uso. Además, hay muchas otras
potenciar sus efectos terapéuticos o tóxicos, por lo que hay que entender que
Cabe aclarar que, igual que con otros medicamentos, los tratamientos
Orexígeno: estimula el
apetito
Cannabis en animales de compañía ANIMALES 249
DE COMPAÑÍA
Presentaciones y
vías de administración
esa sustancia al organismo, para el aceite de Cannabis las más comunes son la
daños a largo plazo. Por lo tanto, lejos estamos de conseguir de esa manera un
animales.
Aceite de Cannabis
Cuando hablamos de aceite de Cannabis es necesario comprender que no es
una solución mágica para ningún padecimiento, sino que es una herramienta
tratamiento.
Cannabis en animales de compañía ANIMALES 250
DE COMPAÑÍA
ruderalis) pueden cruzarse entre ellas dando origen a híbridos, es decir, una
enfermedad .
utilizar para mejorar los resultados terapéuticos o pueden potenciar los efectos
tóxicos.
vencimiento.
Riesgos de la administración
sin indicación veterinaria
terapéutica en animales que nos demuestran que siempre debe ser indicado y
✓ Los perros y gatos pueden sufrir intoxicación con Cannabis. Los signos
encuentra superada.
asegurar que ese animal sea candidato para utilizar Cannabis como
tratamiento.
En conclusión, que sea una planta no significa que esté libre de producir
efectos negativos y, como todos los fármacos (porque esto también lo es), tiene
sus indicaciones y contraindicaciones, las cuales hay que conocer en detalle para
Bibliografía
✓ ElSohly, M. A., Radwan, M. M., Gul, W., Chandra, S., & Galal, A. (2017).
Phytochemistry of Cannabis sativa L. Progress in the chemistry of organic
natural products, 103, 1–36. https://doi.org/10.1007/978-3-319-45541-9_1
✓ Kratz, J.W.; García de Palau, M. (2018). Manual sobre Cannabis Medicinal,
1° edición. Kalapa Clinic.
✓ Pertwee R.G., ed. (2014). Handbook of cannabis, Oxford, U.K.. : Oxford
University Press.
Cannabis en animales de compañía ANIMALES 254
DE COMPAÑÍA
Del Volumen 2:
EUTANASIA
Ximena D. Doxandabarat
256
sacrificio es cuando se mata a un animal con fines que no tienen que ver con su
o particulares que vaya a evaluar cada veterinario con los tutores de un animal,
gatos, ya que la eutanasia se puede aplicar a todos los animales, pero la técnica
porque que es quien tiene el conocimiento sobre fármacos, tiempos, efectos, etc.
eutanasia en su animal.
Qué va a suceder
Es importante que el animal esté ubicado en un entorno tranquilo, relajado y
propiamente dicha.
ocurre para una cirugía). Este paso es importante ya que no podemos asegurar
que en la transición entre la vida y la muerte, aunque sea por unos segundos, no
disminuir el estrés para el paciente. La familia debe hacer aquello que la haga
Más allá de lo que desean los tutores, es importante que sepan que no todos
por eso es ideal hablarlo antes. Una eutanasia genera sentimientos muy intensos
encariñamos con los pacientes. Es conmovedor ver a un animal luchar contra una
Foto 1. Texto y
foto gentileza de
la Dra. Cecilia
Ponce de León
(Argentina).
Refleja los
sentimientos que
muchas veces
tenemos los
veterinarios
cuando nos toca
realizar una
eutanasia.
260
simplemente porque no les gusta pasar por ese momento. Como dije antes,
realizar una eutanasia no es simplemente “dar una inyección”, sino que implica
el momento indicado porque conoce la historia clínica, sino que también los
mayoría de nosotros solemos advertir a los tutores que se hace una consulta
previa y que si, a nuestro criterio, no están las condiciones dadas, la eutanasia no
se realiza. Somos conscientes de que realizar una eutanasia es hacer que ese
animal deje de vivir y no es ético hacerlo en un animal del que no sabemos nada,
acceder a la eutanasia, como pacientes de otro veterinario que nos solicita hacer
Otras veces nos negamos porque el motivo por el que la persona solicita la
eutanasia es vil como, por ejemplo, una mudanza. En particular este último
ya que “no querían que sufran cuando los dejaran en la calle” (cita textual). Es
decir, no solo pensaban dejarlos en la calle, sino que la opción para evitar eso era
matarlos.
Por estas razones y muchas más, es que no basta con la simple solicitud.
tenedor responsable y lleva tiempo. Los refugios no suelen ser una opción
dinero, por lo que dejarlo en un refugio es que otro se haga cargo de una
• "Rompe todo", "es agresivo", "no me hace caso", etc. Son trastornos de
no pueda ser rehabilitado, que suelen ser casos muy extremos (como
agresión sin causa hacia las personas), la eutanasia es algo que se puede
llegar a evaluar como última opción y que aun así no todos los veterinarios
desarrollo de los niños que crecen con ellos, tanto emocionales como
no podría compartir la vida con alguien que para estar conmigo me pone
• "No tengo tiempo para tratar esa enfermedad". La comodidad del tutor no
• “¡¿Cuánto?! ¡Ni loco! Otro perro me sale más barato”. Un animal no es una
cosa descartable; es un ser vivo y como tal puede sentirse mal, enfermarse
Antes que nada, es importante aclarar que la eutanasia solo es una opción.
hacerlo y que prefieren brindarle cuidados paliativos hasta que fallezca de forma
natural.
seguir viviendo? ¿tendría que luchar más para que mejore? Lamentablemente,
ninguna de estas preguntas tiene una respuesta concreta. Más allá de que con la
superar ese cuadro, cuál va a ser su calidad de vida si sobrevive, etc. No todos los
animal.
264
¿Y qué pasa con la culpa? En este caso creo que la decisión correcta es la que
los haga sentir “menos mal”, porque pueden sentir culpa si deciden hacerlo como
si deciden no hacerlo y fallece al poco tiempo sin haber tenido calidad de vida. Sin
necesario.
Algo que no puedo dejar de remarcar es que cuando animal tiene una
enfermedad terminal y la familia elige que tenga una muerte natural, no está
eligiendo “no hacer nada” sino que elige “darle todos los cuidados necesarios
calidad de vida”.
Les voy a contar lo que aprendí de mis pacientes, pero principalmente de mis
montón de factores del animal y de su familia, pero creo que hay dos grandes
♥ Cuando dejó de ser el animal que conocemos. Que suele ser lo más difícil
nos damos cuenta de que perdió calidad de vida y comenzó a sufrir. En las
También puede ser útil para este caso mirar fotos y videos de cuando el
La Tabla 1 sirve para evaluar lo que vean en su casa. Una vez que las hayan
básicas de un ser vivo (comer, orinar, correrse del sol para no quemarse) perdió
calidad de vida. Sin embargo, algunas situaciones pueden hacerse más llevaderas
necesidades. Por esta razón es que todas las preguntas enunciadas son
la familia y el animal.
el final de la vida de sus animales los invito a leer el capítulo de Osteopatía que
Bibliografía
✓ Tenencia responsable
✓ Bienestar animal
Del Volumen 2:
CARDIOLOGÍA
mascotas y cuáles son los métodos complementarios que utilizamos para poder
Nicolás Porta
Especialidades médicas veterinarias: ANIMALES 270
Cardiología DE COMPAÑÍA
un músculo con cuatro cavidades, las aurículas derecha e izquierda (en veterinaria
las llamamos atrios) que se encuentran en la parte superior del corazón, y los
✓ Los capilares. Son los vasos más pequeños compuestos por millones de
células que se desarrollan a
que existen y los que tienen las paredes más
partir de una única célula: el
delgadas, gracias a esta característica es que cigoto, que es la unión del
contraerse para impulsar la sangre, pero una sola no es capaz de hacerlo y es por
eso que trabajan en equipo. La función del sistema de conducción eléctrica del
corazón es, básicamente, activar a cada célula para que se contraiga y cumpla su
función. Pero todas las células no se contraen al mismo tiempo, es necesario que
lo hagan en el momento que les corresponde para que la sangre pueda pasar de
una cámara a otra y de allí a las arterias. Podríamos imaginarlo como una
orquesta sinfónica donde su director les da un orden a los músicos para que
suenen bien.
conjunto con los veterinarios clínicos, los cuales, con la información que les
demos, podrán realizar un análisis más completo del estado general del paciente.
Métodos complementarios
en cardiología
cada uno.
Electrocardiografía (ECG)
Es el estudio que se encarga de evaluar el estado eléctrico del corazón. Sí, es
el mismo estudio que nos realizamos cuando vamos al médico. Con él podemos
convencional.
Ecocardiografía
medir sus paredes, sus cavidades, ver el estado de las Válvulas: son estructuras
que aseguran que la sangre
válvulas, las cuerdas tendinosas (estructuras de sostén
circule en una sola dirección,
de las válvulas), el pericardio (es la película fibrosa que ya que una vez que las
protege al corazón), evidenciar alguna anomalía en atraviesa estas se cierran
impidiendo que la sangre
cualquier parte de su anatomía. ¡¡¡Vemos al corazón en
vuelva hacia atrás.
vivo y en directo!!! Esto nos permite evaluar su
Ecocardiografía Doppler
Este estudio es de alta complejidad y tiene la característica de evaluar los
flujos sanguíneos y el movimiento del músculo cardíaco. Nos ayuda a ver defectos
Foto 6. Imagen de ecocardiografía Doppler: análisis en modo M color del flujo transmitral.
La parte superior de la imagen (en marrón) corresponde a las cámaras del corazón: atrio
y ventrículo izquierdo. El orificio que comunica estas cámaras posee una válvula, la válvula
mitral, que se cierra por presión para asegurar que la sangre circule siempre desde el atrio
al ventrículo, pero no en dirección contraria. Cuando la válvula mitral falla (insuficiencia
valvular), parte de la sangre puede regresar al atrio en lugar de seguir hacia la arteria
aorta, esto se conoce como regurgitación. La parte inferior de la imagen (colores azul, rojo
y amarillo) evalúa si existe flujo de sangre anormal a través de esa válvula.
Foto 8. Realización de
un ecocardiograma
bidimensional.
Foto 9. Medición
de la presión
arterial en la cola.
Para ser claro, sí, es la misma metodología que cuando nos tomamos la
vitales como el mismo corazón, el riñón, los ojos y el cerebro, entre otros.
Bibliografía
Del Volumen 2:
✓ Ecografía
✓ Los capítulos del apartado de Especialidades médicas veterinarias
280
ENDOCRINOLOGÍA
control del ciclo sexual de las hembras; los testículos, tienen lugar en el cuerpo
para convertir los alimentos
testosterona, la hormona que permite el desarrollo de
en energía. Y el
los machos; etc. Y también está la hipófisis ubicada en la metabolismo basal es la
base del cerebro que es la glándula que controla a todas cantidad de energía mínima
que permite mantener las
las demás glándulas del cuerpo. De tal manera que el
funciones vitales en reposo.
sistema endócrino participa en la regulación del
permiten que el cuerpo se prepare para huir o luchar. Por esta razón es que
tema.
una alta frecuencia de presentación (algunos estudios hablan de hasta un 10% del
total de las consultas clínicas). Algunas de las enfermedades más comunes son el
son el sobrepeso y la obesidad que, al igual que en los seres humanos, son una
Resistencia a la insulina
La insulina es la hormona que libera el páncreas en respuesta al aumento de
hiperglucemia.
284
sistemas, dado que la actividad del sistema endócrino afecta a todas y cada una
Por otro lado, los especialistas tenemos una formación más puntual y
actualización. Por lo tanto, los especialistas somos los que contamos con el
endócrinas.
285
Kodama
Es un gato de 11 años con un tutor sumamente responsable que decidió
Felipe
Es un canino de 11 años que su tutora llevó a la consulta
o inflamación importante.
✓ Laboratorio diagnóstico
✓ Bienestar animal
Del Volumen 2:
✓ Ecografía
GERIATRÍA
acciones que hagamos en el día a día van a generar efectos en su vejez y que, si
de nuestra familia.
de calidad.
intraespecies. Como regla general, a partir de los 7 años comienza la tercera edad
Especialidades médicas veterinarias: ANIMALES 290
Geriatría DE COMPAÑÍA
robustos de la misma edad (esto se explica más perros. Mientras que entre
especies estamos hablando
adelante). Entonces dividimos en:
de diferentes especies
(ejemplo, perros y gatos).
• Maduros: de 7 a 10 años.
• Factores energéticos.
• Factores nutricionales.
Especialidades médicas veterinarias: ANIMALES 292
Geriatría DE COMPAÑÍA
mejorar su vejez:
los más relevantes tienen que ver con el agotamiento de huesos, los músculos, los
tendones y las
algunas enzimas digestivas y un funcionamiento
articulaciones.
desequilibrado del sistema digestivo, por lo cual es una
buena idea intervenir nutricionalmente con diferentes Metabolismo: son todos los
procesos físicos y químicos
tipos de suplementos o tipo de dietas, tanto
que realiza el organismo,
balanceadas como naturales, BARF o mixtas, siempre convirtiendo o usando
macro minerales.
Además:
y terapia neural.
guardianes.
Conclusión
Convivir con un animal viejito puede llegar a ser difícil y agotador. Sin
embargo, creo que es una suerte poder tener esa oportunidad. Como veterinaria
Del Volumen 2:
MEDICINA DE LOS
FELINOS DOMÉSTICOS
considerado como algo relevante dentro de nuestro entorno. Lo más común era
que la gente preguntara en una clínica “¿saben algo de gatos?”, y uno con mayor
La medicina de felinos domésticos nació junto con una necesidad social y por
cambios en el entorno de nuestra sociedad con respecto a los gatos. Para mayor
comprensión de lo que
estoy diciendo es
necesario desglosar
algunos puntos en
general cronológicos.
Cuando estudiaba
en la facultad y hasta el
cátedras de clínica
los bovinos (vacas) y los equinos (caballos). En esta cátedra sus profesores tenían
bien definido sus roles: estaban los que daban bovinos y estaban los que daban
equinos. ¿Por qué? Porque se trata de dos especies diferentes, con enfermedades
En clínica de pequeños, cuando cursé ya hace muchos años, los gatos casi no
daban perros y los que daban gatos, sino que estaban los perros como
sabía lo que le podía pasar. Y por supuesto, como todo se traspolaba del
conocimiento canino la mayoría de las veces los gatos pasaban a ser pacientes
misteriosos.
la de los caninos. Para ser más específicos aun, es fácil comprenderlo desde un
familia que el caballo; para este ejemplo lo que se puede deducir es que un
atendiendo una cebra por parecerse al caballo que al atender una vaca porque
Lo mismo sucedería con los gatos que están dentro de la familia de los felinos
probable que esté más capacitado en hacer diagnósticos más certeros con un
zorro o con un lobo que con un gato, y aquellos que tienen conocimientos de
ayude, ya que hay muchas patologías que se manifiestan en forma similar, tienen
en las ciudades los hogares son más pequeños y muchos han adoptado gatos
• Son más livianos y comen menor cantidad de alimento lo que hace más
económica su mantención.
necesitemos bañarlos.
su limpieza.
comportamiento, etc.
Estas ventajas han hecho que mucha gente, sobre todo la más joven que tiene
perro.
mundialmente en forma
cambio comercial; las empresas, sobre todo las de alimentos balanceados, fijaron
sino además en los colegas que requieren de información valedera para realizar
bien su trabajo; la necesidad de buena bibliografía, hasta hace unos años casi
Estar en este barco de la medicina felina antes de que se originase este boom
los gatos (cosa que muy poca gente hacía), sino que, además, habría que brindar
trajo la necesidad de los colegas de formarse en este campo ya que, al llegar más
consultas y problemas, debían encontrar una solución viable, digna y eficaz ante
Los gatos no son marcianos encerrados dentro de una piel con bigotes como
nos quisieron hacer creer; son una especie distinta a la cual aún tenemos que
Bambú
Bibliografía
✓ Minovich, F.G. & Paludi, A.E. (2011). Medicina feline práctica. Editorial
✓ Minovich, F.G. & Paludi, A.E. (2004). Medicina feline práctica II. Royal
Canin.
✓ Minovich, F.G., Paludi, A.E., Rossano, M.J. (2002). Libro de Medicina felina
✓ Paludi, A.E. & Peirano, A. (2020). El estrés felino. Editado por los autores.
304
Del Volumen 2:
NEFROUROLOGÍA
veterinaria, hablaré sobre las patologías más frecuentes de los riñones y las vías
INTRODUCCIÓN
como los uréteres, vejiga, uretra y glándulas sexuales anexas como la próstata.
• Ureterolitiasis
• Litiasis vesical (foto 1)
• Obstrucción Ureteral
• Obstrucción Uretral
• Patologías Prostáticas
• Infección urinaria
• Neoplasias
• Traumatismos
• Incontinencia urinaria Foto 1: Litiasis vesical. Cálculos urinarios
encontrados en la vejiga de un canino.
• Cistitis idiopática
historia clínica pasada y de la actual, junto con un examen clínico físico general y
308
de alerta.
podemos encontrar
Foto 2: Medición de la presión arterial en un
decaimiento, inapetencia,
felino.
disminución de peso, aumento
variar los signos clínicos que los tutores pueden llegar a notar. Dependiendo de
Foto 3: sangre en
la orina de un
felino con
obstrucción
uretral.
EXAMENES COMPLEMENTARIOS
felinos sobre los 6-7 años, se les debe realizar dos evaluaciones clínicas al año
junto con exámenes de sangre y orina anuales o semestrales.
veterinarias
✓ Laboratorio diagnóstico
Del Volumen 2:
✓ Ecografía
Especialidades médicas veterinarias: ANIMALES 313
Neurología DE COMPAÑÍA
NEUROLOGÍA
brindarle al paciente la mejor calidad de vida. Bonus: lograr que nadie se asuste
Introducción
posteriores). Gracias a estos últimos es que los animales caminan, corren, juegan
arterial.
de equilibrio al caminar.
cerebro.
o adulta, que puede ser algo tratable o que sea incompatible con la vida.
Especialidades médicas veterinarias: ANIMALES 317
Neurología DE COMPAÑÍA
mayor frecuencia:
tolera realizar ejercicio, cambia el tono del ladrido, tose cuando come,
para tragar.
Las patologías del sistema nervioso autónomo son muy poco frecuentes,
mediante:
le presiona un dedo).
Exámenes complementarios
imágenes de rutina.
Enfermedades
degenerativas: patologías
Debemos tener en cuenta que el sistema nervioso
que van empeorando con el
central está protegido dentro de estructuras óseas correr del tiempo y
El estudio se realiza bajo anestesia total del paciente ya que debe permanecer
inmóvil durante 40 minutos o más. Por este motivo es que es necesario hacer un
Electroencefalograma
Definiciones que ayudan
Es el registro de la actividad eléctrica de las neuronas
a comprender el texto
de la corteza cerebral, mediante la colocación de
Bibliografía
Del Volumen 2:
ONCOLOGÍA
nuevas medidas terapéuticas tanto clínicas como quirúrgicas. Gracias a todo ello
cabecera para que efectúe una completa revisación y solicite estudios de sangre
diagnóstica.
Otros signos de alerta para el diagnóstico precoz del cáncer son la pérdida de
peso sin justificación clara, sangrados por orificios naturales (boca, nariz, materia
vómitos crónicos.
Especialidades médicas veterinarias: ANIMALES 327
Oncología DE COMPAÑÍA
Biopsia guiada
ecográficamente (o
ecoguiada) o vía
tomografía: es valerse de
los métodos de diagnóstico
Foto 2. Citología de una masa sobre la piel del pene.
por imagen (ecografía,
diagnóstico postquirúrgico.
Especialidades médicas veterinarias: ANIMALES 329
Oncología DE COMPAÑÍA
4 5
bazo e hígado.
Especialidades médicas veterinarias: ANIMALES 330
Oncología DE COMPAÑÍA
del cáncer.
órganos como, por ejemplo, algunos tumores mamarios que pueden dar
de metástasis.
Poros de membrana:
¿Cuáles son los tratamientos oncológicos canales que se encuentran
en las paredes de las células,
que se utilizan más frecuentemente?
que se abren y cierran en
En la actualidad se han desarrollado múltiples tipos
respuesta a determinados
de tratamientos para combatir al cáncer. estímulos.
1. Cirugía: es un tratamiento
innumerables técnicas
los carcinomas de piel, y otros muy poco radiosensibles, como los sarcomas
de bajo grado.
Tiene sus indicaciones, ya que no todos los tumores se pueden tratar con
local.
Foto 7. Electroquimioterapia en un
felino con carcinoma de piel.
Gentileza Dra. Verónica Vitale.
tamaño del tumor para, por ejemplo, realizar luego una cirugía más efectiva
tumoral.
veterinarios.
responder.
hepática.
es poco probable que con otra alternativa funcione mejor. Obviamente con
del cirujano.
Especialidades médicas veterinarias: ANIMALES 335
Oncología DE COMPAÑÍA
terapéutico.
general, el seguimiento es entre dos y tres años. Al principio los controles son más
seguidos, cada dos meses el primer semestre, cada tres meses el segundo
semestre, cada cuatro meses durante el segundo año y de haber un tercer año,
objetivo.
Conclusiones
sufrir una dolencia de este tipo. La biopsia es la clave para el diagnóstico. Los
tratamientos para el cáncer en la mayoría de los casos son invasivos, pero vale el
dicho “tratar a un tumor con las armas más modernas y contundentes que
Bibliografía
Del Volumen 2:
✓ Ecografía
✓ Cirugía
✓ Los capítulos del apartado de Especialidades médicas veterinarias
Especialidades médicas veterinarias: ANIMALES 338
Reproducción DE COMPAÑÍA
REPRODUCCIÓN
Sofía Rivera
Especialidades médicas veterinarias: ANIMALES 339
Reproducción DE COMPAÑÍA
de las hembras, el estudio del aparato reproductor Ciclo estral: es el ciclo sexual
de los animales (ver capítulo
masculino, el cruzamiento entre dos animales, la
“Celo, gestación, parto y
gestación y el parto.
lactancia”). Consta de 3
etapas: estro, diestro y
Se tiende a pensar que la reproducción está ligada anestro.
del servicio o parto. Hay que preguntarse: en qué ambiente vive, si convive con
evaluar, en primera instancia, si ese animal puede atravesar todo el proceso que
ser meditada y estudiada con anterioridad. No nos tenemos que olvidar de las
futuras camadas.
3 etapas:
1) Manejo pre-servicio
Manejo pre-servicio
Es una de las etapas más importantes. Es en este momento en el que se
por parte de la madre. Luego de constatar que el estado clínico de ese animal es
brucelosis canina.
decide el momento óptimo de servicio. Hoy en día contamos con varios recursos
tienen una curva hormonal determinada durante su ciclo estral, y son estos
física de la hembra, nos ayudarán a saber el momento fértil de esa perra o gata.
ciclo en donde está esa perra. El otro método de laboratorio se realiza con un
Fibroscopio: instrumento
que contiene una fuente de
Foto 2. Citología vaginal con luz y una cámara que permite
abundante cantidad de
explorar órganos huecos,
células superficiales e
intermedias grandes, con como el útero, y cavidades.
núcleos celulares picnóticos.
Característico de proestro
tardío.
Especialidades médicas veterinarias: ANIMALES 343
Reproducción DE COMPAÑÍA
Colecta uterina: es un
acúmulo de material anormal
Manejo post servicio en el útero, por ejemplo, pus.
Conclusión
Bibliografía
Del Tomo 2:
✓ Ecografía
✓ Cirugía
✓ Necesidades comportamentales y socialización del cachorro
✓ Necesidades comportamentales y socialización del gatito
Métodos de diagnóstico complementario: ANIMALES 347
Laboratorio diagnóstico DE COMPAÑÍA
LABORATORIO
DIAGNÓSTICO
épocas anteriores, entre otras cosas. otros por millones, como los
animales. Todas las células
animales se desarrollan a
Los resultados del laboratorio siempre se
partir de una única célula: el
interpretan en forma conjunta con la clínica de esa cigoto, que es la unión del
Tejido: es la unión de
La sangre es un tejido líquido que circula por los Plasma: es la parte líquida
vasos sanguíneos (arterias, capilares y venas) y está de la sangre donde están
suspendidas las células y
compuesta por células y plasma. Es el tejido encargado
también contiene muchas
de transportar los nutrientes y el oxígeno hacia todo el
otras sustancias.
organismo, y los desechos de todos los tejidos hacia los
deducir que saber qué transporta la sangre nos puede dar una idea de cómo
Foto 1.
Extracción
de sangre en
canino.
Gentileza de
la Dra.
Pamela
Giacomelli,
Laboratorio
Vetlife
(Mendoza,
Argentina).
Hemograma
Un hemograma nos da la información sobre las
etc.
Métodos de diagnóstico complementario: ANIMALES 350
Laboratorio diagnóstico DE COMPAÑÍA
pulmones a todos los tejidos y el dióxido de carbono desde los tejidos a los
pulmones.
• Basófilos: alergias.
transformándose en macrófagos.
✓ Plaquetas. No son células completas sino partes de una que les da origen.
Química clínica
Cuantificar cada una de las sustancias que se
Definiciones que ayudan
encuentran disueltas en el plasma o suero nos puede a comprender el texto
orientar para llegar al diagnóstico del órgano que se
✓ Enzimas como GPT (ALAT), GOT (ASAT), FAS, GGT, CPK, amilasa, lipasa.
otros.
✓ Iones (sodio, potasio, cloro). Cuando están fuera del rango normal
capítulo Endocrinología)
Métodos de diagnóstico complementario: ANIMALES 354
Laboratorio diagnóstico DE COMPAÑÍA
Coagulograma
La sangre tiene un sistema para evitar las hemorragias cuando aparece un
a las plaquetas, que como mencioné antes son las primeras en acudir al lugar del
daño para tapar la fuga, y a los factores de coagulación, que son una serie de
vía extrínseca, que confluyen en una vía final común que origina la formación del
que van a ser sometidos a cirugía, ya que al producirse cortes en los tejidos es
puede indicar, entre otras cosas, trastornos genéticos, intoxicación con algunos
Una conclusión
Seguramente notaron que hay más de una determinación
El veterinario quiere sacarle sangre para hacer más análisis, ¿para qué si ya
le hizo?
Los estudios que mencioné son los primeros que se piden porque nos dan
una idea del estado general del paciente, pero hay situaciones en las que es
requieran más estudios. Lo mismo sucede con las personas. Además, como dije
al principio, cada análisis es “una foto” del estado del momento, por lo que puede
se indica para cada caso en particular. Es importante respetar las indicaciones del
Métodos de diagnóstico complementario: ANIMALES 356
Laboratorio diagnóstico DE COMPAÑÍA
Foto 5. Sangre de hurón (mamífero) vista al Foto 6. Sangre de halcón peregrino (ave) vista
microscopio. Predominan los glóbulos rojos al microscopio. Predominan los glóbulos rojos
(que no tienen núcleo). También se observan (que en aves y reptiles son células nucleadas).
dos glóbulos blancos (marcados con flechas): También se observan varios glóbulos blancos
neutrófilo (arriba) y linfocito (abajo). (marcados con flechas): heterófilos, que son
Gentileza Dra. Pamela Giacomelli, Laboratorio similares a los neutrófilos de mamífero.
Vetlife (Mendoza, Argentina). Gentileza Dra. Pamela Giacomelli, Laboratorio
Vetlife (Mendoza, Argentina).
Análisis de orina
riñón y también de otros sistemas. Como el riñón es uno de los órganos que
eliminan los desechos del organismo, del estudio de su filtrado (la orina) podemos
en el lavarropas? Así es. La diferencia es que aquí los tubos con orina están
de información.
✓ Lo ideal es que la orina caiga dentro del frasco estéril sin recoger el primer
puede entregar la orina en la misma jeringa con la que se recogió, pero hay
exclusivamente el veterinario.
Métodos de diagnóstico complementario: ANIMALES 359
Laboratorio diagnóstico DE COMPAÑÍA
Material fecal
otros análisis. Para estos casos se recoge la materia fecal en formol al 5% durante
3 (hasta 5) días consecutivos (por ejemplo, hoy, mañana y pasado mañana) y hay
que tener la precaución de que toda la materia fecal (MF) que depositen en el
oportunidad alcanza con que sea del tamaño de una cucharadita de té.
Diagnóstico de infecciones
Serología
La serología es el estudio de los anticuerpos. Dentro de las técnicas más
si sospechamos que un perro está infectado con Ehrlichia canis podemos solicitar
diferentes?
- ¡Exacto!
puede indicar:
• Vacunación
Métodos de diagnóstico complementario: ANIMALES 362
Laboratorio diagnóstico DE COMPAÑÍA
Las características del método serológico utilizado, las de la infección, las del
o falsos positivos.
Veamos ejemplos:
le hacemos una serología hoy el resultado será “no reactivo”, pero sería un
Esto puede suceder porque el método es muy sensible y “se confunde” con
fue diseñado de esa manera para que no quede sin diagnóstico ningún
Métodos de diagnóstico complementario: ANIMALES 363
Laboratorio diagnóstico DE COMPAÑÍA
Cultivo de microorganismos
Cultivar un microorganismo es ofrecerle todos los nutrientes y las condiciones
bacterias, pero puede realizarse para otros agentes como hongos o virus.
muestra del sistema afectado (por ejemplo, una muestra de orina si se sospecha
tratamiento.
Métodos de diagnóstico complementario: ANIMALES 365
Laboratorio diagnóstico DE COMPAÑÍA
Las clamidias (un tipo de bacteria) y los virus solo logran multiplicarse dentro
de una célula, por eso para cultivarlos hay que ofrecerles células vivas, cosa que
necesita un equipamiento especial. Los hongos, por otro lado, pueden tardar
meses en crecer.
Foto 9. Material de
laboratorio. De
izquierda a derecha:
placas de Petri (donde
se hace el cultivo de las
bacterias), microscopio y
lupa estereoscópica.
Gentileza Dra. Julia
Maito, Laboratorio BIO
Diagnóstico Veterinario
(Buenos Aires,
Argentina).
11 12
13
sobre las bacterias que más frecuentemente causan infección en ese sistema
(piel, urinario, oído, etc.). En ese momento no hay certeza de la bacteria causante
cultivo y antibiograma.
(Polymerase Chain Reaction). ¿Qué significa? Bien, vamos por partes. Para
Las células en su núcleo tienen ADN, que es donde están toda la información
genética de ese individuo. Ciertas áreas del ADN son específicas de cada especie.
Esa parte es lo que hace al perro, perro; al gato, gato y a los humanos, humanos.
Pero también es la que nos define como individuos: podemos ser muy parecidos
a nuestra familia, pero no somos iguales. Pasa lo mismo con los microorganismos.
Métodos de diagnóstico complementario: ANIMALES 368
Laboratorio diagnóstico DE COMPAÑÍA
Célula
Núcleo
ADN
Cuando una célula se reproduce (se divide en dos células hijas idénticas), debe
duplicar su ADN para darle a cada una de las hijas la misma información genética.
De esto se encarga una enzima que se llama ADN polimerasa, que va copiando
el ADN de la célula madre para formar otro exactamente igual. Pero no empieza
a copiar en cualquier lugar, sino donde están los cebadores (o primers), que son
para encontrarlos.
Métodos de diagnóstico complementario: ANIMALES 369
Laboratorio diagnóstico DE COMPAÑÍA
tendríamos que tratar de amplificar (copiar muchas veces) solo la parte verde.
¿Cómo hacemos eso? Ponemos en un tubo junto con la muestra (en este caso,
Inicio
Final
Métodos de diagnóstico complementario: ANIMALES 370
Laboratorio diagnóstico DE COMPAÑÍA
Inicio
Final
Otros análisis
Como regla podría decirse que cualquier medicación que sea de por vida requiere
resultados válidos.
tratamiento con fármacos que requieran seguimiento, como los indicados para
Bibliografía
✓ Musi, D.O.; Soria, L.A. (2014). Conceptos de genética animal, 3ra. edición.
BMPress.
✓ Stanchi, N.O. (2010). Microbiología veterinaria. Editorial Intermédica.
✓ Agentes biológicos
✓ Enfermedades transmisibles
✓ Zoonosis parasitarias
✓ Zoonosis virales
Del Volumen 2:
REHABILITACIÓN
VETERINARIA
• Terapias
alternativa es toda práctica que afirma tener los efectos sanadores de la medicina
con los que se puede aplicar calor, frío, cambios de presión, energía lumínica,
El método científico
Se basa en el desarrollo de una investigación en la que se respetan una serie
investigación realizada.
contamos con muchísimas herramientas con las cuales ayudar a los pacientes:
hay escritos y bases creadas por Aristóteles sobre la externo aplicado al cuerpo
con el objetivo de modificar
kinesiología (entendida como el estudio del movimiento
los aspectos funcionales o
humano). estructurales del sistema
neuromusculoesquelético. Se
clasifican en: estabilizadoras,
funcionales, correctoras (ver
foto 6) y protectoras.
Osificación: proceso de
de cada caso.
Examen zookinésico: es la
evaluación del animal que
El conocimiento de los agentes físicos, con su
realiza el veterinario
mecanismo de acción, forma de aplicación, dosificación, especialista en rehabilitación,
Discoespondilitis: es una
inflamación de origen
infeccioso de la columna
vertebral que afecta tanto a
Sólo un/a veterinario/a está
las vértebras como a los
habilitado/a y tiene los discos intervertebrales.
Programas de rehabilitación:
3 seres con roles definidos
Mi perro es viejito y me dijeron que tiene dolor por artrosis, ¿qué puedo
hacer hasta que consulte al veterinario especialista en rehabilitación?
Pueden ayudar mucho en casa convirtiendo su hogar en un espacio “gentil”
demasiado mullida (lo ideal es que tenga una densidad similar a la de las
colchonetas de gimnasia).
estar colocado a una altura que quede entre el codo y el hombro del
Hombro
Codo
• Mantener sus uñas cortas y los pelos entre las almohadillas se deben cortar
Foto 8
(izquierda).
Arnés visto
de espalda.
Foto 9
(derecha).
Arnés visto
de frente.
entrar a la misma porque los bordes son altos y hacer la prueba con una
Agentes físicos
parezca visto desde afuera. Todos los agentes físicos tienen una forma de actuar
es necesario conocer cómo actúa cada uno de los equipos y qué puede provocar
en los animales.
físicos NO IONIZANTES.
modificar, por ejemplo, el ADN. Esto no significa que que conforman la materia se
cargan eléctricamente. Los
hacerse una radiografía pueda producir cáncer, ya que
átomos y moléculas
la exposición única no es el problema, sino que depende ionizados se conocen como
de la cantidad, la frecuencia y la intensidad de las iones.
exposiciones.
ADN: son las siglas de ácido
desoxirribonucleico. Es
NO IONIZANTES: son agentes físicos naturales o
donde está codificada la
artificiales portadores de una energía que al interactuar información genética de
Paraparesia: es la pérdida de
fuerza en los miembros (brazos
o piernas) ocasionada por
trastornos o lesiones en el
sistema nervioso central
(cerebro y médula espinal).
veterinaria tiene como objetivo que conozcan nuestra especialidad, que sepan
Terapias complementarias: ANIMALES 387
Rehabilitación veterinaria DE COMPAÑÍA
que hay formación académica detrás de la misma y que es una herramienta más
afectando a su animal.
Bibliografía
Del Volumen 2:
OSTEOPATÍA FLUÍDO
ENERGÉTICA ÁLMICA
¿Qué es la osteopatía?
La osteopatía es una terapia alternativa no invasiva, que relaciona la vitalidad
de los órganos con los desequilibrios emocionales y físicos que pueda sufrir el
médico y cirujano estadounidense, Andrew Taylor Still, quien era llamado “el
Still se refiere al organismo como una fábrica que elabora su propia medicina
y que responde a los estímulos como una unidad. Si pensamos en el cuerpo como
una máquina con muchos engranajes, podemos deducir que si alguno falla
inmunidad que les permitirán luchar contra las Definiciones que ayudan
a comprender el texto
enfermedades. De esta manera ese tejido se mantiene
Homeostasis: son todos los
vital y en estado de salud; si ese mecanismo falla, el tejido
procesos de autorregulación
enferma. La vitalidad de un tejido depende de lo que que ocurren en el organismo
conocemos como movimiento respiratorio primario para mantener constante su
medio interno. Ej.,
(MRP), que es un movimiento involuntario propio de
temperatura, presión
todos los tejidos que ocurre para llevar al organismo a la
arterial, pH, etc.
homeostasis.
de las ganas de mejorar del paciente, que en el caso de los animales esa voluntad
tutor u otro animal que vivió antes con esa familia. Los animales tienen la misma
vibración energética que sus tutores, por eso se dice que se mimetizan con ellos.
ayuda a que el grupo familiar pueda tomar conciencia de lo que está pasando con
porque toma contacto con todos los líquidos (fluidos) del organismo, y
cuando el profesor de gimnasia ejerce una presión para ayudar a elongar, hay
“escuchar” al cuerpo.
postura de “cola entre las patas” tenderá a tener tensión en la zona del sacro; se
le podrá realizar cualquier terapia que intente relajar esa zona, pero si no se
tratan los miedos, el animal volverá a la misma postura. A largo plazo disminuirá
útero/próstata o renales.
pueda tener un animal sin tender a naturalizarlos como “su forma de ser”.
los órganos. Por ese motivo se cree que nunca es recomendable que el acto
momentos.
conducta.
No existen terapias
milagrosas; el
milagro es la toma
de conciencia y
cambio de actitud de
una persona y mucho
más de un grupo
familiar.
Foto 1. A esta perrita se le cayó un mueble encima produciéndole una lesión que hizo que
dejara de caminar. Se le realizó una sesión de osteopatía por lesión en la columna (está con
bozal en la foto porque reaccionaba mordiendo por el dolor que sufría). Al día siguiente ya se
sentía mejor y al tercer día volvió con menos dolor a tomar su segunda sesión ya pudiendo
caminar a pesar de perder la estabilidad cada tanto.
¡Mirá los videos!
En 2018 fundé el Centro Osteopático Veterinario, una escuela donde solo los
o Sesión A
o Sesión B
Acompañamiento
en el final de la vida
Todos los seres vivos en algún momento fallecen. Cuando los animales son
esperable, resulta más sencillo aceptar la partida; pero otras veces fallecen de
Desde mi punto de vista, un ser vivo fallece cuando “no da más”, cuando se
quedó sin energía, sin fuerza para seguir. Es frecuente que en la consulta se
resultados indican que todo está bien. Entonces, ¿por qué está tan mal?
el humano daba comida y refugio y el perro protección. Por suerte cada vez hay
menos perros que ocupan este rol porque la mayoría de las personas los integran
a nivel emocional y debido a este lazo con el tiempo pueden llegar a manifestar
Los gatos, en cambio, lo hacen a un nivel energético. El tercer plano (que para
podemos detectar qué está pasando emocionalmente con el paciente y qué tipo
Terapias complementarias y alternativas: ANIMALES 396
Osteopatía fluido-energética álmica DE COMPANÍA
comprender que los gatos no son egoístas como muchos los caratulan, sino que
preservan su propia energía. Por ejemplo, tengo un gato que es muy mimoso con
otros gatos, perros y personas, pero muchas veces quienes lo han acariciado en
esos casos es que pudo detectar la energía de esa persona y prefirió que no altere
la suya propia; algo que todos deberíamos aprender del gato: tomar distancia de
un animal está pronto a partir, ya que la vitalidad de los órganos será muy baja.
Entonces, ¿qué pueden hacer los tutores para ayudarlo? Sabiendo que el
decir que si el tutor está mal porque no puede soportar ver a su animal en estado
momentos y no suponer que cada vez que lo vemos decaído es porque se está
porque ese no era su momento. Esta es una de las razones por las que la consulta
Pero ¿qué sucede cuando a pesar de los tratamientos y todos los especialistas
energía y la familia lo alienta a mejorar con frases como “dale… ¡vos podés!”,
“tenés que comer, tenés que caminar, solo un poquito”, pero aun así no mejora e
incluso empeora. Se le suman más tratamientos y aun así manifiesta cada vez
más signos clínicos. Todavía estamos a tiempo de que deje de presentar nuevas
que quiera nos seguirá mostrando que no puede más manifestando un nuevo
síntoma o el mismo reiteradas veces. Finalmente, cuando los tutores ven que el
animal ya no da más y sienten que no es vida para él seguir así, recién en ese
momento le dicen “andá, por favor dejá de sufrir”. Muchas veces el animal parte
Muchas veces se eutanasia por miedo a pesar de que el animal dentro de todo
está estable: miedo a que muera sufriendo. No se discute que va a morir, pero
¿en que cambia unos días o semanas más? Para el animal cambia en que estamos
tristeza o ansiedad y que parta en ese estado. La idea es acompañarlo para que
el veterinario lo puede ayudar de una manera similar a lo que se hace con las
personas.
vez de esperar a que se descompensen para dejarlos ir. Así podrán partir en
batería de medicamentos y que tengamos que acudir a ellos 4 veces por día como
sino que si, a pesar del tratamiento y teniendo el animal un mal pronóstico, llega
He visto animales que parecía que no daban más y cuando el tutor se despide,
mejoran. Mejoran porque ya no tienen el peso de “tengo que”, ahora viven por
ellos y no para su tutor. Los casos donde a pesar de haber sanado el desequilibrio
no llega la partida, se deben a que el tutor tiene una actividad mental muy activa.
Es por esta razón que se recomienda ocuparse en alguna actividad que dure entre
4 y 8 horas que les permita distraerse de la situación que están viviendo en casa
para así también poder darle su espacio al animal. Y si a pesar de todo todavía no
que se han ido y el corazón todavía no puede estar en paz. El objetivo del
vamos sanando el alma del tutor que acompaña al animal. Una vez que ya sanó,
tiempo que necesite para partir. Mi sugerencia es que una vez que fallece es
recomendable dejarlo medio día o enterrarlo al día siguiente para que su alma
Muchas personas que he atendido habían quedado con culpa luego de haber
eutanasiado a su animal, y suele ser una culpa que queda por mucho tiempo e
incluso de por vida. Con la osteopatía los tiempos son del animal, no nuestros, y
Terapias complementarias y alternativas: ANIMALES 400
Osteopatía fluido-energética álmica DE COMPANÍA
es más fácil que el tutor se sienta libre de culpa. Aquí también radica la
pudiendo el tutor acceder sin estar cien por ciento de acuerdo con pesar de que
hablé, le dije que vaya tranquilo, que yo voy a estar bien, que no hace falta que
tía que el michi está mal, si siempre está en su regazo!”, y era ella, una señora
Del Volumen 2:
OZONOTERAPIA
actúa como escudo protector filtrando los rayos ultravioletas del sol permitiendo
la vida en la Tierra.
El ozono para uso medicinal es una mezcla de gases oxigeno (O2) y ozono, que
se logra a través del paso del gas oxígeno puro por un equipo especial de
tratamiento a realizar.
resultan terapéuticos:
• Es un potente antioxidante
enfermedades autoinmunes
medicinales.
terapias combinadas.
pacientes.
O2). Por eso no deja residuos tóxicos ya que dentro del organismo se transforma
en oxígeno; y por esto mismo debe ser aplicado al paciente lo más pronto posible
Terapias alternativas: ANIMALES 406
Ozonoterapia DE COMPAÑÍA
ambiente.
Bibliografía
Del Volumen 2:
TERAPIAS ENERGÉTICAS
DE RELAJACIÓN Y SANACIÓN
un cambio y es inherente a todos los seres vivos, ya que la vida depende de ella,
los procesos vitales son conducidos por la energía, desde los movimientos hasta
los pensamientos o las emociones, y es durante esos procesos que los seres vivos
emitimos energía.
La energía de los seres vivos puede ser de diferentes tipos como, por ejemplo,
como el calor del sol (radiación infrarroja) y las radiaciones UV, que son ondas que
no está formado sólo por materia suspendida en el espacio, sino también por
energía.
Los seres vivos están rodeados por un campo electromagnético que emiten
en forma de luz invisible a los ojos de los seres humanos. Esto es lo que se
denomina campo o biocampo, aura o cuerpos sutiles (figura 1). Esta energía se
mental y físico de un
chakras.
Terapias alternativas: ANIMALES 410
Terapias energéticas de relajación y sanación DE COMPAÑÍA
En el cuerpo hay 7 puntos importantes llamados chakras (figura 2), que son
los centros de energía que se relacionan con los campos físico, mental, emocional
y espiritual. Hay más de 80000 chakras distribuidos en el cuerpo, pero son 7 los
principales: raíz, sacro, plexo solar, corazón, garganta, tercer ojo y corona. Están
energético principal), que hace referencia a una columna de luz atravesada por
transmite la energía.
Cada uno de estos 7 chakras está ligado a una posición específica del sistema
bloqueos energéticos.
energía para
Terapia Reiki
profunda por 21 días en el monte Kurama, y fue en el último día que recibió la
iluminación divina y el don de sanar con las manos; allí nació la terapia Reiki.
Posteriormente, Mikao regresó a Tokio donde fundó el centro Usui Reiki Ryoho,
Mikao Usui inició a 22 maestros, entre ellos el maestro Chihiro Hayashi, quien
occidental, ayudando a minimizar los efectos secundarios que esta última puede
presentar.
Terapias alternativas: ANIMALES 413
Terapias energéticas de relajación y sanación DE COMPAÑÍA
Las personas que llevan a cabo una terapia Reiki deben tener alguno de los
energía y la autosanación.
pasado y al futuro.
mundo espiritual.
Fundamentos
Los animales son seres
convierte en protectores
de absorber la enfermedad
espiritual que ellos tienen con su tutor, y que se ven reflejados en tensiones
cosas.
una meditación, donde las ondas fluyen por el sistema nervioso desde el tálamo,
Tálamo
Sistema
nervioso
Sistema
perineural
Corpúsculos
de Meissner
El maestro por medio de las manos va a determinar el nivel que necesita más
en entrenamientos, etc.
• Pérdidas o duelo
Foto 5. Berlín en
terapia reiki para
manejo de la
ansiedad.
Terapias alternativas: ANIMALES 417
Terapias energéticas de relajación y sanación DE COMPAÑÍA
Radiestesia
oscila bajo una acción gravitatoria y que sirve como medio de comunicación
Fundamento
El radiestesista se encarga de realizar esta terapia por medio de una
armonía.
Gemoterapia
frecuencias.
frecuencias vibratorias que tienen los diferentes cristales y los beneficios que
Terapias alternativas: ANIMALES 420
Terapias energéticas de relajación y sanación DE COMPAÑÍA
chakra.
Fundamentos
Los cristales suenan y vibran con su propia frecuencia dependiendo de
energéticos hormonales
órganos
Es importante que los cristales que se vayan a usar en las terapias sean
acordes a las necesidades de cada paciente. Estos cristales deben tener una
paciente.
energético.
Como mencioné previamente, el cristal que se elija debe ser acorde a las
mismos:
• Personal: el paciente
• Terapéutico: de forma
complementaria a otras
terapias energéticas,
utilizando el cristal en el
Aromaterapia
Fundamento
El sentido del olfato capta las partículas de los aromas que se encuentran
la relajación y la sanación.
el sentido del olfato, sino que se puede llevar a cabo con el sentido del tacto
aprovechan mejor las consultas debido a que trabaja de una manera holística
salud animal.
Terapias alternativas: ANIMALES 425
Terapias energéticas de relajación y sanación DE COMPAÑÍA
Bibliografía
Del Volumen 2:
✓ Los capítulos del apartado de Terapias alternativas
✓ Los capítulos del apartado de Terapias Complementarias
Medicina de especies no tradicionales ANIMALES 426
DE COMPAÑÍA
MEDICINA DE ESPECIES
NO TRADICIONALES
Gonzalo M. Godoy
Medicina de especies no tradicionales ANIMALES 427
DE COMPAÑÍA
bajo sus propios medios en una región dada, por ejemplo, la Mesopotamia
Argentina.
La domesticación es un proceso
que implica la evolución conjunta
de ambas especies, como los seres
humanos y los perros. Se logra
mediante la selección artificial
(hecha por el humano) de
características físicas y
comportamentales del animal,
realizada mediante exhaustivos
cruzamientos entre individuos que
portan esas características, con el
objetivo de fijar de forma lenta
modificaciones que se acumulan
en esa especie a lo largo del
tiempo.
Foto 1. Loro hablador (Amazona aestiva).
Especie autóctona de Argentina.
aquellas especies que se asocian con el ser humano para el bienestar común, sin
Amazónicos anillados).
Medicina de especies no tradicionales ANIMALES 429
DE COMPAÑÍA
más fáciles de cazar en la naturaleza. Por esa razón, cuando los síntomas
veterinario, con una frecuencia de 2 o 3 veces por año con el fin de anticiparse a
las enfermedades.
más compleja que la de un animal doméstico (como perro y gato), y es por eso
gran desafío para aquellas personas a las que les agrada tener animales exóticos
que hay y que conviven con las personas, como conejos, cobayos, chinchillas,
jerbos, hámster, ratas, ratones, mini pigs, aves de todo tipo, hurones, erizos,
serpientes, tortugas, lagartos, peces, anfibios, etc. Como verán, la lista es larga,
preparación.
Medicina de especies no tradicionales ANIMALES 431
DE COMPAÑÍA
Según mi experiencia, los animales como conejos, cobayos e incluso los peces
y gatos.
especies exóticas que son tenidas como mascota, al ser liberadas en la naturaleza
(Salvator marinae), entre otros. Algunos de estos animales tienen larga data de
Foto 8. Águila
mora
(Geranoaeutus
melanoleucus).
Especie autóctona
de Argentina.
Sufrió una fractura
de ala por un
disparo con rifle de
aire comprimido.
Foto 11. Tortuga de tierra (Chelonoidis Foto 12. Pitón molurus albina (Phyton
chilensis) recibiendo medicación oral. Especie molurus). Especie autóctona de la India,
autóctona de Argentina. exótica en Sudamerica. Exámen de la
cavidad oral.
responsable de la atención y el
✓ Medicina de la conservación
✓ Fisioterapia en mascotas no tradicionales
Del Volumen 2:
FISIOTERAPIA EN
ANIMALES
NO TRADICIONALES
Cada vez son más frecuentes las consultas de Definiciones que ayudan
a comprender el texto
animales no tradicionales en las veterinarias y con ello
sufrido caídas de altura. En áreas rurales, comadrejas overas que han sufrido
lesiones por accidentes con autos en la ruta y necesitan ser rehabilitados para
ejercicios y masajes para realizar entre las sesiones, unen formando una
articulación lo hacen de una
como así también adaptaciones del hábitat del animal
forma determinada que
para que pueda ayudarlos en su recuperación. Por posibilita el movimiento.
ejemplo, acondicionar el suelo del recinto donde vive un Cuando esa unión se altera,
debido a un traumatismo o
cobayo que ha pasado por una cirugía de cadera para
factores congénitos, la
que pueda pisar mejor y no le produzca dolor, o indicarle
articulación pierde la
al cuidador de un hurón con artrosis en sus vértebras movilidad normal. Es un
ser necesario hacerla sin sacar al paciente de su transportadora hasta que entre
en forma integral, ya que muchas veces una lesión en una región del cuerpo
puede traer puntos de tensión en zonas más alejadas, por ejemplo, contracturas
por posturas inadecuadas luego de una fractura de fémur. Las sesiones duran
Electroterapia
Consiste en la aplicación de
corrientes eléctricas
(electroanalgesia/TENS) o
(electroestimulación).
Foto 8. Electroterapia en un hurón con artrosis y
discopatías.
Fisioterapia en animales no tradicionales ANIMALES 442
DE COMPAÑÍA
Láser terapéutico
Se trata de energía que interactúa con los tejidos provocando una serie de
dolor agudo y crónico. Existen dos técnicas: una puntual y otra de barrido (que
abarca una zona más extensa). También puede utilizarse el láser sobre puntos de
acupuntura.
Foto 9. Conejo con parálisis del nervio radial Foto 10. Erizo de tierra africano con paresia
en tratamiento con láser terapéutico y de miembro posterior izquierdo en
electroanalgesia. tratamiento con laserpuntura en acupuntos.
Magnetoterapia
Utilización de campos magnéticos producidos por una bobina eléctrica dentro
Ultrasonido
Consiste en el uso de ondas sonoras que penetran al organismo produciendo
Terapia manual
Es un conjunto de técnicas
contracturas musculares,
favorecer la circulación
del paciente.
Movimientos pasivos
Conjunto de técnicas que se
contracturas musculares.
Movimientos activos
Conjunto de ejercicios con participación del animal
Definiciones que ayudan
que permiten mejorar la propiocepción, equilibrio y el a comprender el texto
movimiento articular.
Propiocepción: es la
Hidroterapia capacidad del cerebro de
En aquellas especies que disfrutan nadar, la terapia percibir la posición exacta
de cada una de las partes
acuática supervisada y bajo indicación veterinaria
del propio cuerpo.
permite fortalecer la musculatura, mejorar la
Los siguientes casos y fotos son gentileza de la Dra. Iris Domínguez Rodríguez
(España).
Fisioterapia en animales no tradicionales ANIMALES 445
DE COMPAÑÍA
previene el roce entre las estructuras y la artrosis y, por ende, el dolor. Luego de
Foto 14. Ejercicios en tabla de rehabilitación. Ayuda a mejorar el balance del cuerpo
y el equilibrio después de la cirugía.
Foto 16. Ejercicio con barras para estimular propiocepción, aumento de amplitud del
paso y movimiento articular. ¡Ya casi está recuperado!
opciones para colocar un catéter (como el que se le coloca a los perros o gatos en
los brazos) para pasarle fluidos cuando requieren una hidratación por vía
cada 48 horas, esté en las patas o en las orejas. Uno de los efectos secundarios
de tener una vía es la inflamación de la vena (flebitis) que, como en este caso,
puede terminar produciendo una necrosis del tejido circundante, es decir, que se
Este gazapo (así se llama a las crías de los conejos) sufría de una patología
pelos en las patas, la cola e incluso en el pene, que compriman con una fuerza tal
que hagan que la zona que se encuentra detrás del torniquete se necrose (muera),
pudiendo perder partes del cuerpo si los tutores no se dan cuenta a tiempo.
Paciente N° 4: dolor
Los propietarios de esta tortuga
comprender más sobre el dolor y cómo Foto 20. Tortuga galápago de 32 años en
tratamiento con terapia física para el
funciona les recomiendo leer el capítulo “El dolor.
dolor en los animales”). Se optó por un
Paciente N° 5: quemadura
Este camaleón sufrió quemaduras por contacto con una fuente de calor en
hacemos los mamíferos. Sin embargo, para evitar lesiones de este tipo se debe
evitar el contacto directo con la fuente de calor, por ejemplo, colocando una rejilla
Foto 21. Camaleón con quemadura en su Foto 22. Evolución de la lesión. Día 17.
mano derecha. Día 1.
Foto 23. Evolución de la lesión. Día 26. Foto 24. Evolución de la lesión. Día 50.
Fisioterapia en animales no tradicionales ANIMALES 450
DE COMPAÑÍA
Bibliografía
Del Volumen 2:
ENFERMEDADES
TRANSMISIBLES
Para que una enfermedad surja deben combinarse ciertos factores; la sola
presencia de los microorganismos como los virus, los parásitos y las bacterias no
decir, que los agentes involucrados se transmiten entre los animales (domésticos
resto de ellas.
renovables (hidrocarburos),
intensivas, la contaminación
indiscriminada, impactan
negativamente en el
la flora y fauna del lugar), la cacería, la faena domiciliaria para consumo de carne
por los animales como por los humanos a partir de diferentes elementos como el
agua, el aire, los alimentos, el suelo, las plantas, fluidos o por los denominados
vectores, como los mosquitos, los flebótomos, las garrapatas y las pulgas que son
Movimientos poblacionales
Las poblaciones humanas se movilizan por diferentes razones, algunas
ejemplo, los roedores urbanos como el ratón, la rata negra y la rata parda, se
ven atraídos por los residuos ya que son una muy buena fuente de
causantes de enfermedad.
En Argentina se generan
depositados en los
aproximadamente 5000
los que cuenta nuestro país. Foto 2. Basura. Foto de Analía Tortosa.
ciertos agentes infecciosos que pueden ser eliminados para “alcanzar” a otro
son animales domésticos con los cuales las personas eligen convivir. Esta
Compañeros ideales
Los gatos y perros son los compañeros ideales para compartir nuestras
CREENCIA POPULAR.
cantidad suficiente y de calidad para que pueda crecer sano y así evitar
problemas futuros.
Enfermedades transmisibles UNA 458
SALUD
recibirá antes de los dos meses de vida las vacunas propias de la especie y
incluso la muerte.
✓ Los paseos en la vía pública. Deben hacerse con correa y bozal (en la
de ello son los huevos de parásitos que pueden resistir meses e incluso
monos para acceder a las crías, generalmente matan a las madres que dan su
“embotelladas”.
animal.
Para ir concluyendo
roles.
hacer cambios que por pequeños que parezcan pueden sumar y hacer
Para consultar
De interés
• Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Argentina)
• TV Pública. Programa ambiente y medio. Mascotismo (tenencia de
• World Wide Found (WWF). Tráfico de especies: ¿qué es y cuáles son sus
consecuencias?
Bibliografía
✓ Duarte, M (coord.), Alonso, S., Benito, G., Dachs, J., Montes, C., Pardo, M.,
Geographic Disponible en
https://historia.nationalgeographic.com.es/a/grandes-pandemias-
historia_15178/3
Enfermedades transmisibles UNA 464
SALUD
✓ Zoonosis virales
✓ Zoonosis parasitarias
✓ Medicina de la conservación
✓ Bienestar animal
✓ Sanidad de perros y gatos
✓ Nutrición de perros y gatos
✓ Medicina de animales no tradicionales
Del Volumen 2:
ZOONOSIS
VIRALES
rabia, y también acerca de otra virosis transmitida por mosquitos, el dengue, que,
pública.
Analía G. Tortosa
Zoonosis virales UNA 466
SALUD
Los virus son agentes biológicos microscópicos que Definiciones que ayudan
a comprender el texto
requieren de las células de algún organismo vivo para
pública, como ocurre con el virus de dengue en las (ej., bacterias) y otros por
millones de ellas que
ciudades.
trabajan en conjunto (ej.,
animales y plantas).
Las pandemias no son novedad
Replicarse/ Replicación
El término “pandemia” tomó mucha fuerza durante el
viral: es la multiplicación de
año 2020 por la situación sanitaria respecto a COVID-19, los virus. El ciclo replicativo
pero en realidad existen varios ejemplos que datan de incluye diversas etapas:
infección de una célula,
hace mucho tiempo atrás.
multiplicación (transcripción)
en su interior y salida de
La epidemiología es una ciencia que estudia los nuevos virus para infectar
procesos de salud y enfermedad que afectan a las otras células.
virus de la inmunodeficiencia
Foto 1. Máscara utilizada por los médicos adquirida (1981), y actualmente
durante la epidemia de peste bubónica.
Fuente: Historia National Geographic COVID-19.
de transmisión entre los animales y las personas, por lo cual en este apartado
pública.
Zoonosis virales UNA 468
SALUD
RABIA
y una vez que se manifiestan los síntomas, la muerte es está compuesto por el
cerebro y cerebelo que se
inminente.
encuentran dentro del
cráneo y la médula espinal
Actualmente existen al menos 60.000 muertes que se encuentra protegida
humanas por año a causa de esta enfermedad, en el canal medular que
forman las vértebras de la
principalmente en Asia y África.
columna vertebral.
nuestro territorio, y junto a ellos sus perros, quienes fueron los responsables de
introducir el virus rábico a nuestro país. Esta enfermedad letal no tenía manera
desarrolló una vacuna a partir del tejido nervioso de conejos infectados, que
aplicó con éxito por primera vez en 1885 en su laboratorio de París, salvando la
Este avance científico entusiasmó al ministro José C. Paz por lo cual propuso
que se pudiera entrenar algún médico argentino en esta técnica. Es así como el
llevando consigo conejos infectados. Tuvo especial cuidado para lograr que llegue
laboratorio.
Foto 2. Dr. Desiderio Fernando Davel. Foto 3. Fachada del que fue el
Foto del cuadro que se encuentra en domicilio del Dr. Desiderio Fernando
el Instituto de Zoonosis “Luis Pasteur” Davel en Solís 236
(CABA, Argentina). (CABA, Argentina)
Tomada por Analía Tortosa. Tomada por Analía Tortosa
Zoonosis virales UNA 470
SALUD
El 2 de septiembre llegan desde Uruguay Basilio y José Pinedo, dos niños que
habían sido atacados por perros rabiosos. Su padre, quien los acompañaba,
salvarles la vida. Es así como el 4 de septiembre el Dr. Davel invita a varios colegas,
desorganizada.
propiciaban ciertos factores que permitían el contacto entre los animales y las
mordeduras.
Aspectos generales
El virus de la rabia pertenece al género Lyssavirus, existen variantes que se
mediante la mordedura y muy rara vez por los arañazos o el lamido de heridas.
Una vez inoculado el virus, llega por los nervios hasta el sistema nervioso central
productores de enfermedad.
animal.
observación antirrábica.
de la degradación del ambiente por parte de las personas han forzado que estos
ecológico.
• No todos los murciélagos caídos tienen rabia, por ejemplo, en la época más
y Asia.
laringe que rebotan contra el objeto y son devueltas por el eco que
producen a las orejas del murciélago. Este sistema está bien desarrollado
Esquema 1.
Ecolocación.
Perro
Una vez que el virus ingresa al organismo (por una mordedura) hasta que los
bruscamente ante el menor estímulo, puede morder todo lo que tiene a su paso
mucha saliva, ya que están paralizados los músculos que le permiten tragarla,
Zoonosis virales UNA 476
SALUD
la etapa agresiva) que comienza por la cabeza y cuello para luego extenderse al
Gato
El período de incubación es similar al perro, también se presenta
Ganado vacuno
La transmisión en este caso es por una especie de murciélago que se alimenta
de sangre (vampiro).
El animal se aleja del resto del grupo y manifiesta temblores y parálisis, por lo
aproximadamente.
estos animales infectados podría ser el vehículo para la transmisión del virus a las
personas.
Animales silvestres
Las manifestaciones de la enfermedad pueden variar de acuerdo con la
vacuna al día.
forzado, no natural, podría hacer que circule otra variante del virus que
Marcela Orozco).
• Hay una alta proporción de caninos en relación con los humanos, muchos
• Países como Brasil, Bolivia y Paraguay tienen casos de rabia canina, y por
ser limítrofes con Argentina, podría ser una posible ruta de ingreso por
Prevención
La principal medida de prevención es la vacunación antirrábica de perros
y gatos a partir de los 3 meses de edad TODOS LOS AÑOS y durante TODA LA
que acceder a las pautas de cuidados para los animales mediante la tenencia
CONCLUYENDO
No podremos erradicar esta enfermedad totalmente prevenible sin el
más vulnerables.
Zoonosis virales UNA 479
SALUD
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS
POR MOSQUITOS
Argentina.
convivencia con las personas en los ámbitos que éstas se desenvuelven (hogar,
aegypti.
dengue en Argentina. Seguramente los casos han sido muchos más que los
días.
aparece todos los años. En la Argentina las últimas epidemias de esta enfermedad
fueron el 2009, 2016 y el 2020. Este año, ciertas medidas sanitarias tomadas
respecto a COVID -19 colaboraron también para prevenir el dengue como, por
ciclos de vida: los huevos son depositados por las hembras en distintas
de pupa, que es la fase anterior a la “salida” del adulto. Esta última fase es la
Foto 6. Larvas (flecha roja), pupas (flecha azul) y adulto (flecha verde) del mosquito Aedes
aegypti.
rígidos en la interfase aire-agua y cuando el nivel del agua sube (por ejemplo,
Una vez que sale el adulto, pasan unas horas hasta esqueleto formado por
quitina, una proteína, que
que se endurece su exoesqueleto y sus alas se secan; y
recubre a los insectos por
en poco tiempo se aparea para continuar el ciclo. fuera.
Zoonosis virales UNA 482
SALUD
Esquema 2. Ciclo de vida de los mosquitos. Fotos realizadas por Analía Tortosa.
Larva Pupa
Esquema 3. Transmisión del virus del dengue. Adaptación realizada por Analía Tortosa.
Zoonosis virales UNA 483
SALUD
en las glándulas salivales del mosquito pudiendo ser transmitido a otro humano
el período febril (si es que lo tuviera, algunos son portadores por lo cual no
expresan síntomas).
como complemento para el control del adulto cuando hay casos confirmados o
notificados de dengue.
solo matan algunos mosquitos sino también especies de importancia como las
efectivas ya que es una manera de seleccionar insectos que no son afectados por
naturales, por lo que fumigar en las plazas o cualquier espacio abierto es una
no es que estamos haciendo todo bien. Por lo tanto, para evitar futuras
humanos.
• Las ropas oscuras atraen a los mosquitos, al igual que ciertas sustancias
principalmente en recipientes
artificiales (floreros,
portamacetas, canaletas,
alcantarillas tapadas), y
agua.
Foto 7. Florero con larva y pupa de
• Los huevos pueden sobrevivir de mosquito Aedes aegypti. Foto realizada
por Analía Tortosa.
un año al otro, pegados en las
• Los neumáticos con agua son los sitios predilectos para poner los huevos,
Prevención
• Evitar acumular agua. En este caso, el desafío está en las zonas vulnerables,
Estos recipientes, muchas veces sin tapa, son posibles criaderos del
Zoonosis virales UNA 486
SALUD
acumular agua.
Para ampliar
De interés
• Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Argentina)
Bibliografía
✓ Day, MJ., Horzinek MC., Schultz RD., Squires, RA. (2016). Directrices para la
desafíos de la pandemia de COVID-19 para los países del SICA. ISSN 1684-0364.
✓ Gury-Dohmen, F., Baspineiro B., Gury, G., Martinez, l., Miranda, MR.,
http://www.scielo.org.ar/pdf/medba/v69n6/v69n6a10.pdf
Zoonosis virales UNA 489
SALUD
https://bancos.salud.gob.ar/sites/default/files/2021-05/2021-05-20%20-
%20Alerta%20Epidemiologica%20_%20Rabia%20humana.pdf
de Vacunación de WSAVA.
http://www2.izt.uam.mx/newpage/contactos/revista/85/pdfs/murcielagos.
la UNLPAM Argentina.
https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/veterinaria/article/view/5714/5984
2012; 6:e1635.
Volumen 37.
✓ Agentes biológicos
✓ Zoonosis parasitarias
✓ Medicina de la conservación
Del Volumen 2:
ZOONOSIS PARASITARIAS
humanos y pueden ser causadas por virus, bacterias, hongos y parásitos. En este
transmisión y la prevención.
Agustín Clemente
Zoonosis parasitarias UNA 492
SALUD
trasplante de órganos o ingestión del vector (Vinchuca). Por todo esto podemos
enfermedad.
• Perros y gatos: por su relación estrecha con el ser humano y una vida que
gallinas pueden alimentarse de las vinchucas, estas aves suelen ser bien vistas
para prevenir esta enfermedad, prefiriendo que las piquen a ellas para eliminar
el parásito. Aunque, por otro lado, debemos mencionar que una vinchuca
infestada una vez, pasa a estar infestada toda su vida. Entonces, manteniendo
gallinas cerca del domicilio por un lado estamos previniendo la enfermedad, pero
Trypanosoma cruzi.
Zoonosis parasitarias UNA 496
SALUD
Aquellos Trypanosoma cruzi que estén en la sangre pueden ser ingeridos por
aprovecha a las células de defensa que llegan al sitio y organismo frente a un daño
que produce la liberación de
las destruye mientras se multiplica. A medida que evade
ciertos mediadores químicos
las defensas del hospedador, viaja hacia varios órganos, que producen que la zona
entre ellos el corazón, y es esto lo que la convierte en que sufrió la lesión se
inflame, lo que se percibe
una enfermedad que puede ser mortal con el paso de
como un aumento de
los años. Otros órganos afectados son vísceras del
tamaño, la zona más caliente
sistema digestivo y células nerviosas, pudiendo generar y dolor.
organismo.
Esta etapa puede durar gran parte de la vida del individuo afectado.
Prevención
Está enfocada a evitar las posibles vías de contagio. Para ello se pueden usar
evitar que estos insectos piquen a los perros y también aplicando insecticidas
Y fundamentalmente…
Leishmaniasis
Lutzomyia longipalpis
reptiles.
Ciclo biológico
El flebótomo infestado con Leishmania spp. pica a un hospedador susceptible,
transmitiendo así el parásito. Este, dentro del torrente sanguíneo ingresará a las
Leishmaniasis
Leishmaniasis Leishmaniasis
mucocutánea o
visceral (Kala azar) cutánea
Botón de bahía
• L. chagasi • L. tropica • L. braziliensis
(infantum) • L. peruviana
• L. donovani • L. mexicana
• L. amazonensis
Zoonosis parasitarias UNA 503
SALUD
la zona en la que el vector pica. El parásito aprovecha las células de defensa para
sangre. Uno de los órganos más afectados serán los riñones, pudiendo llevar
constante desarrollo. Por lo tanto, puede ser asintomática durante cierto tiempo,
anemia, falta de apetito, polidipsia (toma mucha agua), poliuria (hace mucho pis).
Las lesiones en piel son más comunes. Y también puede haber inflamación en
Como el parásito realiza el mismo ciclo en los perros y en las personas, las
Prevención
En este caso la prevención se va a enfocar en repeler al flebótomo, vector que
simple vista que cava diminutos túneles en la piel, donde realizará su ciclo
mamíferos, entre ellos perro, gato y humano; pasando de uno a otro por
contacto directo.
Manifestaciones clínicas
la leishmaniasis o algunos tipos de cáncer, que son más difíciles de tratar y más
complicadas, por lo que el diagnóstico debe ser realizado siempre por un/a
extenderse por todo el cuerpo a medida que avanza la sarna. El diagnóstico debe
síntomas similares.
Prevención
La prevención en este caso apunta a no tener contacto con el ácaro. Algunas
pautas que podemos nombrar son evitar el contacto directo piel con piel con
semanas.
Notoedres cati
Afecta principalmente al gato, pudiendo afectar también al perro, al conejo y
Cheyletiella spp.
Vulgarmente llamada la “caspa caminante” por su aspecto de diminutos
puntos blancos que se mueven, pudiendo ser observados a simple vista. Afecta a
Zoonosis parasitarias UNA 508
SALUD
perro, gato, conejo y humano. A diferencia de los otros ácaros, estos pueden
Pulgas
Muchas especies de pulgas afectan al humano, pero las más frecuentes de ver
• Son insectos.
• Se alimentan de sangre.
como en el ambiente.
Ciclo biológico
En el hospedador
Una vez que la pulga adulta sube al hospedador, se alimentará de sangre y
En el ambiente
Es aquí donde se realiza la mayor parte del ciclo y donde encontramos a
salen larvas de pulgas, que se alimentan de la materia fecal de las pulgas adultas
mientras que, por ejemplo, la pulga adulta puede sobrevivir durante 6 meses o
Manifestaciones clínicas
El principal signo que vamos a ver en un animal o persona con pulgas es el
coloradas donde la pulga pica para alimentarse, signo que no llegamos a ver en
los animales.
Zoonosis parasitarias UNA 512
SALUD
Prevención
Sobre el animal
En este caso la forma de prevención es más que nada un tratamiento. Se
pueden utilizar muchos productos para combatir las pulgas y en muchas formas
Sobre el ambiente
Es imprescindible fumigar el ambiente si queremos combatir correctamente
a las pulgas.
enseñará a usarlo, teniendo en cuenta los animales que habitan en la casa, ya que
estos productos también son tóxicos para ellos. Es por esto que debe retirarse a
los animales de las habitaciones donde se fumigará y dejar ventilar varias horas
Pulex irritans
Pulga del hombre. Afecta a perros, gatos, hombre y cerdo. De ciclo similar a
Ctenocephalides spp.
Xenopsylla cheopis
Pulga de la rata. Afecta a perro, gato, hombre, rata, aves. Transmisora de
Tunga penetrans
Pulga de la arena. La hembra tiene la particularidad de ingresar en la piel del
cual pondrá huevos. Suele estar en playas y penetrar en los pies de los
Dipylidiosis
Ciclo biológico
accidentalmente una pulga o piojo infestados con el parásito que hará que se
mucosa con sus ventosas y ganchos mientras que irá liberando sus últimos
exterior con la materia fecal. Una vez en el medio ambiente, estos proglótidos se
¡Para recordar!
La pulga o el piojo deben ser ingeridos
por el hospedador, no se transmite por picadura.
Y la ingestión accidental de pulgas es más
frecuente de lo que pensamos.
Manifestaciones clínicas
Un signo característico de esta enfermedad es el prurito anal que hace que
el perro o gato estén arrastrándose sentados para rascarse. Esto se debe a los
peso.
Prevención
En este caso, como la parasitosis viene gracias a la ingestión de pulgas y piojos
• Afectan el intestino
completo, sino que se dedica a migrar por el organismo en forma de larva sin
migrans ocular y larva migrans visceral, que significa que las larvas migrarán a
expulsados con el vómito o las heces. Es una de las parasitosis más frecuentes y
Zoonosis parasitarias UNA 518
SALUD
Ciclo biológico
En el animal
Los animales ingieren los huevos de los
A su vez, las larvas que están en los tejidos aprovecharán el último tercio de
Lamentablemente si….
facilitando el consumo del parásito por parte de los animales. Lo que sucede en
este caso es que la cucaracha o el roedor ingiere los huevos de Toxocara spp., las
Ciclo en el humano
El humano va a ingerir los huevos de los parásitos y una vez que la larva queda
Manifestaciones clínicas
En los animales
Debemos tener en cuenta tanto a los parásitos adultos en el intestino como
compite por nutrientes, por lo tanto, podremos ver una disminución en el peso
estar los gusanos libres en el intestino pueden llegar a taparlo produciendo una
obstrucción intestinal.
Por otro lado, las larvas migrantes producirán inflamación en cada órgano por
el cual pasen, generando un daño que incluso en ciertas áreas puede ser
irreversible.
En el humano
Debido a la diseminación de las larvas tendremos síntomas asociados a los
Prevención
Deben mantenerse las condiciones de higiene y evitar el hacinamiento, dos
que los huevos de los parásitos salen con la materia fecal del animal y que
Las mismas precauciones hay que tener con los niños, evitando que ingieran
Toxocara spp.
Ciclo biológico
En el animal
Los animales ingieren las larvas del parásito que en su intestino llegarán a
convertirse en adultos que copularán y luego las hembras pondrán huevos que
Otra opción es que las larvas no sean ingeridas e ingresen al animal a través
de su piel. En este caso no solo se dirigirán al intestino, sino que además viajarán
a otros órganos del animal, como las glándulas mamarias, lo que les permite
En el humano
Las larvas del parásito atraviesan la piel humana como lo hacen con la de
Manifestaciones clínicas
En el animal
En este caso el animal tendrá a los parásitos adultos en el intestino
En el humano
Aquí los signos se deben a las larvas migrando por la piel, por lo tanto,
Prevención
Las medidas higiénicas son imprescindibles para el control de esta
parasitosis, sobre todo en relación con la materia fecal de los animales que es
Bibliografía
✓ Basso, N., Brihuega, M., Calzetta Resio, E., Caro, R., Giménez, R., Nuñez, J.,
Pérez Tort, G., Prieto, O., Ribicich, M., Rosa, A., Vizio, E., Welch, E. (1988).
Bases de parasitología veterinaria. Editorial Hemisferio Sur.
✓ Rosa, A. & Ribicich, M. (2012). Parasitología y enfermedades parasitarias en
veterinaria. Editorial Hemisferio Sur.
✓ Taylor, M.A., Coop, R.L., Wall, R.L. (2007). Veterinary Parasitology, 3rd
edition. Blackewll Publising.
✓ Agentes biológicos
✓ Enfermedades transmisibles
✓ Zoonosis virales
✓ Sanidad de caninos y felinos
Del Volumen 2:
MEDICINA DE LA
CONSERVACIÓN
Enfermedades emergentes
Definiciones que ayudan
a comprender el texto
Las enfermedades emergentes están causadas por
Patógenos: son organismos
patógenos que fueron descubiertos recientemente o que
visibles a simple vista o no
aparecieron en ciertas regiones o poblaciones donde
que pueden causar
antes no existían. Muchas de ellas pueden afectar a los enfermedad.
especies.
• Los cambios en el uso del ambiente, tanto de la tierra como del agua.
terrestres y
acuáticos. La
superficie forestal
mundial se ha
reducido desde
178 millones de
hectáreas. Durante
refugios solo existen cerca de los humanos, y es allí destruir, atraer, repeler o
combatir cualquier plaga.
donde el contacto con estos animales puede ser un
Fitoestrógenos: son
• La contaminación ambiental. El uso de químicos compuestos que se
Cuando se mueven seres vivos, esos lo hacen con todos sus patógenos
sobrevivir.
de animales, tanto legales como ilegales, son el escenario ideal para las
Medicina de la conservación UNA 530
SALUD
enfermedades.
Conservar la biodiversidad
protegiendo a la fauna silvestre
biodiverso.
Foto 2. Ciervo de los Pantanos en su hábitat natural. Mburucuyá, Corrientes (Argentina). Foto:
Pollo Rodríguez.
enfermedades!
equilibrio.
humana!
cada vez más comunes y, por lo tanto, las personas están reconociendo que la
Esquema 1. “UNA
SALUD”. Múltiples
relaciones entre la
salud humana,
animal y ambiental.
Medicina de la conservación UNA 534
SALUD
conservación de las especies y evalúan los riesgos. Llevan individuos de una población
de determinada especie que
adelante los análisis de riesgo de enfermedad. Estudian
mueren en un período de
los impactos de las enfermedades de los animales tiempo, por lo que cuando
este número aumenta es
una señal de alarma.
Medicina de la conservación UNA 536
SALUD
domésticos sobre la
fauna silvestre. Se
encargan de la
vigilancia
epidemiológica.
Cuando, en los
enfermedad nueva de
integral, que permita entender estos complejos procesos y actuar sobre ellos.
¡Todos los días aparecen nuevos retos para los veterinarios de la conservación!
Bibliografía
✓ Aguirre, A.; Ostfeld, S.; Tarbor, G.; House, C. & Pearl, M. 2002. Conservation
407 pp.
Medicina de la conservación UNA 537
SALUD
biodiversidad-y-el-riesgo-para-la-salud-humana/
✓ Jakob-Hoff R.M., MacDiarmid S.C., Lees C., Miller P.S., Travis D. ; Kock R.
en fauna silvestre. World Organization for Animal Health, Paris, 161 pp.
✓ Jones KE, Patel NG, Levy MA, et al (2008) Global trends in emerging
993. https://doi.org/10.1038/nature06536
✓ Kelly TR, Karesh WB, Johnson CK, et al (2017) One Health proof of concept:
118. https://doi.org/10.1016/j.prevetmed.2016.11.023
en: https://www.oie.int/es/que-hacemos/normas/codigos-y-
manuales/acceso-en-linea-al-codigo-terrestre/
en: https://www.oie.int/es/que-hacemos/normas/codigos-y-
manuales/acceso-en-linea-al-codigo-acuatico/
Medicina de la conservación UNA 538
SALUD
510. https://doi.org/10.1038/nrmicro.2017.45
Del Volumen 2:
INSPECCIÓN Y CONTROL
VETERINARIO DE ALIMENTOS
humana. Hacia el final del capítulo te dejo algunas claves para comprar alimentos
¿Qué es la bromatología?
conservar, manipular y distribuir los alimentos, con el fin de reducir los riesgos de
contiene; qué nutrientes aporta; qué cantidad y tipo de grasas, proteínas, hidratos
(UNLP).
normas.
Inspección y control veterinario de alimentos UNA 543
SALUD
buen funcionamiento;
✓ contar con poder de policía, que nos faculta a requerir el auxilio de la fuerza
rubro alimenticio.
Los conocimientos bromatológicos con los que contamos los veterinarios nos
Qué se observa
en una inspección
Rótulos de alimentos
Los inspectores veterinarios debemos verificar muy bien los rótulos
Argentino (CAA). Estos deben contar con datos imprescindibles que aseguran
envase.
Datos de la empresa
Características organolépticas
Definiciones que ayudan
Los inspectores veterinarios también controlamos a comprender el texto
la aptitud de alimentos terminados o frescos ya que,
Película: capa muy delgada
cuando se deterioran, presentan mal olor, mal sabor,
de microorganismos que
cambian de color o se cargan de películas o sustancias cubre al alimento.
Infraestructura y ambiente
Los inspectores debemos controlar que en todo momento:
colores claros y que no incurran en prácticas tales como fumar, comer, etc.,
insectos, pájaros y otros. Si existiera un patio cubierto con techo, este deberá
Paredes y pisos
Los pisos, zócalos y cielorrasos de los ambientes donde se elabore deberán
ser lisos, impermeables, de fácil lavado, colores claros y sin humedad. Las
hasta una altura mínima de 1,80 mts. en cocina. Esa pared de cerámicos de 1,80
Mesadas de trabajo
Las mesadas de trabajo deben ser de material inalterable, liso y no poroso,
como el mármol o el acero inoxidable, y los utensilios deben estar en buen estado
Inspección y control veterinario de alimentos UNA 551
SALUD
Heladeras y freezers
Las heladeras, freezers y cámaras de refrigeración o de congelados, deberán:
los alimentos dentro de ellos, sin incurrir en contaminación cruzada entre los
las altas.
Piletas de lavado
Según el rubro del establecimiento se controla la obligatoriedad de contar con
una dotación de piletas de lavado con agua corriente fría y caliente y de desagües
traduce en multa.
Garrafas
No se permite el uso de garrafas de gas comprimido dentro de los
Depósitos
En los depósitos con materias primas, envases, descartables o productos
altura tal (mayor a 18 cm) que permita la limpieza por debajo de los mismos
bolsa y otros.
alimenticia.
Inspección y control veterinario de alimentos UNA 553
SALUD
regularización.
Vestuarios de personal
Los establecimientos alimenticios deben contar sin excepción con sanitarios
para el personal que allí trabaje, separados para cada sexo, con lavatorios e
personal tales como jabón líquido, toallas descartables y papel higiénico. También
Control de plagas
Se controlan, además, certificados de fumigación vigentes que demuestren el
Agua potable
Los locales de alimentos deben disponer de agua potable suficiente, con
meses en laboratorios habilitados y aprobados para tal fin, previa limpieza de los
Manipuladores de alimentos
El personal de toda Industria que elabore o comercialice alimentos debe
Sin perjuicio de ello, todo trabajador del área que presente heridas infectadas,
confecciona, además, un acta legible por triplicado consignando lugar, fecha, hora
y datos de todas las personas intervinientes (funcionarios, personal policial y/o
testigos si los hubiere), con la descripción de todo lo actuado durante la
inspección y firmada de conformidad por todos los intervinientes, dejando una
copia en poder del interesado.
Vehículos
Estos vehículos deben contar con la habilitación otorgada por el organismo
transporta, nombre del propietario, etc. Los vehículos deben cumplir con los
Vía pública
La vía pública y los puntos de venta de comidas de todo tipo en barrios,
aseados, proveer un contenedor para residuos con bolsa y tapa para el público y
rotulados en origen por fabricas habilitadas, etc. En estos casos, los vendedores
Bromatología aplicada:
aprendamos a comprar
Enlatados
Los alimentos enlatados constituyen un desafío a la hora de una inspección e
incluso en la elección de compra del consumidor frente a una góndola. Las latas
como envases deben ser herméticos. Es así, que no pueden presentarse oxidadas
implica una contaminación del alimento. Tampoco las que están abombadas ya
Congelados
Una consideración aparte y particular son los productos congelados de
(y que bien vale para los consumidores al momento de comprar) debemos prestar
Bibliografía
https://www.argentina.gob.ar/anmat/regulados/alimentos/alimentos-
autorizados-establecimientos-habilitados
✓ Red Nacional de Protección de Alimentos (RENAPRA). Capacitación en
inocuidad alimentaria.
✓ Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología
Médica. Procedimiento de inspección, toma de muestra y protocolo de
análisis para el control de Escherichia coli productor de toxina Shiga en
locales de expendio de comidas preparadas. Disponible en:
http://www.anmat.gov.ar/alimentos/Guia_inspeccion_e_coli.pdf
✓ Manipulación de alimentos
✓ El resto de los capítulos del apartado Una salud
Del Volumen 2:
MANIPULACIÓN
DE ALIMENTOS
que nuestros menús, además de ricos, sean seguros e inocuos para quien los
alimentos es lavarse muy bien las manos con abundante agua y jabón cada vez
que llegamos a casa, sobre todo si vamos a preparar la comida, ya que eso
Controlar la higiene personal es básico, pero las manos juegan un rol esencial,
lavar nuestras manos después de realizar cualquier operación que implique una
Manipulación de alimentos UNA 564
SALUD
son partes del cuerpo humano a las que se debe prestar organismo. Ej.: Salmonelosis.
Los cortes o heridas que pueda haber en las manos se deben cubrir
manos y pueden provocar lesiones durante el trabajo. Las uñas deben estar
gérmenes contaminantes.
La higiene en la cocina
Las instalaciones y utensilios que usamos para las preparaciones deben estar
elimina la totalidad de los gérmenes, pero los reduce a niveles tan bajos
buena efectividad en aguas duras y por ser poco tóxica sales de calcio y magnesio.
Manipulación de alimentos UNA 566
SALUD
enjuague final luego de aplicarla. Sin embargo, tiene algunas desventajas que son
importantes conocer:
✓ Su vida útil es corta por lo que hay que preparar la dilución adecuada
limpieza.
Una vez atendida la higiene personal y de las instalaciones, hay que plantear
ocasionadas por errores cometidos durante estas etapas, por lo que es muy
Almacenamiento y conservación
El almacenamiento de ingredientes y alimentos (para preparar y los ya
diferentes y separados de los comestibles secos, aunque sea difícil por falta de
espacio y equipamiento.
Siempre son más peligrosos los alimentos crudos que los cocidos, ya que los
crudos y cocidos para evitar la tan temida contaminación cruzada. Es decir, que
los gérmenes patógenos de un alimento contaminen otro que no los tiene, ya sea
por contacto directo, en el caso de que entren en contacto entre ellos, o indirecto,
• Los más bajos, donde el frío llega más atenuado, son los más indicados
• Los más altos, donde el frío impacta intensamente, son ideales para
cumple la misma función que el freezer, por lo tanto, no debe utilizarse para
rápidamente las carnes para evitar que al descongelarlas pierdan jugos en forma
de modo que lo primero que entra, sea lo primero que sale. Esto garantizará
permitir la circulación adecuada de aire entre los productos con una mejor
distribución del frío entre los alimentos. Además, deben estar limpios, sin
del sector.
Preparación de alimentos
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció “reglas de oro” para la
elaborador o fraccionador.
temperaturas de calor por encima de los 60°C o de frío por debajo de los
destruye ni anula.
cruzada, es por eso que se recomienda que haya tablas para crudos y
los animales del hogar (incluidas las tortugas); ya que albergan gérmenes
mal lavado hace que vayamos diseminando gérmenes por todos lados
no deben ser los mismos que los que se utilizan para limpiar los pisos o el
baño.
patógenos.
bebida. Se deben lavar muy bien frutas y hortalizas, sobre todo si se las va
Contaminación cruzada
Significa la transmisión de microorganismos de un alimento contaminado a
es menor, sobre todo si han sido tratados por el calor (al cocinarlos). Si queremos
superficies que están en contacto con alimentos crudos, sean cárnicos, verduras
cada operación.
los mismos que encaran una guerra contra las bacterias productoras de
superficie.
supercongelados.
Manipulación de alimentos UNA 579
SALUD
antes posible. Para algunos, como el caso de los productos de origen animal, el
paraíso para ellas porque allí tienen alimento, humedad, temperatura ideal,
escondites y lugares oscuros para anidar. Ellas son los insectos (moscas,
Las hormigas
No representan un peligro sanitario ya que no transmiten enfermedades,
No obstante, sus hábitos en busca de comida las hacen tomar contacto con
actúan por ingestión) colocados en los trayectos que siguen, son opciones válidas
Las moscas
Las moscas, en cambio, constituyen una gran amenaza para la salud pública
claras) que lo ablanda y luego lo succionan. Así lo hacen con el azúcar, las cremas
Alimentos) por transporte de estos patógenos en las patas y los pelos del cuerpo,
deben mantenerse bien limpios para evitarlas. Los cestos de residuos deben estar
con mosquiteros en las aberturas al exterior para no dejarlas entrar. Si todo ello
Las cucarachas
Con sus hábitos nocturnos, su gusto por comer de todo, su reproducción bien
desagradables.
cocina, evitando dejar alimentos y agua, no dejando grietas sin tapar, verificando
Los roedores
Son extremadamente voraces y no solo consumen, sino que también
consuman cebos o venenos. Comen todo lo que se les pueda ocurrir llegado el
caso y necesidad (verduras, carnes, basura, jabón, yeso, papel, insectos, etc.),
que pueden obtener de alimentos como frutas y verduras, de canillas que gotean
Manipulación de alimentos UNA 582
SALUD
Casi nunca los vemos, pero podemos detectar su presencia con rastros y
señales que dejan a su paso. Como tienden a hacer los mismos recorridos, sus
salmonelosis, etc.
al animal.
automático.
Métodos de control
Si la plaga ya está instalada existen:
animales o niños.
precaución.
arte que debe conjugar el placer con la necesidad ineludible de que sean menús
extendido del mundo. Es por eso que estoy convencida de que estas páginas
podrán ser de ayuda a los lectores para mejorar la calidad de sus preparaciones
y comidas.
Bibliografía
Del Volumen 2:
MEDICINA DE
EQUINOS DEPORTIVOS
el deporte demanda, esto incluye muchos aspectos que raza, el caballo puede tener
características externas que
inclusive, por mínimos que sean, significan el éxito o el
lo hagan un buen corredor o
fracaso del caballo atleta. un buen saltador.
Los distintos biotipos en los caballos les otorgan Pura Sangre: es la raza de
los caballos de carrera (Turf).
determinadas características que los hacen más
adecuados para un deporte u otro, por ejemplo, los Ollares: orificios de la nariz.
ollares grandes, su cuello largo y un tórax que les Herraje: momento en que se
le colocan las herraduras,
permite incorporar grandes volúmenes de aire en cada
que son piezas de hierro
inspiración. Por otro lado, el caballo de salto requiere
utilizadas para proteger los
de otras características que lo destacan en este cascos.
se acostumbre a que se le levanten los miembros, tanto los órganos abdominales con
el objetivo de detectar
anteriores como posteriores, y generar pequeñas
alteraciones. Al ser animales
palmadas en los cascos simulando lo que más adelante tan grandes es imposible que
se sentirá como el golpe del martillo durante el herraje. la palpación externa aporte
los datos necesarios para un
También se introducen dedos en los orificios nasales y
diagnóstico.
anal, en lo que puede llegar a ser una maniobra médica
del plantel, realizando controles ecográficos y tactos rectales a las hembras para
Los veterinarios neonatólogos se encargan del recién nacido durante las dos
corroborar la toma del calostro por parte del potrillo, entre otras. Lograr que los
Manejo Sanitario
En la siguiente etapa el veterinario confeccionará un plan sanitario que incluya
todas las desparasitaciones, las vacunas y sus refuerzos hasta alcanzar la vida
adulta. En algunos casos, los planes sanitarios pueden variar según las
que puedan existir en un caballo, como ser: diferentes pelajes; manchas blancas
son las cicatrices; medir correctamente la altura a la cruz del caballo; dibujar
Medicina de equinos deportivos ANIMALES 592
GRANDES
entidad pública es quien lleva registro de todos los Reseña: son las
caballos en el territorio argentino. características físicas propias
de un caballo que lo
diferencian de otro. Ej.:
A partir de ese momento, el veterinario habilitado
manchas blancas, remolinos,
puede dejar asiento de todos los análisis, vacunaciones
altura, color del manto.
y desparasitaciones que se realicen en ese animal.
Anticuerpos: proteínas que
Equina (AIE). Esta enfermedad viral es transmitida por los mosquitos y tábanos
Sólo en aquellos casos donde el animal no se movilice, como puede ser a campo
obligatoria ante SENASA en la República Argentina. Esto quiere decir que, ante
misma es quien tomará las medidas sanitarias que sean necesarias en función de
establecimiento.
Es prioritario separar al animal positivo de los demás caballos para evitar más
detectar a cualquier otro animal que esté infectado, pero aún en periodo de
Dentición:
edad del Caballo
evalúa la cavidad bucal del caballo, estima una edad aproximada del mismo y no
la real. La edad real del caballo se obtiene sólo en algunos animales en los cuales
observación de los dientes del caballo para aproximarse lo más posible a la edad
real.
puede variar de acuerdo con el sexo del animal, ya que en las hembras no
continuo durante toda la vida. Esto significa que debe existir un desgaste
el desgaste de cada diente y las características propias que tienen algunas piezas
Cardona A., J.A.; Alvarez P., J. (2010). “Estimación de la edad de los caballos basado
en la cronología dentaria”. Rev. U.D.C.A. Act. & Div. Cient. 13 (1): 29-39.
Ribotta, Fernando (2011). “Guía práctica para calcular edad en equinos, por los
dientes”.
(hacia los lados en lugar de hacia arriba y abajo como hacen los carnívoros) y su
desgaste parejo de los dientes entre ambas. Con el paso de los años, sumado a
su nombre lo indica, estas puntas sobresalen por los laterales (en contacto con la
cara interna de la mejilla) en la mandíbula superior y por medial (en contacto con
Medicina de equinos deportivos ANIMALES 596
GRANDES
la lengua) en la inferior de la arcada dental lesionando las mejillas del lado interno.
Fotos 3, 4 y 5. Resolución de puntas de muela (izquierda). Puntas de muela antes (derecha arriba)
y después (derecha abajo) de ser corregidas.
Gentileza del Dr. Miguel Mathius, especialista en odontología equina y cirugía bucodental.
así también pueden convertirse factor de riesgo para las infecciones bucales.
Medicina de equinos deportivos ANIMALES 597
GRANDES
incomodidad a la
Cabezada: es un
hora del ejercicio. El
instrumento, generalmente
veterinario deberá de cuero, que se coloca en la
cabeza del caballo para
acudir a la
poder dirigirlo.
exhaustiva revisión
como, por ejemplo, limar las puntas de muela, extracción de piezas dentales
boca del caballo, siendo un profesional indispensable que trabaja a la par del
Urgencias en equinos:
cólicos
Hay un antiguo aforismo que dice “todo el caballo está en su intestino” y hace
sufrir alteraciones, sin discriminar por raza, edad o valor comercial que el animal
gravedad y la urgencia, y también se sabe que corre riesgo la vida del caballo.
caballo, sino que también queremos que el lector tenga las herramientas y el
conocimiento para evitar vivir esta experiencia que sin duda no olvidará.
caso puede ser muy amplio. Además, la patología que exista de base determinará
cabecera. Los signos clínicos del cólico en el equino pueden ser muy variables,
para poder responder al veterinario acerca de todos los detalles ocurridos en las
aparato o sistema a revisar. Sin duda, en la mayoría de los casos, los cólicos están
estación (estar de pie) debida a un abdomen agudo con una infección en el casco.
Por otro lado, también es muy importante los datos que destinado al reposo del
caballo.
se puedan recoger del box vacío como, por ejemplo, la
necesita medir son varios, por lo tanto, debe hacerse Viruta: finas y pequeñas
láminas de madera que se
de forma ordenada a la hora de realizar el examen para
colocan en el piso del box
no olvidar ningún dato relevante. La medición de la hasta alcanzar
temperatura rectal, la frecuencia cardíaca y aproximadamente 30 cm de
espesor, y tienen función de
respiratoria, y la auscultación de las diferentes áreas
cama.
del abdomen del caballo son, sin duda, los resultados
preliminares de un diagnóstico.
sostener la situación de
estudios complementarios
un quirófano o un ambiente
esterilizado.
Foto 7. Tacto rectal en un caballo con cólico
abdominal. Gentileza de la Dra. Sol Mariani.
Es importante que el
que el caballo es muy poco resistente al dolor y todos estos procesos, que a
Medicina de equinos deportivos ANIMALES 602
GRANDES
embargo, se conoce que el éxito quirúrgico es alto y que, sin duda, llevará consigo
que existen, abordaremos los aspectos que hacen a un buen manejo del caballo
en la caballeriza o establecimiento.
puedan ser llenadas con fardo de pasto. pasto que se utiliza para
facilitar el traslado y la
contabilidad del alimento. En
equinos suelen ser de alfalfa.
Medicina de equinos deportivos ANIMALES 603
GRANDES
Alimento concentrado:
✓ Como punto a destacar, tal como se explicó
alimento que suministra alta
anteriormente, la salud de la cavidad bucal del cantidad de nutrientes en
etapa de la digestión.
ser ordenado a la hora de administrar los alimentos. Estos sencillos pasos que
primer factor que desencadena un trastorno digestivo, ya que los animales pasan
Medicina de equinos deportivos ANIMALES 604
GRANDES
que el aparato digestivo del caballo necesita gran Maroma: sistema de amarre
de varios caballos a la vez
cantidad de fibra para su correcto funcionamiento y
que cuenta con postes
que esto es proporcionado por el pasto crudo a campo
separados por 3 metros
o en forma de fardo. La digestión de estos nutrientes unidos por cables de metal
se lleva a cabo en la porción posterior del aparato desde donde penden las
argollas para amarrar los
digestivo, el colon, y vamos a conocer más adelante lo
caballos.
importante que es esta función para la digestión de
caballo, es decir, en estómago e intestino delgado. Esta porción del intestino tiene
llega sin digerir a la parte posterior del aparato digestivo produciendo una
fermentación que es muy peligrosa para la salud del caballo. El gas producto de
probablemente a una cirugía. El ciego y el colon del caballo pueden acumular gran
graves. Entender que la disponibilidad de agua y pasto la mayor parte del día es
puntuales del día (luego de la ingestión de fibra) y que enseñar a respetar estos
orígenes que pueden producir un síndrome de abdomen agudo. Será tarea del
El veterinario tiene que ser un gran conocedor del deporte al que se dedica
sangre son muy distintas a las que debe tener un caballo de salto o
adiestramiento.
o a otro, y esto tiene que ver con que las exigencias de las distintas disciplinas
deportes.
Turf
El caballo destinado al Turf, el pura sangre de carrera (PSC), va a ser un atleta
carrera según la experiencia del caballo, los grandes rasgos que sobresalen en
ellos son los que más se adaptan a la velocidad: patas largas, fuertes y fibrosas;
tórax amplio para tener una máxima capacidad respiratoria; ollares bien
Medicina de equinos deportivos ANIMALES 607
GRANDES
Salto
El caballo de salto, el silla argentino, tiene características físicas muy
diferentes, ya que el tipo de deporte que realiza exige otras fortalezas: una masa
cascos grandes que le permitan recibirse del salto con seguridad; grupa fuerte
Adiestramiento o Dressage
El caballo de adiestramiento o dressage debe contar también con algunas
imaginarias por parte del binomio (jinete y caballo) en una pista de arena en
donde se dejan evaluar los distintos aires del caballo: el paso, el trote y el galope.
Es de las disciplinas más difíciles de aprender por parte del caballo, ya que implica
estado natural. Por lo tanto, el animal no sólo debe contar con músculos
desarrollados para este tipo de ejercicio, sino también ser inteligente, dócil y ávido
de aprendizajes nuevos.
Foto 10.
Adiestramiento.
Firestone y su
jinete.
Gentileza del Sr.
Luis Zone, jinete.
Prueba de rienda
En nuestro país, más específicamente en el noroeste, se practican otros tipos
de deportes ecuestres bastante distintos a los vistos hasta ahora en este capítulo.
Son disciplinas que se remontan a tareas que el peón de campo debía realizar a
Medicina de equinos deportivos ANIMALES 609
GRANDES
Para este tipo de deporte se buscan caballos que sean muy veloces, que a la
vez puedan soportar giros bruscos y que, además, tengan la fortaleza de iniciar
Polo
El caballo destinado al deporte de polo también tiene características
singulares. Son caballos que no cuentan con mucha altura a la cruz, es decir, son
ser robustos sino más bien delgados y de apariencia liviana. Son extremadamente
También se destacan por ser muy dóciles y por la seguridad que manifiestan a la
Endurance
También conocido como carrera de resistencia, es un deporte que se
su jinete pueden recorrer en un solo día 40, 80, 120 o 160 km según la categoría
disipación del calor, cascos amplios y balanceados para permitir un buen impacto
Medicina de equinos deportivos ANIMALES 610
GRANDES
en cada apoyo con el suelo y un corazón fuerte para brindar un correcto aporte
Prueba completa
Existe también otra disciplina muy llamativa, que reúne a algunas de las
se llama Prueba Completa, Eventing o también conocida como Prueba de los tres
días. Como su nombre lo indica, es una competencia que se realiza en tres días
donde el binomio recibe una puntuación inicial que marcará el inicio de una
sumatoria de puntos y que al final del tercer día dará como resultado una
clasificación final.
y táctica dejan a la luz los mejores jinetes y caballos. Es una prueba que se realiza
naturales, tales como troncos de árboles, caídas al agua, pendientes hacia abajo
atravesar cada uno de los obstáculos de la carrera suman puntos en contra para
el menor tiempo posible. Una vez finalizada esta última etapa de la competencia,
se conocerán los resultados de los tres días y se dará por ganador a quien haya
Medicina de equinos deportivos ANIMALES 611
GRANDES
realizado con éxito cada una de las instancias, que será quien acumule menor
días es muy importante, es que son tan rigurosos los controles que garantizan
destaque y sea capaz de poder llevar a cabo esta competencia, requiere de años
caballo, son los pilares indiscutibles sobre los que se sustenta la prueba completa.
Foto 11.
Obstáculo del
día dos de la
Prueba
Completa.
Gentileza de
la Sra.
Ángeles
Martínez Rial,
fotógrafa.
Medicina de equinos deportivos ANIMALES 612
GRANDES
Es común que se forme un equipo entre el jinete, muchas veces dueño del
que conoce al animal desde temprana edad y que ha detectado las diferentes
caballo, y es quien dará las indicaciones al jinete sobre qué ejercicios modificar o
qué períodos de reposo son necesarios para dar descanso a una estructura que
recopilando gran cantidad de datos. La observación del estado general del animal,
tal como su pelaje, el estado corporal, el aspecto de sus cascos, el estado del
evaluación clínica del caballo. El hallazgo de patologías en este primer paso arroja
Medicina de equinos deportivos ANIMALES 613
GRANDES
datos tan importantes que el veterinario ya puede prever que otros problemas va
caballo está excedido en tiempo, y que además hay ruptura de la estructura del
con su aspecto del manto deslucido, es señal de que probablemente ese caballo
Foto 12. Dra. Marta Moya en la revisación estática de un caballo previo a un evento
deportivo. Gentileza de la Sra. Ángeles Martínez Rial, fotógrafa.
los movimientos del equino tanto al paso, al trote, en línea recta, en círculos y en
diferentes superficies, como ser piso duro o asfalto y pisos blandos como son las
cojeras que son indicios de dolor en un determinado miembro afectado. Una vez
Medicina de equinos deportivos ANIMALES 614
GRANDES
cual de todas las estructuras implicadas es la que ocasiona el dolor. Es así como
en cuestión, que puede ser en uno de los huesos, en alguna de las articulaciones
duro tiene una patología en una estructura dura, como ser un hueso. En cambio,
el animal que claudica en pisos blandos hace sospechar que el problema puede
instancia se revisa al caballo con las manos palpando las diferentes estructuras y
evaluadas por el afán de alcanzar la zona dolorosa. Es así que se recomienda una
exploración desde abajo y hacia arriba a lo largo de todo el miembro y por todas
las estructuras. Con este orden establecido el examen comienza por el casco del
todas las partes del casco, siendo algunas demasiado duras para la mano
en diferentes partes del casco de manera tal que, si no existe una patología en
contrario, ante una patología localizada en ese punto, la mínima presión que se
Medicina de equinos deportivos ANIMALES 615
GRANDES
ejerza provocará el rechazo por parte del caballo con el inminente retiro del
Foto 12. Pinza de tentar y maniobra de presión en la palma del casco. La palma es la parte
de la mano que apoya en el piso. Gentileza Sra. Ángeles Martínez Rial.
en el casco, se realiza una presión moderada con los dedos a lo largo de las
A medida que se avanza hacia arriba sobre el miembro del caballo, no deben
olvidarse las distintas articulaciones que se interponen en cada área. Estas deben
patológicos.
caballo. Esto puede alcanzar desde unos días de reposo para el animal, como
Foto 15. La Dra. Sol Mariani realizando Foto 16. La Dra. Carolina Gaddi Jones
una ecografía de tendones del miembro realizando una radiografía del miembro
anterior izquierdo de un caballo. anterior izquierdo de un caballo.
exigente actividad física nos lleva a pensar que, al igual que un atleta humano, el
su rendimiento deportivo.
puedan producirse por el deporte. La terapia física ejerce una función beneficiosa
Medicina de equinos deportivos ANIMALES 618
GRANDES
no sólo sobre el tejido lesionado, sino también sobre el resto de los tejidos del
son muy frecuentes de observar, mientras que las tendinopatías de carácter más
✓ la terapia lumínica;
Ahora bien, a diferencia de lo que la mayoría suele creer, los masajes no sólo
realizar un ejercicio.
Foto 18. Dra. Dolores Zone y Dra. Florencia Foto 19. La Dra. Florencia de Priede aplicando una
de Priede en la utilización de una corriente corriente eléctrica analgésica.
eléctrica con fines terapéuticos.
del lector sobre esta rama de la medicina veterinaria que involucra a estos nobles
labor de la mejor manera posible, es trabajar largas horas y hasta días enteros
con calor extremo o lluvias torrenciales, con inviernos húmedos que nos calan los
veterinario de equinos deportivos no es nada fácil, pero por nada del mundo
cambiaríamos esta rama de nuestra profesión que nos apasiona y que tantas
Bibliografía
✓ Rehabilitación veterinaria
✓ Fisioterapia de especies no tradicionales
Del Volumen 2:
✓ Producción de equinos
Producción avícola PRODUCCIÓN 624
ANIMAL
PRODUCCIÓN
AVÍCOLA
muchos mitos!
Introducción a la
avicultura industrial
las cocinas de todo el mundo. Son alimentos muy fáciles de cocinar y desde
y grasas, sumado a que es una carne magra, de color blanco y sabor gustoso, la
consumen sus garras, corazón, panza, hígado y cogote, siendo estos productos
Si repasamos un poco la historia, allá por el año 1920 era común encontrar
un gallinero en el fondo de todas las casas. Con el pasar de los años, el consumo
ponían sus huevos. Estas aves eran doble propósito, conocidas como
Batarazas, de ellas se utilizaba tanto su carne como sus huevos. Una vez por
mes, este nuevo productor pasaba por los barrios con un carro tirado por
caballos, que después fue una vieja camioneta, donde llevaba jaulas con pollos y
gallinas vivas; ese día las personas le compraban las aves para sus gallineros.
Producción avícola PRODUCCIÓN 626
ANIMAL
que establecieron nuevas normas en esta producción. Una de ellas fue que los
venderse en granjas o pollerías, y estos ya tenían que estar faenados con sus
de aves que dieron origen a las líneas genéticas la selección de ciertos rasgos
de interés productivo. En la
productoras de carne son la Cornish, que aporta los
actualidad, las líneas
genes paternos y las razas White Rock o Plymouth Rock genéticas de los pollos que se
White, que contribuyen con los genes maternos. En el engordan y las gallinas
ponedoras de huevos
caso de las ponedoras comerciales para obtener huevos
provienen del mejoramiento
para consumo, tanto las hembras como los machos genético de razas puras.
utilizados en los cruzamientos son de la misma raza.
Bioseguridad: son un
Para obtener huevos de cáscara color blanco, la raza
conjunto de medidas y
usada es la Leghorn, ave de talla pequeña y liviana, y actividades orientadas a
para huevos de color las razas empleadas son la prevenir y minimizar el
impacto de la entrada como
Plymouth Rock Colorada o Rhode Island Colorada, aves
de la salida de agentes
semipesadas, de una talla más grande. La diferencia
patógenos a lo largo de toda
entre blancas y de color es que estas últimas consumen la cadena productiva avícola.
calidad de los productos avícolas hay una red de laboratorios que trabajan
Producción avícola PRODUCCIÓN 628
ANIMAL
Producción Avícola
Industrial
Granjas de engorde
Comercialización
Planta de Faena
Mayorista: supermercados
Comercialización Restaurantes - Catering
Acopiadores
Mayorista: supermercados
Restaurantes - Catering
Para la elaboración de
Minorista: pollerías - ovoproductos, para
carnicerías exportación y consumo
interno
Exportación
Minorista: pollerías -
carnicerías
Foto 1. Granja de
pollos parrilleros,
galpón tradicional
abierto (hay
contacto con el
exterior). Santa
Coloma, Provincia
de Buenos Aires,
Argentina. Reboredo,
R.; Vázquez, M.
(2017)
Foto 2. Granja de
pollos parrilleros,
galpón cerrado (sin
contacto con el
exterior). Santa
Coloma, Provincia
de Buenos Aires,
Argentina.
Reboredo, R.;
Vázquez, M. (2017)
Foto 3. Granja de
pollos parrilleros,
galpón cerrado (sin
contacto con el
exterior). Santa
Coloma, Provincia
de Buenos Aires,
Argentina.
Reboredo, R.;
Vázquez, M. (2017)
Producción avícola PRODUCCIÓN 630
ANIMAL
Supervisor en granjas
Trazabilidad de Productos: de
consumo Humano y Animal
Aplicación de Normas de
Bienestar Animal Marketing y Ventas
Profesional
Veterinario Formulación de Alimentos
En Laboratorios
balanceados para las aves
Elaboración de Normas en
Asesor en Producción Familiar
Organismos Oficiales y a pequeña escala
pajaritos, su trabajo en los tambos y con los rodeos de bovinos de carne. Pero hay
y a la salud pública. Colaborando con el enfoque de la FAO, OMS y OIE: “Una sola
salud”
Una de ellas es controlar todos los requisitos sanitarios que deben cumplir las
aves para poder entrar a la faena. Supervisan el bienestar animal de los pollos
sufriendo estrés por calor y que no estén lastimados. Controlan que el lugar
fracturas por golpes. Si el manejo del lote fue incorrecto nos encontraremos con
uniformes. Estas son una parte de las muchas tareas que realiza el veterinario en
este eslabón.
Bioseguridad
a la aparición de problemas sanitarios que puedan surgir. Esto marca una gran
diferencia en cómo se enfocaba la misma años atrás, donde el foco estaba puesto
También asesora a los productores sobre cómo gestionar el guano (materia fecal
de las aves) y los restos de las camas donde se criaron las aves para producir
agrícolas y viñedos.
Producción avícola PRODUCCIÓN 635
ANIMAL
al productor para cumplir con las premisas de bienestar animal y las cinco
En el año 1965, el Comité Brambell definió 5 libertades mínimas de las que todos
los animales deberían gozar para asegurar su bienestar. Años más tarde se
Producción ecológica
Es cuando se realiza la explotación de las aves en Definiciones que ayudan
régimen extensivo y nunca están en confinamiento. Sí se a comprender el texto
Aviario
Es un sistema alternativo para producción de huevos donde las instalaciones,
dentro del galpón (que puede ser cerrado o abierto), están de forma superpuesta
Camperas
Forma de crianza de las aves en la que, al menos una parte del día, tienen
acceso a corrales al aire libre a los cuales acceden a través de compuertas. De este
etapa del ciclo productivo. Hay que considerar que las aves habiten en un
como ser perchas (foto 4, al fondo) o nidales (foto 5). Con una adecuada
importante, con un plan sanitario que les brinde una vida saludable.
sano, inocuo y criado bajo premisas más amigables con el medio ambiente y el
obtener algún ingreso o abastecer a comedores comunitarios, tiene cada vez más
sumamente importante; esto se debe a que, en muchos casos, las gallinas son
parte integrante de las familias, ya que permanecen durante años con sus dueños
desafío. Debe charlar con los dueños acerca de no utilizar prácticas antiguas,
como el uso de aceite quemado para curar la sarna o los productos pulguicidas
veterinario quien aconseja las medidas preventivas. En la foto 6 podemos ver una
todos lados, desde la bioseguridad y sanidad de ambas especies, esto es algo que
como vemos en las fotos 7 y 8, son las gallinas sueltas, y hay que convencer a los
propietarios para que eviten que estén tan expuestas a depredadores. Por estas
prácticas llegan a la consulta aves muy lastimadas, por eso lo ideal es darles las
Foto 7. Gallinas sueltas. Fuente: Propia Reboredo, Rosalía; Vázquez, Marcela (2016)
Producción avícola PRODUCCIÓN 640
ANIMAL
Foto 8.
Gallinas
sueltas.
Fuente:
Propia
Reboredo,
Rosalía;
Vázquez,
Marcela
(2016)
Fotos 9. Sitios
que no
favorecen la
recolección de
huevos.
Fuente: Propia
Reboredo,
Rosalía;
Vázquez,
Marcela
(2016)
aconsejable es que en el lugar donde estén las gallinas se evite tener materiales
comadrejas. Estos lugares, en muchos casos, son los elegidos por las gallinas para
Producción avícola PRODUCCIÓN 641
ANIMAL
poner sus huevos, dificultando su recolección y, por las condiciones del ambiente,
foto 9, donde vemos un arroyo detrás de las aves y restos de maderas y chapas.
Los mitos asociados a la producción avícola son muy populares y, aún hoy, se
escuchado que el pollo no es tan sano ya que su carne tiene hormonas, que hay
comprar huevos de color debido a que esas gallinas consumieron más maíz y son
informarles y explicarles porque estos dichos están muy lejos de ser ciertos.
razas doble propósito (que producían carne y huevos al mismo tiempo), cuyo
aumento de peso era muy lento, y los gallos que se utilizaban para carne apenas
alcanzaban 1,700 kg con 3 meses de vida, con una carne muy fibrosa y sabor
a los machos aplicando en el cogote del ave un implante con estrógenos; esto
permitió un mayor aumento de peso en estos gallitos, que lograban alcanzar los
3 kg a los 6 meses de vida. Otra ventaja era que la carne tenía terneza a pesar de
Producción avícola PRODUCCIÓN 642
ANIMAL
la edad de las aves debido a que, por el efecto de los estrógenos, la hormona
caso de un cocinero francés que cuando preparaba pollo para sus comensales
descartaba los cogotes para luego consumirlos él. El consumo de estos cogotes
sino también a muchas personas que dejaron de incluir esta carne en su dieta por
ese entonces tenía varias décadas de avances en la materia, por lo que surgieron,
proceso permitió que hoy, en la producción de carne aviar, se críen pollos con una
gran capacidad de crecimiento que alcanzan un peso de faena cercano a los 2,700
aves sigue mejorando. Es justamente la corta edad en la que son faenados la que
derriba el mito, ya que, de recibir hormonas, la inmadurez fisiológica del ave hace
Lo más importante es que quede claro que la carne de pollo es sana, contiene
había que restringir el consumo del mismo. Si bien es cierto que el huevo contiene
del huevo.
Aminoácidos esenciales:
aquellos aminoácidos que las
El huevo de gallina es uno de los alimentos más personas no pueden sintetizar
sanos y nutritivos que existen, es muy rico en proteínas a partir de otros nutrientes y
deben incorporarse
de alto valor biológico, con un perfil de aminoácidos
obligadamente a la dieta.
esenciales muy cercano al ideal para el ser humano.
También existen ácidos
Contiene una gran cantidad de vitaminas: A, D, E, y K, grasos y vitaminas
esenciales. Los nutrientes
también vitaminas del complejo B, y valiosos minerales
esenciales se determinan
como el fósforo, hierro, zinc, yodo y selenio.
para cada especie, ya que
pueden variar de los
humanos a los animales y
entre los diferentes animales.
Producción avícola PRODUCCIÓN 644
ANIMAL
nutriente esencial para el desarrollo normal del sistema nervioso y del cerebro.
sangre, y una ingesta de un huevo por día resulta ideal para mantener una
que son más nutritivos, que su cáscara es más resistente; pero la realidad es que
cáscara. El color de la cáscara del huevo tiene que ver con la raza o línea genética
La calidad de la cáscara tampoco se explica por el color del huevo, sino por la
edad de las aves: cuanta más edad tengan las gallinas, los huevos serán de mayor
Todas estas creencias sobre los huevos de color se refuerzan con el precio
que tienen un costo de producción más elevado, ya que las gallinas de color
precisan mayor espacio por su mayor tamaño y mayor consumo de alimento. Por
lo que, sabiendo esto, queda a criterio del consumidor el huevo que compra y
Producción avícola PRODUCCIÓN 645
ANIMAL
consume. Lo importante es recordar que, sea del color que sea, el huevo siempre
es un excelente alimento.
www.aviculturaargentina.com.ar
www.argentina.gob.ar/inta
www.argentina.gob.ar/agricultura
✓ SENASA: Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria
www.argentina.gob.ar/senasa
✓ Manipulación de alimentos
✓ Producción de camélidos sudamericanos
✓ Nutrición de perros y gatos
Del Volumen 2:
PRODUCCIÓN DE
BOVINOS DE LECHE Y CARNE
Vacas de leche
(Buenos Aires, Argentina) y siempre dije que iba a ser Definiciones que ayudan
a comprender el texto
veterinaria. A medida que pasaron los años, por vivir en
Grandes animales: en
una ciudad pensaba dedicarme a los animales de
veterinaria nos referimos
compañía, pero cuando empecé a cursar las materias de
así a los animales como
la carrera conocí todas las áreas en las que los vacas, caballos, cerdos, etc.;
cansada de la ciudad y que quería probar suerte en un lugar más tranquilo, con
el año 2016.
las actividades rurales que día a día se realizan en un campo ¡y que son igual de
cambiar palos, realicé mis primeras ayudas al parto, aprendí a observar todo a
Producción de bovinos de leche y carne PRODUCCIÓN 648
ANIMAL
mi alrededor y no sólo al animal delante de mí, ya que todo lo que nos rodea es
Luego de esa pasantía decidí que era tiempo de volar sola. Comencé mi
vacas se las alimenta mientras son ordeñadas porque es Estacionado: que se ubica
en una determinada
un incentivo para que ingresen solas y tranquilas al
estación del año.
sector de ordeñe, no se las empuja ni se las obliga;
febrero, marzo y abril tenemos muchas vacas pariendo y esperamos criar 450
La función del veterinario en este lugar es muy variada, ya que hay distintas
Sector guachera
En la guachera se encuentran las terneras lactantes que se crían a
vacas es la que se
destina a consumo
humano. La atención de
la guachera se realiza
en el que ocurre el
desleche. Se llama
“desleche” y no
En las guacheras suelen estar sólo las terneras, que serán las futuras vacas
Junto con mi compañero les damos de comer a las terneras, les enseñamos
a comer alimento balanceado, les ayudamos a que conozcan las bebidas y a que
Producción de bovinos de leche y carne PRODUCCIÓN 650
ANIMAL
Sector recría
Definiciones que ayudan
La recría corresponde a todas las terneras desde a comprender el texto
que son deslechadas y se van de la guachera hasta que
Servicio: el momento en
llegan a la pubertad donde van a ser servidas, ya sea que el toro monta a la vaca
Sector preparto
El preparto es el sector donde están las madres más cercanas a parir. Se
realiza una recorrida diaria para revisar que el lugar esté limpio y sea apto para
que nazcan los animales. Observamos que coman lo que corresponde y que
tengan toda la sombra fresca que necesitan para transitar la última etapa de la
Una vez que las vacas paren y dependiendo de cada establecimiento, las
pasar al sector guachera para ser criadas a mamadera mientras las vacas pasan
Sector posparto
Son las vacas que tienen entre 15 y 20 días de haber parido. Si bien
ingresan al tambo, es decir, al sector de ordeñe, el manejo de este rodeo es
diferente. Los primeros 3 a 4 días post parto las hembras no producen leche
Producción de bovinos de leche y carne PRODUCCIÓN 651
ANIMAL
mantenga sana y que sea productiva por muchos años. leche que una vaca común,
por lo que son más
susceptibles a sufrir
Sector ordeñe
desbalances energéticos en
Luego del posparto las vacas pasan al ordeñe, que
su etapa puerperal y de
es el sector productivo. Aquí nos encargamos de revisar máxima producción.
El ordeñe se realiza todos los días, dos veces por sus necesidades, por
ejemplo, de alimentación. La
día, así que es el mejor momento para observar a cada
gestación y la lactancia son
animal, y si alguno presenta algo llamativo se lo aparta estados fisiológicos
normal: cuales comen, cuales rumian, cuales descansan, cuales juegan, etc.
La salud podal (de las pezuñas) de los animales del tambo es muy
las pezuñas sanas es fundamental, ya que caminan 2 veces por día para
ordeñarse, caminan para comer, caminan para tomar agua. ¡Pezuñas sanas es
mi principal objetivo!
Toros
Los toros cumplen su función una vez al año durante la época de servicios.
También requieren tiempo de los veterinarios para su salud, ya que deben estar
en buen peso y sanos para el arduo trabajo que van a realizar. En general, la
los toros los últimos meses de servicio. Si la vaca no está en celo, no acepta ser
montada.
Las características que se buscan en los reproductores son aquellas que van a
favorecer la producción y que son transmisibles a la descendencia: cantidad de
leche producida, facilidad de parto, conformación de la ubre, etc.
Plan sanitario
La sanidad incluye todos los procedimientos médicos orientados a conservar
solo debo llevarlo a cabo, sino que también formo parte de la toma de decisión
muchos colegas que articulan esta actividad con otras funciones; algunos son
encargados de establecimientos lecheros, que son los que dirigen el día a día de
Producción de bovinos de leche y carne PRODUCCIÓN 655
ANIMAL
estos lugares y toda decisión debe pasar por ellos, desde dónde y qué comen
fundamental.
También hay colegas veterinarios que trabajan en zonas rurales viajando por
por SENASA, ya que todos los productos obtenidos son (Argentina) de control de
sanidad y calidad animal y
destinados a consumo humano. Estos laboratorios
vegetal e inocuidad de los
también están a cargo de veterinarios, aunque pueden alimentos.
existir otros profesionales como bioquímicos.
Derribando mitos
evaluar la calidad de la leche. Entre ellos se menciona que debe tener una
toman medidas para que eso no suceda (por ejemplo, Despunte: ordeñe manual
de los primeros chorros de
limpieza y desinfección del pezón antes del ordeñe,
leche para evaluar signos de
higiene de la máquina ordeñadora, etc.), por lo tanto, de
mastitis como presencia de
ellas se obtiene leche de calidad. Como precaución, grumos, sangre o leche
Tampoco tiene sangre por la misma razón: la vaca debe estar libre de
del pezón con fuerza no hace que salga leche, ya que el pasaje de esta desde los
hormonal.
consumo humano, hay ciertas sustancias que no deben estar presentes, entre
ellas, los antibióticos. Para lograr ese objetivo es que se debe respetar el
transcurrir desde la última administración del fármaco hasta que ese producto
pueda salir a consumo. Por ejemplo, una leche con antibióticos no le sirve a la
Bovinos de carne
mi vida tuve contacto estrecho con el campo por Definiciones que ayudan
familiares y amigos que vivían en el partido donde hoy a comprender el texto
Trabajo con mis propios bovinos de carne y asesoro la que la vaca se echa al
piso y no puede volver a
algunos productores realizando, sobre todo, manejo del
levantarse. Las causas son
rodeo en general, planificación forrajera, sanidad variadas.
Sin embargo, ¡el veterinario hace mucho más que afuera por la vulva.
suelos (lo que permite buenas pasturas para alimentar a procedimientos que
comienzan con el sacrificio
los animales) y las grandes extensiones de tierra, es
del animal y finaliza con la
característica la cría extensiva de bovinos destinados a salida de las medias reses.
producir carne. Estas características hacen que nuestros
tan individualizado como ocurre en los tambos donde el personal tiene contacto
los criadores eligen los toros que van a preñar a sus calidad. Es uno de los cortes
de exportación.
vacas, pudiendo elegir muchas características
interesantes, como que el ternero tenga bajo peso al nacer y facilite el parto,
campo y cuyo objetivo es obtener un ternero por vaca por año. Teniendo en
cuenta que la preñez en la vaca dura 9 meses, la vaca tiene que lograr volver a
preñarse no más allá de los 3 meses de haber parido para lograr ese objetivo.
¡Esto cuesta mucho trabajo y esfuerzo! El productor es quien estará atento a que
las madres tengan buena nutrición durante todo el año, que reciban las vacunas
sanas, que los terneros nazcan sin problemas, que los toros hagan su trabajo
tarea: realiza la revisación de los toros previa al servicio para detectar posibles
reproductor, etc., arma un plan vacunal integral para prevenir infecciones que
nacidos, asesora al productor en cuáles son las mejores épocas para darle
servicio a las vacas según la época del año y las características geográficas
Marcación a fuego: es la
Las vacas son quienes van a preñarse, gestar, parir maniobra de quemar la piel
y criar un ternero todos los años; esto es una gran con un fierro al rojo vivo
que tiene un diseño o
exigencia para ellas, por lo que la alimentación, el
dibujo único para cada
mantenimiento de la salud y el manejo deben estar bien
establecimiento ganadero,
afinados. de manera que esta marca
es la que acredita
junto con las vacas, pero lo mejor es estacionar las veterinario que consiste en
introducir la mano y parte
épocas de servicio. Esto tiene varias ventajas: si se
del brazo por el ano del
realiza un servicio de, por ejemplo, 3 meses de animal. Por ejemplo, para
duración, las vacas van a parir también en una ventana evaluar problemas en el
rumen o detectar preñez.
de 3 meses lo que permitirá obtener una ternerada
las vacas el mismo día y decidir qué hacer con aquellas que no lograron
preñarse, realizar el boqueo, etc. Como vemos, poder lograr que todas las vacas
diario.
Fotos 7 y 8. Parto. Gentileza Sr. Daniel Laurens. Establecimiento Santa Ana, Heavy, Pdo.
San Andrés de Giles, Buenos Aires (Argentina).
destete, es decir, separamos a los terneros de sus madres ya que, por un lado,
granos, etc. y, por otro lado, porque las madres necesitan descansar y recuperar
Los recriadores
Son quienes se hacen cargo de los terneros y
Los engordadores
Son quienes reciben los animales recriados para engordarlos, en este caso
con destino al consumo humano. El objetivo en esta etapa es que los animales
menor costo para lograr tener una buena rentabilidad. A través de los años, el
eligiendo las mejores pasturas para que los animales ganen peso; luego, y
soja para exportación, surgieron los feed lot o engorde a corral, donde los
carne que llega a la mesa de los argentinos y de los países que eligen el fruto de
nuestra producción.
Es importante
producción
(intensiva, extensiva,
semiextensiva) puede
descripto
corresponde
especialmente a
Argentina.
Foto 9. Gentileza de Daniel Laurens. Establecimiento Santa
Ana, Heavy, Pdo. San Andrés de Giles, Buenos Aires
(Argentina).
Producción de bovinos de leche y carne PRODUCCIÓN 667
ANIMAL
Bienestar animal
en producción
puedan tener los consumidores o grupos a favor de los derechos animales, sino
porque las prácticas que tienen en cuenta el bienestar de los animales provocan
son más dóciles) de las personas que los ven día a día y, además, repercuten
todos los animales deberían gozar para asegurar su bienestar. Años más tarde
animal con bienestar presenta niveles basales (bajos) de estas hormonas, que
trabajo.
las personas y los animales se ven todos los días durante el ordeñe. Hay muchos
tambo para ordeñarse. Es muy importante que sea tranquilo, sin gritos,
asustándolas o lastimándolas.
Producción de bovinos de leche y carne PRODUCCIÓN 669
ANIMAL
Las vacas que son bien tratadas esperan con ansias ser llevadas al tambo,
entre otros, les sirven de estímulo para la bajada los conductos que la
llevarán al pezón. Este
de la leche, lo que permite extraer casi la
proceso se afecta en las
totalidad de la producción de ese momento. vacas sometidas a estrés.
Existe una relación estrecha entre el bienestar y la salud del animal, como
medio ambiente y el bienestar de los animales, por lo que las buenas prácticas
Conclusiones
A pesar de que todavía hay un largo camino por delante para lograr
animales, por suerte las nuevas generaciones son mucho más accesibles a los
más allá de esos beneficios, es importante entender que es ético velar por el
bienestar de los animales que nos proveen alimento; los humanos somos
responsables por la vida que lleven los animales que conviven con nosotros.
que busquen los consumidores (carne, leche, huevos, lana, cueros, etc.) con el
productos a otro país, sino que deben ser capaces de administrar y gestionar los
recursos para optimizar las ganancias de esa explotación. Esto significa que en
Producción de bovinos de leche y carne PRODUCCIÓN 671
ANIMAL
Del Volumen 2:
✓ Producción de equinos
Producción de camélidos sudamericanos PRODUCCIÓN 672
ANIMAL
PRODUCCIÓN DE
CAMÉLIDOS SUDAMERICANOS
las dos tribus: Lamini y Camelini. Hace 3 millones de años, los animales se mide del piso
a la cruz. La cruz es la
la tribu Camelini migró hacia Eurasia dando origen a los
intersección de la columna
actuales Camélidos del Viejo Mundo: Camelus bactrianus vertebral y las escápulas
Foto 1. Bactriano
(Camelus
bactrianus).
Tomada de
Tibary y Anouassi
(1997).
Lama y Vicugna. Todos los camélidos desaparecieron de América del Norte hace
genéticos confirmaron la
Protylopus
Esquema 1. Origen
petersoni
y clasificación de
los camélidos.
Camélidos del Camélidos del
nuevo mundo: viejo mundo:
Tribu Lamini Tribu Camelini
Género Género
Género Lama
Vicugna Camelus
Vicugna Camelus
Lama guanicoe
vicugna bactrianus
(guanaco)
(vicuña) (bactriano)
Camelus
Lama glama Vicugna pacos
dromedarius
(llama) (alpaca)
(dromedario)
Producción de camélidos sudamericanos PRODUCCIÓN 675
ANIMAL
con respecto al número de vicuñas y el tercer país con mayor población de llamas,
actualidad estos valores pueden ser diferentes, pero sigue siendo Sudamérica el
se distribuyen en la
región de la Puna y
Patagonia
extendiéndose a
regiones extra-puneñas
principalmente para el
caso de la llama. Es
importante remarcar
provincias de Jujuy,
calidad.
Foto 8.
Fibra: es un filamento
Almohadilla
plantar. significativamente más largo
que ancho que se puede hilar
para formar hilos para la
industria textil. Existen fibras
naturales, como la lana de
oveja o el pelo de los
camélidos sudamericanos, o
sintéticas, como el poliester.
Foto 9. Llamas acompañando Foto 10. Llamas para Foto 11. Rebaño de llamas
al Ejército Argentino. Fuente: recreación. para carga. Fuente: Pinterest
Vta. Brigada.
Producción de camélidos sudamericanos PRODUCCIÓN 680
ANIMAL
Silvestres (CITES) las ha recalificado pasando del apéndice I al II. Esto implica
¿Qué es CITES?
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies
✓ En los últimos años el interés por estos animales hizo que nuevos
Cómo criar
camélidos sudamericanos
industria textil.
Fotos 15, 16, 17 y 18. “Chaku”, encierre y esquila de vicuñas en el Norte Argentino.
Dentro de los CSA domésticos, hay pocas alpacas en nuestro país, por lo que
Por otra parte, la gran variedad de animales presentes en las tropas y la escasa
Producción de camélidos sudamericanos PRODUCCIÓN 684
ANIMAL
selección genética, implican una gran variabilidad de los rasgos productivos de las
tropas actuales.
enfermedad, sin embargo, los CSA y los animales en general, atraviesan períodos
presente.
Por otra parte, es conocido el rol que ejerce el veterinario en la salud pública,
transmitidas de los animales a los humanos). Para el caso específico de los CSA,
Producción de camélidos sudamericanos PRODUCCIÓN 685
ANIMAL
La mejora genética de las tropas ya sea para producción de carne o fibra está
congelamiento de semen,
la mejora genética de un
Veterinarias.
Bibliografía
✓ Quispe EC, Rodríguez TC, Iñiguez LR, Mueller, JP. (2009). Producción de fibra
Abu Dhabi.
Del Volumen 1:
✓ Producción avícola
Del Volumen 2:
✓ Producción de equinos
Veterinarios docentes OTRAS 688
AREAS
VETERINARIOS
DOCENTES
Agustina Monfrinotti
Veterinarios docentes OTRAS 689
AREAS
docencia y el ser veterinario? ¿docente de qué? ¿hay Ciclo básico común: más
docentes. Una vez recibidos, nuestro título nos habilita Aires (UBA), Argentina. La
UBA, a diferencia de otras
para ser docentes universitarios del Ciclo Básico Común
universidades nacionales, no
(CBC), docentes de grado de cualquier materia de la tiene examen de admisión,
carrera de veterinaria y afines (por ejemplo, en otras pero los estudios realizados
en esta universidad duran 1
carreras dictadas en la Facultad de Veterinaria o incluso
año más por tener CBC. El
en otras facultades) y docentes de posgrado. Como así
objetivo del CBC es que los
también en escuelas de enseñanza media podemos ser alumnos adquieran
supervisada, taller de trabajo integrador final y la tesina. Para obtener el título también
actualización científica.
Considero que no es un dato menor que esta carrera está acreditada y categorizada B
universidades. Acreditar las carreras por CONEAU significa un logro muy importante.
Para conseguirlo hay que cumplir con ciertos estándares que luego son evaluados. Estos
estándares son fijados por las mismas universidades y son sometidos a evaluación por
parte del Ministerio de Educación de la Nación, una vez aprobados, esos estándares se
convierten en metas que las carreras deben cumplir para ser acreditadas o si ya las
herramientas para lograr esta meta, las cuales se ponen en práctica durante el
acostumbrados, tanto los docentes como los alumnos, al docente tradicional con
tradicional para tratar de convertirse en uno no tradicional, aquel que actúa como
aprendizaje.
gestión.”
universitaria.”
académicos de la universidad.”
Veterinarios docentes OTRAS 692
AREAS
que cada uno de nosotros posee y que vuelca en el momento de enseñar. Lo que
eso debe ser el motor que nos impulse a ser mejores docentes día a día. Para
tarea sencilla y requiere de mucho tiempo y esfuerzo para planificar cada una de
las clases. Hay que lograr la atención del público y que haya un “ida y vuelta” entre
Cómo es la carrera de
Ciencias Veterinarias
• 2do ciclo:
Animal y Medicina Preventiva. Estas áreas están distribuidas en 6 ejes que los
alumnos deben cursar para luego poder acceder al último tramo de la carrera,
posibilidades:
Pública.
Veterinarios docentes OTRAS 694
AREAS
realicen las consultas necesarias, etc. Cada materia organiza su campus virtual de
Foto 1. Lugar donde se debe ingresar para acceder al campus virtual desde la página web de
la facultad: www.fvet.uba.ar
solo hecho de pensar que puedo ser una guía para los alumnos, que les transmito
responsabilidad todo lo que ser docente implica que trato de hacerlo con el mayor
futuros veterinarios.
Foto 3. Entrada
de la Facultad de
Ciencias
Veterinarias (UBA)
en 2021, año de
su bicentenario.
Bibliografía
Para curiosear
Muchos de los veterinarios que participamos de este libro nos
especializamos en docencia. Dejo a continuación algunos de los trabajos
realizados en caso de que les interesen los temas.
Seguinos para no
perderte su
publicación
@influvetes